martes, 5 de junio de 2012

PLANTANDO Y LLEVANDO EL MENSAJE EN EL DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE!!


VAMOS A PLANTAR!!! Esta es la invitación que hacemos junto a CRIS Y UNA MONTANA DE GENTE, siendo copartícipes, totalmente en sintonía con unas de las prioritarias acciones necesarias de realizar para cuidar NUESTRA MADRE TIERRA; NUESTRO AIRE; NUESTRO PADRE SUELO; NUESTRA VEGETACION; NUESTRA FAUNA Y EN TOTAL, EL AMBIENTE!!!

DETENGAMOS LA CONTAMINACIÓN POR DESECHOS, DETENGAMOS LA TALA/LA INDOLENCIA ANTE LAS OBRAS QUE DAÑAN EL EQUILIBRIO AMBIENTAL; EVITEMOS LA DESERTIFICACION; CUIDEMOS EL ARBOLADO URBANO; CONCIENCIA PARA RELACIONARNOS CON LA NATURALEZA; CUIDEMOS NUESTROS PARQUES, DISMINUYAMOS EL CAMBIO CLIMATICO DE ORIGEN ANTROPOGENICO mas que lemas, deben ser los corolarios y acciones a llevar a cabo, POR TODOS LOS AMBIENTALISTAS, CUIDADORES O GUARDIANES DEL PLANETA Y ECOLOGISTAS DEL MUNDO , DE LA TIERRA, EL AIRE, EL ESPACIO Y LA VIDA en el marco de la celebración de hoy, 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE!!!



El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de juniodesde 1973La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).1


Este es un día para sensibilizar a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.



En Venezuela, por otra parte, celebramos por partida doble, y FELICITAMOS EL ANIVERSARIO DE LA CREACION DE LA SOCIEDAD DE LOS AMIGOS DEL ARBOL - SADARBOL en 1984, grupo de vecinos y profesionales, admiradores del ambiente y conscientes de la importancia de los árboles, para motivar, canalizar y poner en prácticas, el amor hacia el árbol, y que a la vez,  tratan de hacer viables y sostenibles sus actividades.



Este año además, estamos muy felices, de viajar a compartir este nuevo aniversario 2012 por el AMBIENTE Y AMOR POR LOS ARBOLES; EN VALLE DE LA PASCUA, Edo. Guárico, CORAZÓN DE VENEZUELA, donde estuvimos VISITANDO AL BISNIETO DEL SAMAN DE GUERE, EN LA ETA LUIS GONZALEZ respondiendo al cariño y a la invitación que nos extendiera el activador y fundador de la AGRUPACION ECOLOGICA LA TIERRA PRIMERO, WILFREDO REQUENA, de esta organización hermana en ejemplos, intereses valores, voluntad y esfuerzos por llevar un mensaje de conciencia y acciones en pro del cuido de nuestras riquezas naturales y de la importancia de cuidar nuestra atmósfera, cuencas, ríos y aire para un futuro sustentable y un mejor desarrollo como personas. 




Por otra parte, estamos a unos días se inicie la Cumbre de Rio +20, el 16 de junio con tantas contradicciones, requerimos de toda la sabiduría, el valor, la fuerza, la estrategia y las acciones para proteger este ecosistema grande que nos acoge.



Muchos motivos para estar contentos, siendo que además pronto esperamos visitar a otros grupos en el interior del territorio, y hacer músculo para sostener los grandes esfuerzos para proteger nuestra tierra, nación y mundo, de la indolencia, el comercio desmedido, las obras superfluas, la ambición, las producciones inútiles, que ponen en riesgo nuestro patrimonio natural y hasta el sentido del matrimonio humano, la capacidad de reproducción libremente convenida en favor de los contrayentes y de las generaciones futuras, convenio de la cual, todos somos responsables y legatarios de cuidarla, de cuidar y aumentar el Jardín del Espíritu de Vida, que esperemos siempre nos mantengan unidos!! 


Pronto PUBLICAREMOS LAS FOTOS DE LAS ACTIVIDADES DE HOY EN VALLE DE LA PASCUA; PASAMOS UN EXCELENTE DIA DEL AMBIENTE EN PRO DE ESTA CAUSA QUE REQUIERE TANTOS CAMBIOS PARA SOSTENER Y CUIDAR LA VIDA!!

sábado, 19 de mayo de 2012

V JORNADAS PENSAR EN VENEZUELA _ Colegio de Ingenieros, Caracas


Durante el 17, 18 y 19 de Mayo, se llevó a cabo, el encuentro de proyectos y propuestas organizadas por la  Asociación "Pensar en Venezuela" organizado por la Unión Panamericana de Ingenieros, UPADI; el Fondo de Previsión Social de los Ingenieros,  FONPRES; el Centro de Ingenieros del Area Metropolitana, el CIAM; el Instituto para el Mejoramiento Profesional, protocolo de la UCAB, la Fundación Juan José Aguerreverre y la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat.


