Mostrando entradas con la etiqueta Llamado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Llamado. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2017

2018: Hacia una Estrategia por la Vida en Venezuela


A pesar de las graves circunstancias  sociales que vivimos en estos años, la crisis económica y política mas grande, en Venezuela luego de 1989, de los intentos o Golpes de Estado de 1992, 2002 y del desconocimiento a la voluntad del pueblo en 2007, con impuestas reformas, ahora en 2017, hacemos una reflexión, ya que invocamos el nombre de Dios con Nosotros para albergar una esperanza para una pronta solución de todos estos momentos, que han significado mas de 1.000 muertos, más de 5.000 detenidos, y aumento de la migración venezolana, luego de una impuesta Asamblea Nacional Constituyente, que en forma paradójica a los objetivos de paz, y para el encuentro que señala la propaganda, en sí misma es otro elemento negador de la esencia libertaria y normativa, que busca el pueblo como brújula de su destino.

Venezuela ha vivido un fuerte 2017, con 3 meses de fuertes protestas sociales entre Marzo y Junio, donde fueron asesinadas mas de 120 personas entre personas vinculadas a la oposición, la mayoria jóvenes; algunos oficialistas, entre ellos guardias y personas sin ninguna vinculación política, sino transeúntes, e incluso se dieron casos dantescos de quema de personas vivas y que murieron como consecuenas de las quemaduras. Por otra parte a final de año, se dió un proceso eleccionario de Gobernadores, donde el Oficialismo logró en parte conocida, "comprar" votos, en medio de un rechazo al CNE en su papel de Poder Electoral. Sin duda, ni es bueno que venezolanos acudan a instancias internacionales a solucionar problemas, solicitando incluso intervención del país y mucho menos que otros venezolanos y otros que sin serlo, secuestren instituciones para sus intereses personales y partidistas, en detrimento de lo correcto, basadas en ideologías implementadas por otras fuerzas extranjeras.

El pronunciamiento de mas de 40 países en rechazo a la situación en Venezuela, y de sólo unos 15 paises solicitando el cese de las presiones hacia Venezuela, en cuanto a su consideración como democracia o dictadura, dan cuenta de los dilemas externos e internacionales a la situación, por lo que se retoma entre el Gobierno y la Asamblea Nacional, que supuestamente representa a la Oposición, un proceso de diálogo, mientras la MUD, se abstiene de participar formalmente en las elecciones municipales, en relación a las Elecciones de las Alcaldías, aunque se deja entrever que todas los partidos que puedan, ya que algunas han sido invalidadas, y deben nuevamente "legalizarse", tienen en la mira las elecciones presidenciales, anunciadas para febrero de 2018, o en algún momento del Nuevo año.

Apenas, a pesar de la gran problemática del Arco minero, la falta de agua, la intervención de Abraes, parques nacionales y monumentos naturales, la perdida grave de foresta urbana y en zonas estratégicas, apenas en Octubre y Noviembre de este año, se han generado en forma "casual",  una serie de foros, encuentros, talleres en favor de realizar acciones en reflexión a alcances del extractivismo, la constituyente y la recolonización indígena (Plataforma contra el arco minero), conocer como proponer proyectos desde el enfoque de derechos (CLIMA 21), explicar los retrasos en las acciones para ir hacia el Desarrrollo Sostenible, a pesar del trabajo de diversas organizaciones no gubernamentales en algunas áreas y sobre la metodología para trabajar el tema de cambio climático (SINERGIA).

Por nuestra parte, se llamó al Conversatorio sobre Ecología Hoy ¿Qué hacer? (ECORINA) con la grata presencia del Dr. Frank Bracho y del Dr. Esteban Emilio Mosonyi y a los días, el Foro internacional sobre Desarrollo Sostenible en Valencia (Ecovisión); y para bien finalizando el mes de Noviembre, se logró realizar el foro meses atrás suspendiedo sobre la Institucionalidad Ambiental Necesaria (Grupo Orinoco) y hasta un Foro sobre el Arco minero aupado por el Gobierno, que aunque sin relación entre ellos, y casi ninguna entre las organizaciones que los impulsa, dan pie a entender, que ha llegado el momento de coordinar e impulsar la coherencia de esfuerzos a favor de la Venezuela Sustentable, como la vía mas idónea para dar respuesta a la severa crisis social, económica, política y cultural que vivimos padeciendo la mayoría de los venezolanos.

El llamado de quien escribe, a todas las organizaciones ambientales, a sumar y unir esfuerzos para defender nuestro territorio nacional, dado el grave problema del arreciamiento de las condiciones de explotación minera en el Edo. Bolívar y en otros estados, dado el irrespeto a la legislación ambiental, la desidia por parte del Ministerio vinculado, por lo cual urge que todos los ambientalistas y ecologístas, logremos hacernos sentir en medio de la fuerte situación social, económica y política que posterga a veces los temas de cuido de la vida, en paradoja a la urgencia de cuidarla. A todos...un Feliz año 2018!


domingo, 5 de junio de 2016

Arco Minero viola la Constitución y la Sustentabilidad






ARCO  MINERO,   DESPRECIO  AL   AMBIENTE
 Día  Mundial  del  Ambiente,   5  de  junio  de  2016.

