Mostrando entradas con la etiqueta socióloga Emma Salazar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta socióloga Emma Salazar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2025

Día Mundial del Ambiente 05-06-2025 Reduzcamos el consumo de plásticos

El Día Mundial del Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, es un llamado a proteger nuestro ambiente, flora, fauna, microorganismo, elementos que permiten la vida, como el agua, la energía, el viento en sus diferentes ciclos, y a emprender acciones inmediatas para su cuido. Este año, el lema de las actividades y acciones, se centra en informar sobre los perjuicios del mal uso de los plásticos y combatir la contaminación por plásticos #BeatPlasticPollution

El plástico, desde el momento de su producción hasta el momento en el que se descarta, contribuye con la crisis climática y la degradación ambiental. 

Su uso excesivo, contamina el suelo, bloquea las fuentes de suministro de agua y daña los ecosistemas. Y cada vez mas se está viendo como efecto, que obliga incluso a las personas a mudarse a la búsqueda de condiciones de vida mucho más sostenibles y seguras. (ONU MIGRACION).  


Fue establecido "el 15 de diciembre de 1972[1]​ por la AGNUen el contexto de la primera gran conferencia sobre cuestiones medioambientales, conocida como la Conferencia sobre el Medio Humano o Conferencia de Estocolmo,[2][3]​ celebrada en junio de ese mismo año. Su finalidad es resaltar que la protección y la salud del medio ambiente son cuestiones fundamentales que afectan el bienestar de la población y el desarrollo económico mundial. Además, busca motivar a individuos, empresas y comunidades a convertirse en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo. Ese mismo día, también se aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que desempeña un papel crucial en la coordinación de las actividades a nivel mundial para este día.[4][5"(WIKIPEDIA)


Este año, las actividades centrales de la ONU, se llevarán a cabo en JEJU en Corea, y se invita a que todas las organizaciones registren sus eventos en la página de la ONU https://www.unep.org/events/un-day/world-environment-day-2025 para conocer quienes están activos en el cuido del Ambiente, a nivel global (ONU,2025).



Y como todos los sábados, en la sección #Naturaleza, #Ambiente, #Ecología y #Sostenibilidad dedicaremos nuestro espacio radial en #EstamosalAire a conversar de estos temas, y compartir las acciones y actividades que diferentes ONG´s, academia, activistas, desde instituciones públicas y privadas, se lleven a cabo, en el cuido de las adecuadas condiciones de trabajo y vida para todos. Avisando que estaremos activos hasta el 14 de Junio, y luego tomaremos unas merecidas vacaciones, aunque igualmente continuaremos actualizando el blog con otras de las actividades que llevaremos a cabo para el Aniversario del Blog, en Agosto. Hasta entonces, 

Fuentes:

ONU Migración. 2025 Consultado 04-06-2025 

ONU, 2025 Día Mundial del Medio Ambiente. Jeju, República de Corea. Consultado 04-06-2025 https://www.worldenvironmentday.global/es



Foto: Detalle de Actividades en el Vivero de Chacao. Recorrido a estudiantes de la USB.

sábado, 27 de abril de 2019

Invitación a Recorrido y Conversatorio en el Jardín Botánico de Caracas este 28 de Abril 2019

Mañana haré una actividad para mis estudiantes, algunos vecinos, y tratando de mantener los recorridos que hago en el año por algunos parques y sitios claves para el estudio de nuestro ambiente, en Caracas. Con mucho gusto extensible a aquellas personas que puedan acercarse de 10AM a 1PM al Jardín Botánico de Caracas.

Recordemos el Jardín Botánico de Caracas, está en proceso de recuperación por falta de recursos para su debido mantenimiento, aunque tiene un conjunto de Voluntarios, y eventualmente algunas organizaciones privadas con sus empleados, en carácter igualmente voluntario, realizan actividades para contribuir a limpiar sus áreas, mantener la laguna limpia y con agua, por lo cual, hay que estar al pendiente de apoyarles. Me indican están llevando a cabo sus actividades fundamentalmente de martes a viernes, en semana y en especial, los sábados en la mañana de 9AM a 1PM. Pueden contactarlos a través de las redes en: Para visitas guiadas, está el correo: unidad.educacion.fibv@gmail.com


Según leemos en varias fuentes, el "Jardín Botánico de Caracas fue fundado en 1944 por el Dr. Tobías Lasser; está ubicado en el valle de Caracas, al sur del Río Guaire, Avenida Salvador Allende, entrada Tamanaco de la Universidad Central de Venezuela, Plaza Venezuela.Se encuentra sobre terrenos planos aluvionales recientes y colinas adyacentes de esquistos y calizas. Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO". Ocupa una superficie total aproximada de 70 hectáreas, repartidas en 10 ha planas y 60 ha de colinas.

