Mostrando entradas con la etiqueta Carmen González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen González. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2019

Invitación a participar en los Cine Foro de Asosaber


Con mucho placer, disfrutamos de la proyección en Campo Claro de la película: "Atrapa la Bandera", película esperada por algunos niños y fundamentalmente por un entusiasta público adulto, cortesía de Asosaber y Caracas Ciudad Plural. Constatamos una vez más el auge y pertinencia del programa "Conciencia a través de las imágenes", una dinámica de Cine Foro, que nos lleva a reflexionar sobre los mensajes de variados guiones de un refrescante conjunto de películas seleccionadas, en temas tan diversos y actuales como la convivencia familiar, la identidad social, el respeto a la mujer y al hombre, el análisis, conocimiento y propuestas para la disminución de la violencia, desmontaje de prejuicios racistas, y hacia la acción consciente, muchas basadas en el reconocimiento propio, de la pareja, de los otros y finalmente de toda la comunidad.



Felicitamos, la excelente labor que lleva a cabo la Abogada Carmen González desde la Asociación: Saber es Poder, ASOSABER. Carmen intercala esta acción con sus clases en la UCV, y con las actividades para la promoción de derechos de las mujeres en la Red Naranja y con Aministía Internacional. La programación mensual de actividades, se elabora atendiendo la invitación de diferentes comunidades, en espacios públicos, mixtos y privados en Caracas, aunque también se han realizado algunas actividades en Vargas, y Miranda, a objeto de compartir una buena película y dar paso a la expresión de diferentes puntos de vista que puede generar cada proyección, a modo personal y para reconsiderar nuestras propias posibilidades en nuestro contexto, en varios aspectos adversos y como vermos a ratos simplemente genial.


Si alguien desea que se lleve a cabo una actividad de Cine Foro en su comunidad, contando con un espacio idóneo con seguridad, se identifica con su nombre, apellido y cédula de identidad, zona de residencia y teléfono de contacto, previendo contar con una o dos tomas eléctricas, una mesa, partiendo de un publico de 10 solicitantes e igual cantidad de sillas o que los vecinos puedan traer las suyas, de manera puedan ser incluidos dentro de las posibilidades del mes, en un horario a convenir en dia de semana o los sábados, y a través del correo: asosaber01@gmail.com. Un cálido abrazo a esta Promotora de Convivencia, Defensora de los Derechos Humanos y éxitos para que continuen  estas actividades con buen pie y que tus estudiantes de Comunicación Social de la UCV, próximamente, también se inspiren para crear otros programas e iniciativas que los vinculen con la acción solidaria necesaria para la recuperación de valores y generación de acciones en positivo por nuestra amada Caracas, y por toda Venezuela.

lunes, 8 de abril de 2019

Del I Taller "Ciudadanos Constructores de Paz" en Juan Pablo II


Excelente la dinámica que tuvimos los miembros de la comunidad de Juan Pablo II, que participamos en el Taller "Ciudadanos Constructores de Paz" en la oficina del Macrocondominio en Juan Pablo II, facilitado por la educadora y abogada, Rosanna Cariello, miembro principal de Caracas Ciudad Plural. Muy oportuna la reflexión sobre los elementos que nos permiten identificar la construcción de una vida, libre de violencia y hacia una cultura de la paz, en medio de las fuertes tensiones que vive el país dada la crisis de valores, la unilateralidad política que acentúa a drede los conflictos, el incremento o la amenaza constante en el uso de la violencia, donde a los actores principales se le pide que ni haya diálogo, ya que sin verse cambios significativos de ganar ganar a todos los participantes, dada la poca capacidad de respeto, cumplir con los compromisos, cesar el cinismo, el desborde de la corrupción y la falta de reconocimiento, por lo que aún sin llegar a respetar las reglas de la convivencia, postergando la sanación, la compensación y la responsabilidad.


