Mostrando entradas con la etiqueta saneamiento ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta saneamiento ambiental. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de agosto de 2020

Llamado a Hidrocapital porque en Juan Pablo II aún afectados por botes de aguas y hundimientos vía

 


Hoy 30 de Agosto volvemos a hacer un llamado a las autoridades de Hidrocapital para que tomen las medidas para reparar adecuadamente, las tuberias con fallas, que ocasionan gran pérdida de agua y el hundimiento de vias, al frente y a un costado de las Residencias Parque Nueve (9) en Juan Pablo II, ya que los trabajos realizados, han sido muy poco duraderos, con muy mal acabado y las fallas siguen causando otros estragos tanto a residentes como a los automóviles y peatones que circulan por avenida.



Los vecinos solicitan, que quienes sean asignados a la atención de esta situación, hagan una adecuada reparación a las tuberias y de limpieza a lo largo de la Avenida José Antonio Páez (Teherán) y en calle aledañas, calle 9, calle 8 y calle 7 en relación a los fuertes hundimientos y los barriales que se generan, y que  procuren dejar luego en buen estado la vía, que comunica a Antímano con La Vega, y el Paraíso. Igualmente que queden bien las obras para evitar los otros deterioros de la avenida ya que el barrial luego afecta al resto de la avenida.
 

Igualmente, se exhorta a la Alcaldía de Caracas, a Control Urbao a recuperar el rayado y en lo posible colocar el semáforo que lleva años siendo solicitado por los vecinos, y la recuperación o asignacion de tapas robadas o dañadas por el paso del tiempo, que colocan en peligro a los peatones, transeúntes ocasionales y residentes.


Por su parte los vecinos, en labores voluntarias y contratando a particulares, han recuperado gran parte de las áreas verdes, tanto de la zona privada como de la zona pública, en la acción de mejora del saneamiento ambiental del sector, dentro de sus posibillidades, por lo que requieren que sean realizadas las debidas reparaciones con un trabajo de buena calidad, que dure por lo menos unos 2 años, ya que es muy significativo que ningun trabajo dure lo suficiente, apenas 1 mes o 2 meses y cese el contraste ante la ausencia del agua por racionamiento y por fugas, mediante el cuido y mantenimiento en buen estado del entorno urbano.

Soc. Emma Salazar
@ecorina

viernes, 5 de octubre de 2018

¿Qué hacer? En relación a los problemas con el agua


Este 04-10-2018 se realizó el primer Taller a mi cargo denominado:  Ante los problemas con el Agua: ¿Qué hacer? con el apoyo de Veterinarios por Venezuela, Caracas Ciudad Plural, Radio Comunidad, Asoego, y Caracas Sostenible. Luego de superar un inconveniente en el traslado, que postergó un rato el inicio puntual, subsanado este contratiempo, se inició la actividad, muy contenta de contar con la presencia y participación de unas 10 personas, entre vecinos y amigos para informarles y compartir puntos de vista recogidos en una presentación extensa y que consideramos cruciales sobre este importante tema que se enmarca dentro de los objetivos del Desarrollo Sostenible como el número 6, contar con agua limpia y saneamiento ambiental.



En principio, se realiza una contextualización sobre el principal problema de la actualidad, el cambio climático y la necesidad de ir a una acción diferente en el marco de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible a 2030 a nivel mundial fijados por la ONU,  y la importancia de diferentes hábitos en distintas sociedades para lograr su alcance, considerando que la contaminación y la acción antropogénica contaminante, causa una huella ecológica importante, afectando la calidad del aire, del agua, de los suelos; urgiendo a la necesidad de usar energías renovables, disminuir el uso de la gasolina, el petróleo, el gas, y ello supone fuertes retos para muchos países. En ese sentido, resaltan como problemas mundiales, el uso de la fractura hidraúlica, el uso del petróleo, y las explotaciones en minas, para extraer oro, hierro, niquel, plata, y el uso peligroso de cianuro, mercurio, gases y cloro, como en el caso del Arco Minero en Venezuela afectando la calidad de las aguas del Orinoco y varios rios importantes, Caura, Caroní, Guárico, a las poblaciones incluso de los mineros que sufren un aumento en padecimientos como malaria, sarampión, cáncer, dengue, sarna, padecimientos de deformaciones; se dan desplazamientos o cambios que presionan a os pueblos indígenas y también a la población criolla tradicional, con incidencia de irregulares, corrientes de emigración para trabajos temporales, situaciones de vulnerabilidad laboralidad, esclavismo y prostitución, graves consecuencias a la salud, la economía, la politica, la convivencia y a la vida en esas zonas geográficas y estratégicas de la Nación.



A través de 2 videos del Ing. Bausson, EXDirector de Hidrocapital se da a conocer los esfuerzos para que llegue el agua a Caracas, y de los inconvenientes que según su conocimiento, afectan el acceso y el cuido del vital líquido, que debemos conocer, recabar información y atender, tanto por los problemas locales de deficiencias en la distribución del servicio de agua y los vaivenes notados en su calidad, en particular, los últimos 3 años. Igualmente nos comunica sus impresiones sobre el tema de la calidad del agua, recordando que el agua potable está concebida como incolora, inolora e insipida, y que cualquier otra agua, o que tenga indicios de contaminación, coloración, materia vegetal, sedimentos, olores fuertes, es indicio que le falta ser debidamente potabilizada, y que sin ser apta para el consumo humano.
 