"El paisaje de El Jardín Botánico de Caracas nos deleita con su extraordinaria belleza admirada entre veredas y caminos, que invitan al paseo por sus diversas áreas; entre las que podemos observar la variada vegetación venezolana pasando desde la Sabana y Zonas Áridas hasta el mágico Bosque Húmedo Tropical. Es una reserva biológica que proporciona hábitat a una variedad de fauna silvestre".

Sobre las Especies vegetales sembradas: Se indica cuenta con "más de 2.500 especies de plantas que corresponden a unas 200 familias botánicas, de las cuales cerca del 50 % son nativas de Venezuela y el resto de otras regiones de Suramérica, África, Asia y Centroamérica. Además cuenta con una de las más importantes colecciones de palmas de Latinoamérica, con aproximadamente 4.000 individuos de 214 especies y 3 variedades diferentes. Es un aula abierta donde son bienvenidos todos los que quieran conocer sobre las plantas de Venezuela y el mundo. Destacan aproximadamente 4.000 ejemplares de palmas de 214 especies y 3 variedades".

De las setenta (70) hectáreas con que cuenta, aproximadamente, diez (10) se encuentran zonificadas en diversas áreas: Lagunas, Jardín Xerofítico, Palmetum, Zingiberales, Aráceas, Orquidiario, Bromeliario, Jardín Económico, Arboretum. Las sesenta (60) hectáreas restantes representan un bosque original del antiguo Valle de Caracas.