A través de esta taller, pudimos a nivel de los vecinos, revisar y expresar lo que consideramos son valores importantes como la veracidad, el compartir, el respeto, la tolerancia desde el reconocimiento y la inclusión, a diferencia de la indiferencia o la imposición, así como la importancia de pensar en los estilos de vida que valoramos, su congruencia con nuestras metas, hábitos, en relación a lo que significa la paz para cada quien, tranquilidad, armonia, solidaridad, previsión, seguridad, un arrullo para los niños, tolerancia, calma, justicia, hasta llegar a planternos como contribuir a una cultura de paz, con el ejercicio consciente de derechos y deberes, fundamentalmente humanos por el hecho de existir como seres humanos. Personas individuales o naturales, y en organizaciones o jurídicas  con aspiraciones, planes, proyectos, necesidades de ser atendidos, escuchados, reconocidos, respetados, ya que cada quien ocupa y requiere un espacio para estar, ser y vivir, por encima de las disposiciones unilaterales, ya que la Constitución de la República Bolivariana aunque es importante, y clave en Venezuela, lo es siempre  y cuando sea en el marco para el ejercicio práctico de los derechos a los que se tiene como personas y como connacionales y extranjeros en este territorio, como seres humanos. Recordemos la declaración de los Derechos Humanos, que incluye tanto a mujeres como hombres y a las otras personas en su género y preferencia está compuesta por 30 artículos que establece la Organización de las Naciones Unidas desde 1948, como marco general, para todas las naciones, países, estados del Mundo.




Hicimos unos ejercicios mentales y de grupo, muy pertinentes, con Rosanna y su esposo Manfredo González, quien hasta hace poco fue Concejal del municipio Sucre, y tocó reflexionar, sobre lo que involucra, colocarse los zapatos del otro y "en los zapatos del otro". Como vemos en la gráfica,  quizás una persona gana, si le toca el zapato mas grande, aunque también pudiera experimentar una gran incomodidad e inseguridad, en caso de tener que correr. La otra a veces puede quedar igualmente sintiéndose desvalida, que pierde o queda completamente incómoda, sin ser atendida en su necesidad, por lo cual, es ir más allá de cliches o expresiones comunes, sino ser mas sensible y certero para tomar las mejores decisiones con respecto a cuidar la relación con el otro ser humano con el cual vivo, trabajo, soy jefe o compañera, mi vecino, mi adversario, el hijo o sobrino...Visualizar la importancia de la igualdad, la equidad, la liberación o la inclusión, que pasa por la comunicación, y a veces nos cuesta comunicarnos con el otro porque dejamos de practicar la escucha activa, la acción comprensiva y sin considerar los tiempos, se parte de la desconfianza y se lesiona la confianza.



En el taller me di cuenta, me gustaría cantar, dejar algún tipo de cantos para los niños, con melodias que les trasmitan paz, labor adelantada por algunas mujeres decididas que he tratado, y que admiro, y de la importancia de verme incluida, asi como las dificultades para el manejo de otros idiomas desde lo insconciente. Siento aún gran parte de la población como yo en fenotipo y genotipo,  en franca desigualdad, una injusta igualdad, sin equidad, con mucha opresión y donde se nos somete a burla cuando queremos conformar equipos, "he alli el mayor engaño" porque es muy importante y fundamental que la gente se vea como parte del gran equipo llamado Venezuela. Hay que sin duda vencer las barreras que nos separan fruto de la incomprensión, la ideologización exacerbada, tantos intereses malsanos y de todos los intentos de devastación simbólica, realizativa y narativa de las inmensas y nuestras como pueblo de las posibilidades que nos desvian del reconocimiento de las responsabilidades que corresponde a cada quien verdaderamente estar, y que postergan las decisiones, los encuentros, los debates y las rectificaciones que permitan las anheladas, necesarias, y urgidas soluciones.



Esperamos que la grata experiencia vivida, una de ella en los pilares de Mahtama Ghandi, sirva e impulse a otras personas a querer participar en otros talleres de "Ciudadanos Constructores de Paz, en Juan Pablo II y otras partes de Caracas y de Venezuela, ya que cada quien a través del dado, puede compartir sus propias vivencias con respecto a algún valor y experiencia significativa al respecto,  video publiqué a través del sitio facebook,como nuestro vecino Victor: https://www.facebook.com/ecorina/videos/10155795644826619/ . Con mucho gusto a la disposición para la multiplicación de la experiencia. Como se reiteró en el Taller para que haya Paz tiene que haber: reconocimiento, responsabilidad, respeto, amor, verdad, justicia y compensación. Solo así es posible el perdón, entender los hechos con otras perspectivas y con menos dolor, al dar paso al desarrollo del equilibrio con certeras y nuevas posibilidades, proyectos y prioridades.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Si cambio yo...cambia mi entorno!!!


