lunes, 6 de agosto de 2018

Supra Caracas desmaleza Anfiteatro de Juan Pablo II


Este sábado 4 de Agosto, personal de SUPRA_CARACAS, atendiendo una reiterada solicitud de los vecinos para ayudar a limpiar y desmalezar, las áreas contiguas al Anfiteatro del Boulevard de Juan Pablo II, realizaron esta necesaria labor, que contribuye al necesario saneamiento ambiental de este espacio común de la urbanización, a la vez que complementaron esta acción con una grata sorpresa para niñas, niños y adolescentes.



Por ello, además de desmalezar y retirar los residuos de la limpieza, los presentes disfrutaron de una actividad especial considerando la època de vacaciones, con algunos cuentos y dinámicas de juego realizadas por un grupo de 4 zanqueros, que amenizaron la actividad, apoyados con algo de música.



Felicitamos la labor, y por ello, la reseñamos con mucho gusto, ya que aplaudimos todas las iniciativas públicas, privadas y mixtas, que vayan en pro de la salud, el saneamiento ambiental y el cumplimiento de metas para una adecuada gestión local, mejorando la convivencia en el ámbito comunitario y ciudadana, para el bien de los vecinos.


Aprovechamos para recordar, que se ha solicitado desde hace casi 2 años a Control Urbano, de la Alcaldía de Caracas, la instalación de semáforos, reductores de velocidad o por lo menos, se pinte el rayado de la Avenida Teherán, que como vemos en la foto esta muy deteriorado, y se ve poco, de manera tratar de disminuir los lamentables percances de arrollamiento, por la falta e inobservancia de la señales de tránsito, y el exceso de velocidad, siendo que este año, entre Marzo y Julio, han habido 4 lamentables arrollamientos con 2 fallecimientos, mas un conjunto importante de accidentes viales por lo cual es muy importante, se lleve a cabo esta otra labor.
 

viernes, 3 de agosto de 2018

Organización para superar el colapso del servicio de agua potable en Venezuela



El 1 de Agosto logramos ir al Foro organizado por ASOEGO, junto a Ciudad Caracas Plural, con la presencia del ExVicepresidente de Operaciones de Hidrocapital, Ing. Norberto Bausson y Omaira Calles, sobre la Problemática del Agua en Caracas ¿Alguna solución? Como es de conocimiento público, desde hace varios años se vienen presentando fuertes irregularidades en el acceso directo al agua en Caracas y en varias partes del país, algunas que se creian superadas han vuelto, en particular estos últimos 4 años, donde se vienen presentando varios hechos además de la sequía, una mayor cantidad de contaminación del agua, y desde 2015-2017 sin llegar a alcanzar el nivel de potabilidad indicada para consumo humano en forma directa, lo que genera consecuencias a nivel de salud, y en cuanto a la disposición de este líquido vital para la buena hidratación humana y de animales, para cocinar, lavar, limpiar, así como daños al calendario escolar y laboral, aumentando las dificultades para la vida cotidiana; este grave problema además se vincula con las fallas que viene presentando el sector eléctrico y por las actividades que se han desarrollado contraviniendo la ordenanza jurídica por las actividades de explotación petrolera por fracking, acción de empresas contaminantes sin control, exceso de quimicos y aguas sin tratamiento proveniente de cochineras, excretas y por las actividades vinculadas al arco minero en el Edo. Bolívar, y hay que hay que recordar la mayor parte del agua, y de la energía que se usa en Caracas, proviene del interior de la República.