Hoy, especialmente tuve la oportunidad de asistir, luedo de salir de otros compromisos laborales, para presenciar las problemáticas y propuestas en materia de AMBIENTE, que sin duda, es uno de los retos a definitvamente abordar para el logro de un mejor desarrollo urbano, correcto uso de las energías y que contemos con mejor electricidad, vialidad, calidad del agua, servicios, infraestructuras, e indicadores de calidad de obras, y gestión de proyectos, actividades, y conciencia sobre el cambio climático, elementos necesarios para una Venezuela desarrollada en forma sustentable y sostenible.




Esta evento, es organizado, según leimos en material de los organizadores para crear "un nuevo centro de pensamiento, discusión y difusión de ideas, que agrupa a profesionales de diversas disciplinas y cuyo objetivo es promover el análisis de experiencias nacionales e internacionales y nuevas ideas sobre temas económicos, sociales e institucionales. Sus integrantes buscamos perspectivas distintas sobre las instituciones, políticas y estrategias gubernamentales más adecuadas para incrementar las oportunidades de desarrollo y bienestar de Venezuela".



De hecho, los objetivos se centran en el interés común de sus miembros de discutir, promover aportes y divulgar estudios y ensayos en un lenguaje llano...siendo que están invitando que muchos profesionales, en especial de la salud, la biología, las ciencias sociales, áreas administrativas y técnicas, sistemas de información, se incorporen a estas actividades.



Fueron muy interesantes las ponencias sobre los escenarios para un Desarrollo Forestal deseable, la posibilidad de hacer biodiesel o plantearse el florecimiento de otras energías renovables menos contaminantes, como posibilidad pendiente, conocer algunos aspectos para el calculo de un índice de la huella hídrica y en especial de la dinámica final, sobre Tecnología y prospectiva, para hacer explícitos nuestros mapas mentales sobre las problemáticas y las soluciones posibles, siendo que los contenidos nos dejaron unas profundas reflexiones e interrogantes sobre las acciones a tomar, desde el activismo y la formación en pro de una Venezuela respetuosa del ambiente y comprometida con la ecología.






En especial, nuestras felicitaciones a todo este equipo por hacer este tipo de encuentros con invitados nacionales e internacionales de México, España, Chile, Portugal, Costa Rica y de Brasil, cuyo invitado informo que a su vez, este tipo de iniciativas, se enmarca en una tendencia de estudios prospectivos que se viene haciendo en América Latina desde Marzo 2010.

Mucho contenido por digerir y entender, dadas las controversias en temas álgidos para nuestra política ambiental, y de las iniciativas a apoyar, que estoy segura, encontraremos las mejores respuestas en los próximos meses.  Gracias especiales a Patricia, y a todo el equipo de Protocolo, que fueron muy cordiales!!

Fuentes: 
Presencia de 10:30AM a 5:30PM, 19-05-2012.

lunes, 14 de mayo de 2012

VAMOS A RECICLAR ESTE 17 Y 19 DE MAYO!!



La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, siglas UNESCO, declaró el 17 de Mayo como el Día Mundial del Reciclaje . El reciclaje recordemos, es el proceso cuando se utilizan nuevamente los materiales que componen un bien u objeto que se ha utilizado para producir otro. Es parte del ciclo de relaciones, compensación y cambios en la producción de materiales, que generalmente son de recursos que provienen de la naturaleza, y que desde el punto de vista social debería ser un procedimiento habitual, contemplado por las mineras, empresas, industrias, actividades agropecuarias y hogareñas, a tener como hábito de nuestra vida diaria. 
Reciclar es un modo de continuar el ciclo virtuoso y dejar de romper el ciclo, evitando caer en el vicio del cúmulo de sustancias tóxicas, basura y desechos que tiene que ser detenido y minimizado para cuidar verdaderamente del Ambiente.

