Mostrando entradas con la etiqueta Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tierra. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2025

Día Mundial de la Tierra . 4 Aspectos Globales y locales a considerar por Emma Salazar

Este martes 22 de abril de 2025 se celebra la efeméride del Día Mundial de la Tierra, una jornada para visibilizar la importancia de nuestro planeta y de la conservación de los ecosistemas en los continentes y océanos para sostener nuestra vida. Por ello, dedicamos la naturaleza, ambiente, ecología y sostenibilidad hoy dentro del programa Estamos al Aire, a conversar por www.radiosintonia1420.com.ve lo que tenemos que considerar en relación a las circunstancias que están deteriorando las condiciones de vida en el planeta.

Al respecto, en este contexto, entrevistamos al experto en sostenibilidad, biólogo, Msc. Raúl Pulido, cursante del Doctorado en Desarrollo Sostenible de la USB, quien nos señala que estamos ante 3 o mejor dicho, 4 crisis a considerar: La pérdida de la Biodiversidad, el aumento de la Contaminación en muchas manifestaciones, a través de la guerra, y la producción o consumo irresponsable, lo que agrava el cambio climático, y la necesidad de lograr una coherencia entre los diagnósticos y las acciones gubernamentales. 


A nivel mundial estas circunstancias hacen que el desarrollo sostenible no se pueda alcanzar (como se llega a plantear en los ODS, sin dejar a nadie atrás), y a la vez deja a personas vulnerables a riesgos de origen natural (Terremotos, Inundaciones, etc.) y también a riesgos de origen tecnológico y problemas de Gobernanza, crisis políticas y económicas, desprotección social, tensiones y guerras. Y estas mismas características podemos ubicarlas a nivel local, por lo que tiene sentido, tratar de visualizar como disminuir el consumo de energías fósiles, y promover el buen uso de las energías renovables, y menos contaminantes, de manera ver si se logran avances para el logro de un modelo de desarrollo mas equilibrado. Y realización a dos niveles, algunas consideraciones al respecto.

A nivel Global

Pérdida de Biodiversidad

Muchas especies están en peligro tanto por perdida de su habitad, fragmentación del habitad debido a la expansión humana de ciudades, zonas industriales y agrícolas, minería y turismo. Utilización de especies salvaje, Colmillos de Elefante, Cuernos de Rinoceronte, Escamas de Pangolín, aletas de tiburón, etc. Comercio ilegal de especies de manera Globalizada.  Especies invasoras que desplazan especies locales. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) es la máxima agencia a nivel mundial sobre el tema de Biodiversidad Biológica.

Contaminación 

n  Emisiones a la Atmósfera. El uso de los combustibles fósiles ha llevado la concentración de CO2 de la atmosfera desde aprox. 300 ppm a mas de 420 ppm en 2025. Así mismo, otras substancias han sido liberadas a la atmosfera. Los principales compuestos que agotan la capa de ozono son los clorofluorocarbonos (CFC) y los halones. Otros compuestos que agotan la capa de ozono son: Hidroclorofluorocarbonos (HCFC), Metilcloroformo, Tetracloruro de carbono, Bromuro de metilo. El Protocolo de Montreal se firmó en 1987 y entró en vigor en 1989. Tuvo éxito ya que la cantidad de fabricas eran pocas. Sin embargo, otros acuerdos internacionales no han tenido éxito.

n  Vertido de aguas servidas y contaminadas, derrames de petróleo. La gran mayoría de las aguas servidas del mundo no se tratan, por tanto, se contaminan, manantiales, ríos y mares.

   Contaminación de suelo por químicos y derrames petroleros, cantidades enormes de desechos y residuos solidos son almacenados en rellenos sanitarios

Cambio Climático

La utilización de los combustibles fósiles ha subido la concentración de los gases de efecto invernadero (GEI) por lo cual el albedo de la tierra, la capacidad de retener calor, ha aumentado. Por ejemplo¡, el año 2024 ha sido el año mas caluroso en la Tierra desde que se tiene registro, logrando mas 1.5º C en aumento de Temperatura, lo cual se esperaba para después del 2030. Esto desata cambios atmosféricos y climáticos extremos como sequias, inundaciones por lluvias torrenciales (caso Vargas Venezuela, Valencia España).



 A nivel Local, Venezuela

Pérdida de Biodiversidad

Varias especies venezolanas están en peligro de extinción como el Caimán de Orinoco, el Cardenalito, el Cóndor, así como varias especies de ranas arlequín y de varias tortugas terrestres y marinas. Hay recientes denuncias de comercio de especies tanto a nivel local como internacional. Así mismo, la extracción de madera del semiárido larense para producción de carbón Vegetal. Así mismo, la invasión de especies marinas, como el Pez León y el Coral Blando Unomia stolonifera. Hay varias especies terrestres como la Rana Toro y el Capín Melao. Ocurren quemas en la época seca que no solo emiten GEI sino que alteran y deterioran los ecosistemas.

Contaminación

n  Emisiones a la Atmósfera. Venezuela si bien tiene emisiones relativamente bajas, tiene problemas de contaminación Atmosférica en Caracas debido al tránsito automotor, y en el Oriente del país debido a las emisiones a las inmensas cantidades de gases de venteo de la industria petrolera

n  Vertido de aguas servidas. La gran mayoría de las aguas servidas en Venezuela no se tratan, creando problemas en las zonas centrales de Venezuela y en el Lago de Maracaibo. También en la zona marina ocurren derrames de petróleo de grandes magnitudes.

n  Contaminación de suelo por químicos y derrames petroleros, cantidades enormes de desechos y residuos sólidos son almacenados en rellenos sanitarios, como la Bonanza y otros a lo largo del país. También una porción importante es arrastrada por ríos debido a su mala disposición en las orillas de los cueros de agua. Regular y controlar la explotación minera y sus consecuencias en diversas partes del país.

Cambio Climático

Si bien la mayor fuente de energía eléctrica en Venezuela es la de origen Hidroeléctrica (Guri, y represas de los Andes) una parte de importante de la generación eléctrica todavía se produce vía quema de combustibles en centrales eléctricas. Existe la tendencia generalizada de tener plantas eléctricas de combustible fósil (Gasolina o Diesel).  Por otra parte, casi el 100% del trafico automotor consume combustibles fósiles.

