Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2025

Exhortación al cuido de los Árboles en Caracas y el Mundo


Pasan los años y la humanidad decide autosabotearse... Ya que lo que se ve en muchas situaciones es que han decidido seguir accionando en contra de la Naturaleza, en especial en las ciudades... Dónde los árboles como seres vivos, tienen muy pocos defensores y dolientes... Ya que muchas veces caen por falta de mantenimiento oportuno y circunstancias prevenibles y un poco menos por las imprevistas... Causando graves daños materiales y algunos sociales, es verdad... Cómo heridos o eventualmente algún fallecido...aunque generalmente son ellos los sacrificados... quedan allí por años casi inertes... Hasta que son desarraigados y descuartizados....cada día mas para hacer un estacionamiento, colocar mesitas para un negocio, dar paso a un centro comercial, construir edificios o que quede una acera sin árboles... sin historia ni respeto a si estaban primero que las construcciones... O sin ser prevista su reposición cuando afectado algún servicio. Y todo ello de espalda al diagnóstico sobre el aumento de las temperatura en el Mundo...y de conocer como regiones del Planeta se pueden convertir en un desierto...cuando la gente olvida su responsabilidad de cuidar de los árboles. Así como lo clave que es para la salud acceder a respirar un aire adecuado diferente a un aire contaminado, problema grave en varias grandes ciudades que de seguir las tendencias, se presentará en cada vez mas países.


Por ello, solo queda exhortar a las personas, vecinos, autoridades competentes y comunidades... A qué comencemos a aplicar la educación y responsabilidad con el ambiente en el llamado Cambio Climático... Que implica tener mayor conciencia sobre como nos afecta el desorden en la toma de decisiones en lo económico, en la salud, en lo jurídico y cultural... Ya que si queremos recuperar la sensatez para cuidar las condiciones de vida idóneas en las ciudades... Hay que valorar dejar de desmejorar lo que permite la vida en equilibrio con el cuido de la infraestructura y la necesaria ordenación de cada espacio, en especial, en la ciudad. Y en este sentido, urge apelar al conocimiento y sensibilidad de los vecinos, de las asociaciones, consejos comunales y en general, de la comunidad, y de una acción mas oportuna y clara de las autoridades para cuidar la ciudad.


Que si bien es una ventaja contar con algunos mercados en algunos días... Esto diferente a que los negocios crezcan a expensas de tapiar los ALCORQUES de los árboles, los lugares dispuestos para ellos... Ni hacer remodelaciones para expandir estacionamientos...  Bajo esa modalidad... Resultando grandes trayectos de acera a luz solar con poca protección, sin refugio para el peatón... Cómo tampoco es conveniente aceras llenas de agujeros e irregularidades terribles... Por problemas de haber dejado crecer con malformaciones ciertos árboles o que hayan muy pocos especialistas para tratar raíces y modificaciones... Sino taladores y desmochadores... Ya que siempre sin duda es más fácil destruir lo que se considera "natural" que generar y cuidar la vida, y conciliar o reconciliar los intereses y valores diversos en la sociedad.


Son varias las variables a considerar para el cuido de los árboles en las ciudades.... Tipo de árbol, características, bitácora de mantenimiento o su poco control, grado de inclinación y raíces, buen estado del tronco o su deterioro, fauna y flora relacionada... Sembrado o nacido por aspersión... y sus habitantes...Arañas, pájaros, hormigas, murciélagos, roedores, ardillas, abejas, avispas... Y varios tipos de tiñas, hongos y coquitos... Lo que genera diferentes tipos de valoración, más allá del peso o extensión de sus ramas... Y lo que carga de agua en caso de lluvia... Y lo frágil o no antes diversas ráfagas de viento... Sin embargo, recordemos cada uno de ellos, son dadores y generadores de buena parte del oxígeno que necesitamos para vivir... Y de condiciones de frescor, adorno, paz y control de ruidos... Que a veces por evidente, queda desestimado.


Hasta al lado de un centro de salud...ya le prendieron fuego a lo que quedaba de un tronco...así el espacio facilita que se pueda estacionar otro vehículo... Sin embargo... ¿Es lógico que se nos olvide cuidar la calidad del Aire? Sin duda, los vecinos y estructuras afectadas por la caída de un árbol... nos tiene que llamar a la reflexión y acción, tanto como la indiferencia ante la perdida de los que se plantaron para cuidar el equilibrio en el uso y calidad de los espacios de la ciudad.