Lamentablemente, aunque se habla mucho de esta realidad,  y recientemente, se han retomado  excelentes y grandes campañas publicitarias para crear conciencia en torno a este problema, en todos los países del mundo, falta mucho trecho aún por recorrer hasta que los seres humanos, todas las personas sean mas cuidadosos con el entorno, y la valoración idónea de los cauces del agua, del suelo, de la materias primas y secundarias que producen, distribuyen o consumen, para que todos los seres vivos puedan llevar una vida más saludable en este planeta, donde paradójicamente, algunos todavía mueren de sed, hambre, por las sequías prolongadas o por la distribución muy desigual de recursos, comunicación y oportunidades.
Foto: Fundación Armonía Global

¿Cómo podemos contribuir en el Día del Reciclaje?
  • Reciclemos cartón y papel: reciclando Papel y cartón estaremos contribuyendo a una menor tala de árboles. Ambos materiales serán reutilizados en cuadernos, agendas ecológicas, etc.
  • Reciclemos pilas: las Pilas que ya tiraremos porque están gastadas contienen materiales tóxicos que pueden ser perjudiciales para la Salud, en caso de que las pilas se sulfatenReciclemos metales: seguramente, tenemos en casa varios trozos de Metal que no usamos ni usaremos y que no hacen más que ocupar lugar. Si los reciclamos, estos metales pueden fundirse y volver a utilizarse.
  • Reciclemos la chatarra electrónica, celulares, impresoras, cartuchos: en lugar de tirarlos  estaremos contribuyendo a la recuperación de partes, materiales.
  • Reciclemos el plástico: Antes era muy dificil d
  • Reciclemos todos aquellos materiales que tengamos en casa y que sea reutilizable.

RECICLEMOS CON ECOCLICK
Desde finales del año pasado, en Caracas, el equipo ECOCLICK, esta llevando adelante una importante campaña para HACER EL RECICLAJE DE DIVERSOS TIPOS DE MATERIALES. En este sentido, y para apoyar la celebración del  DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE, estarán este 17 de Mayo, desde las 11:00 a.m. hasta 5:00 p.m en la Plaza Miranda del CC Millenium, apoyadas por la Alcaldía de Sucre, que comentan, tiene muchas sorpresas y actividades para los que participen de esta actividad. Los Residuos que se estarán recibiendo son:
  • Papel (seco, sin grasas, revistas, hojas de oficina, periódicos, carpetas sin ganchos).
  • Cartón (seco, cajas de tintes, envoltorios de equipos)
  • Aluminio (latas vacías de refrescos, jugos, pisadas).
  • Plástico (separan las tapas de los potes, pueden ser desde refrescos, bañeras, tobos o hasta de champú y contenedores de detergentes)
  • Pilas (en buen estado, y sin están volcadas hay que forrarlas bien con teipe)
  • Bombillos Ahorradores. (CFL-ESPIRAL)
  • Artefactos Electrónicos y electrónicos (licuadoras viejas, celulares, equipos sonido, computadoras, etc)
  • Chatarra ferrosa y no ferrosa (pequeña y mediana).
  • Aceite vegetal.
  • Cartuchos de Impresión y Toners.
  • Vidrio.
  • Aceites lubricantes (motor, sintético, semi-sintético, hidráulico e industrial)
  • Ropa y calzado. Todos los residuos serán reciclados y aprovechados de acuerdo a su condición
Las Condiciones de los residuos pueden consultarlos en el BLOG: http://ecoclickve.blogspot.com/


Por otra parte, la Alcaldia de Baruta, tendrá también una actividad de reciclaje, el sábado 19 de mayo de 2012, a la cual invita  a unirse a todos los vecinos, vecinas, habitantes de sus comunidades.

ECOCLICK ademas desde ya, llama a todas las comunidades y personas que desean unirse a la próxima jornada de reciclaje masivo , ReciclANDO a que nos pongamos en contacto,  para hacerla el Sábado 23 de Junio de 2012.

Fuentes:

martes, 24 de abril de 2012

EXCELENTE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA 2012


Este domingo 22/04/2012 tuvimos un excelente Día Mundial de la Tierra, en la subida al Parque Nacional Guaraira Repano, apoyando la convocatoria realizada por la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, de Wilfredo Requena, con la asistencia de la Tropa Alistada de Sucre, dirigida por Ovidio Farias , el apoyo de Cristina Vaamonde de Una Montaña de Gente y de varios amigos scouts.



El Día de la Tierra fue celebrado por primera vez en los Estados Unidos, Canadá y varios países de Europa Occidental, el 22 de abril de 1970. Aunque su inspiración es la acción y luchas de muchos grupos indígenas por mantener un estilo de vida mas vinculado a la Tierra.