En este sentido el Ing. Bausson explicó que hay varias causas que originan el problema empezando a su entender con una gerencia demasiado sesgada en lo político, que ha descuidado los aspectos técnicos del problema; la falta de ejecución de obras, en cuanto a embalses y mantenimiento oportuno de las plantas de tratamientos y de los acueductos; la disminución drástica de las cuadrillas para realizar manteniemiento; muchos sistemas de control fuera des servicios; incorporación de muchas nuevas infraestructuras dependientes sin hacer la debida expansión de las lineas para incrementar el servicio, dependencia de otras tecnologias en detrimento de la propia experiencia que han causado toda una situación de irrespeto al ambiente. "Renovar un metro de los 5 millones y medios de metros de tubería cuesta aproximadamente 20 dólares, lo que significa un costo total de 110 millardos de dólares, de acuerdo con cálculos de Norberto Bausson, ex vicepresidente de Operaciones de Hidrocapital (1991-1998)"1. Por otra parte, señaló que el costo del metro cúbico tratando el problema a través de tuberias usando  y trasladando, potabilizando aguas dulces amerita algo asi como 1$ pero a través de plantas desalinizadoras aumentaria aun mas vertiginosamente a 5$, lo cual el gasto en millones seria inmanejable, y por eso sin verlo como una opción factible, sino mas dependencia de tecnología chatarra. Asustó una consideración de un tiempo de 2 años para falla total del servicio en Caracas o incluso que ya se vislumbre el CLAP del agua, según lo que se ha hecho en relación a cada problemática que se ha ido presentando, lo que le parece a todas luces absurdo.



Es decir, se ha perdido la visión integral para el cuido del agua, desde donde se genera, en las cuencas y parques nacionales, en los bosques, en los ríos, incumpliendo con muchas normas, y hasta mucho personal calificado ha dejado de trabajar en Hidrocapital y otras empresas del agua, siendo que muchas personas se lucran con las cisternas, revendiendo el agua, que se cobra muy barata a algunos y excesivamente cara a otros, y ese problema o desfase cultural, social y administrativo esta incidiendo en toda la problemática que hoy se palpa con la disminución de la cantidad de liquido que se recibe o que el agua que llegó vino con aceite, hongos, amarilla y algunos casos con olores fétidos, aspectos que siempre hay que estar al pendiente, ya que varia en unas zonas a otras, aunque en general se esta recibiendo como lechoza, con exceso de cloro, y que ese tipo de cambios, deben ser monitoreados y controlados por las personas, por la comunidad, llevando sus propios formatos al respecto y rescatando las acciones de las mesas técnicas de agua, de las que nos hablaría Omaira Calles, y con información oportuna para hacer que el servicio se mantenga o vuelva a funcionar adecuadamente, superar esta situación de cada vez mas sectores con menos agua o con cortes prolongados.



Se recordó que el Sistema Metropolitano de Agua, depende en este momento del Agua que viene a través del Sistema Tuy II y Tuy III; que viene presentando problemas, y que propiamente en Caracas, sin embalse, y que es muy distinto que el agua llegue a sectores bajos, como la parroquia San Pedro o Santa Rosalía, que suba a través de una cadena de bombas hasta El Junquito, que a veces es díficil abastecerlos de agua, ya que depende que haya mucha presión en el sistema.




Por ello, se recomienda atender con un criterio mas amplio y menos conflictivo, las necesidades de la gente, que tampoco significa malgastar en proyectos parciales el dinero, como ha ocurrido, porque hay gente que a veces considera ingeniosas soluciones inadecuadas como colocar tubos en zonas no permitidas, usar mangueras y otros artefactos de menor calidad y riesgosos a largo plazo, a nombre de la provisionalidad, que eso también perjudica la calidad del servicio. Por otra parte, salió el tema de los pozos que la gente está mandando a excavar por su cuenta, que pueden ocasionar otros daños, hundimientos, y de hasta exmilitares u otros comerciantes que ven como un "negocio" la venta del agua, ya que ciertamente es una labor su potabilización están las empreasas que la vende mineralizada aunque tiene que haber de todas las personas criterios compartidos al respecto y ser mas responsables con esta situación, recordando que es un Derecho Humano contar con ella. Con conclusión se entiende que realmente en este sector tiene que darse una gran consulta entre los principales actores involucarados, y rescatar la acción del ciudadano para resolver sus problemas del agua, y de los servicios, con conocimiento, rescatando una visión rectora del recurso aunque también con elementos de descentralización para falicitar a cada nivel, en lo delegable, la toma de decisiones.




