Mostrando entradas con la etiqueta Sustentable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sustentable. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2016

Acciones para mejorar la economía: Generación, grupos, intercambios, reciclaje, emprendimientos


Contenta de estar en línea nuevamente, queremos compartir una reflexión sobre diferentes esfuerzos que se han activado desde hace 2 años por parte de muchos grupos, familias para sobrellevar la escasez de alimentos, compartir recetas, ver como sustituir o generar productos de uso casero, diversificar la obtención de ingresos, que paradojicamente a lo enunciado en forma oficial, a muchos les han recortado los pagos por hora, lo que agrava la situación, y esperando ni enfermarse, ante la escasez, dificultades para obtener en forma normal las medicinas.



Muestra de ello, los distintos grupos en facebook, tanto públicos como privados, avisos en las redes sociales para el intercambio, antibachaqueros, sin precios de especulación, sino tipo Trueque, Trueke en otros e incentivando la confianza para llevar adelante una economía mas sana. 


Por otra parte, también en medio de la desaparición o aumento exagerado de productos, se han venido generando, varios focos de organización de mas mercados populares, a cielo abierto, ventas de garage, bazares, feria de los corotos y actividades de emprendimiento, de tal manera,que en medio de los sinsabores, rescatar espacios locales, para contar o crear espacios para la oferta, intercambio, compra, venta, foros de orientación al artesano, con la participación de pequeños productores, y para volver a tener una variedad de cara al consumidor. 



De hecho, como vemos, a pesar de las diferencias políticas y la polarización, gran parte de las formas de encuentro entre Libertador, Chacao, Sucre, y algunas otras alcaldías es impulsar los espacios para el encuentro de los emprendimientos, que aunque muchos, ofrecen son ventas o reventas, exceptuando en rubros como ponques, tortas, helados, confecciones, accesorios, pero donde muchos aún llamados artesanales, requieren de un apoyo mayor para impulsarse, al profundizar realmente el buen hacer. Deseamos desde ECORINA muchos éxitos a todas las personas que participan de estas iniciativas, en particular a las mujeres emprendedoras y que todas las acciones contribuyan a una economía mas sustentable.


jueves, 31 de diciembre de 2015

Otras 365 Oportunidades para la Vida...Feliz Año 2016!

Ya finaliza el año 2015, se va disolviendo en minutos como si se tratará de un escrito en la arena, mientras 2016 resalta sin ser tocado aún por la marea. Por ello, decimos Gracias y #Adios2015 y damos una calmada bienvenida a un #Feliz2016.
 
Para #Venezuela y el #Mundo, esperamos que este sea un año de cambios, transformación, mejoras, equidad, justicia, avance e integración. Con determinación que pasemos a transitar modos más eficientes, sustentables y responsables en lo personal, comunitario y social. Que logremos hacer más por la Vida al cuidar el agua, el mar, suelo, árboles, fauna, flora, vegetación, la presión sobre los recursos como petróleo, gas, minerales para preservar la temperatura promedio del Planeta de manera mas estable, minimizando los peligros ante el cambio climático de origen antropogénico, que requiere nuestra acción consciente, en Caracas y en toda la tierra.
 
Que mediante el ejemplo, la constancia, inteligencia, comprensión, coherencia y fuerza para las decisiones logremos sortear los obstáculos, resistir y vencer las tentaciones sin dejarse doblegar por los absurdos, la incoherencia o el desatino...Arriba la Energía, con Entereza y Esperanza....Feliz 2016!

lunes, 19 de octubre de 2015

¿ Del conuco, los huertos? Y mas allá de la subsistencia...puntos comunes para una Nación Sustentable



Para saciar una curiosidad, sobre en cuanto tiempo podían germinar o no, unas caraotas, dada la algarabía sobre su precio, la pérdida de importantes toneladas y las denuncias sobre la inaccesibilidad de la semilla, preparé 6 potecitos experimentales, recordando los conocimientos de primaria. Para grata sorpresa, en 4 de los potecitos, las caraotas solo tardaron 3 días en comenzar a germinar, y ya a la semana, estaban de casi 40 cms de alto, por lo que busqué un pedacito de terreno, en las áreas del edificio, a ver cuanto lograban crecer o sobrevivir.

Valga decir, que el terreno seleccionado, es el más árido, donde casi ni cae la lluvia, la gente a roto alli varias botellas de fiestas, por lo cual tuve que comenzar por limpiarlo y señalizarlo. Hice una primera siembra, sin embargo, la verdad es que las caraotas sin sobrevivir a la semana, hasta alguien entro y las pisó...lo que en principio me causó contrariedad, sin embargo, ya que iniciada la labor...y siendo que tengo varios ensayos en la casa, con tomates, limpie la otra parte del terreno, que suele estar más enmontada, y ahí se verá la viabilidad de otro rubro, en este aún ensayo. A esa parte, aún sin sacarle fotos, más en lo que vaya tomando forma lo realizado, lo comparto.





Cuidar y hacer generar buenos cultivos de la tierra, para ser menos dependientes, es un reto que tienen que ser alcanzado, sólo teniendo éxitos en lo importante, se puede hablar de Victorias, lo demás es ego, imposición, vanagloria, desesperanza, y nuestra nación requiere entusiasmo, energía, ética, confianza y acciones de cara a un buen futuro.