Su objetivo es propiciar el desarrollo de una conciencia ambiental y ecológica en todos los miembros de la población mundial, de cada persona, a partir de actividades concretas en las que se involucra al pueblo, a la sociedad, a las autoridades Nacionales, estatales y municipales, y a las variadas organizaciones ambientales no gubernamentales para incluir e informar de la importancia de la Tierra, los efectos del Calentamiento Global y del Cambio Climático para nuestra Vida en el Planeta.


Al llegar al Parque mejor conocido como El Avila, recibimos un bello regalo de la Fundación El Camino para la Felicidad, con el regalo de su libro ecuménico para el buen vivir, dado de manera gratuita a muchos de los visitantes. Y nos acompañó en el trayecto, un artesano del reciclaje, que justo estaba en las inmediaciones de la Plaza, en su día a día, con su labor de ventas de sus obras, consistente en diversos tipos de arañas, luciérnagas, hormigas, cangrejos y grillos, elaborados con partes de materiales desechados.


Además, también contamos con la realización de un reportaje que nos hizo una periodista de El Nacional, para la cual posamos con varias de las pancartas que llevó Cristina, así como compartimos varias de nuestras experiencias y conocimientos sobre nuestras áreas naturales e importancia de la activación de los grupos ecológicos nacionales, ya que muchas campañas internacionales, marcan la vanguardia y podemos apoyarlas, sin embargo, necesitamos nuestro propio desarrollo.




También pudimos participar de algunas otras de las actividades que se habian organizado en el anfiteatro de la Plaza Francia Sur, en honor a la Madre Tierra, donde estuvieron los hermanos de Bolivia de la Asociación ASOPROVIDA, hermanos Wayuu, y mujeres por la Energía.


De alli, partimos a visitar la Feria Agroturistica, donde exponían bajo la utela de la Alcaldia de Chacao, su labor como 15 organizaciones pro ambientales, a través de la oferta de algunos planes turísticos, talleres, conferencias y accesorios de origen ecológico.


También pasamos un rato por la actividad especial de ReciclANDO de ECOCLICK en la Plaza Miranda, al lado del CC Millenium Mall y donde contaban con el apoyo de la Alcaldia de Sucre, una conocida emisora de radio para jóvenes y del toque de 4 bandas. 




Pasamos sin duda, un intenso y bello día, encantados de conocer al grupo de Sucre, y de haber compartido esta cálida actividad, hacer la limpieza al parque y disfrutar sanamente haciendo ejercicios y conversando durante la jornada.




A todos, que Dios, Naturaleza, el Espiritu grande de la Vida los bendiga enormemente, mucha salud y energía para cada uno de los que quisimos compartir esta bella vivencia!

martes, 17 de abril de 2012

EN LOS PREPARATIVOS PARA LA CAMINATA DEL 22 - GRACIAS A TODAS LAS ACCIONES!!



Varios grupos ecológicos y organizaciones, se encuentran preparándose para las actividades del próximo domingo 22, DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA!!!


Para ese momento, en la Plaza La Castellana, en INPARQUES, Plaza Altamira, Parque del Oeste, se han previsto variadas iniciativas para mandar un mensaje conjunto por los cambios de estilos de vida que debemos realizar para cuidar mas al planeta.



Siempre en la creación, producción de eventos, en el día a día, utilizamos recursos, siendo que debemos considerar es lo maravilloso del milagro de la vida, de los esfuerzos detrás de la hechura de cada torta, ropa, comida, bolso, máquina, por ello, el llamado a desarrollar nuestra vida sin mermar la vida de las generaciones futuras, viendo como resolvemos el problema de una gran huella ecológica que es poco evitable, mas que debe ser menos profusa, eso es lo que entendemos como planteamiento conjunto y reflexión para este día.


Aunque se solicitó formalmente a INPARQUES permiso para plantar unos árboles en el sector Sabas Nieves, por los momentos será una tarea postergada, ya que la temporada de lluvia y por tanto de siembra,  aunque ya se han dado varias lluvias, se iniciará como en otros años en el mes de Mayo donde con mucho gusto apoyaremos las actividades que nos sea posible  participar, cubrir y reseñar.