Otras fuentes:
1 http://www.el-nacional.com/noticias/servicios/renovar-red-distribucion-agua-cuesta-mas-110-millardos_242319
2 http://www.noticierodigital.com/2018/07/jose-norberto-bausson-problema-del-agua-llega-niveles-inmanejables/

martes, 31 de julio de 2018

Del Despertar de la Familia en relación al hambre y secuelas


Hace unos días el 26 de Julio, se llevó a cabo el Foro por "El Despertar de la Familia" en Venezuela organizado por la Diputada Mariela Magallanes de la Comisión de la Asamblea Nacional por la Familia con el apoyo de la ONG Despertar Ciudadano, Asoego y Caracas Ciudad Plural, además del movimiento social #Venezuelaunidadnoseriende, dada la grave crisis que afecta a todos los venezolanos, en cuanto al limitado acceso a alimentos, en un contexto de hiperinflación, carestía y precariedad de servicios pùblicos. Todo esto ha generado una diáspora, desplazamientos de Venezolanos, calculados en 5.000.000 millones al Exterior huyendo de las fuertes condiciones del deterioro de la vida en nuestra nación, algunos dejando sus hogares atrás, vulnerando la relación padre, madre e hijos, algunos quedando dependientes de enviar o recibir remesas, y bajo el temor o interés de muchos otros para invadir casas, acceder a los remates de bienes, en medio de la burla, el cinismo y la guasonería gubernamental al respecto que en nada coloca coto a la situación, y al contrario, fomenta campañas de terror, y nada dice de comunicadores que desde el canal del Estado llaman a este tipo de acciones. En este sentido, la Dip. Magallanes explicó que se realiza este foro por las denuncias de cambios nuevamente en la talla/peso de la gente, en especial de los niños, dada la desnutrición de las madres, muy fuerte en algunas zonas de Caracas, Zulia, Aragua,Anzoátegui, en toda Venezuela, y la situación en comunidades indígenas, y por otra parte, dado el incremento de niños deambulando solos en Caracas, en el país, que los lanzan a la calle a que busquen que comer, formando otra vez las pandillas, "Niños en la calle", mientras se esta viendo un fenómeno que la madre deja abandonados o lleva a sus hijos a alguna ONG para que los reciban; mucha gente pidiendo comida en las afueras de las panaderias, porque sin tener para darles comida y eso que se decia superado, ya otra vez hace 2 o 3 años, viendo a familias enteras rebuscando en la basura, son evidencia de lo grave de la situación. Esto implica que quienes son parte del gobierno tengan que dar una respuesta política impostergable, cuando muchos comedores del gobierno, y desmantalados los CDI, ni Barrio Adentro para las consultas, muchos cerrados y muchos adolescentes, están cayendo en los problemas de la "madurez" temprana, volviendo a incrementarse "los embarazos de adolescentes", ya que ni hay posibilidad de controlar las uniones sin protección, que cada vez ocurren en liceos, baños, lugares públicos. Terrible los casos de los niños que fallecen por falta de sus tratamiento contra el cáncer, la diabetes, un accidente o por quirofanos cerrados por falta de condiciones. La depresión y la división de la familia cada vez es mas grave, y ahora muchos venezolanos que se marchan, están siendo tratados como refugiados, y aislados en campos de "refugio" ya que muchos se desplazan sin pasaporte o solo con su cédula, mas luego por esa misma condición son vejados, por salir sin cumplir con las formalidades del caso, elemento que tiene que ser considerado en el seno de la Asamblea, exigir respuestas a la Cancillería.