Valga esta exhortación y llamado a cuidar de estos seres vivos, que como nosotros con unos años o cientos de años más... Nacen, crecen, se desarrollan, multiplican o no...se enferman, se mantienen derechos, o se desvían un poco...y algunos muchos hasta volverse un peligro para otros...y otros, la mayoría nos aportan más beneficios que problemas....y por supuesto...si también como nos toca a los humanos...en algún momento mueren. Valga el llamado a que cuidemos y entendamos el valor de su vida útil... Cómo muchos humanos... Y lo importante de respetar su presencia en las calles y avenidas de nuestras residencias, centros comerciales, centros de salud, estacionamientos y lugares de estudio o entretenimiento. 


Así como en parques, bosques y corredores viales cumpliendo con las normas al respecto de su adecuada siembra para su cuido y conservación. Desafío nada fácil, ya que implica a veces incluso cuidar sus usos prácticos desde cada servilleta, papel de baño, uso en patrones, toallitas, toallines, hasta en el consumo de papel procesado y con plásticos, envases de jugos, refrescos, sacar copias, reproducir libros, revistas, carteles, cartas, cajas, cartones y billetes... por lo que implica una conciencia diferente solo a su posible sustitución electrónica, ya por algunos paises y ciudades ensayada... que demuestran que es importante cuidar lo natural dada su necesaria presencia para mantener con frescura y protección  nuestro andar por la Vida y el Mundo.


Ojalá estemos a tiempo de entender que mucha de la historia nuestra, se escribe también a través del cuido de los árboles... y decidamos detener la epidemia de tala, e indiferencia ante la pérdida de quienes nos permiten con su existencia respirar y pensar mejor la realidad.

Un árbol no es una simple máquina de oxígeno.

Es mucho más que un proveedor de refugio y alimento.

Es más que una promesa de fuego.

Un grupo de árboles es mucho más que un paisaje.

Más que una ocupación temporal del suelo en espera de nuestras máquinas.

Son símbolo nítido —sin voz— del ciclo de la vida.


Otros artículos relacionados a este tema:







viernes, 26 de octubre de 2018

Visita guiada por Hacienda La Vega

El sábado junto a vecinas, miembros del equipo Montalbán en Movimiento, tuvimos la oportunidad de asistir a una interesante visita guiada a la Hacienda La Vega, Patrimonio histórico de Caracas, una de las fundaciones de las que quedan apenas algunos estructuras a cuidar, ya que entre las mas antiguas de la ciudad, y que desde hace algunos años se abrió a otras organizaciones y a la comunidad en forma parcial para lograr su sustentabilidad.

Actualmente esta casa familiar, también tiene un espacio en su interior, que le permite tener un área de toldo, que eventualmente funciona como Centro de Convenciones, reuniones y donde en esa tónica de apertura, se han hecho en años recientes actividades variadas como Cine_Jardín, espacio para el disfrute algunos fines de semana de cine al aire libre, y donde se han llevado a cabo algunas bodas, reuniones de empresas y eventualmente también para el encuentro de organizaciones comunitarias, en el marco de ubicarse como un Sitio WAO, de atractivo para lo que serian, siguiendo experiencias que han tenido de varias visitas de carácter turístico en años pasados. 



En este sentido, compartieron como problemática, que muchas de las campañas y pintas políticas afean la entrada a la parroquia y ello pasa en tiempos mayores a la campaña electoral, por lo que seria mejor utilizar los muros cercanos para mensajes mas positivos en pro de la vida, de exaltar las partes positivas de la parroquia, que servirian para resarcir viejas deudas, como dar honor a indigenas que murieron en forma injusta como forma de desagravio, como en el caso de Tamanaco (Para ver historia de Tamaco, leer: https://es.wikipedia.org/wiki/Tamanaco ) que murió según lo que indican en lo que hoy es la Plaza Bolíva. También se habló de hacer una campaña vial; hacer llamado a cuidar el equilibrio ecológico, sobre la historia de esta Hacienda, elementos diferentes que le agreguen valor al recorrido de la gran pared, y que hay que hablar con todas esas casas, ya que tiene mucha humedad, y todo ese recorrido desde los Leones es previo al accesoa la fachada de la Hacienda, que también es marcada con propaganda política, siendo que solicitan que ni el oficialismo, ni la oposición, dañen la fachada.



