Mostrando entradas con la etiqueta Acción Ciudadana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acción Ciudadana. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de abril de 2023

Día Mundial de la Tierra 2023 con Google, Nasa y Conferencia por los ODS


Muy compacto y alusivo a la naturaleza, en lenguaje para niños, el Doodle de Google para celebrar este año el Día Mundial de la Tierra, 2023, en el llamado a cuidar de nuestra fauna, flora y a tener mejores hábitos, buenas prácticas en el reciclaje y uso de la energía.

Recordemos, esta fecha se celebra, como un día para ¨crear una consciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad, el calentamiento global, y otras preocupaciones ambientales para proteger la tierra¨, promovida por el senador estadounidense Gaylord Nelson, como homenaje a nuestro hogar común, dada la interdependencia de muchos ecosistemas y de todos los seres vivos de su cuido. 

Y de hecho, este año, además de las múltiples actividades a lo largo del mundo, en lo digital, esta vez la Agencia Espacial de los Estados Unidos, la NASA, convocó a la celebración ciudadana, en función de atender con mayor compromiso, las acciones que permitan mitigar el cambio climático de origen antropogénico, al colocar a la orden imágenes satelitales para verificar situación en muchos países, de cambios a considerar sobre condiciones de años para incentivar acciones o proyectos, que vayan en consonancia a atender esta problemática. Y lo han planteado así: 

¨Durante más de 50 años, los científicos de la NASA han utilizado la vista desde el espacio para descubrir nuestro mundo y cómo el aire, la lluvia, el hielo, la superficie terrestre y el mar interactúan entre sí. Mediante ese proceso de descubrimiento, los científicos han desarrollado una mayor comprensión del clima de nuestro planeta y cómo este ha ido cambiando con el tiempo. Si bien el cambio climático es un desafío global, sus efectos son locales y las experiencias de las comunidades difieren según el lugar donde ellas se encuentren. Es por eso que la NASA está dando nuevos pasos y se ha asociado con comunidades de todo el mundo para poner sus observaciones de la Tierra al servicio del desarrollo de métodos para abordar los desafíos ambientales locales**Durante más de 50 años, los científicos de la NASA han utilizado la vista desde el espacio para descubrir nuestro mundo y cómo el aire, la lluvia, el hielo, la superficie terrestre y el mar interactúan entre sí. Mediante ese proceso de descubrimiento, los científicos han desarrollado una mayor comprensión del clima de nuestro planeta y cómo este ha ido cambiando con el tiempo. Si bien el cambio climático es un desafío global, sus efectos son locales y las experiencias de las comunidades difieren según el lugar donde ellas se encuentren. Es por eso que la NASA está dando nuevos pasos y se ha asociado con comunidades de todo el mundo para poner sus observaciones de la Tierra al servicio del desarrollo de métodos para abordar los desafíos ambientales locales¨.

En este sentido, se trata de hacer mas accesible al publico en general, y de invitar a medir o conocer lo que poco se conoce, en relación a información que recaba este organismo al servicio de esta causa. De hecho, podemos leer en su sitio Web, que:

¨La NASA invita a todas las personas a acompañarnos en un viaje de descubrimientos por medio de nuestros programas de Ciencia Ciudadana. Para obtener más información, visita la página (en inglés) https://go.nasa.gov/40t9o26

Para más información en español sobre cómo lo proyectos de ciencia ciudadana ofrecen a los miembros de las comunidades la oportunidad de monitorear la Tierra, visita https://go.nasa.gov/40KYipl¨



Y en Venezuela, en esta ocasión, quizás recuperando acciones en relación a años anteriores dada la Pandemia hasta 2022, se están llevando a cabo diferentes actividades, algunas aun virtuales como foros, y muchas mas presenciales, como encuentros, recorridos, proyecciones de documentales y conversatorios, siembras y algunos encuentros, siendo que en la medida de nuestras posibilidades, reseñaremos, las que se están llevando a cabo, en Caracas, en especial, de algunas organizaciones civiles, y privadas, en relación a los avances de los ODS, como la organizada por la Red de Promotores de los ODS, capitulo Venezuela, junto al Restaurante Las Corocoras, ubicado en el Parque Francisco de Miranda, mejor conocido como el Parque del Este, junto a la Fundación de Embajadores por la Venezuela Sostenible,  y otras alianzas, este domingo, 23-04-2023 a las 4 PM y cuyo resumen esperamos reseñar pronto.