 El ambiente del Estado Bolívar, durante años ha sido afectado por la minería sin la debida restauración ecológica. El deterioro que han sufrido sus ecosistemas, se acentuará de manera irreversible con la implantación del Arco Minero del Orinoco (AMO). Este se va a realizar sin la previa valoración de las potencialidades y limitaciones ecológicas de las cuencas hidrográficas (Cuchivero, Caura, Aro, Caroní, Cuyuní…) como sistemas ambientales. Los cuales,  resguardan antiguos ecosistemas interrelacionados, que a su vez están en interacción con su entorno. Además,  no se toma en cuenta que las cuencas citadas, cumplen múltiples funciones para la protección de un “ambiente seguro,  sano y ecológicamente equilibrado”(art. 127 de la Constitución); entre ellas: 
1.    Regulación del ciclo hidrológico para la producción de agua en cantidad y calidad durante todo el año, insustituible para la vida; en especial, la acuática tanto de los ríos mencionados como del río Orinoco y del Océano Atlántico. Por otra parte, permite la disminución de la magnitud y ocurrencia de crecientes.
2.    Diversificación del flujo de energía solar en la red trófica.
3.    Mantenimiento de  los  ciclos de elementos químicos (N, S, P, C,..).
4.    Sostén de procesos ecológicos esenciales  para soporte de  la biodiversidad.
5.    Servir  de hábitats a diversas especies de plantas, animales y microorganismos.
6.    Consumir dióxido de carbono, uno de los gases del calentamiento atmosférico.
7.    Generar  oxígeno, útil para satisfacer necesidades vitales de los seres vivos.
8.    Ser refugio de animales, principalmente de aves migratorias dispersadoras de semillas y de insectos polinizadores, tan importantes en la  reproducción de la vida dentro y fuera de los ecosistemas citados.
9.    Protección  de seres vivos endémicos, en peligro de extinción, rareza,…
10.  Conservación de  las relaciones intra e interespecíficas (equilibrio ecológico) entre los seres vivos que impiden la proliferación de algunos de ellos como plagas causantes  de la devastación  del medio natural y de enfermedades.
11.  Producción de diferentes tipos de biomasa, que  muchas comunidades (indígenas, campesinos,…)  recolectan como  alimentos y medicinas, así como también, materias primas  que les permitan realizar variadas actividades (agroecológicas, ecoforesterías,  artesanías, ecoturismo…). Ante todo, evitaría su desarraigo  sociocultural.
12.  Preservación de la  diversidad de elementos naturales y culturales (materiales e inmateriales), y sus interacciones para la investigación, educación y recreación de la población exógena.
13.  Control de la erosión que contribuye a regular la carga  de sedimentos en el río Caroní y sus afluentes principales, los ríos Paragua y Carrao; por consiguiente, reduce la sedimentación de los embalses y el desgaste de los rodetes de las turbinas en las represas hidroeléctricas (Guri, Tocoma, Caruachi, Macaguas) ubicadas en cascada en su curso.
14.  Resguardo de un Patrimonio Natural de la Humanidad, el Parque Nacional Canaima;  de un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el idioma de la etnia Mapoyo; y 4 zonas protegidas, en la cuenca del Caura, un Parque Nacional Jaua-Sarisariñama, tres Monumentos Naturales: Guaiquinima, Sierra Maigualida y Cerros Ichum-Guanacoco.


Explotar minerales en la zona contemplada para el AMO implica, eliminar, simplificar y alterar las diversas funciones   de los ecosistemas existentes en las cuencas mencionadas. Además, cabe destacar que esos minerales,  por ser no renovables y escasos, se les están arrebatando a las generaciones futuras; quienes, para reponerlos tendrán que invertir inmensos recursos en: 1.  la explotación de  las pocas reservas que queden en las  grandes profundidades de la litosfera 2. la restauración ecológica de las zonas intervenidas. Por otra parte, la imposibilidad de reponer o reciclar  los ya usados, distribuidos en diversos lugares del mundo.


Por todo lo señalado, antes de modificar cualquiera de los componentes de un   ambiente, se debe valorar primero la diversidad y relaciones que se conozcan entre ellos, a través de estudios previamente realizados; ya que el ambiente, aun restaurado ecológicamente, nunca puede ser devuelto a su estado original, debido a la complejidad de las relaciones  entre los elementos (naturales y culturales) que lo integran y la gran incertidumbre en su comportamiento al ser alterados. En caso de  ausencia  de  algunos estudios,  se debe aplicar el principio de precaución que aparece en el artículo 4, numeral 3, de la Ley Orgánica del Ambiente que establece que, “La falta de certeza científica no podrá alegarse como razón suficiente para no adoptar medidas preventivas y eficaces en las actividades que pudiesen impactar negativamente el ambiente”. Lo anterior debe  contemplarse en la ejecución de cualquier instrumento de planificación (políticas, planes, programas, proyectos,…)  si se desea que el ambiente sea sustentable para las presentes y futuras generaciones de formas de Vida que alberga la Madre Tierra… incluyendo la humana, que al paso que vamos, corremos hacia la extinción…
Profesor: José Luis Rodríguez R.

Hay que agregar, los graves problemas sociales, culturales, sanitarios y de convivencia y sobrevivencia que atraviesan además las comunidades que viven en la zona, a consecuencia de los desplazamientos, invasiones, sojuzgamiento, intimidación, transculturización, sometimiento, injusticias y precariedad que deterioran la vida de los habitantes originarios, que se ven afectados por la codicia de empresas nacionales y foráneas que en nombre del desarrollo, vienen a contaminar y a expropiarlos de su zona de habitat.

