Mostrando entradas con la etiqueta Lluvia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lluvia. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2012

Venezuela, el Cambio Climatico, la tormenta Isaac..Y MAYOR RESPONSABILIDAD!

 
En relación a los sucesos que han impactado en los últimos días al país, en mi opinión,  el CAMBIO CLIMATICO comienza a ser un protagonista a identificar en el fondo, aunque poco expresado, mas sin duda, tiene que investigarse su vinculación y de las consecuencias sobre nuestro territorio,  luego de los cambios de presión en la atmósfera, el temblor de 4.5 con epicentro en Los Roques, el paso raudo de la tormenta tropical ISAAC, entre el sábado y el domingo, el aumento de los deslaves, los desbordes de quebradas y las inundaciones de los ríos dañando a poblaciones sectores de Occidente, Oriente, Yaracuy y cuando según fuentes gubernamentales, es uno de los componentes que se adjudican participó negativamente también en el lamentable accidente que se produjo en la Refineria de Amuay, en el Estado Falcón, ademas de la necesaria auditoria para revisar las posibles causas de falta de mantenimiento, necesidad de revisar las normas y prácticas de seguridad en este gran y estratégico campo venezolano, el Complejo Refinador de Paraguana, uno de los cuatro mas grandes refinadoras del Mundo.
 
 
Esta mi reflexión, luego de los sucesos casi en cadena de estos últimos dias, y las primeras declaraciones del Ministro de Petróleo y Presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, que informó que la explosión ocurrida en la Refinería de Amuay, ubicada en Punto Fijo, se produjo por "fuga de gas que no se dispersó por “condiciones ambientales”, en el área de olefinas que tuvo contacto con una fuente de ignición". A esto se suma, las inundaciones producto del desbordamiento del Rio Manzanares en Cumanacoa, Estado Sucre; el desbordamiento del Rio Amana, en Anzoátegui, destrozando el puente Urica; y del desbordamiento del Rio Guaire, a nivel de Petare, siendo que en meses anteriores, se han dado serias fallas de borde y deslizamientos, vinculados al aumento de la lluvia, entre otros eventos que se reportan.
 
 
Para que nos entendamos, se llama Cambio Climático a la "modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc". En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004). Se señala que el "término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global". De hecho, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término «cambio climático» solo para referirse al cambio por causas humanas:
Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables. Artículo 1, párrafo 2
Además del calentamiento global, que según otras fuentes, está relacionado con el cambio de la irradiaciones del sol, el cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que simulan la física de la atmósfera y de los océanos
 
 
El clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo atmosférico. Los distintos tipos climáticos y su localización en la superficie terrestre obedecen a ciertos factores, siendo los principales, la latitud geográfica, la altitud, la distancia al mar, la orientación del relieve terrestre con respecto a la insolación (vertientes de solana y umbría) y a la dirección de los vientos (vertientes de Sotavento y barlovento) y por último, las corrientes marinas. Estos factores y sus variaciones en el tiempo producen cambios en los principales elementos constituyentes del clima que también son cinco: temperatura atmosférica, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones.
 
 
Un cambio en la emisión de radiaciones solares, en la composición de la atmósfera, en la disposición de los continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el equilibrio térmico, alterando así profundamente el clima cuando se trata de procesos de larga duración, siendo que desde hace mas de 30 años, hay varias teorias que señalan que no debemos continuar aumentando los grados de calor y de dioxido de carbono a la atmófera para cuidar y mantener la atmosfera y biosfera que nos protege y permite estar vivos, por lo cual si debemos estar al tanto, de respetar el 350 ppm de dióxido en nuestra atmósfera, y procurar seguir en una media de 13-15 Grados como promedio mundial. Se habla que si el promedio de la temperatura de la tierra supera los 21 grados,  creariamos un caos, que acabaria con mucho de los que hoy conocemos. Otros cientificos dudan de esta predicción, en todo caso, serios investigadores en Venezuela, como el Dr. Juan Carlos Sánchez y la Ingeniera Maria Teresa Martelo, han publicado interesante información con respecto al tema, desde principios de este siglo con respecto a nuestro país, que vale el esfuerzo revisar, recordando unas de sus presentaciones al respecto de 2010.
 