La Clave que se señala se olvida para contrarrestar las situaciones ilegales, ilógicas y de irresponsabilidad, implica mejorar la Gobernanza y revisar el conocimiento para la Aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, en lo Internacional, Nacional, Regional y Local. 

Y tomar en cuenta la demanda energética, que para este año, según "datos de Earth Day Network para el año 2035, las necesidades energéticas en países como Estados Unidos de América pueden ser satisfechas por fuentes renovables 365 días al año", por la cual se estima que la generación de energía renovable a nivel mundial se triplique para el 2030".

También indican que... "más de 3.800 millones de personas no alcanzan el Mínimo de Energía Moderna (MEM), lo que significa que su consumo de electricidad per cápita es inferior a 1.000 kilovatios/hora (kWh), que es el umbral para mitigar la pobreza. La energía renovable puede transformar esta situación, mejorando los estándares de vida y mejorando los resultados de salud".

Por ello el experto considera, que todos tenemos un rol que cumplir, e indica que Venezuela ha firmado la mayoría de los acuerdos climáticos y de protección de la Biodiversidad. Sin embargo, la realidad es que mas acciones son requeridas para mejorar nuestra política pública en relación al ambiente.

Fuentes: 

Pulido, Raúl. Entrevista en el programa Estamos al Aire por Radio Sintonía 1420 AM en Caracas para el Mundo. Sección naturaleza, ambiente, ecología y sostenibilidad. Realizada el 19-04-2025. Sábados de 1 a 2PM por: https://radiosintonia1420.com.ve/ / Foto: Vivero del Municipio Chacao.


Salazar, Emma. Socióloga. Caracas, 19-04-2025

sábado, 22 de abril de 2023

Día Mundial de la Tierra 2023 con Google, Nasa y Conferencia por los ODS


Muy compacto y alusivo a la naturaleza, en lenguaje para niños, el Doodle de Google para celebrar este año el Día Mundial de la Tierra, 2023, en el llamado a cuidar de nuestra fauna, flora y a tener mejores hábitos, buenas prácticas en el reciclaje y uso de la energía.

Recordemos, esta fecha se celebra, como un día para ¨crear una consciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad, el calentamiento global, y otras preocupaciones ambientales para proteger la tierra¨, promovida por el senador estadounidense Gaylord Nelson, como homenaje a nuestro hogar común, dada la interdependencia de muchos ecosistemas y de todos los seres vivos de su cuido. 

Y de hecho, este año, además de las múltiples actividades a lo largo del mundo, en lo digital, esta vez la Agencia Espacial de los Estados Unidos, la NASA, convocó a la celebración ciudadana, en función de atender con mayor compromiso, las acciones que permitan mitigar el cambio climático de origen antropogénico, al colocar a la orden imágenes satelitales para verificar situación en muchos países, de cambios a considerar sobre condiciones de años para incentivar acciones o proyectos, que vayan en consonancia a atender esta problemática. Y lo han planteado así: 

¨Durante más de 50 años, los científicos de la NASA han utilizado la vista desde el espacio para descubrir nuestro mundo y cómo el aire, la lluvia, el hielo, la superficie terrestre y el mar interactúan entre sí. Mediante ese proceso de descubrimiento, los científicos han desarrollado una mayor comprensión del clima de nuestro planeta y cómo este ha ido cambiando con el tiempo. Si bien el cambio climático es un desafío global, sus efectos son locales y las experiencias de las comunidades difieren según el lugar donde ellas se encuentren. Es por eso que la NASA está dando nuevos pasos y se ha asociado con comunidades de todo el mundo para poner sus observaciones de la Tierra al servicio del desarrollo de métodos para abordar los desafíos ambientales locales**Durante más de 50 años, los científicos de la NASA han utilizado la vista desde el espacio para descubrir nuestro mundo y cómo el aire, la lluvia, el hielo, la superficie terrestre y el mar interactúan entre sí. Mediante ese proceso de descubrimiento, los científicos han desarrollado una mayor comprensión del clima de nuestro planeta y cómo este ha ido cambiando con el tiempo. Si bien el cambio climático es un desafío global, sus efectos son locales y las experiencias de las comunidades difieren según el lugar donde ellas se encuentren. Es por eso que la NASA está dando nuevos pasos y se ha asociado con comunidades de todo el mundo para poner sus observaciones de la Tierra al servicio del desarrollo de métodos para abordar los desafíos ambientales locales¨.

En este sentido, se trata de hacer mas accesible al publico en general, y de invitar a medir o conocer lo que poco se conoce, en relación a información que recaba este organismo al servicio de esta causa. De hecho, podemos leer en su sitio Web, que:

¨La NASA invita a todas las personas a acompañarnos en un viaje de descubrimientos por medio de nuestros programas de Ciencia Ciudadana. Para obtener más información, visita la página (en inglés) https://go.nasa.gov/40t9o26

Para más información en español sobre cómo lo proyectos de ciencia ciudadana ofrecen a los miembros de las comunidades la oportunidad de monitorear la Tierra, visita https://go.nasa.gov/40KYipl¨



Y en Venezuela, en esta ocasión, quizás recuperando acciones en relación a años anteriores dada la Pandemia hasta 2022, se están llevando a cabo diferentes actividades, algunas aun virtuales como foros, y muchas mas presenciales, como encuentros, recorridos, proyecciones de documentales y conversatorios, siembras y algunos encuentros, siendo que en la medida de nuestras posibilidades, reseñaremos, las que se están llevando a cabo, en Caracas, en especial, de algunas organizaciones civiles, y privadas, en relación a los avances de los ODS, como la organizada por la Red de Promotores de los ODS, capitulo Venezuela, junto al Restaurante Las Corocoras, ubicado en el Parque Francisco de Miranda, mejor conocido como el Parque del Este, junto a la Fundación de Embajadores por la Venezuela Sostenible,  y otras alianzas, este domingo, 23-04-2023 a las 4 PM y cuyo resumen esperamos reseñar pronto.