El Jardín Botánico de Caracas está conformado por los siguientes sectores:
  • Entrada Principal: Aquí usted podrá recibir información sobre cómo aprovechar mejor su visita, adquirir los servicios de una visita guiada o informarse sobre los diferentes programas culturales y otros eventos que ofrece el Jardín Botánico de Caracas.
  • Laguna Principal: La primera de tres lagunas que conserva la colección de plantas acuáticas del Jardín. Se pueden observar plantas de pantano, como el Papiro y plantas flotantes emergentes y sumergidas como los Lirios de agua, Ninfeas, Elodeas, Helechos acuáticos y Plantas insectívoras.
  • Jardín Xerofítico: esta sección está reservada a la colección de plantas suculentas y de regiones áridas y semiáridas de Venezuela y de otras regiones de América, África y Asia. Destacan los Cactus columnares, diferentes especies de Tunas y las enormes Yucas, Ágaves y Sisales.
  • Palmetum: El número total de palmas de esta colección alcanza casi los 4.000 ejemplares distribuidos en 250 especies diferentes provenientes de todo el mundo. Washingtonias, Chaguaramos, Aifanes, Yaguas, Datileras y Sabales son algunas de las más destacadas muestras de esta impresionante colección de palmas, principal orgullo del Jardín. Se encuentra también ejemplos de otras familias de plantas emparentadas con las palmas como el Pandano, la Palma Carabobo y la Palma Sagú.
  • Zingiberales: Esta hermosa colección de especies del grupo del Plátano y el Riquirriqui, agrupa una interesante representación de plantas originarias de Venezuela y también de China, El Himalaya y Asia Tropical. Sobresale entre todas el Bastón del Emperador, cuya inflorescencia es considerada la más espectacular del mundo.
  • Araceas: En esta sección del Jardín se agrupa una bella colección de estas plantas que prefieren la sombra y la humedad. Las Malangas, las Calas y Uñas de Danta forman parte de esta familia de especies muy ornamentales provenientes de las selvas húmedas de América Tropical.
  • Orquídeas: El orquidiario del Jardín Botánico de Caracas le ofrece al visitante la oportunidad de admirar algunas de estas plantas de extraordinaria belleza, entre las que sobresale la Flor de Mayo, flor nacional, emblema de la belleza, la distinción y la generosidad genuinamente venezolana.
  • Bromelias: Las Bromelias son originarias de las regiones tropicales y subtropicales de América. Se estima que en Venezuela existen unas 300 especies de las más de 3.000 que han sido clasificadas. El bromeliarium del Jardín Botánico de Caracas contiene una magnífica colección de esta familia de plantas que incluye el género de la Piña.
  • Jardín Económico: Esta sector lo conforma principalmente una interesante colección de plantas medicinales, tanto de interés farmacológico, como de amplia utilización popular.
  • Área Didáctica: Sector, que por sus amplios espacios libres, es utilizado para la realización de actividades de educación ambiental y juegos pasivos al aire libre. Aquí deténgase a admirar la imponente Palma Ceilán y la bellísima Copernicia, Palma originaria de Cuba.
  • Sede Fundación Instituto Botánico de Venenzuela: En esta edificación se localizan las oficinas y laboratorios de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser, las instalaciones del Herbario Nacional, el más grande e importante del país y la Biblioteca Henri Pittier, centro de documentación e información botánica. Se encuentra también el Auditórium, espacio disponible para la educación, la recreación y las manifestaciones culturales.
  • Arboretum: Aquí los árboles se encuentran agrupados por su parentesco entre sobresalen el Matapalo, el Caucho, el Apamate, el Araguaney, el Carocaro y el Samán, el Jabillo, el Palo Santo y el Palo María. Muchos de los árboles que usted admirará se encontraban con anterioridad a la creación del Jardín.
  • Guardería Ambiental: En esta edificación se encuentra el Comando de la Guardía Nacional, cuyo cuerpo de guardias se encarga de la vigilancia y custodia del Jardín Botánico.
  • Bosque Tropical: La variedad de microambientes existentes en estas colinas condicionados por la presencia de pequeñas cañadas, diferentes y a veces limitada exposiciones a la luz, condiciones de pendiente y humedad, ha permitido la consolidación de una pequeña zona húmeda en la que están presentes especies vegetales propias de los bosque tropicales húmedos. Gran cantidad de lianas y plantas trepadoras revelan este hermoso ambiente al visitante.
  • Colinas: En estas colinas existe un hermoso bosque, que contribuye a oxigenar la ciudad de Caracas; si hacemos un recorrido por el camino que lo atraviesa podremos reconocer cuáles son las especies introducidas, y cuáles las originales de este bosque relicto del Valle de Caracas.
El Jardín Botánico de Caracas mantiene diversas colecciones de plantas nativas y exóticas, además conserva especies en peligro de extinción, por lo que podemos decir que es un museo ecológico donde está presente parte de la biodiversidad vegetal del planeta. Su visita está planificada para el estudio, contemplación, observación y recreación pasiva.
Su responsabilidad como visitante es garantizar la integridad de las colecciones botánicas existentes en este lugar.

Normas para el uso del  Jardín Botánico de Caracas
  • Visita el Jardín Botánico de Caracas entre las 8:30 a.m. y las 4:30 p.m (Actualmente solo hasta la 1PM). de martes a domingo.
  • Las plantas se encuentran en su ambiente; extraerlas, dañarlas total o parcialmente, evitaría el disfrute tuyo y el de los demás.
  • Las lagunas son el lugar donde viven los peces, contaminar sus aguas, extraerlos de su ambiente o suministrarles alimentos puede causarles enfermedades y hasta la muerte.
  • La fauna silvestre son seres vivos igual que tú, abstente de molestarlos.
  • Para mantener la belleza de nuestras plantas, abstente de traer mascotas.
  • Las áreas del Jardín Botánico no son adecuadas para realizar actividades con: bicicletas, pelotas, cuerdas, patines o similares, por tanto no debes traerlas.
  • Deja los equipos de sonido fuera del Jardín Botánico para que así puedas disfrutar los sonidos de la naturaleza.
  • Recuerde que no debes ingerir bebidas alcohólicas o drogas, portar armas, encender fogatas, ni hacer picnic.
  • Los desperdicios deterioran el ambiente, por favor colócalos en los cestos destinados para tal fin o llévalos contigo.
El Jardín Botánico de Caracas tiene áreas muy hermosas para observar, sentarse, relajarse, compartir en pareja o familia, mientras te encuentres en él mantén una conducta adecuada acorde con la moral y las buenas costumbres.