ECORINA, en el Día Mundial del Ambiente 2016, reproduce y complementa, este artículo del Ingeniero Jose Luis Rodríguez, entre muchas otras voces que se levantan, para solicitar a las autoridades nacionales e internacionales y a las asociaciones, ONG internacionales y nacionales a que informen a la población venezolana y mundial de los efectos permiciosos de permitir la degradación del 12% del territorio venezolano, violentando acuerdos y convenios internacionales en contra de fuentes importantísimas de agua, diversidad y donde se originan importantes servicios ambientales al Mundo, en nombre de la avaricia, la ambición y la necesidad mal entendida de riquezas, desarrollo depredador y extractivista, como lo ha explicado reiteradamente el Dr. Alexander Luzardo. Recordamos a la Asamblea Nacional, que desde hace mas de un mes, se redactó un proyecto de acuerdo, siendo fundamental, se tomen medidas urgentes al respecto y se exhorta al Ejecutivo Nacional, al Presidente Nicolás Maduro, a reconsiderar esta medida en profundidad y otras que están lesionando la calidad de vida del venezolano, en diversas áreas prioritarias, alimentación, salud, economía, seguridad, violandoa todas luces en distintos puntos la norma constitucional y el proyecto hacia la sustentabilidad de la Nación, en este siglo XXI.



Urge la rectificación y deja de promover una Venezuela rentista, entreguista, arrodillada a fuerzas e intereses foráneos y que buscan manipularnos y sojuzgarnos "por el bien de los venezolanos",  bajo espejismo como han vulnerado a muchas otras naciones, y que en el fondo, ni han entendido que el futuro de la humanidad, está en peligro, buscando dominarnos como a otros, en la indiferencia, la carestía, pretendiendo someternos desde el miedo, las armas, a lo que se responde desde la fuerte esperanza, que con nuestra conciencia y esfuerzos podemos superar las dificultades que hoy padecemos. 

Venezuela como pueblo, su gente, habitantes, tenemos el derecho y deber de mejorar nuestra capacidad de hacer, decidir, planear y contar con autoabastecimiento, soberanía, a ser respetada y a ser recompensada en el cuido de nuestras riquezas naturales, que compartimos de cara al mundo, en el anhelo de ser una potencia económica, cultural y social, aunque sin menoscabar a otros, sino desde nuestra realización societal. Ya en la Constitución hay un proyecto que sin ser desplegado, a través del fomento del desarrollo sustentable, responsable y equilibrado, en pro del uso de las energías renovables, deslantrandonos poco a poco de lo que fuimos como centro del negocio petrolero, rescatando, y mejorando procesos de produccción, distribución y consumo, que hoy el Mundo sin terminar de comprender ni asimilar, desde la autonomía y la colaboración recíproca, por lo que es perentorio solicitar se nos apoye y sumarnos al proceso de transformación necesario para disminuir la contaminación de origen antropogénico y a detener el aceleramiento del cambio climático, esforzándonos por ayudar a vislumbrar un mejor futuro. Estamos luchando por nuestra forma de vida y de toda la Humanidad, por el acceso al agua, a los alimentos, a la salud, a la información, al conocimiento, a una vida razonable, y en bienestar, y ojalá encontremos muchas otras personas, con criterios, mas corazón, y conciencia, en la voluntad, al oír, entender, comprender, dado el rezago de mucha de nuestra dirigencia política actual y mundial, para que respondan a este llamado desde el amor a la Vida.

jueves, 18 de febrero de 2016

La tiña debilita árboles en La Alameda y Valle Arriba




Silvia de Ortiz, nos hace llegar un correo, donde mediante fotos y mapa, nos indica muy alarmada, que en la zona de La Alameda y Colinas de Valle Arriba, observa numerosos árboles debilitados y enfermos, e indica "están muriendo", debido a que durante mucho tiempo han estado siendo atacados por plantas parásitas conocida comúnmente como  “tiña” y que los ha contaminado rápidamente, por lo que solicita a las autoridades y vecinos, y a quien pueda contribuir, que hay que verificar como cuidarlos, rescatarlos, ya que algunos "se están secando".


Nos  comenta igualmente, que ya se ha puesto en comunicación, con la Alcaldía de Baruta, pero observa que lejos de colocar un tratamiento fitosanitario para recuperarlos, en muchos casos, constata que simplemente los cortan, siendo que sin detectar en la Web algún censo del estado completo de cada individuo, y como en otros lados, los que caen o son cortados, quedan allí sin ser retirados, y sin realizar la reposición debida, con ejemplares del mismo tamaño que es lo idóneo. Sin embargo, considerando las dificultades logísticas, por lo menos, es muy necesario, cuando ha caido de raíz o derribado sin posibilidades de recuperación, que algunos son muy nobles y fuertes y hasta retoñan, en los casos ya evidentes, donde se han tapado los alcorques, destaparlos, recuperarlos y habilitar los espacios para que los vecinos y grupos ecológicos puedan realizar una labor compensatoria, sembrando ejemplares idóneos para la zona, de tal manera preservar la calidad del aire y frescura en la zona, siendo "muy triste porque no los desparasitan sino que los cortan".