Que aunque hay poco que celebrar, dados los graves problemas ambientales que se sufren en el Mundo y especialmente en este aspecto en Venezuela, dada la explotación de tierras y contaminación de ríos, aumento de violencia, y casos de malaria, y de aumento de explotación laboral, trata de personas, prostitución y desplazamiento de personas, con motivo de la actividad minera, por otra parte, hay algunas acciones vinculadas a las ODS 12, 13 y 15 que es importante compartir, mientras se aboga por mayor acceso al Agua, la Educación y de mejora de los salarios para tratar de reducir la pobreza, como objetivos, 6, 4 y 1, que esperamos como conjunto, y con mas acciones se llegue a alguna mejora, luego de los retrasos, y logremos algún avance en relación a aproximarnos a cumplir algunas de las metas, vinculadas a alguno de los ODS antes de 2030.

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Tierra

https://ciencia.nasa.gov/dia-de-la-tierra-2023-descubre-tu-mundo

https://ciencia.nasa.gov/dia-de-la-tierra-2023-como-la-nasa-estudia-nuestro-planeta-natal-desde-el-espacio

https://www.youtube.com/watch?v=PB_w4kMPlrM

https://www.instagram.com/ecorinavzla/?hl=es

jueves, 21 de abril de 2016

21_22 Día Mundial de la Madre Tierra



El primer día de la tierra remonta sus orígenes en los Estados Unidos el 21 de marzo de 1970, cuando Jhon McConnell creador de la idea en 1969 presentó una propuesta ante la Unesco, que fue luego potenciada por el senador Gary Nelson. En esa convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades a escala mundial. 

“El primer día de primavera es el momento del equinoccio donde el sol cruza el celestial ecuador causando que el día y la noche duren lo mismo – llevando al planeta a un estado de equilibrio. Este es el verdadero Día de la Tierra, no porque yo lo haya seleccionado, sino porque origina en la propia rotación y revolución del planeta Tierra.” Jhon McConnell.


Ese primera celebración del Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Logró el apoyo de políticos de distintas tendencias, ricos y pobres, citadinos y granjeros, magnates y líderes sindicales. Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos. Aunque se establece que  esta celebración de este día".... viene del movimiento ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable"; se tiene que considerar los consejos ancestrales predecesores, como la posición del Jefe Seattle, en ese mismo territorio, ante la pérdida de su forma de vida, territorio y pérdida de su posición, desconocimiento de su sabiduría.


Un año después en tierras europeas, se crearía el Ministerio del Ambiente en Francia, en 1971, y en 1976, se crea el Ministerio de Ambiente en Venezuela.

De alli se avanza, en la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor.




"Nuestro Planeta en Cifras":

  • Surgió hace más de 4.500 millones de años aproximadamente, junto con los demás planetas del sistema solar
  • Mide 12.713 km. de diámetro de polo a polo y 12.756 por el Ecuador
  • Por ello tiene forma esférica, ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador
  • La superficie terrestre es de 510 millones de Km 2 aproximadamente.
  • El volúmen total de agua de la tierra se estima en 1.420 millones de Km 3 , incluyendo la contenida en ríos, lagos, hielo, océanos, atmósfera y el subsuelo.
  • El volumen total de la tierra es de 1.083 mil 320 millones de Km 3
  • El punto más alto de la tierra es el Monte Everest con 8.848 m. La mayor depresión es el Mar Muerto, un mar interior cuya superficie está a 399 m. bajo el nivel del mar.
  • Posee más de 6.000 millones de personas, la mitad de los cuales tiene menos de 25 años.
  • Da un giro completo alrededor del sol en 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9 segundos (aproximadamente un año)
  • Gira sobre si misma en 23 horas, 56 minutos y 4 segundos (aproximadamente un día)
  • Su velocidad promedio en el universo es de 30 km. por segundo.



Para rendir tributo a nuestra madre tierra cada habitante debe asumir la responsabilidad de nuestro planeta y “pensar globalmente actuando localmente”; algunas de las actividades que puede desarrollar durante este y los días siguientes del año son:

  • Contacte a los organismos ambientales locales y ofrezca su tiempo y esfuerzo para propagar educación ambiental, y organizar los diferentes eventos planeados en su área en el Día de la Tierra.

  • Organice una “fiesta verde” en la que toda comida y bebida sea local y orgánica, se utilicen materiales reciclables y reciclados para la decoración y mesa, y se reparta información sobre qué puede hacer cada persona para ayudar a preservar el planeta.

  • Compre comida local y valore su propia comida, la elaborado por Ud.

  • Siembre un árbol o más. Ayude a restaurar y limpiar los parques de su vecindario.

  • Diga “no” a recibos y cuentas de papel. Suscríbase a la opción digital y no ayude a el desperdicio de papel.Trate de ahorrar lo que pueda al respecto, recicle el papel, uselo a su mayor rendimiento.

  • Diga “no” a las bolsas de papel y plástico en la tienda, y cámbiese mejor a las reusables, de telas buenas mas sin tintes o contaminantes hacia el ambiente.

  • Reemplace su carro por una bicicleta, patines o camine, cada vez que pueda.

  • Enseñe a sus hijos la importancia de cada acción ambiental para que ellos continúen la hazaña.

  • No desperdicie recursos. Cierre el grifo del agua y apague la luz cuando no las necesite.

  • Desconecte todos los electrodomésticos que no esté usando.

  • Recicle, reutilice y reduzca.

  • Evite comprar alimentos que tengan demasiado empaque, y prefiera aquellos no empacados o empacados con materiales reciclados.

  • Consiga una botella de agua reusable en vez de comprar una botella cada vez que tenga sed.

  • Cambie sus bombillos de luz por aquellos que son compactos. Estos le ahorrarán mucho dinero en electricidad.

  • Gradúe su aire acondicionado (y calefacción), a la temperatura adecuada a su sitio de ubicación en el planeta, (en el caso de Venezuela entre 18 a 24 grados). Apague el dispositivo cuando no esté en casa. Evite su uso en forma innecesaria, utilice ventilador o haga sus construcciones de tal manera permita un buen flujo del aire en forma natural.