En su recorrido, destaca el edificio sede de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela, obra del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, así como los murales de los artistas Francisco Narvaéz y Wilfredo Lam.

Fuentes: 
http://www.fibv.org.ve/
http://www.fibv.org.ve/investigacion.html
https://www.guiaviajesvirtual.com/index_distritocapital.php?recharge=botanico
https://www.venezuelatuya.com/caracas/jardin_botanico_caracas.htm
http://revistasic.gumilla.org/2018/los-que-se-resisten-a-morir-en-el-jardin-botanico-de-caracas/
http://www.caracas.gob.ve/alcaldiaDeCCS/submit-an-article/sitios-turisticos/naturaleza-de-caracas/jardin-botanico-de-caracas 

martes, 23 de abril de 2019

Con el Nazareno en La Coromoto y luego a ver a Churchill en Parque 4

El 18 de Abril, jueves santo, tuve la oportunidad de asistir a la Misa y al Lavatorio de Pies, en la iglesia de Nuestra Señora de Coromoto, ubicada en el Paraíso, a la altura de Las Fuentes, en Caracas, en compañía de mi vecina, amiga y líder de Montalbán en Movimiento, Giselle Quijano y un familiar. La Iglesia de la Coromoto, como abreviamos, es un lugar muy concurrido, en estas fechas de devoción, reflexión y reencuentro para los católicos, cristianos y piadosos del Mundo. Otros aún en medio de las incertidumbres que vivimos, se tomaron la semana para el esparcimiento familiar, ir a la playa, a la montaña, trasladarse a visitar a otros familiares, completar pendientes de estudio, labor o simplemente para pasear por la Ciudad, retomar juegos de mesa y hacer su cumpleaños con más calma.




En este sentido, acudimos a la misa de las 5PM,  que se extendió a casi 2 horas, por los distintos rituales que se llevan a cabo ese dia, como recordar cuando Jesús lavó los pies a sus discípulos, siendo aún que sin incluir a ninguna mujer en el grupo, sino como vemos, para asistir a la repartición de las hostias consagradas o tomar las fotos. Por otra parte, este es un día muy especial igualmente para la iglesia, ya que sirvió para instituir y renovar los votos del Sacerdocio, recibir con alegría a aquellos que como explicó el padre a cargo de la misa, aún siendo igualmente débiles, se ven fortalecidos en su andar al servicio de Dios, de Jesús, la Virgen María, en las distintas órdenes y para el cuidado de las buenas obras en la tierra, cuidar a los hermanos y hermanas en su fé, desde el Amor, los Valores, con Comprensión, el Respeto y la Disciplina.


Al salir de misa, traté de llevarme un recuerdo de esta hermosa actividad, aunque la foto con la cámara en modo selfie, como ven salió muy movida, e inmediatamente nos incorporamos a ir a Juan Pablo II donde nos esperaban. Llegamos casi a las 7PM, ya iniciado al Cine Foro, organizado para los vecinos de Parque 4, ya que algunos habian solicitado se les proyectara la película de la vida del Primer Ministro del Reino Unido, Winston Churchill, "Las horas más Oscuras". Recordemos Churchill, es un militar, político, escritor y estadista, que decide desde la Primera Guerra Mundial, confrontar a Hitler, aunque en principio, se señala, toleraba a Mussolini, mas al hacerse mas graves los avances de los Alermanes y fascistas sobre Europa, es decisivo en sus discursos para decidir ir a la Segunda Guerra Mundial, separándose de la posición de paz, promovida en parte por los Conservadores de su partido y en especial por  Chamberlain. Esta pelicula basada en hechos de  la vida real, es una extraordinaria obra de acercamiento a la vida de Churchill, bajo la óptica del director también británico, Joe Wright, realizador de otras cintas como: "Orgullo y prejuicio", "Expiación", y "Anna Karenina". Esta actividad recordemos, es cortesía de Carmen González de Asosaber, que para bien contaba con la asistencia de Boris, desde el apoyo que nos brinda Caracas Ciudad Plural. Como hemos explicado, a través de los Cine_foro se trata de tocar distintos contenidos, a través de la película preentada, en este caso, introducir a la gente en las vivencias de las dificultades de distinguir la apreciación personal en algunos casos de los líderes, en relación a los estereotipos y en contraste a sus desempeños y responsabilidades, los cambios y decisiones y nivel de determinación, posibilidades de acción, basadas en anteriores experiencias.