A todos los grupos y personas, a todos los mujeres, hombre, jóvenes, adultos, que en este momento laboran todos los días a favor del ambiente y porque este día y venideros se celebre con gozo, tengamos formas mas llanas de relacionarnos a favor de la vida con respeto a la naturaleza, a Wilfredo Requena, Carlos Rojas, Oscar Luna, Yrama Capote, Cristina Vaamonde, Juan Fernando,  Gustavo, Andrés Eloy, Agustín, Jhonis, Yrca, y a todos los que dejo de nombrar mas están ocupados en ello, en Caracas, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Guárico, Mérida, Sucre, Zulia, Anzoátegui...en cada parte de Venezuela y del mundo donde lo estén haciendo, gracias por su trabajo del día a día, y que cada grupo en sus iniciativas, siembras, plantaciones, campañas, conversatorios, estudios, intervenciones, respuesta, en todas esas acciones simultáneas o conjuntas, celebremos un excelente domingo!!!


sábado, 31 de marzo de 2012

De la vida y obra de Sabas Nieves como Guardaparques...hacia el ascenso en el Día Mundial de la Tierra


Hoy vamos a compartir algunos aspectos sobre el origen del nombre del sector Sabas Nieves de nuestro querido Parque Nacional  "El Avila" o "Guaraira Repano", según la tradición oral de los indigenas Caribe también conocido como Montaña Alta!...de donde falta mucha historia por reconstruir y precisar!


Este parque nacional, fue fundado por la junta de gobierno provisional presidida por Edgar Sanabria, según el Decreto No 473 del 12 de diciembre de 1958. Posee diferentes caminos por los cuales se puede ascender dependiendo del medio de transporte que se utilice, a pie, en rústico o en teleférico, señalado como el "principal de estos medios...el Teleférico de Caracas, un teleférico turístico construido en 1956 que va desde la ciudad de Caracas hasta el pico el Ávila, en donde se encuentra ubicado el Hotel Humboldt, complejo donde existen diferentes atracciones turísticas". 


Sin embargo, para el citadino, el visitante o el turista, nacional y extranjero, los mas comunes accesos, y que  realmente permiten el encuentro con la tierra, los animales, el aire y la naturaleza, hacer el esfuerzo físico para mantenerse en forma, son las subidas por los caminos ubicados a la altura de las urbanizaciones, en sectores como Cotiza, San Bernardino, en el Distrito Capital, Caracas, ChacaítoAltamira, El Marqués en el estado Miranda  o por el Estado Vargas. El acceso de Altamira, uno de los mas famosos y transitados, recibe el nombre de "Sabas Nieves" por el nombre del puesto de Guardaparques.


Un Guardaparque, es un funcionario público nacional, cuya función es el cuidado de los Parques Nacionales en diferentes lugares del mundo. Las funciones del guardaparque son las de preservar la naturaleza del parque donde les toca desempeñarse, son controladores de la pesca, de la caza, de la flora y de la fauna. Controlan a los turistas que visitan los parques, orientando para el cuido del ambiente, observando las actividades, previniendo la extracción de seres, cuidando se vele la normativa para evitar y combatir el peligro de incendios.



También, dentro de las tareas administrativas, atienden la tarea de fiscalización de las conductas de los usuarios, su permanencia, apoyarlos en el cuido de la seguridad personal y colectiva dentro del parque, y de los ecosistemas que allí tiene vida, regular  si esta  contemplado el uso forestal, fomentando las labores de conservación, en cuanto al disfrute y manejo del agua, la flora, la fauna y la pernocta en la jurisdicción donde desempeñan sus servicios.

Los guardaparques, así como los grupos ecológicos, ambientalistas, constituidos, e INPARQUES, y cada persona realmente comprometida con el cuido, guardia y protección de la vida como responsabes, son la autoridad constituida dentro de los espacios naturales, en las que hacen cumplir las leyes y reglamentos referentes a la conservación ambiental, realizan la función social de preservar y brindar seguridad a los visitantes en el parque o en el área protegida.
De la historia del Orientador Sabas Nieves, y la familia de Guardaparques!
Y a todas estas...¿Quién era Sabas Nieves?
De la historia del guardaparque,  del cual deriva el nombre de esta popular entrada y puesto, se conoce mas bien poco. Conocido como "Sabas Nieves"  por amigos, familiares y usuarios del parque, este hombre es referido "como una persona muy responsable y honesta que cuido el parque", en un tiempo alrededor de unos 11 a 22 años, ya que hay varias versiones de la historia al respecto, en este lugar estratégico para los visitantes. 
Quizás es un homenaje personal, y colectivo también a la familia Nieves, que se establece son "...una familia de 16 hermanos de los cuales algunos dedicaron cuerpo y alma al trabajo de guardaparques, ya sea por tradición o por voluntad, son un ejemplo de lucha y constancia en la dura faena de mantener los parques en óptimas condiciones"...y aun lo hacen!!