  • Minimice y compense su daño. Cada vez que viaje en avión, viaje en lancha, bote, ferrocarril, o contamine de alguna manera, con mal uso de su auto, compense lo mas pronto posible, con acciones proporcionales y reparatorias en relación a la afectación, plantando más árboles, y rescatando lugares con una mínima y consciente intervención. Ayude a preservar, conservar y mantener las áreas naturales, parques, monumentos que existen, respetar las reservas de vida, biosfera, animales y vegetales, cuidar los humedales.



    Este 2016, por razones logísticas, y de tramitación de permisos, se celebrará en Caracas, el día 30 de Abril, un Festejo/Festival/Encuentro denominado: "Unidos por la Tierra" donde diversos grupos, organizaciones, que aún a espera de su respuesta, están siendo convocados desde la iniciativa de FUNDAMOR DE VENEZUELA, con el apoyo de ECORINA, de modo realizar varias actividades compartiendo con niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores en homenaje a nuestro planeta, promoviendo la sana convivencia al llamar la atención sobre cuido o descuido de nuestros parques, por lo que invitamos a que todos los caraqueños, caraqueñas y venezolanos que se encuentren ese día en la ciudad, se acerquen al Parque Los Caobos, de 9AM a 3PM para disfrutar de este compartir. 


    Dentro del programa,  se llevará a cabo el Conversatorio: ¿Y dónde están los caraqueños que cuidan del Ambiente? ¿Iniciativas ambientales y/o ecológicas para 2016-2019? a efectuarse de 1PM a 3PM y el cual tenemos la responsabilidad de llevar. Los esperamos...superando dificultades y proponiendo la sustentabilidad: Feliz Día de la Tierra!!

    Fuentes:

jueves, 28 de enero de 2016

Llamado a la Política para generar el Desarrollo Sustentable


¿Podremos superar la paradoja? ¿Listos para un cambio climático abrupto? ¿Adaptarnos a una sequía o helada prolongada? ¿Vamos a esperar que nuevos virus en los huevos de los zancudos nos mermen? 
¿Qué el precio del petróleo vuelva a aumentar? ¿Depender de los pésimos administradores?
¿Seguiremos en manos de quién?

Muchas expectativas, reuniones y dilemas, en medio de las tensiones entre los "modelos políticos caducos" para la Venezuela del siglo XXI, tanto el Socialismo superada la fase autocrata a peor, sin responsables, y desde el Capitalismo irracional, devorador y calculador, que insiste en explicar la vida desde la contabilidad oculta, por lo que el llamado es a atender la urgencia de los temas de ecología y ambiente, tanto como en el aspecto económico, de salud, y sobretodo de acceso a la justicia, y a la debida eficiencia administrativa, en especial para hacer entender la necesidad a quienes nos conducen, y que se denominan "Políticos", para que comprendan la urgencia de ir hacia un Desarrollo Sustentable, lamentablemente olvidado o estancado entre indecisiones, desconocimientos, documentos sin profundidad, improvisaciones, e ignorancia. Ese es el más descarnado y duro egoismo ante tanto clivajes ideológicos, que como dice en el Himno Nacional: "Otra vez triunfó"...esperando algún día, simplemente cantemos..: "...que se derrotó" para dejar de seguir oyendo y viendo que citan hojas o letra muerta, sin entender el pasado para una y otra vez repetir los mismos errores, ya que cada vez que se burlan de la Constitución Nacional de la República Bolivariana, a  través de jingles, efectos mediáticos, mentiras repetidas mil veces de un AMOR CHUCUTO, MALSANO, ENFERMO, DESVIADO Y SOBRETODO VACIO son espinas y latigazos  una y otra vez a la Nación, a la Patria, a las expectativas del pueblo, oidos sordos a los reclamos y a los evidentes necesidades de la gente...como si fueran paridos de hombre... pero tratando de ahogar la energía vital, y sin dilucidar o atender las necesidades de superviviencia en pugna, en Venezuela y en el Mundo.

Como anunciamos, este año 2016, mas que persistir en los exaburptos, tiene que ser un necesario espacio para hacer actos de sensatez, responsabilidad, valor, contricción, reflexión, saneamiento mental, espiritual, ambiental, político y económico para bajarse del burro, esperando que nadie se sienta mal por aludido, y por lo menos dejar de darle al pensamiento embrutecedor, y al discurso alienante, y tan distante del hombre como un animal inteligente, al empeñarse en promover vanas esperanzas, ya que urge anticiparnos y gestionarnos mejor ante tantas dificultades, ya que a la vida la mancillan a cada rato en las calles de Venezuela, porque "las autoridades" sólo trabajan para conservar su poder, tener sus megacamionetas, ningun ministro anda en bicicleta, y demasiado en aviones privados, con tantas escoltas, casas y propiedades impensables para un venezolano promedio, y en definitiva muy poco para servir al Pueblo, al que pretenden seguir manipulando usando los mismos medios del mercado y de la irracionalidad de seguir peleando con molinos de viento, mientras que la realidad cada día se hace mas ruda y cruda. Y claro que es necesario lograr un programa de cambio e inflexión que busque una verdadera transformación, actualización y visualizar mejores formas de entender y hacer por nuestra Nación, eso de manera desesperada quieren los venezolanos y venezolanas, los nacidos en este territorio, que sin falsificar su cedula, ni su huella, ya que la confrontación de ideas viejas, modos inadecuados, viejas rencillas y nuevas, creadas bajo la impunidad, y el amparo del sitio psicológico y social, en el que estamos por lo que demasiados viejos y obsesionados actores en sus triquiñuelas para intentar que nos matemos o en el otro caso, sucumbir callados ante lo dantesco, ir a aquél paso del suicidio en nombre del Socialismo, del Capitalismo, del Fascismo endógeno, cubano, americano o chino e incluso una vez mas en el nombre del Progreso, con  excesivas  manos sucias, violentas o "pacificadoras" bajo el abuso del poder, tenencia de armas y del dinero. Esto muy lamentable ya que los "protagonistas", se reducen a casi los mismos grupos, casi que la misma gente, haciendo daño a la vida colectiva, de manera abierta, a esta vida a cadenas, de opinión banal y contraopinión, a "discursos", fotos, videos, intimidaciones y juegos fatuos, porque persisten en estar lejos aún de "oir la calle" de verdad, ya que las ganas, sueños o anhelos del Pueblo Venezolano de lograr un horizonte distinto, lejano al chantaje, la intimidación, el control económico, la guerra, a la inseguridad, la escasez, y la precariedad, y en pro de la acción oportuna y diferente, ese clamor colectivo, es una y mil veces postergado....va de Cumbre en Cumbre...de Schock en Schock o Shows, Mazos, grabaciones, teleteatros, maquinaciones perversas, teledramas, reduciendo la acción a  escándalos, montajes y sorna en medio de miles en tragedia.