Desde ECORINA, hacemos un llamado a las autoridades del municipio, a considerar esta situación, y revisar las acciones al respecto, y a los defensores de nuestro ambiente, vegetación, que aún con escasos recursos, considerar quien puede hacer un recorrido a pie o en carro, con los elementos de seguridad del caso por la zona para constatar esta denuncia, y para apoyar sugerir propuestas para su solución. Damos como idea, contactar a las universidades cercanas, y con materias vinculadas al cuido de la vegetación, a través de las carreras de Ingeniería en Agronomía, Forestal, y Gestión Ambiental, la UCV, USB y UBV a prestar apoyo, mediante extensión universitaria o algún proyecto de grado para revisar y apoyar la labor de cuido de estos seres vivos que permiten acceder a aire respirable, embellecer el entorno y dar frescura al ambiente, además de ser hogar de otros seres, con el debido apoyo de vecinos, habitantes de esta zona de la Gran Caracas. Igualmente, hacemos extensivo el llamado a los grupos ecológicos, al profesor Levin del Jardín Ecológico de la Concha Acústica, y a quienes puedan brindar su ayuda, a contactar a esta vecina para orientar lo que es posible realizar en este caso, evaluar que se profundiza como respuesta adecuada a esta problemática en este sector, y que afecta a muchos árboles en la ciudad de Caracas, por lo que tiene que ser atendido entre vecinos, expertos y autoridades. Gracias por sus buenos oficios.

Fuente: Correo de Zuleima Morales / Silvia de Ortiz - Fotos y correo 
Nota Emma Salazar 

jueves, 28 de enero de 2016

Llamado a la Política para generar el Desarrollo Sustentable


¿Podremos superar la paradoja? ¿Listos para un cambio climático abrupto? ¿Adaptarnos a una sequía o helada prolongada? ¿Vamos a esperar que nuevos virus en los huevos de los zancudos nos mermen? 
¿Qué el precio del petróleo vuelva a aumentar? ¿Depender de los pésimos administradores?
¿Seguiremos en manos de quién?

Muchas expectativas, reuniones y dilemas, en medio de las tensiones entre los "modelos políticos caducos" para la Venezuela del siglo XXI, tanto el Socialismo superada la fase autocrata a peor, sin responsables, y desde el Capitalismo irracional, devorador y calculador, que insiste en explicar la vida desde la contabilidad oculta, por lo que el llamado es a atender la urgencia de los temas de ecología y ambiente, tanto como en el aspecto económico, de salud, y sobretodo de acceso a la justicia, y a la debida eficiencia administrativa, en especial para hacer entender la necesidad a quienes nos conducen, y que se denominan "Políticos", para que comprendan la urgencia de ir hacia un Desarrollo Sustentable, lamentablemente olvidado o estancado entre indecisiones, desconocimientos, documentos sin profundidad, improvisaciones, e ignorancia. Ese es el más descarnado y duro egoismo ante tanto clivajes ideológicos, que como dice en el Himno Nacional: "Otra vez triunfó"...esperando algún día, simplemente cantemos..: "...que se derrotó" para dejar de seguir oyendo y viendo que citan hojas o letra muerta, sin entender el pasado para una y otra vez repetir los mismos errores, ya que cada vez que se burlan de la Constitución Nacional de la República Bolivariana, a  través de jingles, efectos mediáticos, mentiras repetidas mil veces de un AMOR CHUCUTO, MALSANO, ENFERMO, DESVIADO Y SOBRETODO VACIO son espinas y latigazos  una y otra vez a la Nación, a la Patria, a las expectativas del pueblo, oidos sordos a los reclamos y a los evidentes necesidades de la gente...como si fueran paridos de hombre... pero tratando de ahogar la energía vital, y sin dilucidar o atender las necesidades de superviviencia en pugna, en Venezuela y en el Mundo.

Como anunciamos, este año 2016, mas que persistir en los exaburptos, tiene que ser un necesario espacio para hacer actos de sensatez, responsabilidad, valor, contricción, reflexión, saneamiento mental, espiritual, ambiental, político y económico para bajarse del burro, esperando que nadie se sienta mal por aludido, y por lo menos dejar de darle al pensamiento embrutecedor, y al discurso alienante, y tan distante del hombre como un animal inteligente, al empeñarse en promover vanas esperanzas, ya que urge anticiparnos y gestionarnos mejor ante tantas dificultades, ya que a la vida la mancillan a cada rato en las calles de Venezuela, porque "las autoridades" sólo trabajan para conservar su poder, tener sus megacamionetas, ningun ministro anda en bicicleta, y demasiado en aviones privados, con tantas escoltas, casas y propiedades impensables para un venezolano promedio, y en definitiva muy poco para servir al Pueblo, al que pretenden seguir manipulando usando los mismos medios del mercado y de la irracionalidad de seguir peleando con molinos de viento, mientras que la realidad cada día se hace mas ruda y cruda. Y claro que es necesario lograr un programa de cambio e inflexión que busque una verdadera transformación, actualización y visualizar mejores formas de entender y hacer por nuestra Nación, eso de manera desesperada quieren los venezolanos y venezolanas, los nacidos en este territorio, que sin falsificar su cedula, ni su huella, ya que la confrontación de ideas viejas, modos inadecuados, viejas rencillas y nuevas, creadas bajo la impunidad, y el amparo del sitio psicológico y social, en el que estamos por lo que demasiados viejos y obsesionados actores en sus triquiñuelas para intentar que nos matemos o en el otro caso, sucumbir callados ante lo dantesco, ir a aquél paso del suicidio en nombre del Socialismo, del Capitalismo, del Fascismo endógeno, cubano, americano o chino e incluso una vez mas en el nombre del Progreso, con  excesivas  manos sucias, violentas o "pacificadoras" bajo el abuso del poder, tenencia de armas y del dinero. Esto muy lamentable ya que los "protagonistas", se reducen a casi los mismos grupos, casi que la misma gente, haciendo daño a la vida colectiva, de manera abierta, a esta vida a cadenas, de opinión banal y contraopinión, a "discursos", fotos, videos, intimidaciones y juegos fatuos, porque persisten en estar lejos aún de "oir la calle" de verdad, ya que las ganas, sueños o anhelos del Pueblo Venezolano de lograr un horizonte distinto, lejano al chantaje, la intimidación, el control económico, la guerra, a la inseguridad, la escasez, y la precariedad, y en pro de la acción oportuna y diferente, ese clamor colectivo, es una y mil veces postergado....va de Cumbre en Cumbre...de Schock en Schock o Shows, Mazos, grabaciones, teleteatros, maquinaciones perversas, teledramas, reduciendo la acción a  escándalos, montajes y sorna en medio de miles en tragedia.


