Mostrando entradas con la etiqueta Limpieza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Limpieza. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de agosto de 2018

Supra Caracas desmaleza Anfiteatro de Juan Pablo II


Este sábado 4 de Agosto, personal de SUPRA_CARACAS, atendiendo una reiterada solicitud de los vecinos para ayudar a limpiar y desmalezar, las áreas contiguas al Anfiteatro del Boulevard de Juan Pablo II, realizaron esta necesaria labor, que contribuye al necesario saneamiento ambiental de este espacio común de la urbanización, a la vez que complementaron esta acción con una grata sorpresa para niñas, niños y adolescentes.



Por ello, además de desmalezar y retirar los residuos de la limpieza, los presentes disfrutaron de una actividad especial considerando la època de vacaciones, con algunos cuentos y dinámicas de juego realizadas por un grupo de 4 zanqueros, que amenizaron la actividad, apoyados con algo de música.



Felicitamos la labor, y por ello, la reseñamos con mucho gusto, ya que aplaudimos todas las iniciativas públicas, privadas y mixtas, que vayan en pro de la salud, el saneamiento ambiental y el cumplimiento de metas para una adecuada gestión local, mejorando la convivencia en el ámbito comunitario y ciudadana, para el bien de los vecinos.


Aprovechamos para recordar, que se ha solicitado desde hace casi 2 años a Control Urbano, de la Alcaldía de Caracas, la instalación de semáforos, reductores de velocidad o por lo menos, se pinte el rayado de la Avenida Teherán, que como vemos en la foto esta muy deteriorado, y se ve poco, de manera tratar de disminuir los lamentables percances de arrollamiento, por la falta e inobservancia de la señales de tránsito, y el exceso de velocidad, siendo que este año, entre Marzo y Julio, han habido 4 lamentables arrollamientos con 2 fallecimientos, mas un conjunto importante de accidentes viales por lo cual es muy importante, se lleve a cabo esta otra labor.
 

lunes, 19 de octubre de 2015

¿ Del conuco, los huertos? Y mas allá de la subsistencia...puntos comunes para una Nación Sustentable



Para saciar una curiosidad, sobre en cuanto tiempo podían germinar o no, unas caraotas, dada la algarabía sobre su precio, la pérdida de importantes toneladas y las denuncias sobre la inaccesibilidad de la semilla, preparé 6 potecitos experimentales, recordando los conocimientos de primaria. Para grata sorpresa, en 4 de los potecitos, las caraotas solo tardaron 3 días en comenzar a germinar, y ya a la semana, estaban de casi 40 cms de alto, por lo que busqué un pedacito de terreno, en las áreas del edificio, a ver cuanto lograban crecer o sobrevivir.

Valga decir, que el terreno seleccionado, es el más árido, donde casi ni cae la lluvia, la gente a roto alli varias botellas de fiestas, por lo cual tuve que comenzar por limpiarlo y señalizarlo. Hice una primera siembra, sin embargo, la verdad es que las caraotas sin sobrevivir a la semana, hasta alguien entro y las pisó...lo que en principio me causó contrariedad, sin embargo, ya que iniciada la labor...y siendo que tengo varios ensayos en la casa, con tomates, limpie la otra parte del terreno, que suele estar más enmontada, y ahí se verá la viabilidad de otro rubro, en este aún ensayo. A esa parte, aún sin sacarle fotos, más en lo que vaya tomando forma lo realizado, lo comparto.





Cuidar y hacer generar buenos cultivos de la tierra, para ser menos dependientes, es un reto que tienen que ser alcanzado, sólo teniendo éxitos en lo importante, se puede hablar de Victorias, lo demás es ego, imposición, vanagloria, desesperanza, y nuestra nación requiere entusiasmo, energía, ética, confianza y acciones de cara a un buen futuro.



Si recordamos, hace tiempo, y previo a esta difícil situación de problemas en el abastecimiento de alimentos, por diversad causas, politicas, económicas, sociales y culturales, ya que mucho se ha dejado al campesino, al productor y al empresario de la agricultura a decisiones inconvenientes y desventajosas para promover la generaciòn de cultivos, creación de riquezas, y ni siquiera la promoción del conuco, como política nacional, ha dado los frutos esperados...valga recordar la pérdida de esfuerzos de los publicitados cultivos organopònicos, que luego de millones de bolívares, quedaron en el fracaso y en el olvido...entendiendo que la tarea ni fácil, ni sencilla, mas tampoco imposible, por lo cual, ojalá quienes puedan sostener una acción en serio, reflexionen sobre las causas de cada fracaso o pírricos éxitos.