Que aunque hay poco que celebrar, dados los graves problemas ambientales que se sufren en el Mundo y especialmente en este aspecto en Venezuela, dada la explotación de tierras y contaminación de ríos, aumento de violencia, y casos de malaria, y de aumento de explotación laboral, trata de personas, prostitución y desplazamiento de personas, con motivo de la actividad minera, por otra parte, hay algunas acciones vinculadas a las ODS 12, 13 y 15 que es importante compartir, mientras se aboga por mayor acceso al Agua, la Educación y de mejora de los salarios para tratar de reducir la pobreza, como objetivos, 6, 4 y 1, que esperamos como conjunto, y con mas acciones se llegue a alguna mejora, luego de los retrasos, y logremos algún avance en relación a aproximarnos a cumplir algunas de las metas, vinculadas a alguno de los ODS antes de 2030.

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Tierra

https://ciencia.nasa.gov/dia-de-la-tierra-2023-descubre-tu-mundo

https://ciencia.nasa.gov/dia-de-la-tierra-2023-como-la-nasa-estudia-nuestro-planeta-natal-desde-el-espacio

https://www.youtube.com/watch?v=PB_w4kMPlrM

https://www.instagram.com/ecorinavzla/?hl=es

domingo, 19 de febrero de 2023

2023 Enfocados en la Educación Ambiental y la Acción Ciudadana


Bienvenidos al Blog ECOSISTEMAS RENOVABLES: INVESTIGACION Y ACCION 2023. Que el tiempo vuela, y las actividades que impulsamos y acompañamos siempre nos colocan al trote. Ya que continuamos la formación, acción, en la calle y en apoyo a otras organizaciones, realizando actividades maravillosas en promoción de la educación ambiental, aumentando nuestros aprendizajes, por el cuido de los ecosistemas y por los valores adecuados para el cuido de nuestro ambiente y de la sociedad. Orientada en potenciar con mucho gusto y con varias estrategias, como impulsar y apoyar la Educación Ambiental, en el marco de la celebración de los 50 años de Jardines Topotepuy, con un fin de semana maravilloso, con excelentes ponencias, de estudiantes, doctores, maestros como la Dra. María Elena Febres Cordero.


Este año, los primeros días, iniciamos actividades, apoyando algunas de las reuniones y protestas en la calle, en procura de una atención a la situación a nivel nacional en Venezuela, dado el inadecuado calculo de los salarios que se pagan a maestros, sanitarios y funcionarios públicos en atención primaria, debido a una terrible administración, que contraviene la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, y una economía destrozada por la falta de organización y sensatez, por lo que es un deber moral hacer valer nuestros derechos y posiciones con respecto a esta grave situación. 


Sin embargo, como ello sin solucionarse en forma inmediata, sino que implica varias otros cambios y acciones, con mucha alegría, continuamos la acción para llevar a conocer los diversos viveros. Por ello, llevamos a cabo, un segundo recorrido al vivero del Grupo Ecológico de San Pedro, con el apoyo e impulso de la Asociación Mujer y Ciudadanía, con miembros de la Red Comunitaria de Baruta,  Y en el caso de la Red Comunitaria Libertador, culminamos con éxito el curso de Diseño y ejecución de Proyectos Sociales. Una experiencia muy nutritiva, y con muy buenos resultados. Y muy alegre de encontrarme en forma presencial, con amigas de Mujeres Protagonistas, muy activadas para este año.


Y además me entusiasme con ser parte de las actividades de celebración de la Semana del Trabajador Social, en la Escuela de Trabajo Social de la UCV, compartiendo un taller sobre Cuentos y Refranes, que aunque fueron pocos asistentes, a diferencia de otras actividades, fue una agradable experiencia, al contar con la visita de algunas de las autoridades de la UCV.  Y por otra parte, con mis estudiantes de Trabajo Social, antes de Carnaval, hemos culminado la primera parte de actividades, con mucho fundamento y con un ejercicio práctico aprobado por la mayoría, lo que es un orgullo. 