Por ello, con la racionalidad a flor de furia, apoyamos completamente, las exhortaciones, el llamado que están haciendo diversas personas, muchos de ellos profesionales, habitantes, venezolanos sin partidas ocultas o de seres venidos de otras tierras, albergados en esta patría, de cuidadores de árboles, verdaderos sembradores, pequeños productores y ONG´s para que el Presidente, los Vicepresidentes, el Ministerio respectivo, tanto como otros en educación, planificación, habitat y vivienda, y en la Asamblea Nacional, los Diputados y Diputadas electas, tanto de la MUD, como del PSUV, y en especial, de quienes aún son gobierno, y nos irrespetan en nuestro ser nacional, para que consideren y respeten de verdad los intereses nacionales y patrióticos, superando las insuficiencias, lentitudes, bajas pasiones o ansias individuales, y se instruyan, volteen a respetar y cuidar las condiciones ambientales de este territorio, y de este pueblo tan golpeado por la precariedad, por la falta de condiciones para una generación de riquezas acorde a las potencialidades y necesidades nacionales, afectados por el cambio climático, ya que evidentemente tenemos un Plan de la Patria debilitado tanto como el bolívar con ningunas líneas y con ninguna política clara para el ejemplo que se pretende ser para el futuro.


La solicitud, es que por derecho, deber y humanidad, tengan un poco de cordura, que dejen de promover la locura, y se superen las pugnas de viejas etiquetas de izquierda y derecha, que los iguala en eso de caer en iguales y en los mismos errores, ya que todos hablan mal del rentismo pero han vivido y siguen corriendo la arruga, en la vana esperanza de vivir de él, y en especial a quienes tienen mas de 15 años de ser gobierno, y que se alejen de manera mas racional de las políticas indiferentes ante los hechos del cambio de época, tan desarrollistas y desenfrenadas o dependientes de extraños o de inexpertos, si de ambos extremos, que nos tienen en colapso, ya al borde del hambre, o de desamparo ante las enfermedades, aunque suene vergonzoso admitirlo, tanto en la ciudad, como en el campo, en la playa o la montaña, y asi medio país para evadir la realidad, y para cuidar "la imagen" vaya y se vista otra vez de Carnaval para olvidar la tragedia.


Sin embargo, este es un desesperado llamado a que dejen de seguir endilgando las fallas de los dirigentes, a quienes han sido mal conducidos, estafados en su buena fe, mientras dejan que la inseguridad siga acabando, enlutando a tanto hogar, y desconociendo los derechos del pueblo originario, que ahora incluso buscan desprestigiar, ofender, ridiculizar, despojar de sus decisiones, como simplemente resume los sucesos de Amazonas, ya que han convertido en su ambición, la razón y la participación en la política, en un artilugio que se vende, compra o se anula, o depende de la bota o la cuenta del mejor postor. Justo, incluso en el error, muchos están lejos de la falta de los impostores a la razón, de los ideologos y comerciantes de oficio, bajo sus innobles fueros, bajo argucias, intereses mezquinos, credenciales y falsos supuestos de origen, ya que mientras a las madres les piden partidas de nacimiento de sus hijos, cuando hubo la indecencia de ocultar o falsear los datos de la necesaria transparencia para aspirar al cargo de la Presidencia de esta República, como lo mismo puede observarse de la elección del Poder Electoral o de los Magistrados, por lo que sin duda, valorando el papel dentro de las opciones posibles, todo lleva a una vez más la impunidad en el caso de Sabino, de los campesinos muertos por la ineficiencia del Estado e imposible dejar de mencionar, valorar los esfuerzos de quienes se opusieron al tendido eléctrico, o de Franklin Brito y su muerte por descompensación, ya que ahora la soberbia otra vez, se aleja de la acción racional u oportuna para el cuido de nuestro desarrollo y todo lo que implica un mejor manejo de la economía, y que sin confianza, capacidad de congruencia y sin infraestructura, ni servicios, poco hace la planificación, sin sanear las finanzas, u ocultar, manejar con tal retraso los indicadores, ante el poco cuido ante riesgos, sin prevención, ni mantenimiento, ya que niegan oxígeno al espacio a la razón de la conciencia de supervivencia y acción colectiva, en un escenario nacional donde hay merma abrupta de la calidad del agua, del aire, y de los alimentos,  y hasta con hondo malestar, ya que se rechaza cualquier intento de injerencia extranjera, de un grueso a las medicinas que se requieren. Por ello, leyendo los que otros exponen a voces, sin encontrar oidos, rescatamos la afirmación, de Alejandro Luy y Alejando Alvarez, cuando nos refieren con respecto al tema ambiental que:

"Para todos resulta claro que: si Venezuela no cuenta con agua potable; si la contaminación y los desastres socio-naturales ponen en peligro la salud de la ciudadanía y no se gestionan con responsabilidad los recursos y ecosistemas naturales, se profundizarán las condiciones adversas que afectan a la población, en particular al segmento más pobre de la misma.

Así, los temas ambientales deben ser parte fundamental de una agenda social de desarrollo. Esta situación está claramente expresada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, aprobados en 2015.

Por eso es vital  —con todo el significado que esta palabra tiene— la  inclusión de una serie de temas ambientales en la agenda legislativa de la nueva Asamblea, enfocándose tanto en la actividad contralora del Poder Legislativo, como en el posible desarrollo o actualización de la normativa ambiental del país.

Y sin duda, respaldamos y ampliamos los puntos a considerar por todas las instituciones en cuanto a:


"1. Acceso a agua potable en cantidad, frecuencia y calidad adecuada. 
— Situación actual del servicio de suministro de agua potable del país, en el contexto meteorológico actual regional y global.
— Situación actual del Acueducto Regional del Centro, incluyendo las condiciones de operación del Embalse Pao-Cachinche, la Planta Potabilizadora Alejandro Zuloaga y la calidad del agua suministrada por este acueducto.
— Situación de operación del acueducto Metropolitano de Caracas, incluyendo el estado actual de los embalses que suministran el agua, los volúmenes de agua suministrados por sectores, así como la calidad de las aguas distribuidas.
— Situación del suministro de agua a la ciudad de Maracaibo y las afectaciones a las cuencas captadoras por parte de proyectos mineros.
— Situación del suministro de agua a los estados Sucre y Nueva Esparta, estado actual del embalse de Turimiquire.
— Situación del Embalse El Isiro, Edo. Falcón que suministra agua a la ciudad de Coro y parte de Paraguaná.
 
2. Atender los efectos socio-ambientales derivados de la minería ilegal de oro en la Guayana Venezolana. 
3. Desde los Ministerios, Alcaldias, Gobernaciones, contribuir a la Gestión Integral de desechos sólidos. 
4. Actualizar las acciones en carros, industrias, edificios, como en las obras de la Misión Vivienda, en lo agrícola y extractivo, como en PDVSA, y en las nuevas construcciones, bajo Control ambiental. En particular, apoayamos el acatar 2 puntos:
— Revisar las políticas y procesos para el control de la deforestación (Proteger las cuencas).
—Revisar la situación de los planes de ordenamiento del territorio tanto a escala nacional, como estadal.
5. Informar y formar a la población para prevenir y mitigar el Cambio climático global, desde lo nacional a lo local, rescatando la transversalidad de la educación ambiental, sanitaria y preventiva, ante los peligros del Zika, el dengue, chagas y hasta de malaria. Igualmente se precisa revisar:
—Situación de Venezuela frente a los acuerdos globales en materia de cambio climático, con énfasis en los compromisos derivados del Acuerdo de París de diciembre de 2015, así como de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas.
—Situación de los programas adelantados por el Ejecutivo Nacional en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.
—Estado de los programas dirigidos a promover el desarrollo de las energías alternativas como parte de los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático (energías eólicas, fotovoltaica, biomasa y otros)
6. Cuidar y fomentar el conocimiento y debidas acciones en las Áreas Naturales Protegidas (ABRAE). Los Parques Nacionales y otras áreas naturales protegidas, llamadas legalmente ABRAE, representan uno de las riquezas más importantes de la Nación. Las mismas son productoras de agua y energía hidroeléctrica, conservan la biodiversidad y controlan los efectos del cambio climático. A pesar de ello, están sufriendo un proceso de deterioro debido tanto a acciones ilegales realizadas por organismos públicos o por negligencia de los mismos. Por ello es necesario:
— Revisar la situación de las ABRAE en el país, con énfasis en la situación de los Parques Nacionales Canaima, El Ávila (Waraira Repano), Mochima, La Restinga, Guatopo y todas las áreas protegidas en el Estado Amazonas.
— Definir la situación actual de Inparques y sus trabajadores". A lo que agregamos:
7. Acceso a los Indicadores de Gestión Pública y Eficiencia de Instituciones. Ha sido muy lenta y falta mucho para ver la "utilidad" de trámites de simplificación pública, cuando se ha perdido, desmejorado y desvirtuado tanta información pública y la mayoría de los organismos tienen retrasos hasta de año y medio como mínimo en las informaciones que manejan y que eso les parece "normal". 
8. Acceso a la Justicia, y a la reparación oportuna para aquellos que son victimas de daños por aquellos que los ocasionan. Es necesario rescatar la investidura de los Magistrados, bajo presentación  de sus curriculums y elección directa por parte del pueblo, sin permitir que los que tengan antecedentes penales o falta de formación lleguen a estos cargos. Que la justicia se vincule a medidas ejemplificantes y reparadoras, en vez de a leyes vacias, cascaras para la corrupción, el retraso y el desconsuelo; deben revisarse el respeto a la inocencia mas tambíén normarse mejor los reglamentos que aupan y permiten la impunidad. De nada sirve el hacinamiento carcelario y las vergonzosas situaciones que son públicas y notorias, y las injusticias que en nada responden a atender la urgencia nacional de evitar los asesinatos dantescos que se vienen sucediendo, los robos masivos, las estafas continuadas, ya que la violencia política mayor es la que se hace en la indiferencia a las condiciones de depauperación que nos lleva a estar enfrentando las mismas condiciones económicas y sociales anteriores a 1998, sufriendo embates en vidas humanas peores a las sufridas en 1989, y a los asesinados en los sucesos políticos de 1992, 2002, 2007, 2010, 2014, observando con mucho dolor, la peor estadística de violencia e impunidad en nuestra historia republicana.
9. Rescate de los programas sociales comunitarios de atención a los enfermos y victimas de violencia en la comunidad, en contacto directo con lineas de atención de las urgencias médicas, ya que la población, esta a ratos frenética, en colas, rumores, y a la vez tan angustiada, tan paralizada, vivimos en tropel; en el toque de queda, en el encierro en casas, limitarse a los límites conocidos en tal caso del barrio, la cuadra, para sobrevivir al estado de sitio en lo social, agravado en lo sanitario y  alimentario, y esta coyuntura es la más grave, en este estado si de guerra encubierta contra los electores, los contribuyentes, los trabajadores, los productores, los desarmados, y que les molesta se conozca pero que sigue sin ser atendida, ni puede serlo bajo chantaje partidista, ni el amendrentamiento, por parte de quienes se han usufructuado con absoluto desparpajo del dinero público, y bajo un contexto que lamentablemente reproduce lo mas inhospito de experiencias sociales y políticas totalitarias, en el ataque consumado a la psique individual y colectiva de la población venezolana.