Como mi intención, es llamar a la reflexión, desde el hogar, donde consumimos alimentos, teniendo acceso a distintas semillas, y la posibilidad de emprender acciones que nos lleven a reencontrarnos de forma amable con la naturaleza y nuestros procesos de cultivo, y quizás pensando, soñando que hay tantos puntos de unión en torno a nuestra nación, que seguir en vanos y absurdos desencuentros, el llamado es a intentar, el conuco, el huerto o alguna generación de alimentos propia, como algo que nos lleve a salir de la crisis, de la subsistencia, desde lo simbólico a lo evidenciable, porque mas allá de la sobrevivencia en la que cada vez mas reducidos, sin ceder en la aspiración a una vida más equilibrada y sustentable, en Caracas y toda Venezuela. Para mi, es importante, rescatar y reimpulsar las actividades que nos permitan recuperar el sentido de la Unión, quizás estas actividades muy sencillas, mas muy importantes para ello.


Para que quienes se entusiasmen a comenzar, dejo otro material promovido por el Ministerio de la materia en Venezuela, a su consideración por si desea incorporarse en la agricultura periurbana, a través de la elaboración de un cantero.


Enlaces a revisar:
http://www.eluniversal.com/1998/03/31/opi_art_OPINE
http://misionverdad.com/pais-adentro/el-conuco-chavista
http://www.monografias.com/trabajos66/sistemas-productivos-agricolas-venezuela/sistemas-productivos-agricolas-venezuela2.shtml
http://agroturismocomplejidad.blogspot.com/2011/01/republica-bolivariana-de-venezuela.html
http://www.ciudadcojedes.com.ve/index.php/voces/item/9008-el-agronegocio-o-de-c%C3%B3mo-el-conuco-alimenta-al-mundo

martes, 24 de abril de 2012

EXCELENTE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA 2012


Este domingo 22/04/2012 tuvimos un excelente Día Mundial de la Tierra, en la subida al Parque Nacional Guaraira Repano, apoyando la convocatoria realizada por la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, de Wilfredo Requena, con la asistencia de la Tropa Alistada de Sucre, dirigida por Ovidio Farias , el apoyo de Cristina Vaamonde de Una Montaña de Gente y de varios amigos scouts.



El Día de la Tierra fue celebrado por primera vez en los Estados Unidos, Canadá y varios países de Europa Occidental, el 22 de abril de 1970. Aunque su inspiración es la acción y luchas de muchos grupos indígenas por mantener un estilo de vida mas vinculado a la Tierra.



Su objetivo es propiciar el desarrollo de una conciencia ambiental y ecológica en todos los miembros de la población mundial, de cada persona, a partir de actividades concretas en las que se involucra al pueblo, a la sociedad, a las autoridades Nacionales, estatales y municipales, y a las variadas organizaciones ambientales no gubernamentales para incluir e informar de la importancia de la Tierra, los efectos del Calentamiento Global y del Cambio Climático para nuestra Vida en el Planeta.


Al llegar al Parque mejor conocido como El Avila, recibimos un bello regalo de la Fundación El Camino para la Felicidad, con el regalo de su libro ecuménico para el buen vivir, dado de manera gratuita a muchos de los visitantes. Y nos acompañó en el trayecto, un artesano del reciclaje, que justo estaba en las inmediaciones de la Plaza, en su día a día, con su labor de ventas de sus obras, consistente en diversos tipos de arañas, luciérnagas, hormigas, cangrejos y grillos, elaborados con partes de materiales desechados.


Además, también contamos con la realización de un reportaje que nos hizo una periodista de El Nacional, para la cual posamos con varias de las pancartas que llevó Cristina, así como compartimos varias de nuestras experiencias y conocimientos sobre nuestras áreas naturales e importancia de la activación de los grupos ecológicos nacionales, ya que muchas campañas internacionales, marcan la vanguardia y podemos apoyarlas, sin embargo, necesitamos nuestro propio desarrollo.




También pudimos participar de algunas otras de las actividades que se habian organizado en el anfiteatro de la Plaza Francia Sur, en honor a la Madre Tierra, donde estuvieron los hermanos de Bolivia de la Asociación ASOPROVIDA, hermanos Wayuu, y mujeres por la Energía.


De alli, partimos a visitar la Feria Agroturistica, donde exponían bajo la utela de la Alcaldia de Chacao, su labor como 15 organizaciones pro ambientales, a través de la oferta de algunos planes turísticos, talleres, conferencias y accesorios de origen ecológico.


También pasamos un rato por la actividad especial de ReciclANDO de ECOCLICK en la Plaza Miranda, al lado del CC Millenium Mall y donde contaban con el apoyo de la Alcaldia de Sucre, una conocida emisora de radio para jóvenes y del toque de 4 bandas. 




Pasamos sin duda, un intenso y bello día, encantados de conocer al grupo de Sucre, y de haber compartido esta cálida actividad, hacer la limpieza al parque y disfrutar sanamente haciendo ejercicios y conversando durante la jornada.




A todos, que Dios, Naturaleza, el Espiritu grande de la Vida los bendiga enormemente, mucha salud y energía para cada uno de los que quisimos compartir esta bella vivencia!

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016