Por ello, con la racionalidad a flor de furia, apoyamos completamente, las exhortaciones, el llamado que están haciendo diversas personas, muchos de ellos profesionales, habitantes, venezolanos sin partidas ocultas o de seres venidos de otras tierras, albergados en esta patría, de cuidadores de árboles, verdaderos sembradores, pequeños productores y ONG´s para que el Presidente, los Vicepresidentes, el Ministerio respectivo, tanto como otros en educación, planificación, habitat y vivienda, y en la Asamblea Nacional, los Diputados y Diputadas electas, tanto de la MUD, como del PSUV, y en especial, de quienes aún son gobierno, y nos irrespetan en nuestro ser nacional, para que consideren y respeten de verdad los intereses nacionales y patrióticos, superando las insuficiencias, lentitudes, bajas pasiones o ansias individuales, y se instruyan, volteen a respetar y cuidar las condiciones ambientales de este territorio, y de este pueblo tan golpeado por la precariedad, por la falta de condiciones para una generación de riquezas acorde a las potencialidades y necesidades nacionales, afectados por el cambio climático, ya que evidentemente tenemos un Plan de la Patria debilitado tanto como el bolívar con ningunas líneas y con ninguna política clara para el ejemplo que se pretende ser para el futuro.


La solicitud, es que por derecho, deber y humanidad, tengan un poco de cordura, que dejen de promover la locura, y se superen las pugnas de viejas etiquetas de izquierda y derecha, que los iguala en eso de caer en iguales y en los mismos errores, ya que todos hablan mal del rentismo pero han vivido y siguen corriendo la arruga, en la vana esperanza de vivir de él, y en especial a quienes tienen mas de 15 años de ser gobierno, y que se alejen de manera mas racional de las políticas indiferentes ante los hechos del cambio de época, tan desarrollistas y desenfrenadas o dependientes de extraños o de inexpertos, si de ambos extremos, que nos tienen en colapso, ya al borde del hambre, o de desamparo ante las enfermedades, aunque suene vergonzoso admitirlo, tanto en la ciudad, como en el campo, en la playa o la montaña, y asi medio país para evadir la realidad, y para cuidar "la imagen" vaya y se vista otra vez de Carnaval para olvidar la tragedia.


Sin embargo, este es un desesperado llamado a que dejen de seguir endilgando las fallas de los dirigentes, a quienes han sido mal conducidos, estafados en su buena fe, mientras dejan que la inseguridad siga acabando, enlutando a tanto hogar, y desconociendo los derechos del pueblo originario, que ahora incluso buscan desprestigiar, ofender, ridiculizar, despojar de sus decisiones, como simplemente resume los sucesos de Amazonas, ya que han convertido en su ambición, la razón y la participación en la política, en un artilugio que se vende, compra o se anula, o depende de la bota o la cuenta del mejor postor. Justo, incluso en el error, muchos están lejos de la falta de los impostores a la razón, de los ideologos y comerciantes de oficio, bajo sus innobles fueros, bajo argucias, intereses mezquinos, credenciales y falsos supuestos de origen, ya que mientras a las madres les piden partidas de nacimiento de sus hijos, cuando hubo la indecencia de ocultar o falsear los datos de la necesaria transparencia para aspirar al cargo de la Presidencia de esta República, como lo mismo puede observarse de la elección del Poder Electoral o de los Magistrados, por lo que sin duda, valorando el papel dentro de las opciones posibles, todo lleva a una vez más la impunidad en el caso de Sabino, de los campesinos muertos por la ineficiencia del Estado e imposible dejar de mencionar, valorar los esfuerzos de quienes se opusieron al tendido eléctrico, o de Franklin Brito y su muerte por descompensación, ya que ahora la soberbia otra vez, se aleja de la acción racional u oportuna para el cuido de nuestro desarrollo y todo lo que implica un mejor manejo de la economía, y que sin confianza, capacidad de congruencia y sin infraestructura, ni servicios, poco hace la planificación, sin sanear las finanzas, u ocultar, manejar con tal retraso los indicadores, ante el poco cuido ante riesgos, sin prevención, ni mantenimiento, ya que niegan oxígeno al espacio a la razón de la conciencia de supervivencia y acción colectiva, en un escenario nacional donde hay merma abrupta de la calidad del agua, del aire, y de los alimentos,  y hasta con hondo malestar, ya que se rechaza cualquier intento de injerencia extranjera, de un grueso a las medicinas que se requieren. Por ello, leyendo los que otros exponen a voces, sin encontrar oidos, rescatamos la afirmación, de Alejandro Luy y Alejando Alvarez, cuando nos refieren con respecto al tema ambiental que:

"Para todos resulta claro que: si Venezuela no cuenta con agua potable; si la contaminación y los desastres socio-naturales ponen en peligro la salud de la ciudadanía y no se gestionan con responsabilidad los recursos y ecosistemas naturales, se profundizarán las condiciones adversas que afectan a la población, en particular al segmento más pobre de la misma.

Así, los temas ambientales deben ser parte fundamental de una agenda social de desarrollo. Esta situación está claramente expresada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, aprobados en 2015.

Por eso es vital  —con todo el significado que esta palabra tiene— la  inclusión de una serie de temas ambientales en la agenda legislativa de la nueva Asamblea, enfocándose tanto en la actividad contralora del Poder Legislativo, como en el posible desarrollo o actualización de la normativa ambiental del país.