Ciertamente, muchos estamos conscientes de la gravedad de las dificultades que atravesamos en este momento, y sobre los consejos o  dificultades para entender el decrecimiento, el crecimiento razonable, el desarrollo sostenible y sustentable, y explicarlo al pueblo, pero hay una fuerte indignación ante tanto dolo, excusas, letargo, equivocaciones, paradojas, cinismo y burla, impactados ante tanto horror, y llamados a reuniones, congresos, acciones que conducen a los mismos dilemas, al irrespeto y pérdida de tiempo de quien conoce, participa y se esfuerza, imponiendo un liderazgo que ha perdido, y de encontrar insólitas las celebraciones o "ritos" absurdos que apenas reporta la prensa, y que se ven a cada esquina, acá en Antímano, La Vega, en Caricuao, tanto en el barrio como en la urbanización, y sin escoltas, ni policias, donde a quien sin poder, solo queda encomendarse al Cielo y la Suerte para salir y llegar bien a casa.


A todo ello es imposible habituarse desde el miedo, o la parálisis, dada la manera escandalosa en que se han incrementado los casos todos estos años, llenos de estupor, pesadumbre y desconcierto pero aún con los pocos recursos, limitados en comida, oxígeno, agua, energía y salud, aún asi se hará todo lo necesario porque es el momento de asumir, entender, formar y hacer fijar la mirada hacia el Desarrollo Sustentable. Asi vea a algunos aún de rodillas ante terceros o en pie inmovilizados, y siendo títeres de tanta ideología, o vanagloriados en pírricas victorias, y sin que tengan la capacidad de entender la manitud de los errores y del retroceso, ni entiendan la fuerza en el fluir de un espiritu que mas allá del cuerpo, se va a materializar en conciencia y acciones la gente, el pueblo, la ciudadanía, sin dejarse manipular mas, el venezolano de a pie, va a avanzar; mucho valor a los Hacedores, defendiendo la Vida, como única opción y los exhortamos a todos los que por lo menos aqui nacieron, y tengan algo de cordura o en el corazón, que cesen en sus colores e intereses, dejenlos atrás, y de ofrecer, pavonearse ante la CELAC; UNASUR, y otros paises, CARICOM, y hasta en la ONU, ofreciendo lo que ni se tiene para la subsistencia interna, queriendo hacer este territorio otro campo de batalla como Siria, Ruanda, Medio Oriente, buscando que esto se haga una zona de pillaje y fanatismos, ya que la desviación y mal funcionamiento de cargos, de funciones, lo incomprensible es insostenible. Urge, es necesario frenar tanto las injerencias como las indiferencias, ya que por la Tierra, al Aire, el Agua, los valores y la sobrevivencia como explicaba Francisco, el Sumo Pontífice, porque a estas alturas jamás será perdonada la maldad,  ni la usura, ni la inercia y ni será mas entendible la gran excusa de la ignorancia y menos del engaño. Tanto del mal amor como del desengaño se sobrevive, y hay que superar todas estos errores, de modo surjan las fuerzas para superar este estado de cosas, y por una mejor Vida; ojala que el remedio, lo consigamos antes que se agraven las epidemias, los casos, mueran otra vez muchos niños, vuelva las movilizaciones y el maltrato, la represión a la población, mientras que el hampa reina en las calles, e igual logremos salvar algo y producir con las pocas buenas semillas, con las semi condiciones que quedan generemos los alimentos; recordemos como hacer labor de campo, retomar el cuido de los animales, al ver crecer las plantas, los árboles, sin que nos gane la sequía, ni la desinversión, o la desviación del dinero y cese la estampida generacional dada la imprevisión, la fuerte alza de los precios, la escasez y superemos para bien, la deshidratación, los cortes y la baja calidad del agua que encima ya se siente: Aprendan a amar y respetar de verdad a Venezuela!