La infraestructura e historia de la casa, es muy interesante, hay elementos que pudieran restaurarse, ya que requiere una inversión para ponerla aun mas bonita, arreglar la caballeriza que tiene deterioro, asi como el jardin interno, y a la vez, prevenir los daños por humedad, y formar un personal guia con grupos hasta de 10 personas, ya que los pasillos muy estrechos para grupos grandes, de tal manera darle mayor uso mas a la vez que este conservada, ya que es un sitio delicado y de importantes labores de conservación y mantenimiento.




Fue un bonito recorrido, de la casa donde vivió en la Colonia,  Garci González de Silva, a cargo de la ciudad de Caracas, en ese tiempo; posteriormente en este casa, vivieron otros dirigentes connotados como firmantes del Congreso de la 1era y 2da República,  y de la Federación. En el recorrido, de hecho, nos señalaron además una silla forrada en carmesí que formó parte del mobiliario del Seminario de Santa Rosa de Lima, y donde se firmó el Acta de la Independencia. También vivió en ella, María Teresa Picón de Boulton siendo que comentan que en sua antesalas “cabían 100 señores rezando o 50 parejas bailando la pavana”. Tras la muerte de Mimí Herrera, en 1992, se hizo una división de bienes que afecto buena parte de lo que era el patrimonio de la casa, a pesar de estar protegida legalmente. En uno de los 3 cuartos principales de la sala, vemos la “Virgen de la Guía, la patrona de esta casa”, una imagen pintada en 1781, una virgen elegantemente vestida, rodeada por dos ángeles y con el niño de pie sobre sus manos. En esta casa llegó a vivir la joven Carolina Herrera, https://es.wikipedia.org/wiki/Carolina_Herrera la famosa diseñadora Venezolana, a nive internacional. La familia actual de los Ponte, actuales dueños de la casa, la abrieron hace 3 años al público, tratando que este sitio histórico, se conozca y se convierta en referencia y poco a poco puedan restaurar las partes que estan por mantener y en lo posible, brindar empleo a otros miembros de la comunidad, y mantenga su atractivo, al mantener cuidados los árboles, los jardines, y el espacio para un uso que sea compatible con la urbanización de Montalbán I, y los colegios que surgieron producto de ceder terrenos de la Hacienda que se extendian hasta la parte alta de La Vega y Antímano. De hecho, desde hace 2 años se hicieron unas actividades de cine al aire libre, con una fundación, solo que como el servicio mayormente gratuito sin dar mucho para el mantenimiento por lo que en revisión de lo que pueda ser viable en este sentido.



Fuentes:
https://www.actualidad-24.com/2013/11/resumen-biografico-Cacique-Tamanaco.html

http://caracasen450.com/2017/07/04/hacienda-la-vega/

http://www.cervezazulia.com/la-hacienda-la-vega-entre-memorias-de-otros-tiempos/

https://es.wikipedia.org/wiki/Carolina_Herrera

domingo, 19 de abril de 2015

Vecin@ Caraqueñ@ a cuidar más nuestros árboles y meterle el ojo a las Obras de Infraestructura y Vialidad!


Caraqueños solicitan al Ministerio del Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi que explique bien los alcances de este proyecto que parece va a tapar y encerrar buena parte del Río Valle, sellándolo como cloaca, dejando atrás tantas promesas para sanear El Guaire y sus afluentes, de modo, se den mas completas explicaciones de los alcances de la obra, y se respete mas la vegetación. 

Por ello, ambientalistas y ecologistas unidos y atentos a lo que pasa, ya que recordemos que en Caracas, hacia Miranda, se tienen conocidos episodios de los que ocurre cuando se encierra un cauce de Río, como lo que pasa cada cierto tiempo con Agua de Maíz, y que ha costado bienes e incluso vidas. además de los gastos de reparación y mantenimiento al Estado, es decir, a todos los que pagan impuestos o aportan de su tiempo para el cuido de lo público, de los ciudadanos pobladores, vecinos, el pueblo trabajador y productivo de cada parroquia. Otra situación parecida se ha dado cada cierto tiempo a la altura de Bello Monte. Obras parecidas, padecen filtraciones costosas de reparar a menos de 10 años, sino mire con atención algunas estaciones de metro, donde la humedad es impresionante, como en Capuchinos, incluso en algunos sitios de Plaza Venezuela y parte de la Linea 1, que por ello, requieren cuidados periódicos.