Y sin duda, respaldamos y ampliamos los puntos a considerar por todas las instituciones en cuanto a:


"1. Acceso a agua potable en cantidad, frecuencia y calidad adecuada. 
— Situación actual del servicio de suministro de agua potable del país, en el contexto meteorológico actual regional y global.
— Situación actual del Acueducto Regional del Centro, incluyendo las condiciones de operación del Embalse Pao-Cachinche, la Planta Potabilizadora Alejandro Zuloaga y la calidad del agua suministrada por este acueducto.
— Situación de operación del acueducto Metropolitano de Caracas, incluyendo el estado actual de los embalses que suministran el agua, los volúmenes de agua suministrados por sectores, así como la calidad de las aguas distribuidas.
— Situación del suministro de agua a la ciudad de Maracaibo y las afectaciones a las cuencas captadoras por parte de proyectos mineros.
— Situación del suministro de agua a los estados Sucre y Nueva Esparta, estado actual del embalse de Turimiquire.
— Situación del Embalse El Isiro, Edo. Falcón que suministra agua a la ciudad de Coro y parte de Paraguaná.
 
2. Atender los efectos socio-ambientales derivados de la minería ilegal de oro en la Guayana Venezolana. 
3. Desde los Ministerios, Alcaldias, Gobernaciones, contribuir a la Gestión Integral de desechos sólidos. 
4. Actualizar las acciones en carros, industrias, edificios, como en las obras de la Misión Vivienda, en lo agrícola y extractivo, como en PDVSA, y en las nuevas construcciones, bajo Control ambiental. En particular, apoayamos el acatar 2 puntos:
— Revisar las políticas y procesos para el control de la deforestación (Proteger las cuencas).
—Revisar la situación de los planes de ordenamiento del territorio tanto a escala nacional, como estadal.
5. Informar y formar a la población para prevenir y mitigar el Cambio climático global, desde lo nacional a lo local, rescatando la transversalidad de la educación ambiental, sanitaria y preventiva, ante los peligros del Zika, el dengue, chagas y hasta de malaria. Igualmente se precisa revisar:
—Situación de Venezuela frente a los acuerdos globales en materia de cambio climático, con énfasis en los compromisos derivados del Acuerdo de París de diciembre de 2015, así como de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas.
—Situación de los programas adelantados por el Ejecutivo Nacional en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.
—Estado de los programas dirigidos a promover el desarrollo de las energías alternativas como parte de los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático (energías eólicas, fotovoltaica, biomasa y otros)
6. Cuidar y fomentar el conocimiento y debidas acciones en las Áreas Naturales Protegidas (ABRAE). Los Parques Nacionales y otras áreas naturales protegidas, llamadas legalmente ABRAE, representan uno de las riquezas más importantes de la Nación. Las mismas son productoras de agua y energía hidroeléctrica, conservan la biodiversidad y controlan los efectos del cambio climático. A pesar de ello, están sufriendo un proceso de deterioro debido tanto a acciones ilegales realizadas por organismos públicos o por negligencia de los mismos. Por ello es necesario:
— Revisar la situación de las ABRAE en el país, con énfasis en la situación de los Parques Nacionales Canaima, El Ávila (Waraira Repano), Mochima, La Restinga, Guatopo y todas las áreas protegidas en el Estado Amazonas.
— Definir la situación actual de Inparques y sus trabajadores". A lo que agregamos:
7. Acceso a los Indicadores de Gestión Pública y Eficiencia de Instituciones. Ha sido muy lenta y falta mucho para ver la "utilidad" de trámites de simplificación pública, cuando se ha perdido, desmejorado y desvirtuado tanta información pública y la mayoría de los organismos tienen retrasos hasta de año y medio como mínimo en las informaciones que manejan y que eso les parece "normal". 
8. Acceso a la Justicia, y a la reparación oportuna para aquellos que son victimas de daños por aquellos que los ocasionan. Es necesario rescatar la investidura de los Magistrados, bajo presentación  de sus curriculums y elección directa por parte del pueblo, sin permitir que los que tengan antecedentes penales o falta de formación lleguen a estos cargos. Que la justicia se vincule a medidas ejemplificantes y reparadoras, en vez de a leyes vacias, cascaras para la corrupción, el retraso y el desconsuelo; deben revisarse el respeto a la inocencia mas tambíén normarse mejor los reglamentos que aupan y permiten la impunidad. De nada sirve el hacinamiento carcelario y las vergonzosas situaciones que son públicas y notorias, y las injusticias que en nada responden a atender la urgencia nacional de evitar los asesinatos dantescos que se vienen sucediendo, los robos masivos, las estafas continuadas, ya que la violencia política mayor es la que se hace en la indiferencia a las condiciones de depauperación que nos lleva a estar enfrentando las mismas condiciones económicas y sociales anteriores a 1998, sufriendo embates en vidas humanas peores a las sufridas en 1989, y a los asesinados en los sucesos políticos de 1992, 2002, 2007, 2010, 2014, observando con mucho dolor, la peor estadística de violencia e impunidad en nuestra historia republicana.
9. Rescate de los programas sociales comunitarios de atención a los enfermos y victimas de violencia en la comunidad, en contacto directo con lineas de atención de las urgencias médicas, ya que la población, esta a ratos frenética, en colas, rumores, y a la vez tan angustiada, tan paralizada, vivimos en tropel; en el toque de queda, en el encierro en casas, limitarse a los límites conocidos en tal caso del barrio, la cuadra, para sobrevivir al estado de sitio en lo social, agravado en lo sanitario y  alimentario, y esta coyuntura es la más grave, en este estado si de guerra encubierta contra los electores, los contribuyentes, los trabajadores, los productores, los desarmados, y que les molesta se conozca pero que sigue sin ser atendida, ni puede serlo bajo chantaje partidista, ni el amendrentamiento, por parte de quienes se han usufructuado con absoluto desparpajo del dinero público, y bajo un contexto que lamentablemente reproduce lo mas inhospito de experiencias sociales y políticas totalitarias, en el ataque consumado a la psique individual y colectiva de la población venezolana.