Y además, ya en Febrero, muy agradable, participar en el programa Zona de Éxitos, en el espacio Cápsulas Ciudadanas, con Alba Nuñez Rabascall, y Lina Viloria, conversando sobre Obligaciones Ciudadanas, con ejemplos prácticos de como entender el ejercicio de la participación ciudadana y con un mensaje de ánimo a la activación ciudadana. 

Les recuerdo que estoy publicando mayor información por mensajes, a través del Twitter @ecorina y de Instagram @ecorinavzla, y acá en el blog, presentando un resumen de las actividades 1 vez al mes o cada 2 meses, o para comentar algún evento especial...de manera que haya una posibilidad mas en línea de estar en comunicación. Y para finalizar esta nota de actividades, les comento que próximamente, tendremos un foro chat sobre como Mejorar las relaciones sociales, en alianza con otras organizaciones y otro sobre Responsabilidad Empresarial y Sostenibilidad en el que espero que puedan participar. Hasta una próxima publicación... ¡Excelente domingo!

lunes, 13 de diciembre de 2021

EN DEFENSA DE LOS ARBOLES desde Caracas por Venezuela y el Mundo



El 27 de Noviembre de 2021, se llevo a cabo la acción ciudadana, un encuentro de varias organizaciones, convocada por Cheo Carvajal de Caracas a pie, Arboles de Caracas, SADARBOL, el Grupo Ecológico San Pedro, AVEPALMAS, Labo Ciudadano, el Observatorio de Ecología Política, la Plataforma contra el Arco minero y otras 15 organizaciones ambientales, ecológicas y de distintas tendencias políticas, en unión por esta importante causa para llamar la atención de las autoridades y de todos los vecinos, habitantes, ciudadanos y pobladores de Caracas, y de otras partes del país, con respecto al imprescindible y necesario cuido de nuestro patrimonio vegetal, cada día disminuido, por talas y podas agresivas a lo largo de toda la ciudad.



Bajo el Lema, PLANTADOS EN DEFENSA DE LOS ARBOLES, se generó un encuentro publico,  a partir de megáfonos y disertaciones, y se leyó un MANIFIESTO, sobre la importancia del cuido de los árboles para la vida y el equilibrio de la diversidad biológica, a nivel general, en cada ecosistema, incluyendo en el ámbito urbano, y que es necesaria una acción consciente por su cuido, con tratamientos fitosanitarios oportunos y detener el envenenamiento, el desmoche, la tala y aumento de podas violentas, que se ha incrementado en los últimos 3 años, sin respetar el buen estado del árbol. Y como se anuncio, se llevó a cabo una excelente caminata, a lo largo de un trayecto, que permitió constatar varias de las podas.




Lamentablemente, se conoce que, por razones muchas veces de aumentar la visibilidad de algún local comercial, evitar recoger las hojas, despejar una luminaria, y hasta luego de ser tomados algunos como basureros, algunas personas por su cuenta, o solicitando el trabajo a personas sin mayor formación al respecto, y en cuadrillas sin las debidas autorizaciones, proceden a hacer esas actividades, en horas diurnas y nocturnas, con impunidad, disminuyendo en forma irresponsable, un ejemplar, impactando así en la calidad del aire, disminuyendo el frescor, dañando el hogar de aves y restando calidad de vida al ambiente, en muchas ocasiones, mas allá de a veces medidas necesarias en caso el árbol seco o desviado. Ello nos debe llevar a entender la importancia de los servicios ambientales que nos ofrecen los arboles autóctonos, que encima, en los últimos meses, están siendo cambiados por colocar obras, y lo que se ha visto últimamente para hacer un negocio de las palmas, colocando una cantidad de ejemplares en sitios de riesgo en autopistas, tanto para la planta como para los conductores.