 
 
Por ello, habrá que considerar ademas de las necesarias medidas de seguridad industrial y aumento de la cultura de prevención de riesgos, actuación en casos de emergencias, como el aumento de las precipitaciones, y hasta verse azotado por el viento de la tormenta tropical "Isaac" que en nuestro caso, también se asocia al aumento del caudal de rios, quebradas, causa daños, en cierta medida por los momentos, fundamentalmente estructurales, y con hasta ahora solo 2 desaparecidos vinculados recientemente a la lluvia, sin considerar las inundaciones del año pasado en Falcón, Miranda y los estragos del Deslave de 1999 en La Guaira, nos daña en nuesto Territorio. En otros países lamentablemente, como en el caso de Haití, se eleva a seis las victimas mortales, según "un balance ofrecido esta madrugada por la Dirección de Protección Civil de Haití. Además, 14.375 personas han sido evacuadas en seis de los diez departamentos del país y de ellas 1.361 han sido trasladadas a refugios. La tormenta tropical "Isaac" ha causado también daños considerables en viviendas y en zonas agrícolas, según las autoridades haitianas". Hoy, un sismo de 4,4, se siente en Nicaragua....El balance de fallecidos por la explosión en la refinería de Amuay, ubicada en el estado de Falcón, noroeste de Venezuela, ya ha ascendido a 48, mientras que se señalan existen mas de 90 heridos...y se inician los estudios de responsabilidades, mas todo ello nos indica, que tenemos mucho por estudiar, conocer, respetar y cuidar de la Naturaleza, y TENER MAYOR RESPONSABILIDAD EN NUESTRAS DECISIONES siendo que debemos cuidar hasta ahora el único ambiente donde es posible la vida humana, tal y como la conocemos y valoramos hoy! Tenemos aún tiempo para buscar el EQUILIBRIO!!
 
Fuentes:

jueves, 14 de julio de 2011

Foro_Video sobre el Cambio Climático este 13-07-2011


Volante Informativo. Foto: Emma Salazar

En el Auditorium del Colegio Nuestra Señora del Carmen, Parroquia San Pedro, en Caracas, Venezuela, este 13-07-2011, miembros de la Cátedra Libre de Cambio Climático de la Facultad de Ingeniería de la UCV representado por 4 de sus 7 profesores y el Consejo Comunal de los Rosales, miembros del Grupo Ecológico San Pedro, asi como de organizaciones vecinales e invitados de la comunidad, asistieron al Video-Foro:
¿QUE PASA CON EL CLIMA?

Neira Walker y Geog. Rafael Lairet momentos antes de iniciarse el Foro. Foto: Emma Salazar

Dr/Ing. Juan Carlos Sánchez, Miembro de la Cátedra Libre sobre Cambio Climatico, al lado Geog. Rafael Lairet.
Foto: Yrama Capote

Inicio de la Presentación. Foto: Emma Salazar

Este foro es un parte de proyecto que contando con el apoyo de la UCV, y profesores de la UCAB, la USB, la UNIMET,  asi como con apoyo para la logística del PNUD, junto con la UNICEF que busca lograr la Sensibilización y la Capacitación de 2 Colegios y al menos 4 Comunidades de la Parroquia San Pedro para la Adaptación al Cambio Climático desde finales de 2010 a 2011, para una población beneficiaria estimada en 700 personas.

Objetivo del Proyecto. Foto: Yrama Capote

Parte de la Comunidad de Los Rosales y otros lados de la parroquia
San Pedro presente en el Foto. Foto: Emma Salazar

Compuesto el equipo de la Cátedra Libre por 7 profesionales en este momento, los investigadores, Juan Carlos Sánchez, Ex-miembro del Panel Intergubernamental de la ONU para el Cambio Climático y el Geógrafo Rafael Lairet en primer lugar, resaltaron la importancia que todas las personas tomemos conciencia que el Cambio Climático, a pesar de ser tomado como una ficción o una exageración, siendo que es un problema real que está ocasionado cambios en las estaciones, provocando desplazados y próximamente refugiados en otros países, y en nuestro pais, como la fuerte sequía de 2010, cambios en el Golfo de Paraguaná, y mas recientemente en 2011, las fuertes inundaciones en Falcón y Zulia 2 veces este año.

Componentes del Proyecto. Foto: Yrama Capote

Otra vista de los miembros de la Comunidad de San Pedro presentes en el foro.
Foto: Emma Salazar
Es decir, que aunque muchos desconozcan el fenómeno, se observa también en el proceso de retroceso de la nieve en el Pico Bolívar y tambien está dañando a Venezuela, como lo demuestran las fallas eléctricas, lluvias mas intensas, sequias mas prolongadas, cambios bruscos de temperatura, que están incidiendo en las cosechas, mermando territorios y haciendo risibles algunas obras como embalses, represas, que ahora lucen como no convenientes en algunos casos.
Primera reunión para el inicio de este proyecto en la comunidad de Los Rosales de la Parroquia San Pedro.
Foto: Catedra Libre para informar sobre el Cambio Climatico.