E igualmente es así para el también Guardaparques, ya jubilado Diógenes Torres, que cuidaba el parque junto a Sabas Nieves desde 1951...“Hago especial énfasis en Sabas porque su don de gente y excelente trato con cada uno de los visitantes o excursionistas que se le acercaban, lo hicieron destacarse. No se limitaba a responder preguntas también aconsejaba, orientaba, y hasta guiaba por aquellos senderos de la montaña que estaban dentro y fuera de su área”. Así cuenta quien se dedica al mismo oficio del homenajeado, ése que parece haberse heredado con el apellido Nieves".


En este sentido, Héctor, sobrino de Sabas Nieves, habla de "Sabas", como una persona muy orientadora, paciente, constante, responsable, siendo hijo de Rafael Emilio y de Emilio, el abuelo, también hacían estas labores.  Héctor para 2011 también es Guardaparques, en El puesto Lomas del Viento "bajo su custodia desde el año 1994, cuando “tomó las riendas” del cargo que por un tiempo ocupó su padre".


Quizás por todas estas razones, es que hay que conocer de primera mano el pasado, el presente y el futuro...y cada significado, momento, relevos, mantenimientos, devenir, esfuerzos, cambios. El 13 de febrero de 1992, un grupo de más de 50 guardaparques reunidos en el Parque Nacional Henri Pittier, crearon el Día Nacional del Guardaparques, fecha que ha sido propicia para rendir homenaje a Sabas Nieves y a estos servidores, como lo reseñamos, hace casi 1 año: ver el artículo: http://ecorina.blogspot.com/2011/02/13-de-febrero-dia-nacional-del.html, complementada con el Día de Homenaje a la Montaña Alta, que es el 12 de Diciembre. La fecha "fue escogida en conmemoración del 13 de febrero de 1937, cuando fue decretado el primer Parque Nacional, denominado Rancho Grande, actual Parque Nacional Henri Pittier, ubicado en el estado Aragua".


Próximamente, en el marco de venidero 22 de Abril, Día Mundial de la Tierra, la agrupación Ecologica, La Tierra Primero, hará un ascenso para traer algunos de sus activadores ambientales,de Valle de la Pascua, Guárico, miembros de Sucre y Yaracuy, algunos jóvenes y otros ambientalistas de reconocida trayectoria que tienen tiempo sin visitar Caracas, a que vengan a conocer este famoso Puesto de Guardaparques, donde además se llevan varios años vendiendo helados, sin vasito plástico y en solo paletas de mareda para tratar de contaminar menos el sector, de modo transitar este reconocido recorrido del parque, desde donde también se puede conocer en otra ruta, la Quebrada Quintero.


También se usara el ascenso para hacer una labor de recolección de latas, envases, bajar los desechos que pudieran estar en el trayecto, y compartir un bonito día con amigos, ambientalistas y enamorados de este ascenso que permite observar con gusto y calma a la ciudad de Caracas, desde una perspectiva amable. Felicitaciones de antemano a la AE La Tierra Primero, AELTP,  cercana a sus 13 años por la iniciativa, siendo que posiblemente sean respaldados por miembros de la Asociación Civil Una Montaña de Gente, UMDG, que vienen haciendo por su parte, durante los últimos 3 años, una coherente, importante, excelente y bonita labor de siembra y recuperación de distintos espacios para los árboles en este Parque Nacional. También han sido invitados a la actividad, miembros de la Sociedad Amigos del Árbol, SADARBOL y por confirmar del Grupo Ecológico San Pedro, GESP. 


Desde Ecosistemas Renovables, Investigación y Acción, ECORINA, cuenten con nuestra presencia y apoyo para que sea un gran día de ascenso y reflexión necesaria sobre los desafíos pendientes para promover la acción y educación ambiental, en Caracas, en Venezuela y en consideración a nuestra Madre Tierra, la Pachamama y a nuestro Padre Sol, que junto con cada elemento, Agua, Aire, Movimiento, Tiempo, Seres vivientes, tanto personas, animales, plantas, hongos y minerales, conforman nuestro Ambiente!


Fuentes consultadas:
Testimonio de Diogenes Torres, nacido en 1951  Guardaparques amigo de Sabas Nieves. y de Héctor Nieves. Ver: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/parroquias/-sabas-nieves-era-el-unico-que-me-ganaba-subiendo-.aspx

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016