Díaz y Aranguren. 2007. Diseño educativo para la formación de facilitadores en el uso sustentable del Agua.http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-99842006000300006&script=sci_arttext
http://prodavinci.com/2016/01/26/actualidad/emergencia-economica-impericia-y-ceguera-ideologica-por-hector-silva-michelena/
http://www.minea.gob.ve/
https://www.facebook.com/RadioNacionaldeVenezuela/photos/a.490349330993452.122926.424444374250615/1190872720941106/?type=3&theater
http://confirmado.com.ve/maduro-habla-de-dialogo-politico-y-social-para-salir-de-la-crisis-pero-emite-un-decreto-de-emergencia-sin-consensuar/
http://www.diariolavoz.net/2016/01/28/exhortan-al-bcv-publicar-datos-de-la-inflacion-para-ajustar-ut/?utm_content=buffer2dc0c&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
https://es.wikipedia.org/wiki/Decrecimiento
Amppp 2011. Problemas ambientales enVenezuela http://es.slideshare.net/amppp/problemas-ambientales-en-venezuela
Cubero Mejías, 2015. Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible.
Rodríguez y Govea. 2006. El discurso del desarrollo sustentable en América Latina. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-64112006000200003&script=sci_arttext

jueves, 18 de octubre de 2012

Protejamos a la Naturaleza

Vista desde el Guaraira Repano

Hoy, 18 de Octubre, se celebra el Día Mundial para la Protección a la Naturaleza, una efeméride importante, aunque menos celebrada que los días vinculados del Agua, Tierra, Ambiente, Energía o del  Animal, sin embargo, la mas cercana al propósito de recordar que somos parte de una esencia, anterior a lo realizado por la Humanidad.
 
La palabra "naturaleza" proviene de la palabra germánica naturist, que significa "el curso de los animales, carácter natural."[1] Natura es la traducción latina de la palabra griega physis (φύσις), que en su significado original hacía referencia a la forma innata en la que crecen espontáneamente plantas y animales. Sin embargo, hay quien afirma que el ."..concepto de naturaleza como un todo —el universo físico— es un concepto más reciente que adquirió un uso cada vez más amplio con el desarrollo del método científico moderno en los últimos siglos"2.

 
En verdad, esta noción fue usada por todos los filósofos griegos pero Aristóteles fue el que con más detalle la estudió; toda su filosofía gira alrededor de este concepto, del mismo modo que la platónica lo hace alrededor del tema de las Ideas. Hay dos sentidos básicos de “naturaleza”, aunque es mucho más importante el segundo que el primero:
a) la Naturaleza entendida como la totalidad de seres naturales;
b) la naturaleza como el ser propio de las cosas.
 
Aristóteles la llegó a referir como "la esencia de los seres que poseen en sí mismos y en cuanto tales el principio de su movimiento" y también como "el principio y causa del movimiento y de reposo en la cosa en que ella se halla, inmediatamente, por sí misma y no por accidente".  
 
La institución de este día, por parte de las Naciones Unidas, fue como resultado de palabras mencionadas por el general Juan Domingo Perón el 16 de marzo de 1972, mientras se encontraba en el exilio en Madrid, y enviadas al Secretario General de Naciones Unidas Kurt Waldheim, para consideración de la plenaria.
 
 
“Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología. Es necesario revertir de inmediato la dirección de esa marcha, a través de una acción mancomunada internacional. Tal Concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero solo podrá transformarse en la acción necesaria a través de los dirigentes políticos".
Por ello, este dia busca ser la ocasión especial para hacer un llamado constante a autoridades, organizaciones y sociedad mundial en general a frenar la destrucción o el daño a los espacios naturales, en particular a aquellos que se consideran zonas protegidas, ante el incansable avance de puentes, carreteras, ciudades, trenes, aviones, industrias, en formas a veces poco compatibles, a veces muy integradas, con la tecnología, el porvenir, en un nuevo paisaje.
 


 
Fuente:
  1. Harper, Douglas. «Nature». Online Etymology Dictionary.
  2. El título del libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de Isaac Newton (1687), por ejemplo, se traduce por "Principios Matemáticos de la Filosofía Natural", y refleja el uso frecuente, en aquella época, del término "filosofía natural", que equivale a "estudio sistemático de la naturaleza".
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Aristoteles/Naturaleza.htm
http://www.ecologiahoy.com/definicion-de-naturaleza
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/798221.1972-se-celebra-el-primer-dia-mundial-de-la-proteccion-de-la-naturaleza.html
http://www.venezuelatuya.com/fotos/verfotos.htm?883

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016