Excelente el taller facilitado por la COACH Lisaura Crespo en el CIV este 13 de Septiembre, organizado por ASOSABER, Caracas Ciudad Plural, y ECORINA, con prácticos y certeros elementos para ayudar a la autoestima y desarrollo personal, redescubrir talentos y llamar a todos a emprender. Lisaura es Profesora de Educación Física (1998) y Magister en Recreación (2002). Egresada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Instituto Pedagógico de Caracas. Facilitadora de talleres en el área de conocimiento, también en el campo del desarrollo personal, relaciones humanas y liderazgo.



Lisaura, llega a este camino, luego de superar un cáncer, que la hace revisar su estilo de vida, metas, y logros, y como sobreviviente, pretende es que consideremos que somos campeones o exitosos, solamente con el hecho de entregarnos con la mente, el alma y el cuerpo en lo que deseamos, revisando nuestas emociones, estado de ánimo y logrando la calidad de vida que anhelamos.


De ahí, la reflexión que da pie al taller, en cuanto a que si la persona se empodera, encara las dificultades con inteligencia, buena actitud, entrega y entereza, mas allá de las dificultades obtendrá buenos logros. El taller se centra en hacer que los participantes entren en un ambiente de confianza para reconocer las emociones, pasiones y motivaciones que los mueven, y que pudieran ser considerados para nuevos estilos de vida. Se contó con la asistencia de unos 22 participantes, que disfrutamos mucho de esta actividad. Nos hizo abrazarnos, piropearnos, reconocernos y bailar, sin duda, una experiencia recomendable.





Además, contamos con una grata participación especial de la joven cantante Carla Contreras, la PequeGi, la pequeña gigante de la canción, quien a viva voz, y sólo con una pista musical de fondo, nos entonos dos bellas canciones, una directamente vinculada al contenido del taller, y la segunda, para darnos a conocer su primer demo promocional, siendo que los participantes salimos muy energizados, activos a impulsar proyectos y tener mas iniciativas!




Gracias a Lisaura, a Carla, a la buena energía de todos los presentes, y muy personalmente, a Carmen González Coronel por insistir en que se llevará a cabo esta actividad. Para conocer más sobre el proceso de superación del cáncer de Lisaura, de su vida y del libro que le inspiró, los invitamos a visitar su blog: http://lajugadadefinitivaunavatarparavivir.blogspot.com/p/biografia.html. Éxitos en esta la jugada definitiva, como es el título de su libro y de la vida que cada uno determina en el alcance de metas, logros, propósitos generando cambios y transformaciones, cada día procurando ser seres humanos conscientes y congruentes, responsables, felices y libres!


jueves, 6 de septiembre de 2018

Excelente taller de Oratoria con Pedro Rivas


Excelente fue la dinámica vivida ayer, con el Ingeniero Pedro Rivas, en su taller de Oratoria; espacio organizado por ASOSABER, y Caracas Plural, al cual pudimos asistir, en buena parte, mientras atendíamos otras situaciones, con la presencia de miembros de Red Joven, Jóvenes de Macarao, profesores curiosos, periodista de Crónica Uno, invitados de Amnistía  Internacional, vecinas y personas que se motivaron a perder el miedo escénico, compartiendo parte de sus mensajes, experiencias y propuestas para la acción en el discurso y la motivación en el hacer ciudadano. Con un lleno total de la sala, transcurrió esta actividad, en un ambiente de buena energía.


Muy interesante y movida resultó la dinámica entre los participantes, bien entusiasmados para compartir los que los ocupa e impulsa a querer tener buena dicción, presencia y buen manejo en escena, por estudios, trabajo, metas personasl, y recordando como mensaje la importancia de identificar, manejar y superar el miedo escénicoque siempre esta allí, incluso para varios famosos como se dió a conocer, y que tiene que ser trabajado por todos, en especial si eres introvertido para comunicarte y expresarte mejor, y si eres extrovertido para evitar abusar de los tiempos y también saber cerrar las presentaciones, porque siempre en cada vivencia aprendemos unos de los otros, y eso es importante recordarlo en cada actividad.


Además fue genial la sabrosa combinación de juventud y juventud prolongada que se dió en la sala, con el tema de la comunicación al aire libre, y en la calle, además de en los espacios cerrados, y de como afrontar situaciones a veces complicadas o dificiles, usando muy bien el tiempo, siendo que mas de uno tuvo que usar muy bien su minuto, luego de rapidamente prepararse bien, y asi exponer en tan lapso breve de tiempo, primeramente lo central a comunicar en cada situación.