A este respecto, rescato algo para internalizar desde el punto de vista de los críticos, otras ópticas para el entendimiento de las consecuencias de lo que implica la toma de decisiones en escenarios adversos y demandantes y revisar en cada contexto los resultados de los diversos liderazgos. En el caso de Churchil, valga decir que de manera publica, también se le señala que: "Algunas de las decisiones de Churchill fueron controvertidas. En la hambruna en Bengala de 1943, que ocasionó la muerte de 2,5 millones de bengalíes, Winston Churchill fue por lo menos indiferente, si no cómplice como muchos lo acusaron. Las tropas japonesas estaban amenazando a la India después de su ocupación de Birmania. Algunos opinaron que la política del gobierno británico de no ayudar a resolver, o al menos aliviar, el efecto de la hambruna, era el equivalente de una política de arrasar y quemar el territorio que se temía perder, para que los japoneses no se beneficiaran de su invasión a esta región. Churchill también respaldó el bombardeo de Dresde poco antes de finalizar la guerra, a pesar que la ciudad no tenía ningún valor estratégico militar y las víctimas principalmente fueron civiles. Churchill además tuvo relación con la Operación Antropoide destinada a desestabilizar al régimen nazi en Checoeslovaquia.
Churchill formó parte de los acuerdos de la partición de Europa y Asia al final de la guerra. Estas discusiones comenzaron ya en 1943. Las propuestas fueron aceptadas en un tratado firmado en la Conferencia de Potsdam por Harry S. Truman, Churchill y Stalin. 

Un caso particular fue el trazado de las fronteras de Polonia con la Unión Soviética y Alemania, lo que se consideró como un acto de traición al gobierno polaco en el exilio. Churchill era de la opinión que la única forma de aliviar las tensiones era trasladar la población para acomodarlos a las fronteras establecidas. Como indicó en su exposición ante la Cámara de los Comunes en 1944: «El traslado de la población hacia las nuevas fronteras es el único método que tiene resultados satisfactorios y duraderos. No habrá mezcla de poblaciones que causarían problemas eternamente. Un traslado limpio debe llevarse a cabo. No me alarman estas transferencias que son posibles bajo las condiciones modernas». El traslado que se llevó a cabo, sin embargo, causó grandes penalidades y muerte entre la población transferida. Churchill se oponía a la caída de Polonia bajo la esfera de la Unión Soviética, pero como escribió amargamente en varios libros, le fue imposible impedirlo". 


Sin duda, cada Cine_Foro, nos lleva a curiosear a un mayor detalle de las obras, acciones, biografías y el manejo de los personajes en el contexto, y ello nos sirve para entender hechos y sucesos del pasado, y pensar lo que se considera y debe hacerse en el presente, para luchar por la libertad, la dignidad y la paz, asi como considerar lo que significa la autonomía, la determinación y la responsabilidad social ante la gente, sin caer en el pensamiento mágico, aunque pidiendo a Dios con todas las fuerzas nos de la mayor inteligencia para resolver todas las circunstancias que nos presionan, y porque en este caso, valga la frase: "no basta rezar". Sin embargo, igualmente parece razonable dejarse someter o avasallar por personalidades desviadas del bien común, ni tampoco es la pasivididad ante las injusticias lo que permitirá construir las mejores decisiones para un mundo diferente. En el caso de Venezuela, es clave caracterizar bien las variables y consecuencias políticas de nuestras decisiones para construir una solución donde el país salga fortalecido, se reconozcan las diferencias, reparen los desencuentros, se confronte a los mas culpables, violentos y corruptos y a la vez se cuente con la capacidad para conciliar un horizonte integrador que nos permita pensar en un futuro mas cierto y menos azaroso para todos y por lo pronto, para la mayoría de los Venezolanos.