La caminata, se llevo a cabo, desde el CC Recreo pasando por Chacaito y El Rosal, ingresando a Las Mercedes, hasta llegar al Puente para llamar la atención sobre el incremento de talas y podas desmesuradas en Caracas, que ponen en riesgo el equilibrio de los microclimas en la Ciudad, y sin considerar las consecuencias sanitarias, económicas, sociales, ya que incluso en varios estudios se ha comprobado el aumento de la agresividad en la medida hay menos cuido de las áreas verdes de las ciudades. Como acción simbólica y reparadora, se llevo a cabo una siembra a nivel de Chacaito, de una Clavellina, por parte de Yrama Capote del GESP, con ayuda de asistentes a la marcha y ha sido muy positiva la comunicación y entusiasmo de diversas organizaciones en consolidar las acciones, planificando acciones de cara al año que viene, y en como sensibilizar a otros caraqueños y venezolanos en general para el cuido de los árboles, así en como proceder en caso realmente el árbol este afectado por alguna desviación de copa, irregularidad a atender que conlleve una mejor acción de las Alcaldías, en respeto a las normas ambientales que tendrían que considerarse para el beneficio de todos. Se culminó la actividad en el sitio de Las Mercedes, municipio Baruta, donde talaron un gran Maremare para poner una escultura metálica.



Felicitamos a todos los participantes de esta acción, a quienes acompañamos a lo largo del trayecto, de inicio a fin,  aunque las fotos de este articulo sin ser las propias, y cuya reseñas ese día, salieron por el twitter ecorina por algunas dificultades con el dispositivo que teníamos en uso para ese fecha, por lo que les compartimos imágenes publicadas por otros portales y fuentes, con los reconocimientos correspondientes, ya que medios nacionales como Cronica Uno, El Pitazo, Prodavinci, Tal Cual, El Nacional, Efecto Cocuyo, Entorno Inteligente dijeron presentes en la caminata, y hasta medios internacionales, como AFP, EFE, El Pais, que dieron una excelente cobertura a la actividad. El articulo de hoy, ademas de compartir este resumen de la actividad, es para solicitar que todos se sumen, a la convalidación del Manifiesto, que esta en este momento, aún circulando para el aumento del numero de firmas en apoyo, de modo formalizar en forma muy robusta,  la consignación del documento, llamando a las autoridades de los 5 municipios de la Gran Caracas a que cumplan con la protección del arbolado en Caracas, y en toda Venezuela, y que velen por el cuido de cada parque, y en el Mundo.



viernes, 4 de diciembre de 2020

Consultas por la Vida de organizaciones como Hazte Oir, Citizen, Greenshines o Avaaz

 

Importantes las consultas que realizan varias organizaciones en PRO DE LA VIDA Y DE LA ACCION PUBLICA empezando este Diciembre 2020, empeñadas en sus paises y de cara al Mundo de construir un buen plan en 2021 y de sostener acciones para defender el cuido de los niños no nacidos, evitar la eutanasia, exigir una administración pública mas eficiente, y transparente, evitar las acciones de manipulación de género y los retrocesos en los derechos civiles y ciudadanos alrededor del Mundo.

Aunque hay muchas organizaciones activas, y hasta con posiciones diferentes, en cuanto a causas para apoyar o no apoyar, con las cuales se canaliza en redes o en acciones en calle, de las iniciativas para preservar valores, costumbres, revisar propuestas de leyes o planteamientos mas allá de la canalizaciòn partidista, como vemos apenas logran llegar a la ciudadania, siendo que en todas partes del Mundo, se requiere una mayor participaciòn para la mejora de la gestión pùblica y colocar control a las acciones muchas veces unilaterales o poco equilibrados de poderes fácticos.

Sin duda, hay mucho que exigir para actuaciones sensatas y equilibradas desde el Estado, y mas aùn velar por la convivencia social, ante "tendencias", "modas" e intereses de organizaciones ilegales que se dedican lamentablemente al comercio ilegal en vulneraciòn de derechos humanos, en la trata de personas, abuso de drogas y de promoción de desviaciones sociales, a través de la violencia desmedida e irresponsable y la venta de tóxicos, armas y "bienes o productos" dañinos al ser humana, por lo cual es importante ayudar a evaluar su gestión, asi como la realizada por muchas otras organizaciones civiles y de defensa de los derechos humanos igualmente muy importantes como Amnistía Internacional, Greenpeace, en el ámbito internacional, o de organizaciones como Foro Penal, Provea, Una Ventana por la Libertad en el ámbito nacional.

Nuestras felicitaciones a todas estas organizaciones por consultar a sus miembros, lectores, las acciones de cara al año 2021, urgido de tantas acciones por el cuido de los Derechos Civiles, Económicos, Sociales, Políticos, Ambientales y Humanos.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016