Rojas, coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, explicó a El Universal, en una entrevista, que en el proceso de ampliación de la autopista Francisco Fajardo se conoce que: "tienen planificado cortar más de 700 árboles sólo en la zona de abarca la parroquia San Pedro, lo que, a su juicio, debe ser considerado un ecocidio". Además agregó que: "El ministro Haiman El Troudi le mintió a los caraqueños afirmando que las obras tendrán un mínimo impacto ambiental, están destruyendo la naturaleza en nuestras narices. Los árboles no son trasplantados sino cortados", dijo.


Habría que agregar que ya otros vecinos, como Teresa Arqueades del Grupo Ecológico San Pedro, han observado como ya vienen "con sierra en mano talando" . Otros vecinos de Coche, y El Valle, han denunciado en oportunidades anteriores, que hay irregularidades en las obras hacia Las Mayas, donde se trabaja en el Parque Hugo Chávez y la Circunvalación Sur, que culmina en Caricuao y que también afecta al parque Vicente Emilio Sojo, donde apenas los vecinos han logrado alguna respuesta de las autoridades, con algunas posiciones encontradas, por lo que en todos lados este es un tema para su estudio con cabeza fría, sobre ventajas y desventajas de las labores y estar atentos a que se cumplan las previsiones y normas ambientales de verdad.





El mencionado vocero del Frente, informó que tienen planeado pedir un derecho de palabra ante la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional para que se debata el ecocidio en la autopista Francisco Fajardo. Además pedirán interpelar al ministro Haiman El Troudi para que rinda cuentas por los  daños ambientales causado por la cartera Transporte Terrestre y Obras Públicas, de manera precisar, como en realidad van a responder por los daños.



De acuerdo a lo explicado por el ministro Haiman El Troudi, este proyecto incluye la ampliación de 7 kilómetros de la vía a cuatro canales por sentido, entre los distribuidores La Bandera y El Pulpo y la construcción de un elevado sobre la estación del BusCaracas, un puente sobre el río El Valle y otras dos estructuras al lado del distribuidor El Pulpo. 

Actualmente han habilitado seis frentes de trabajos en dos tramos, el primero en el distribuidor La Bandera y el segundo en la entrada del sector Santa Mónica.

"En este momento se está ejecutando movimiento de tierra, construcción de pilotes y fundaciones para el viaducto que tendrá una longitud de 3 kilómetros". 



En la construcción trabajarán 3 mil personas. El ministro El Troudi calificó la obra como “audaz”, desde el punto de vista de la ingeniería.

Detalló que se instalará un elevado sobre el distribuidor La Bandera de 800 metros que será el más largo de Caracas. Precisó que la ampliación de la autopista tendrá cuatro canales de circulación en cada sentido.

La ampliación de la autopista, ha sido presentada como una labor necesaria para reducir la cola, estimando la reducción del tiempo en una hora a hora y media, de funcionar todos los canales, pero por otra parte, deben considerar RESPETAR TRABAJAR SIN AFECTAR EL INDICE VERDE DE LA CIUDAD DE CARACAS; NI LA CALIDAD DE AIRE NI DAÑAR EL PAISAJE PORQUE BUENA PARTE DE NUESTRA SALUD REQUIERE QUE RESPIREMOS BIEN y sitios de paradas de emergencia, que quede algo de hombrillo!!! Y por otra parte, desde el año pasado queda en el aire la pregunta:  ¿Dónde plantaron o están los 480 NUEVOS ARBOLES PARA CARACAS QUE SUSTITUYERON LOS 60 ARBOLES TALADOS AL INICIO DE ESTAS OBRAS EN 2014 y 2013? 