Material de apoyo sobre el tema a disposición para las comunidades, libros, presentaciones a consideración del público. Foto: Emma Salazar
Esta actividad y otros foros, se iniciaron con reuniones previas con la comunidad, para pasar a la etapa de incorporar en un primer momento a 4 estudiantes del servicio comunitario a finales del año pasado, mediante unos talleres de capacitación, de modo elaborarán carteleras  para el colegio y ayudaran al cálculo de los salones de 5to año, en el caso de la Huella Ecológica Individual, siendo que como ejemplo, en el Colegio Nuestra Madre,  se encontró un joven que necesitaria casi 3 planetas para sostener su estilo de vida y en contraste otra joven solo requeriria 1,2, lo que mas allá de un indicador de riqueza o pobreza, como tradicionalmente se comparaba, estamos hablando de un problema de sostenibilidad de esa forma de conducirse, siendo que en general, nuestro país, ya tiene un modo de vida poco sustentable o insustentables, cuando  el promedio nacional, se ubica alrededor de 2 Mundos para satisfacer las futuras necesidades pudiéramos decir, en unos 10 años a 50 años, por lo cual este tipo de consumo depredador debe ser lo mas rápidamente corregido!

Muestra de la actividad de elaboración de carteleras sobre el Cambio Climático
como parte del proyecto por  los estudiantes. Foto. Emma Salazar
Por otra parte, los expositores, contentos de la experiencia de estos estudiantes, piensan replicar la dinámica a otro colegio en los siguientes 2 meses, invitando a todos los miembros de la comunidad a incorporarse y hacernos conscientes de los hábitos que tenemos para sensibilizar y promover la disminución de nuestra huella ecológica!!

Escucha de preguntas del público por parte Geog. Rafael Lairet. Foto: Emma Salazar

Extracto de imagen de video..ver los originales en el canal ecorina en YOU TUBE. Foto: Emma Salazar

 Como parte del Foro, los ponentes se apoyaron en 2 videos para sensibilizar a la comunidad, basados en el uso de un material muy fácil de dirigir realizado en Colombia, cuyos créditos se reconocen explícitamente y que resumen en forma caricaturesca, mas certera, y para todo público, el desafío a resolver, si como se mostraron imagenes de distintas situciones en embalses, ciudades de Venezuela y en el Pico Bolívar para llamar a la reflexión sobre la situación de impacto del Cambio Climático en nuestro país.

Actividades sugeridas por el Proyecto a la comunidad. Foto: Emma Salazar

  Intervención de la Biologa. Alicia Villamizar que también pertenece a la Cátedra Libre sobre el Cambio Climático.
Foto: Emma Salazar

A nivel local comentaron las experiencias del fuerte retroceso en la represa Uribante Caparo en el Táchira, y también pasaron varias noticias recientes de sequías e inundaciones en, China, España, Australia, situaciones en Chile, Argentina, México, e Islas de Pacifico considerar. También se contó con la presencia de la Ing. Griselda Ferrara, y la Blg. Alicia Villamizar, como parte del equipo involucrado en este proyecto.
Profesores respondiendo a las inquietudes de miembros de la comunidad, casi al finalizar...Foto: Emma Salazar
 El Foro_Video contó con la asistencia de unas 35 personas, y se contó con la participación de algunos vecinos, como: Agustín Duque, Willy Di Prieto, Jorque Vasquéz, Jesús Zambrano, Emma J. Salazar, Yrama Capote, entre otros vecin@s y activadores comunitarios, y de variadas ocupaciones, médico, abogad@, educadora, filósofo, estudiantes y amantes de la naturaleza, siendo que casi al final, gentilmente posaron un momento, antes de retirarse.

Agustín Duque, Jorge Vásquez, Emma J. Salazar, Willy Di Prieto, Neira Walker
y otras 2 vecinas al finalizar el foro: Foto: Emma Salazar

Otra toma mas nítida del grupo de vecinos y activadores comunitarios. Foto: Agustin Duque.

Sin duda, la información recibida en este foro, como el inicio de varios dirigidos a la comunidad, ojalá sea de mucha utilidad para promover aún mas los esfuerzos y logros para el cuido de los árboles, del aire, de los espacios publicos, en nuestra parroquia San Pedro, dando pie a que surjan programas de reciclaje, acondicionamiento de aparatos eléctricos y mayor exigencia con los servicios públicos que permiten esa anhelada adaptación en lo local, para dejar de indiferentes a estra grave problemática mundial....Ya el tiempo del Colibri deja de ser suficiente...cada uno de nosotros puede contribuir a Cuidar este Planeta desde su Hogar, Familia, Comunidad, Municipio. Podrán ver los videos de todo el Foro para su disposición, próximamente, en el canal ecorina de You Tube.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016