Felicitamos a Pedro por este exitoso taller, y a todo el equipo por la buena convocatoria e invitamos a los participantes, según sus posibilidades a asistir a algunas de las otras actividades previstas o invitar a otras personas, a formarse en habilidades ciudadanas, nuevas narrativas, cuido del agua, ambiente y gestión, oratoria y a asistir al próximo cine foro, dentro del programa de formación en valores, ciudadanía activa y acción hacia las comunidades que durante este semestre se están llevando a cabo, en horarios moviles, entre martes y jueves en los espacios del CIV u otros espacios, y cuya agenda se colocará en el lateral del blog, siendo que en caso de reserva de cupo o consulta, nos pueden contactar al correo de asosaber01@gmail. com o de este blog ecorina2@gmail.com


lunes, 27 de agosto de 2018

Cine Foro: Tiempos de Dictadura en Juan Pablo II


Con el excelente comentario del Historiador Ysrrael Camero, este 27 de Agosto, organizado por Caracas Ciudad Plural, ASOSABER, Radio Comunidad y ECORINA, se realizó un animado cine foro de la película "Tiempos de Dictadura", realizada en 2012 por el cineasta Carlos Oteiza, y narrada por Laureano Márquez. En esta producción, con diversas grabaciones de la época y unos 8 testimonios de distintos dirigentes políticos, sociales y culturales, como sus  protagonistas, se disfrutó de una sublime versión de los hechos y de esta recreación de nuestra historia política en Venezuela, entre 1948, tras la caída el trienio de Acción Democrática en el Gobierno, tras la Revolución de Octubre, dado el Golpe de Estado a Romúlo Gallegos, pasando por la experiencia de la Junta Patriótica y el asesinato de Carlos Delgado Chalbaud, en 1950, caracterizando el transcurrir de la dictadura de Marcos Pérez  Jiménez, hasta su huida y derrocamiento, el 23 de enero de 1958.



Como en otras dinámicas, primero se proyectó la pelicula, con la presencia de 7 adultos y 7 niños que se incorporaron con curiosidad a ver buena parte del documental, pareciendoles a los niños muy llamativo, las diferencias en las vestimentas de la època, la música y las partes ilustradas del guión, mientras que casi todos los adultos rememoraban aspectos de su niñez, del Carnaval, los desfiles y de lo que recuerdan de lo que les comentaban sus padres.



Posteriormente, se dió una interesante dinámica de preguntas, respuestas, interpelaciones, reflexiones sobre lo que significa la democracia, nuestra cultura democrática, evaluación de gobiernos de la épocan en vivio y de como interpretar la actual situacion política en el país, tras diversas protestas, marchas, iniciativas en contraste a acciones unilaterales por parte del Gobierno, y considerando las cantidad de presos políticos y daños a la propiedad privada, sin mayores criterios para el ejercicio de la autoriad política. Aunque en principio nos parecian pocos participantes, fue lo razonable, entendiendo que debido a la lluvia, se inició la actividada las 6:30pm se instalaba y fue que finamente llegaron y se retiraron a las 10:15pm. Espero que disfruten del extracto del video alcanzado a tomar. Excelente actividad en el marco del 10 aniversario del blog ECORINA. Por llevar a cabo esta valiosa actividad... Gracias!!

jueves, 16 de agosto de 2018

Cine foro: Talentos Ocultos en Homenaje a Argelia Laya


Excelente ayer, el Cine Foro sobre la película basada sobre los hechos reales de reconocimiento a sus derechos como personas y mujeres de mucha capacidad en: Talentos Ocultos. Esta es una película biográfica estadounidense de 2016, dirigida por Theodore Melfi y escrita por Melfi y Allison Schroeder, protagonizada por Taraji P. Henson en el papel de Katherine Johnson, una matemática afroamericana que calculó las trayectorias de vuelo del proyecto Mercury y el vuelo a la Luna del Apolo 11 (1969), y por Octavia Spencer, Janelle Monáe, Kevin Costner, Kirsten Dunst y Jim Parsons. El título juega con el doble significado de figure/cifra y figure/silueta.​ Está basada en el libro de no ficción del mismo nombre de Margot Lee Shetterly.  La introducción a la actividad estuvo a cargo de la Soc. Norma Ramones de la  Fundación para la Infancia y la Juventud, Opportúnitas; de Abraham Liscano de Riejoven, y de la Abog. Carmen Gónzalez, Presidente de la Asociación Poder es Saber, ASOSABER.