¿A quién acudir para cuidar los árboles de esta Ciudad y de toda Venezuela? ¿Que harán el Ministerio Público o la Defensoría cuando se afectan los derechos a la protección del Ambiente? ¿Dónde consultar el estudio de impacto ambiental? ¿Podrá el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas hacer respetar las previsiones para cuidar el Ambiente y los Ecosistemas en medio de un proyecto tan rápido, y avanzado que se anuncia culmina en Noviembre.?Marcados ya se ven buen parte de los árboles, siendo que si los retiraran o transplantan, se quiere saber y verificar ¿Dónde sembraran los árboles sustitutos? Tiene que ser en los espacios posibles en la Ciudad de Caracas, ya que se tienen que conservar su frescor, pantallas de disminución de ruidos y la calidad de su aporte a nuestro Aire, ya suficientemente contaminado, y faltando instrumentos en las parroquias que nos permitan ver las isotermas de calor, la humedad, la velocidad del viento, y hasta falta medir y responder por la calidad del agua que nos tomamos! Muchos problemas en lo ambiental hay...y sin solución como situación en Lago de Valencia, los cortes de bosque en Sierra de Perijá, la extracción en Caura, por lo que sin querer que haya proyectos que buscando dar una solución a los nudos del tráfico y la fluidez vehicular creen otros problemas o nos deterioren la calidad del aire, por la desaparición de árboles necesarios e importantes para el ecosistema urbano.

Fuentes: http://www.eluniversal.com/caracas/150419/denuncian-ecocidio-por-ampliacion-de-autopista-francisco-fajardo
http://www.eluniversal.com/caracas/150418/la-obras-de-la-valle-coche-culminaran-en-noviembre
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/ambiente/talan-60-arboles-para-ampliar-la-fajardo.aspx
http://www.eluniversal.com/caracas/140607/detectan-seis-irregularidades-en-el-proyecto-de-parque-hugo-chavez
http://caricuaofotohistoria.blogspot.com/2015/03/en-fotos-lucha-ambiental-de-algunos.html
http://caricuaofotohistoria.blogspot.com/2015/03/obras-de-la-circunvalacion-sur-dividen.html
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/196001/desbordamiento-de-quebrada-agua-de-maiz-afectadas-16-viviendas-por-anegacion/
http://www.correodelorinoco.gob.ve/caracas/comenzaron-obras-ampliacion-autopista-valle-coche/
http://www.correodelorinoco.gob.ve/caracas/ampliacion-autopista-valle-coche-constara-7-kilometros-y-estara-lista-noviembre/

martes, 22 de abril de 2014

Día Mundial de la Tierra * Por Ciudades Verdes!


Las "ciudades verdes" y los retos medioambientales de las urbes, en relación a las capacidades del territorio, la relación con la ruralidad, la producción básica, crecimiento de la economía local y el autoabastecimiento, grado mínimo de autonomía, son algunos de los temas este Día Mundial de la Madre Tierra, que se celebra desde 1970 con la intención de movilizar a millones de personas para lograr un entorno más saludable y sostenible.
 
La población urbana crece, los efectos del cambio climático empeoran y la necesidad de crear comunidades sustentables y sostenibles es más importante que nunca, motivos por los cuales las Naciones Unidas (ONU) ha elegido promover y abogar por las "Ciudades verdes" como formas de acercarnos a la idea, de entender la relación posible, mas armónica, entre esta adaptación del hombre con un mayor respeto al ambiente y la naturaleza.
 
La campaña de las ONU, se centra en el desarrollo de una tecnología sostenible y políticas públicas que inviertan más en energías renovables, eficiencia energética y la formación de una ciudadanía comprometida. El objetivo, lograr "un cambio hacia un modelo más sostenible: las 'Smart Cities' o Ciudades Inteligentes", donde política, economía, cultura, tecnología, son los elementos que deciden la manera de crear mejores maneras de relacionarnos con nuestro ambiente.
 
El Día de la Tierra, quiere ser  una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo. Esta fecha recuerda la necesidad de tener en cuenta a la naturaleza en el proceso del desarrollo y llamar la atención sobre el carácter destructivo de anteponer las ganancias, ya que ni los lujos, ni resolver sin visión a largo plazo, las necesidades de alimento, vivienda, diversión pueden dejar de lado, la conservación del medio ambiente. Este mensaje, se encuentra directamente vinculado con las propuestas, de velar por habitad integral, donde se tome en cuenta los aspectos biológicos, sociales, y económicos, y las iniciativas para hacerlos posibles. Techos verdes, reciclaje, sensores, información oportuna, prevención, planificación, programación, observación de normas ambientales, convivencia idónea, mercados responsable, contraloría social y valores para la vida. 
 
La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone, según la ONU, "el reconocimiento de que el planeta y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia".
 