Sin duda, la situación de falta de acceso oportuno y regular a medicamentos, las fallas en la distribución de anticonceptivos, una legislación que aún impide la planificación familiar a totalidad, ya que aún condena las decisiones de las mujeres sobre la concepción, asi como los altos precios para acceder a vitaminas, complementos nutricionales, leches de fórmula para los bebés que requieren cuidados especiales y la falta de adecuada nutrición de la madre, son hechos que rebasan las supuestas acciones del gobierno en la promoción de un "parto humanizado" cuando es público y notorio la situación de carestia de recursos en las maternidades del país. Hay series evidencias de la contaminación de varios quirófanos y salas de parto con bacterias peligrosas por falta de insumos para el mantenimiento como cloro, gerdex, falta de guantes, de alcohol, de gasas, cada vez la gente lleva mas las cosas y hasta el agua en botellones, y muchos baños infuncionales; estas pésimas condiciones laborales son denunciadas y evidenciadas por los trabajadores, empleados y obreros, así como solicitan se cambien directivas negligentes. Por otra parte, la inoperancia de todo el sistema educativo para ser apoyo al hogar y a la familia, dado el desmantelamiento de los programas de comida, vaso de leche escolar y asignación de bultos, ni de útiles, ya que solo se dotan siguiendo criterios partidistas, da cuenta de mas tensiones en la pareja con alguna incidencis en separaciones de parejas, afectando a los hijos, por "ser inaguantable la situación", y en otros casos, porque la madre o el padre, se va lejos, a otro estado del país o fuera del pais, con la esperanza de obtener mas ingresos, lo que deviene en distanciamiento familiar en algunos casos, o con el tiempo en la distancia entre la pareja, agravada hasta por conformación de otros hogares, incrementando la cantidad de problemas y vulnerabilidades.


Estos aspectos fueron profundizados por la dirigente Salvadora Guaraco, que sacó varias cuentas sobre la inviabilidad de hacer comprar que satisfagan las necesidades alimentarias, de salud, recreación, traslado de las familias, cada vez mas afectadas por los daños macroestructurales en nuestra economía y en los valores de la sociedad, que ni dan para la canasta básica.

Dió por ello a conocer que muchos trabajadores, están dispuestas mas que ir a huelga o paro, y a la calle, a tomar puertos y aeropuertos, donde por cierto han disminuido, cesado practicamente la entrada de turistas, con pequeñas excepciones de personas que vienen de situaciones humanas peores o similares como de Cuba, Haití, Iran, Irak, Siria...que son personas que vienen del exterior promovidas por el Gobierno, mientras que muchos Venezolanos están huyendo a Colombia, Brasil, Panamá, Perú, México, España, mas que estan siendo ya maltratados o tambien ni respetados sus DDHH.

Por ello hizo un emplazamiento al Presidente Nicolás Maduro a que deje de ver la economía en forma nominal y realmente atienda el llamado desesperado por Salarios y Empleos dignos, ya que se ha perdido mucho talento de Venezuela, aunque afirma mucho mas talento hay acá para hacer frente a esta situación y ello se demostrarà en estos meses siguientes. Dentro de su intervención, apoyo que una persona afectada por un accidente laboral, un hombre de unos 35 años expusiera su caso de maltrato laboral, cuando depende su vida de un marcapasos, que fue consecuencia de un accidente laboral y hace poco fue practicamente botado del Banco Industrial de Venezuela y se encuentra en riesgo de muerte, porque estima que la sustitución del motor de otro marcapasos, supone contar con unos 2000$, siendo que la institución pública, ni el ministerio de salud responderán por la situación. Este hombre cuya apariencia fuerte y de buen aspecto ademas comento que por los pocos ingresos, se incrementaron sus problemas de pareja y que aunque tiene una hija es muy poco lo que pueda pasarle para su manutención, cuando ademas a duras penas le alcanza para mantenerse por lo menos vivo, aunque todavia puede valerse por si mismo, a traves de la fotografía, y otras actividades.