Espero que los puntos expuestos, las incorporaciones de puntos y consideraciones sirvan para fortalecer la acción necesaria para el cuido del agua y la salud, nutrir otras experiencias, y facilitar la capacitación, formación, y agilizar la dinámica en las comunidades para disminuir las diarreas, malestar estomacal, infecciones en garganta, prevenir infecciones urinarias, formación de cálculos renales, y cuidarnos de la contaminación por metales pesados, cianuro, mercurio, aluminio, cobre, plomo, gas, e incluso por exceso de cloro, pensar en otras técnicas factibles, rescatar el filtrado en el hogar .
Por ello es muy importante que las  autoridades, y las empresas hidrológicas, las asociaciones  cumplan con el artículo 304 y 51 por destacar los más importantes considerados con respecto a este tema, y en general con el espiritu de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, varias veces burlado, de modo se garantice el buen manejo del agua, y el correcto flujo de información a tiempo de tantas solicitudes realizadas, con apenas respuestas o muy laxas. Queremos asi contribuir al conocimiento de la diferenciación entre aguas corrientes y agua muerta; de termales o podridas, contaminadas o benignas, salada, salobre y dulce, y si es dura o blanda y la insipida, de agua de lluvia, de agua de pozos y su estado, si destilada, inerte o mineralizada; de uso doméstico, para el riego o en lo agricola, industrial, hospitalario o turístico entre algunas de las más importantes actividades donde es útil; recordar que viene del ciclo hidrológico, de las plantas, de los suelos, del aire en vez del grifo; explicar la decantación, la purificación, el correcto almacenamiento, filtrado y potabilización del agua para el consumo humano, en las plantas, acueductos, estaciones de bombeo y en las condiciones y de las concesiones para la potabilización donde la gente ahora va recargando botellones. 
 


Urgimos se fortaleza la comunicación en cada parroquia para atender las prioridades en servicios en cada sector, y se acceda a más y mejor información sobre la calidad del agua, sobre su disponibilidad, se administre correctamente su distribución, ya que es un derecho humano acceder a ella en buen estado en forma líquida y un deber cuidarla, asi como a los parques nacionales, los bosques, el ciclo hidrológico, y de la afectación de los patrones de lluvia y sequía con oportunidad y veracidad. También se introdujeron algunos temas como el tema de la huella ecológica, la huella hídrica, el agua virtual, y de curiosidades sobre "héroes anónimos", los inventores de artefactos que utilizamos como la lavadora, reflexionando sobre varios aspectos en debilidad o fortaleza que tienen que ver con el uso del agua en nuestra vida cotidiana, a ser comprendidos.



Es relevante los funcionarios y personas a quienes competa este tema, sean mas comunicativos, transparente y respondan con mayor precisión y celeridad todas las inquietudes sobre la calidad del agua, sobre su disponibilidad, se administre correctamente su distribución, ya que es un derecho humano acceder a ella en buen estado en forma líquida, y un deber cuidarla, asi como a los parques nacionales, los bosques, el ciclo hidrológico, y evitar, la afectación de los patrones de lluvia y sequía con oportunidad y veracidad. En internet, libros, folletos, informes a nivel nacional e internacional hay mucho material aunque sobre las mejores prácticas hay que normalizar, adecuar y difundir a gran escala, con mayor precisión ese contenido, ya que lo básico es dependiendo del grupo etáreo lo que hay que priorizar. Como vemos tenemos muchas cosas por hacer para cuidar y defender el buen acceso al agua para todos en Caracas,  Venezuela y en aquellas experiencias que nos puedan tener de referencia. Quedamos a la orden de los vecinos y personas que quieran tratar el tema en su comunidad, u otro que consideren postergan la sustentabilidad, a que nos contacten para compartir este contenido que consideramos es muy importante para prepararse adecuadamente dado un mayor racionamiento y pronósticos de mayor afectación por sequías, dadas las fuertes fallas de mantenimiento y poca atención a botes de agua, que hacen que varias zonas de Caracas, se vean cada vez mas afectadas por problemas con este fundamental servicio.

lunes, 6 de agosto de 2018

Supra Caracas desmaleza Anfiteatro de Juan Pablo II


Este sábado 4 de Agosto, personal de SUPRA_CARACAS, atendiendo una reiterada solicitud de los vecinos para ayudar a limpiar y desmalezar, las áreas contiguas al Anfiteatro del Boulevard de Juan Pablo II, realizaron esta necesaria labor, que contribuye al necesario saneamiento ambiental de este espacio común de la urbanización, a la vez que complementaron esta acción con una grata sorpresa para niñas, niños y adolescentes.



Por ello, además de desmalezar y retirar los residuos de la limpieza, los presentes disfrutaron de una actividad especial considerando la època de vacaciones, con algunos cuentos y dinámicas de juego realizadas por un grupo de 4 zanqueros, que amenizaron la actividad, apoyados con algo de música.



Felicitamos la labor, y por ello, la reseñamos con mucho gusto, ya que aplaudimos todas las iniciativas públicas, privadas y mixtas, que vayan en pro de la salud, el saneamiento ambiental y el cumplimiento de metas para una adecuada gestión local, mejorando la convivencia en el ámbito comunitario y ciudadana, para el bien de los vecinos.


Aprovechamos para recordar, que se ha solicitado desde hace casi 2 años a Control Urbano, de la Alcaldía de Caracas, la instalación de semáforos, reductores de velocidad o por lo menos, se pinte el rayado de la Avenida Teherán, que como vemos en la foto esta muy deteriorado, y se ve poco, de manera tratar de disminuir los lamentables percances de arrollamiento, por la falta e inobservancia de la señales de tránsito, y el exceso de velocidad, siendo que este año, entre Marzo y Julio, han habido 4 lamentables arrollamientos con 2 fallecimientos, mas un conjunto importante de accidentes viales por lo cual es muy importante, se lleve a cabo esta otra labor.
 

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016