Fuentes:
Foto- http://www.venelogia.com/archivos/6418/
http://www.teinteresa.es/ciencia/Ciudades-Verdes-Internacional-Madre-Tierra_0_1124888401.html
http://www.lasexta.com/noticias/ciencia-tecnologia/conmemorar-dia-tierra-nasa-convoca-autofoto-mundial_2014042200086.html
http://www.correodelorinoco.gob.ve/ambiente-ecologia/hoy-es-dia-mundial-tierra/
http://www.vitalis.net/diadelatierra/
http://www.un.org/es/events/motherearthday/
Las "Ciudades Verdes", protagonizan el Día Internacional de la Madre Tierra http://www.teinteresa.es/ciencia/Ciudades-Verdes-Internacional-Madre-Tierra_0_1124888401.html#WaQ1NVJC46dtTcBd

martes, 27 de noviembre de 2012

Del Museo Bolivariano al Paseo Los Próceres


En estos dias, me ha tocado llevar a conocer varios espacios de mi hermosa Caracas a un allegado, encontrándome con novedades, en sitios que hacia tiempo no visitaba, enterándome que la Casa Natal del Libertador estará cerrada hasta Diciembre por algunas reparaciones, y recorriendo la Sociedad Bolivariana, el Museo Bolivariano, Plaza Bolivar, el Foro Libertador, la Biblioteca Nacional, Palacio de las Academias, Iglesia de Santa Capilla, la Catedral, San Francisco, Plaza Venezuela, Parque Central, el Teleférico, la UCV y Los Próceres, recorrido del cual les comparto algunas fotos.

 
 
En especial, que visiten el  Museo Bolivariano sitio dedicado a la "exhibición permanente de piezas de la historia de Venezuela. Está ubicada entre las esquinas de Traposos a San Jacinto, a un lado de la Casa natal de Bolívar en la Parroquia Catedral en el centro de Caracas".Abre sus puertas el 24 de junio de 1911 frente a la Plaza El Venezolano".

 
 
En su recorrido se pueden encontrar documentos históricos, armas del período colonial e independentista, vestimentas y objetos personales de Simón Bolívar, asi como hay una colección de escudos de las ciudades venezolanas y familias de la época colonial, banderas que se utilizaron en la Guerra de Independencia, y algunas infografias de la realidad social en ese momento, que nos llevan a la reflexión sobre las luchas, modos y contradicciones en nuestro hacer patrio y cultural, que parecieran repetirse cíclicamente.


 
La historia sin duda es el espejo del pueblo, de los legados, del pasado, en el presente y hacia el futuro, siendo muy significativo el encuentro con los detalles que marcaron un proceso de liberación y sincretismo de esfuerzos para llevar adelante una idea de nación autónoma, Venezuela. Del otro lado de la casa natal de Simón Bolívar, también se encuentra la sede de la Sociedad Bolivariana que fue fundada en el año de 1842 por el General Rafael Urdaneta.

 
Posteriormente,  fuimos a visitar el Panteón Nacional, caminando por el Foro Libertador, siendo que sólo pude llegar a la fachada, acercarme un momento a las puertas de la Biblioteca Nacional, del Archivo Histórico de la Nación y quedo a la espera de la inauguración del nuevo edificio; por lo que luego fuimos a recorrer en Metro hasta la estación Colegio de Ingenieros, hasta Maripérez, a ver la ciudad desde su cumbre, en el  teleférico de Caracas o Teleférico Warairarepano.



Nuestro teleférico de Caracas fue inaugurado el 29 de septiembre de 1955 y puesto en servicio el día 19 de abril de 1956 por el entonces presidente Marcos Pérez Jiménez.  Permaneció abierto hasta finales de la década de los años 1970, cuando fue cerrado por el deterioro de sus instalaciones y aunque hubo varios intentos de reabrilo, por ejemplo, en 1986 cuando se logró con éxito que funcionara hasta finales del año de 1987, 1988, 1990, definitivamente se consiguió otra vez con éxito en el año 2000 cuando el gobierno nacional lo entregó en concesión junto a la compañía Inversora Turística Caracas, pero luego tras reiteradas denuncias de cobros altos, y el señalar el incumplimiento de activar el Hotel Humboldt y la ruta hacia la Guaira, fue nacionalizado y reinaugurado en 2007 por el gobierno actual de Venezuela, de Hugo Chávez Frias.