En esta película, como enunciamos, se recrea la historia de 3 mujeres negras inspirada en sus vidas, cuando trabajaban en la división segregada de Cálculo del centro de Investigación Langley; donde cada una llegó a ser respectivamente, la mejor matemática, la primera supervisora de los servicios de IBM de la Agencia y la primera mujer en ser ingeniera aeroespacial de EUA, en un papel estelar hasta el año pasado muy poco conocido, sino primero dado a conocer, a través del libro, y ahora, a través de esta película. Una muy buena actividad promovida por ASOSABER, Caracas Ciudad Plural, RieJoven, Opportunitas con el apoyo de Amnistía Internacional. Si analizamos la tramas, estas mujeres hicieron frente a un triple prejuicio...los prejuicios de la gente, las limitaciones de "la ley" Jimie Crow de su época, que trataba de manera diferenciada a blancos y negros y las exigencias para llevar con éxito sus vidas y de su familia.


También por supuesto, se contó con 3 testimonios valiosos, sobre la vida de Argelia Laya. El primero de la Comunicadora Social, Aurora Martínez, quien relató como conoció a Argelia cuando tenia unos 20 años, y como participó en los sucesos del 21 de Enero, donde ella dice se dió inicio a la huelga y los desordenes en el mercado Quinta Crespo, agitando a la gente, a que se uniera, y donde ella resultó herida con un disparo en la cabeza, que casi le cuesta la vida, y que le ha dejado secuelas, mas que sin impedir su desarrollo personal y profesional, y que una de quien mas la cuido y apoyo en su proceso de recuperación y orientación política fue Argelia.



Posteriormente a la película, contamos con las disertaciones de Fernando Aranguren, historiador, y defensor de la equidad en la relación mujer-hombre, quien compartió lo que conoce de la vida de Argelia y las luchas por los derechos de la mujer, que en esencia en el caso de Venezuela, se identifican como los derechos por la democracia, ya que incluso la generación del 28 se inicia a partir de los desórdenes y rechazo a la dictadura de Gómez, tras las organización de la elección de la Reina, la coronación de Beatriz I, reina de los estudiantes, del 6 al 12 de febrero de 1928, y posteriormente, la obtención del derecho al voto, y luego con los años, participar en la política y con mayor fuerza, de toda la resistencia para enfrentar la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. De allí comenta, surgió una generación de mujeres para estudiar medicina, luego para querer ser maestras y abogadas, que paulatinamiente, consiguieron importantes derechos a todas las mujeres, en forma policlasista, mas allá de divisiones de edad, clase social o estado civil, sobretodo para cuidar y dar derechos a los hijos, tratando de acabar con tantos problemas que causaban los hombres cuando sin reconocer a sus hijos, ocultar que tenian mas de una relación, la esposa, la amante, la querida, la ocasional, y para evitar que hermanos o hermanas cayeran en relaciones incestuosas por acciones tan irresponsables cargadas de mentiras, traiciones y en el fondo malos tratos. Fue en el histórico mes de septiembre de 1924, cuando la primera mujer venezolana, Sara Bendahan, se atrevió a dar el paso de cursar estudios de Medicina y formalizó su inscripción en la Universidad Central de Venezuela, cuando la población caraqueña era de poco más de 135.000 habitantes y todo el país apenas superaba los 3 millones, en tiempos de Juan Vicente Gómez.