También intervino por ASOEGO, el dirigente Luis Marques para comentar la importancia de mantener la unión de los esfuerzos para realizar una acción política con sentido, y que la situación de la familia venezolana es lamentable, ya que muchos que huyen pensando en obtener mas ingresos afuera, luego se ven afectados por ese rechazo en varios países, que acusan a los venezolanos de narcotraficantes, flojos, delincuentes quizas basados en alguna minoría desviada, mas que sin ser la mayoria de la población, que al contrario son formados, educados, profesionales, personas de iniciativa, y muchos terminan siendo explotados laboralmente también en otros contextos; además expresó que conoce el caso de unas muchachas que se fueron de su casa a estudiar y esas 3 hermanas, a despecho de su madre, en este momento por motivos de sobrevivencia, se encuentran prostituyendose en el Brasil, ya que ni tienen como regresar, y ese tipo de casos, debe llamar a la acción y a la conciencia de todos para rescatar la moral, la comunicación, el buen hacer y la unión de los Venezolanos, para salir de este gobierno oprobioso que ha llevado a la gente a este tipo de vivencias. 


Se contó en el foro con la presencia del Coronel Valero Hidalgo, en condición de retiro, que manifestó su inquietud sobre el deterioro de las condiciones de vida, tanto a nivel civil como en el seno de las fuerzas Armadas, mas allá que a algunos les ofrezcan otros beneficios que suponen una discriminación social inaceptable, cuando en paradoja, hay la presencia en años de grupos irregulares, se perdió soberanía y se deja a su suerte a la poblaciòn en materia de inseguridad,entre otros temas por lo cual está de acuerdo con la unión de los venezolanos para sobrevivir y superar esta ruptura que vivimos del Estado de Derecho.

También se contó con la presencia e intervino una de las voceras de la protesta del sector salud, la sindicalista Margot Monasterios, quien ha dado contundente declaraciones al Presidente Maduro exigiendo las mejoras en las condiciones de pago, trabajo, y de higiene dentro de las instalaciones públicas de salud. 

En su intervención dió gracias y solicito aún mas solidaridad a su lucha y de las enfermeras, de todo el sector salud protagonizada por muchas personas, médicos, camilleros, camareras, y también por Ana Rosa Contreras, Presidenta del Colegio de Enfermería, y con quien tiene algo de parecido físico a los ojos de algunos observadores, y a veces las confunden, aunque cada quien en esta lucha conjunta, al menos se tiene la claridad que es mas que por un salario, un sueldo u honorario para un sector, sino en el fondo es por la dotación, y la respuesta al ejercicio de las capacidades ciudadanas, y por ello, solicita que los Venezolanos defendamos los que nos queda como derecho, y es a la expresión, a la manifestación, a ser tomados en cuenta, a vivir mas tranquilos, realmente recuperar una armonia, un cariño que se ha perdido en la familia, y en el trato humano. Esto es una consecuencia de gente que dice que ama, mas que promueve la venganza, el odio y la violencia y eso también tiene consecuencias en los hospitales, dondea veces los médicos, enfermeras son agredidos por personas que van alli por problemas interpersonales, de droga, de celos, de desunión y que poco tiene que ver con otra Venezuela donde habia problemas mas esto esta incrementado, antes sin llegar a todo esto y son varios años así, desde 2015, y donde mucha gente fallece por falta de tratamiento o por exacerbación de la violencia, además que el sueldo es miserable, ni da para comer, ni para transporte, aunque la prioriad es el riesgo que vive la gente que estamos viviendo en forma precaria desbordada. Finalmente, argumenta que desde el respeto y la consideración en la defensa justa de los derechos que tenemos se sostendrá esta lucha para este sector y para todos los trabajadores.

lunes, 30 de julio de 2018

25 JUL Aniversario de Caracas con FUNDAMOR y otras ONG


Con el impulso de Maya Delgado de Fundamor de Venezuela, superando las dificultades, se llevó a cabo la actividad de la celebración del Aniversario de Caracas, y la jornada para la prevención en salud para el adulto Mayor, con el apoyo de personal de Farmatodo, cerrando con un sabroso ponque y cantando el Cumpleaños 451 años a nuestra amada y convulsa ciudad! 