Fuentes complementarias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Winston_Churchill
https://www.imdb.com/name/nm0942504/
https://www.venezuelatuya.com/religion/coromoto.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Neville_Chamberlain

lunes, 22 de abril de 2019

Exhorto a HIDROCAPITAL para superar el Vía Crucis de las pérdidas del agua


Hoy Día de la Tierra, hacemos un llamado desde Juan Pablo II, en Caracas para que se reparen las fugas, filtraciones, y hundimientos que permiten las pérdidas de agua, en importantes cantidades en algunos puntos cercanos en la urbanización y muchos otros sitios de la ciudad. De hecho, el miércoles 17 de Abril, cuando hicimos el  Vía Crucis con el Nazareno de la Iglesia Nuestra Señora de la Visitación, con una nutrida presencia de vecinos tanto de Misión Vivienda, como de Montalbán II y III y de Juan Pablo II, en el recorrido por la zona en común de la parroquia, se pudo ver y constatar, varios tipos de fugas que ocasionan daños a las vías y hasta al desperdicio del agua. En dicho recorrido, nos percatarnos y aunque sin un flash grande, logramos sacar algunas fotos sobre la presencia y persistencia de botes de aguas limpias y otros de aguas servidas en varias calles de la urbanización de Misión Vivienda, y frente a Juan Pablo II, que deben ser atendidas en forma expresa por Hidrocapital y por los organismos que corresponda darle mantenimiento a las vías urbanas, que suponemos pudiera ser la oficina de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas.



En el caso de Hidrocapital, reiteramos por esta vía, el llamado realizado desde hace meses, por su linea telefónica de denuncias, en relación a las fugas de agua, en particular, de la formación de un cráter en la vía, un mediano "pozo", frente al edificio Angelina, en Montalbán III, en calle 3, antes de pasar a la Misión Vivienda. Este hueco con agua, además afecta el tránsito del Metrobus, y aunque repararon una fuga más grande al frente, en aquella oportunidad, otro en diagonal, a este solo lo medio disminuyeron, y esta pérdida de agua ya va para otros 6 meses sin ser aún pertinentemente reparado. 



Por otra parte, en la Avenida 3 de Juan Pablo II, que hace T con esa calle, en la Misión Vivienda, delante hay una fuga de aguas servidas, cuyas aguas recorren buena parte de la calle, y además en la parte de atrás del edificio azul, esta detrás otra fuda esta vez de aguas limpias, por lo que ambas situciones deben ser revisadas, y solventadas, ya que parece la falla viene del tubo que surte a los tanques de estos edificios, quedando por establecer a quien corresponde repara esta situación.



Todas estas novedades, formaron, sin duda, una parte del Via Crucis, porque los asistentes a la procesión debieron esquivar cada uno de los obstáculos del camino, en especial estas pérdidas del agu, y que constituyen parte de las paradojas, en una ciudad y país, donde el agua cada vez es más dificil de obtener a tiempo, llega en forma irregular y a veces sin estar en el mejor estado, a veces con exceso de cloro, y otras veces con sedimentos. De hecho, ese día hubo algo de agua en los edificos,  por lo cual eran evidentes las pérdidas de agua pero fue quitada al dia siguiente.




En calle 8, al frente de la Misión Vivienda denominada Mons. Arnulfo Romero y los edificios de Juan Pablo II, hay en forma destacable, un gigantesco hueco en la vía, que al detectarse, los vecinos señalaron con varios palos, piedras, restos de avisos metálicos para evitar que los carros caigan en ese hundimiento, y que es otra gran fuga de agua limpia. Esta situación, ya lleva casi 2 meses desde que detectó la falla, sin que haya sido reparado.





El llamado culminada la Semana Santa, y actualizada la foto hoy a plena luz del día, es que Hidrocapital, tome las acciones necesarias en con respeto a esta situaciones, y se supere este Vía crucis en relación a lo que significa la pérdida de agua en los hogares y trabajos, y ojalá se solucionen tanto inconvenientes, esperando tengamos buenas noticias en cuanto a la debida reparación de todo lo acá documentado.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016