Ciertamente, muchos estamos conscientes de la gravedad de las dificultades que atravesamos en este momento, y sobre los consejos o  dificultades para entender el decrecimiento, el crecimiento razonable, el desarrollo sostenible y sustentable, y explicarlo al pueblo, pero hay una fuerte indignación ante tanto dolo, excusas, letargo, equivocaciones, paradojas, cinismo y burla, impactados ante tanto horror, y llamados a reuniones, congresos, acciones que conducen a los mismos dilemas, al irrespeto y pérdida de tiempo de quien conoce, participa y se esfuerza, imponiendo un liderazgo que ha perdido, y de encontrar insólitas las celebraciones o "ritos" absurdos que apenas reporta la prensa, y que se ven a cada esquina, acá en Antímano, La Vega, en Caricuao, tanto en el barrio como en la urbanización, y sin escoltas, ni policias, donde a quien sin poder, solo queda encomendarse al Cielo y la Suerte para salir y llegar bien a casa.


A todo ello es imposible habituarse desde el miedo, o la parálisis, dada la manera escandalosa en que se han incrementado los casos todos estos años, llenos de estupor, pesadumbre y desconcierto pero aún con los pocos recursos, limitados en comida, oxígeno, agua, energía y salud, aún asi se hará todo lo necesario porque es el momento de asumir, entender, formar y hacer fijar la mirada hacia el Desarrollo Sustentable. Asi vea a algunos aún de rodillas ante terceros o en pie inmovilizados, y siendo títeres de tanta ideología, o vanagloriados en pírricas victorias, y sin que tengan la capacidad de entender la manitud de los errores y del retroceso, ni entiendan la fuerza en el fluir de un espiritu que mas allá del cuerpo, se va a materializar en conciencia y acciones la gente, el pueblo, la ciudadanía, sin dejarse manipular mas, el venezolano de a pie, va a avanzar; mucho valor a los Hacedores, defendiendo la Vida, como única opción y los exhortamos a todos los que por lo menos aqui nacieron, y tengan algo de cordura o en el corazón, que cesen en sus colores e intereses, dejenlos atrás, y de ofrecer, pavonearse ante la CELAC; UNASUR, y otros paises, CARICOM, y hasta en la ONU, ofreciendo lo que ni se tiene para la subsistencia interna, queriendo hacer este territorio otro campo de batalla como Siria, Ruanda, Medio Oriente, buscando que esto se haga una zona de pillaje y fanatismos, ya que la desviación y mal funcionamiento de cargos, de funciones, lo incomprensible es insostenible. Urge, es necesario frenar tanto las injerencias como las indiferencias, ya que por la Tierra, al Aire, el Agua, los valores y la sobrevivencia como explicaba Francisco, el Sumo Pontífice, porque a estas alturas jamás será perdonada la maldad,  ni la usura, ni la inercia y ni será mas entendible la gran excusa de la ignorancia y menos del engaño. Tanto del mal amor como del desengaño se sobrevive, y hay que superar todas estos errores, de modo surjan las fuerzas para superar este estado de cosas, y por una mejor Vida; ojala que el remedio, lo consigamos antes que se agraven las epidemias, los casos, mueran otra vez muchos niños, vuelva las movilizaciones y el maltrato, la represión a la población, mientras que el hampa reina en las calles, e igual logremos salvar algo y producir con las pocas buenas semillas, con las semi condiciones que quedan generemos los alimentos; recordemos como hacer labor de campo, retomar el cuido de los animales, al ver crecer las plantas, los árboles, sin que nos gane la sequía, ni la desinversión, o la desviación del dinero y cese la estampida generacional dada la imprevisión, la fuerte alza de los precios, la escasez y superemos para bien, la deshidratación, los cortes y la baja calidad del agua que encima ya se siente: Aprendan a amar y respetar de verdad a Venezuela!

Díaz y Aranguren. 2007. Diseño educativo para la formación de facilitadores en el uso sustentable del Agua.http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-99842006000300006&script=sci_arttext
http://prodavinci.com/2016/01/26/actualidad/emergencia-economica-impericia-y-ceguera-ideologica-por-hector-silva-michelena/
http://www.minea.gob.ve/
https://www.facebook.com/RadioNacionaldeVenezuela/photos/a.490349330993452.122926.424444374250615/1190872720941106/?type=3&theater
http://confirmado.com.ve/maduro-habla-de-dialogo-politico-y-social-para-salir-de-la-crisis-pero-emite-un-decreto-de-emergencia-sin-consensuar/
http://www.diariolavoz.net/2016/01/28/exhortan-al-bcv-publicar-datos-de-la-inflacion-para-ajustar-ut/?utm_content=buffer2dc0c&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
https://es.wikipedia.org/wiki/Decrecimiento
Amppp 2011. Problemas ambientales enVenezuela http://es.slideshare.net/amppp/problemas-ambientales-en-venezuela
Cubero Mejías, 2015. Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible.
Rodríguez y Govea. 2006. El discurso del desarrollo sustentable en América Latina. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-64112006000200003&script=sci_arttext

jueves, 31 de diciembre de 2015

Otras 365 Oportunidades para la Vida...Feliz Año 2016!

Ya finaliza el año 2015, se va disolviendo en minutos como si se tratará de un escrito en la arena, mientras 2016 resalta sin ser tocado aún por la marea. Por ello, decimos Gracias y #Adios2015 y damos una calmada bienvenida a un #Feliz2016.
 
Para #Venezuela y el #Mundo, esperamos que este sea un año de cambios, transformación, mejoras, equidad, justicia, avance e integración. Con determinación que pasemos a transitar modos más eficientes, sustentables y responsables en lo personal, comunitario y social. Que logremos hacer más por la Vida al cuidar el agua, el mar, suelo, árboles, fauna, flora, vegetación, la presión sobre los recursos como petróleo, gas, minerales para preservar la temperatura promedio del Planeta de manera mas estable, minimizando los peligros ante el cambio climático de origen antropogénico, que requiere nuestra acción consciente, en Caracas y en toda la tierra.
 