Igualmente la Economista Adicea Castillo explicó que recordemos que producto del cambio de la Venezuela agrícola, rural, retrasada, a una Venezuela impactada por la explotación del petróleo, poco a poco con el mayor contacto con el resto del mundo, de tantas personas que vinieron por esas actividades y posterior a la guerra, y del cambio de la sociedad agrícola y del campo a labores mas de servicios a urbana, y donde las mujeres, lucharon por convertirse exactamente en médicos, en abogadas, ingenieras de manera autónoma, en vez de solo quedarse en casa limpiando o cuidando de los hijos, o solo tenidas para ser musas inspiradoras, a lo sumo como artistas, pianistas o destacar en literatura, recordando también a Teresa de la Parra, María Teresa Castillo o Panchita. Con los años, y en el caso Argelia Laya, quien destaca en política, recuerda que ella desafió los prejuicios cuando desempeñandose como maestra, quedó embazarada y sin apoyo de la pareja, y defendió su trabajo, lo que le costó desafiar muchos prejuicios, asi como después fue otras de las que denunció muchas humillaciones que vivian y aun viven las mujeres cuando les pagan por igual trabajo menos que al hombre, asi como las violaciones que cometían en las casas con mujeres del campo venidas a la ciudad para desempeñarse como servicio, así como de muchas profesionales que se quedaban calladas agresiones, y de muchas barreras que impedian la visibilidad de las mujeres, y aunque participo incluso en la guerrilla, lo hizo por poco tiempo, siendo que además luego comentó todo lo amargo que podía ser esa experiencia para la mujer, y la rechazó, siendo que ella venida de Acción Democrática, luego pasó al Partido Comunista de Venezuela (PCV), y luego al Movimiento al Socialismo (MAS), donde llevó esa labor mas bien en promoción de la política y a diferencia de Adicea, que se inicio a los 15 años en la Juventud Comunista (JC) y luego pasó a Acción Democrática, que da cuenta que luego entre los grupos de las mujeres de los partidos, se dieron dinámicas muy distintas a las divisiones sino mas bien al encuentro amistoso, respetuoso e intercambio, a pesar de las diferencias. Claro siempre hay puntos álgidos mas dirigentes como Luzardo, Omelia Hernández, Nora Castañeda, Isabel Carmona, María León en ese entonces. Además reflexiona que ya incluso en los 70, esa generación que vió un mundo de muchos cambios, aunque habia gran apertura mas allá de lo religioso, que mas bien surgió después con la OVSC, organizaciones de la sociedad civil mas vinculadas a la iglesia; siendo que en el caso de Argelia aunque vanguardista era religiosa, a diferencia de otras dirigentes, que eran mas liberales mas bastante poco liberales ni liberadas, quizás con algunos novios mas sin ninguna vida de escándolos de las que muchas se cuidaron, y ni quizás como otras mujeres mas por falta de educación y habladurias que por su conducta. Sin embargo, comentó que a su vez aunque la lucha de las mujeres en Venezuela se ha dado, esa generación a diferencia de hoy, que quizás algunas dan por sentado tantas cosas y poco conscientes de todas las luchas, o que sin tener mayor solidaridad entre los grupos de nuevos movimientos por orientación sexual, trasgenero, precisó que la verdad y aunque en vanguardia, en comparación con otros países, en el fondo también habia mucho recato en cuanto a era importante estar casada, cuidar de los hijos, podían haber problemas mas se trataba de mantener la pareja antes que acudir al divorcio a menos fuera necesario y sobretodo muchas comenzaron a luchar fundamentalmente para librarse del maltrato y de la estafa, porque era el hombre que muchas veces se divorciaba a escondidas o espaldas de la esposa, porque tenia otra cerca en El  Junquito, en Maracay...y la mujer se enteraba luego cuando mas de uno habia vendido o hipotecado de manera fraudulenta el patrimonio familiar. Lo que comenté se sigue dando en el presente, y hay mucho retrasos de los tribunales y de la justicia para velar por una vida libre de violencia, incluso ahora en los eventos políticos, donde mas bien parece que se le dió entrada a mujeres es para golpear y humillar a otros en vez de preservar el orden ciudadano y social. Y que ha sido dantesca el incremento del exceso de violencia sobre la mujer, retrocedeindo en derechos y logros, copiando otras desviaciones, miedos y hábitos errados, en referencia a patrones sociales desviados que se han exacerbado y transculturales que atentan contra el gentilicio y la identidad del venezolano, la venezolano y su experiencia en valores, vivencias, que nos lleva a ser como somos, muy diferentes a otras idiosincracias.


También se contó con el apoyo de un stand de Aministía Internacional en promoción de las campañas, #BastadeBalas #EquidaddeGénero #Educaciónsinviolencia #Bstadeacosoescolar #Laviolenciacontralamujeresdelito #Empoderateyactúa e invitando a un próximo taller sobre Derechos Humanos a celebrarse mañana 17 de 8AM a 12M en su sede de Plaza Venezuela, y a la orden para que la gente se inscriba en venideras actividades en pro del respeto a los Derechos Humanos en Venezuela.

Fuentes relacionadas:
Situación de la Mujer en Venezuela . Avances y retrocesos: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/117610

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016