Actualmente este sistema es operado por la Empresa Venezolana de Teleféricos, VENTEL, y tiene la capacidad de subir a 1920 personas por hora, si su velocidad es de 6 mts/seg. siendo el tiempo del recorrido de 10 min. exactos; no obstante, la velocidad normal de operación es de 4 mts. por segundo, durando el recorrido 15 min. A lo largo del camino de piedras para los transeúntes, podrán encontrar algunos payasos, mimos, acrobatas, músicos como parte del entretenimiento al visitante.

 
 
Finalmente, estuvimos en el Paseo de Los Próceres, como he comentado en otras oportunidades, un monumento que se encuentra cerca del Fuerte Tiuna en Caracas, Venezuela y de la Academia Militar de Venezuela la cual es el Instituto más antiguo de formación de Oficiales en América del Sur, ubicada en Caracas, fundada en 1810. En el paseo se encuentran estatuas de los próceres de la Independencia de Venezuela, además de fuentes, escaleras, plazoletas, calzadas y muros.También fue inaugurado en 1956 por el presidente Marcos Pérez Jiménez, denominándola El Sistema de Nacionalidad en honor a las luchas independentistas de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela


Así que si tienen tiempo sin recorrer estos sitios, queden invitados a pasear con amigos y familiares, ya que es bueno disfrutar en buena compañía de los sitios emblemáticos de nuesta ciudad.

Fuentes:
Recorrido
http://es.wikipedia.org/wiki/Telef%C3%A9rico_de_Caracas
http://www.ventel.gob.ve/#nogo4
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Bolivariana_de_Caracas
http://www.venezuelatuya.com/caracas/museo_bolivariano.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Telef%C3%A9rico_de_Caracas
http://es.wikipedia.org/wiki/Paseo_Los_Pr%C3%B3ceres

lunes, 1 de octubre de 2012

Día Mundial del Habitát

 
 
El hábitat es "donde un organismo halla lo que necesita para sobrevivir: alimento, protección, medios. La mitad de la población del mundo vive en ciudades por lo que se han convertido en el hábitat más importante para los seres humanos".
 

 
 
Las ciudades desde el siglo XII, recordando los antiguos burgos, se consideran los motores del crecimiento. Son sinónimo de población, organización, contrastes, conflictos, disfrute, espacios, maximización de recursos, innovación, concentración de dirigentes, oportunidades, sitio final del comercio y de la realización politica.
 
 
En ellas, algunos señalan "muchos realizan sus sueños de una vida mejor", en contraste a los poblados, la ruralidad...para otros, al contrario, la ciudades son fuente de stress, ritmo acelerado, humos, pocos espacios verdes, poca o mucha solidridad. Incluso, asi haya problemas, "muchas personas abandonan las zonas rurales y acuden a las urbes por la promesa de un mejor futuro". Se dirigen allí en busca de un buen empleo o para fundar nuevas empresas, que no sólo proporcionen ingresos a sus propietarios, sino también a sus empleados.
 
 
Con el lema de este año 2012 «Cambiar las ciudades para construir oportunidades», ONU-Hábitat quiere destacar la necesidad de planificar mejor nuestras metrópolis porque el crecimiento improvisado conduce a un desarrollo caótico y a una desequilibrada expansión urbana. Por el contrario, cuando están bien ideadas, las ciudades ofrecen oportunidades tanto a sus actuales como a sus futuros residentes.

El Día Mundial del Hábitat es una ocasión en que el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos otorga premios a instituciones o particulares que realicen aportes para solucionar los problemas del lugar de vida de los hombres que acucian al mundo entero.

El Día Mundial del Hábitat permite reflexionar sobre el estado de cada ciudad, y sus problemas, la convivencia, la violencia, el arte, los espacios públicos, el cuido de las areas verdes, el tráfico, la oferta de servicios, comida, ropa, comunicaciones, acceso a la energía,  y tomar acciones para ofrecer a sus habitantes una vida mejor. Las políticas contrarias generan exclusión, traducidos en asentamientos precarios y barrios de tugurios. Las oportunidades laborales y de servicios se centran en las ciudades, sobre todo en las capitales, que sumado a que la vivienda es casi inaccesible, las clases menos pudientes suelen conformar villas miseria en su contorno.
 
 

El Día Mundial del Hábitat es el día mundial del derecho a una vivienda digna, al acceso a los servicios básicos, educación, justicia, seguridad, sanidad y sobre todo, a la posibilidad de vivir en armonía con el entorno. También busca recordar al mundo su responsabilidad colectiva para el futuro del hábitat humano.
 
Fuentes:


En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016