Que mediante el ejemplo, la constancia, inteligencia, comprensión, coherencia y fuerza para las decisiones logremos sortear los obstáculos, resistir y vencer las tentaciones sin dejarse doblegar por los absurdos, la incoherencia o el desatino...Arriba la Energía, con Entereza y Esperanza....Feliz 2016!

martes, 22 de diciembre de 2015

Wilfredo Requena de LTP por el estado Bolívar


El Director de la Asociación Civil La Tierra Primero, Grupo ecológico activo en Guárico, Yaracuy, Lara, Caracas y ahora en el estado Bolívar, Wilfredo Requena, nos hace llegar una de las entrevistas que ofreció en su paso por Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz en dias recientes, de modo, dar a conocer las actividades en favor del cuido del ambiente, y de anunciar las actividades en meses venideros. 


Con mucho gusto compartimos, el audio de una de las más recientes entrevistas, junto a la Lic. Karla Avila, en su programana por Pentagrama 107.3 FM, junto a Gustavo Chuecos, promotor de la Fundación Ejemplo, de Yonathan Ruiz de #GuayanaLimpia y de Wilfredo Requena para hacer conocer la posición de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero para 2016. Para escuchar la entrevista, visite el siguiente enlace: https://soundcloud.com/kamvenezuela/gustavo-yonathan-wilfredo donde escucharemos las intervenciones de cada invitado en la labor necesaria, desde cada esfuerzo, en favor del cuido del agua, la tierra y el trabajo en equipo por nuestra diversidad y la preservación de la vida, en respeto a la naturaleza.

Exito en esta labor de expansión de actividades de La Tierra Primero y todo el apoyo!

lunes, 19 de octubre de 2015

¿ Del conuco, los huertos? Y mas allá de la subsistencia...puntos comunes para una Nación Sustentable



Para saciar una curiosidad, sobre en cuanto tiempo podían germinar o no, unas caraotas, dada la algarabía sobre su precio, la pérdida de importantes toneladas y las denuncias sobre la inaccesibilidad de la semilla, preparé 6 potecitos experimentales, recordando los conocimientos de primaria. Para grata sorpresa, en 4 de los potecitos, las caraotas solo tardaron 3 días en comenzar a germinar, y ya a la semana, estaban de casi 40 cms de alto, por lo que busqué un pedacito de terreno, en las áreas del edificio, a ver cuanto lograban crecer o sobrevivir.

Valga decir, que el terreno seleccionado, es el más árido, donde casi ni cae la lluvia, la gente a roto alli varias botellas de fiestas, por lo cual tuve que comenzar por limpiarlo y señalizarlo. Hice una primera siembra, sin embargo, la verdad es que las caraotas sin sobrevivir a la semana, hasta alguien entro y las pisó...lo que en principio me causó contrariedad, sin embargo, ya que iniciada la labor...y siendo que tengo varios ensayos en la casa, con tomates, limpie la otra parte del terreno, que suele estar más enmontada, y ahí se verá la viabilidad de otro rubro, en este aún ensayo. A esa parte, aún sin sacarle fotos, más en lo que vaya tomando forma lo realizado, lo comparto.





Cuidar y hacer generar buenos cultivos de la tierra, para ser menos dependientes, es un reto que tienen que ser alcanzado, sólo teniendo éxitos en lo importante, se puede hablar de Victorias, lo demás es ego, imposición, vanagloria, desesperanza, y nuestra nación requiere entusiasmo, energía, ética, confianza y acciones de cara a un buen futuro.



Si recordamos, hace tiempo, y previo a esta difícil situación de problemas en el abastecimiento de alimentos, por diversad causas, politicas, económicas, sociales y culturales, ya que mucho se ha dejado al campesino, al productor y al empresario de la agricultura a decisiones inconvenientes y desventajosas para promover la generaciòn de cultivos, creación de riquezas, y ni siquiera la promoción del conuco, como política nacional, ha dado los frutos esperados...valga recordar la pérdida de esfuerzos de los publicitados cultivos organopònicos, que luego de millones de bolívares, quedaron en el fracaso y en el olvido...entendiendo que la tarea ni fácil, ni sencilla, mas tampoco imposible, por lo cual, ojalá quienes puedan sostener una acción en serio, reflexionen sobre las causas de cada fracaso o pírricos éxitos.


Como mi intención, es llamar a la reflexión, desde el hogar, donde consumimos alimentos, teniendo acceso a distintas semillas, y la posibilidad de emprender acciones que nos lleven a reencontrarnos de forma amable con la naturaleza y nuestros procesos de cultivo, y quizás pensando, soñando que hay tantos puntos de unión en torno a nuestra nación, que seguir en vanos y absurdos desencuentros, el llamado es a intentar, el conuco, el huerto o alguna generación de alimentos propia, como algo que nos lleve a salir de la crisis, de la subsistencia, desde lo simbólico a lo evidenciable, porque mas allá de la sobrevivencia en la que cada vez mas reducidos, sin ceder en la aspiración a una vida más equilibrada y sustentable, en Caracas y toda Venezuela. Para mi, es importante, rescatar y reimpulsar las actividades que nos permitan recuperar el sentido de la Unión, quizás estas actividades muy sencillas, mas muy importantes para ello.


Para que quienes se entusiasmen a comenzar, dejo otro material promovido por el Ministerio de la materia en Venezuela, a su consideración por si desea incorporarse en la agricultura periurbana, a través de la elaboración de un cantero.


Enlaces a revisar:
http://www.eluniversal.com/1998/03/31/opi_art_OPINE
http://misionverdad.com/pais-adentro/el-conuco-chavista
http://www.monografias.com/trabajos66/sistemas-productivos-agricolas-venezuela/sistemas-productivos-agricolas-venezuela2.shtml
http://agroturismocomplejidad.blogspot.com/2011/01/republica-bolivariana-de-venezuela.html
http://www.ciudadcojedes.com.ve/index.php/voces/item/9008-el-agronegocio-o-de-c%C3%B3mo-el-conuco-alimenta-al-mundo

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016