La jornada se inició con la toma de tensión arterial, chequeo de medidas de talla y peso, como parte de las acciones para incentivar el cuido de la salud, de los adultos mayores, la revisión de su alimentación y estado nutricional. Posteriormente, se dió inicio a un rezo en sustitución de la misa, que se suspendió, aunque ello sin impedir cumplir con este cometido y contamos con la presencia de buenos amigos y colaboradores de Fundamor como Francisco Moya, e Iván Melgarejo de la Mesa Social de Caracas, la presencia de los comunicadores, Marco Torres y Berlitz Chacón; también con la presencia de miembros de la UNITRE, la universidad de la Tercera Edad, y algunos miembros de la Fundación Instituto de Mejoramiento Profesional del Colegio de Ingenieros / CIAM.



De hecho, en el edificio contiguo, del Colegio de Ingenieros, desde las 9AM varias organizaciones como Caracas Ciudad Plural, Asosaber, Frente Norte Caracas, coincidieron en espacios muy cercanos para celebrar varias actividades en honor a Caracas, reflexionando sobre los rezagos en la planificación, gestión y proyección de la ciudad, como nos dió a conocer la Arq. Zulma Bolívar, compartiendo elementos del paisaje y de su historia con Ysrael Carrero; sobre la problemática en varios puntos de la Ciudad y la organización de los vecinos para protestar o elevar quejas ante las autoridades, explicado por Carlos Julio Rojas, asi como intervinieron Concejales y personas que se acercaron a compartir sus impresiones sobre lo que se tiene que recuperar y cuidar en la ciudad para que vuelva a tener esplendor.



En la actividad de Fundamor, además se contó con la participación de un excelente grupo de música que amenizó las oraciones, y la celebración, dando las gracias a todos los asistentes por su presencia en este evento.



BUEN CUMPLEAÑOS CARACAS!!

Inauguración del Centro Comunitario en El Marqués

Con gran alegría, este 24 de Julio, iniciando y culminando con dos hermosos grupos, uno de Joropo Llanero y el grupo de la tarde con Danzas Modernas, se dió la grata inauguración del Centro Comunitario, espacio promovido por Mi Condominio, Radio Comunidad y por Vecinos por la Seguridad.



Las palabras de bienvenida, por supuesto estuvieron a cargo de Elias Santana y miembros de esta alianza que busca mantenerse y crecer como un espacio de encuentro para diversas actividades y abiertos a otros grupos para fomentar la organización vecinal, comunitaria y empoderada, fomentando el emprendimiento de actividades económicas, sociales y culturales que incidan en una mejor calidad de vida.


Entre los presentes, hubo una extensa ronda de presentación de las actividades que llevan cabo, destacándose la presentación del libro para el buen comer, un libro sobre recetas con cambur y plátano, oferta de talleres de fuego sagrado, oferta de actividades para la sincronización espiritual, yoga, biodanza, manejo y resolución de conflictos, recordatorios sobre la importancia del movimiento cooperativo, y el anuncio de próximos cursos de viveros, además del manejo adecuado de los condominios, entre otras actividades.


En el evento, asistieron alrededor de 150 personas, diferentes líderes comunitarios, protectores de animales, animadores, recreadores, de organizaciones filantrópicas, activistas políticos, estudiantes por tanto entusiasmados por este espacio en El Marqués. 



Felicitaciones al equipo de Radio Comunidad, Mi Condominio por este regalo para la ciudad, tan urgida de mayores espacios para la convivencia.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016