Si recordamos, hace tiempo, y previo a esta difícil situación de problemas en el abastecimiento de alimentos, por diversad causas, politicas, económicas, sociales y culturales, ya que mucho se ha dejado al campesino, al productor y al empresario de la agricultura a decisiones inconvenientes y desventajosas para promover la generaciòn de cultivos, creación de riquezas, y ni siquiera la promoción del conuco, como política nacional, ha dado los frutos esperados...valga recordar la pérdida de esfuerzos de los publicitados cultivos organopònicos, que luego de millones de bolívares, quedaron en el fracaso y en el olvido...entendiendo que la tarea ni fácil, ni sencilla, mas tampoco imposible, por lo cual, ojalá quienes puedan sostener una acción en serio, reflexionen sobre las causas de cada fracaso o pírricos éxitos.


Como mi intención, es llamar a la reflexión, desde el hogar, donde consumimos alimentos, teniendo acceso a distintas semillas, y la posibilidad de emprender acciones que nos lleven a reencontrarnos de forma amable con la naturaleza y nuestros procesos de cultivo, y quizás pensando, soñando que hay tantos puntos de unión en torno a nuestra nación, que seguir en vanos y absurdos desencuentros, el llamado es a intentar, el conuco, el huerto o alguna generación de alimentos propia, como algo que nos lleve a salir de la crisis, de la subsistencia, desde lo simbólico a lo evidenciable, porque mas allá de la sobrevivencia en la que cada vez mas reducidos, sin ceder en la aspiración a una vida más equilibrada y sustentable, en Caracas y toda Venezuela. Para mi, es importante, rescatar y reimpulsar las actividades que nos permitan recuperar el sentido de la Unión, quizás estas actividades muy sencillas, mas muy importantes para ello.


Para que quienes se entusiasmen a comenzar, dejo otro material promovido por el Ministerio de la materia en Venezuela, a su consideración por si desea incorporarse en la agricultura periurbana, a través de la elaboración de un cantero.


Enlaces a revisar:
http://www.eluniversal.com/1998/03/31/opi_art_OPINE
http://misionverdad.com/pais-adentro/el-conuco-chavista
http://www.monografias.com/trabajos66/sistemas-productivos-agricolas-venezuela/sistemas-productivos-agricolas-venezuela2.shtml
http://agroturismocomplejidad.blogspot.com/2011/01/republica-bolivariana-de-venezuela.html
http://www.ciudadcojedes.com.ve/index.php/voces/item/9008-el-agronegocio-o-de-c%C3%B3mo-el-conuco-alimenta-al-mundo

lunes, 25 de agosto de 2014

En la semana aniversaria de este blog...Actividades previstas y GRACIAS!


Este miércoles 27 de Agosto, este blog cumple un 6to año en línea, basado en inversión de tiempo y recursos propios, gracias a la tecnología, blogger, de Google, valga la cuña, y total reconocimiento. Son muchas las ventajas que significa usar esta plataforma, y muchas otras de las que existen en la WEB, como una opción digital, de un medio de expresión, alternativo a tener que hacer una revista, en términos formales o coordinar impresiones, contar con un personal, con los costos o gastos que ellos implica, y a la vez, lograr contar con el espacio para contactar con muchas personas en el mundo, en diversos países, como Colombia, México, Argentina, Ecuador, Perú, Canadá, España, Chile, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Brasil, Japón, Alemania, y buscando enlazar ECOACTIVADORES desde lo local, lo regional y en lo global. 


Para celebrar, hemos decidido HACER UN ENCUENTRO ENTRE VECINOS Y CONVOCAR A UN CONVERSATORIO, que complementa algunas de las actividades, ya en marcha, esta vez sobre: LOS ECOSISTEMAS Y SU RENOVACIÓN. URBANIDAD Y AMBIENTE...este Domingo 31 de Agosto de 2014, de 9:30AM a 11:30AM para compartir con miembros del grupo en Facebook, que tenemos tiempo sin conversar, con invitados de otras organizaciones, muchos de ellos con amplia trayectoria en las luchas sociales y ambientales, y por supuesto, con vecinos, vecinas, habitantes de la Urbanización Juan Pablo II, sede del encuentro, a objeto de intercambiar opiniones, realizar propuestas y dar información desde lo práctico, sobre como proteger nuestro precioso ambiente y espacio de vida, al fomentar la disminución de la contaminación que generamos, evitar el consumo excesivo, abogar por una economía ecológica, racional, circular y en la revisión de las formas sustantivas de intercambio, en el respeto, información y mayor conocimiento de las relaciones a considerar con respecto a otros seres vivos. Además, se llevará a cabo el Conversatorio previsto para Condominios, dirigido a los vecinos de Residencias Parque 9 de Juan Pablo II, en torno al Manejo adecuado en la disposición de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, diferenciando los benignos de los peligrosos o potencialmente peligrosos, en particular de la disposición de los bombillos ahorradores, las pilas y el aceite usado, y para animarlos a compilar, clasificar materiales susceptibles de reciclar, encuentro que se realizará el día de mañana.


En estos años hemos desarrollado algunos temas, dado orientaciones, consejos, comentado experiencias exitosas, viajes, visitas a parques y eventualmente, apoyado algunas denuncias, en un lenguaje muy sencillo, reflexivo mas muy conciliador y poco altisonante, a diferencia de otros espacios donde nos involucramos en luchas igualmente necesarias, sin embargo, conservando este blog mas dirigido a todo público, desde niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, con algo de profundidad,  lo cual, a veces, se logra y a veces queda la duda, si el mensaje realmente llega, por lo que habrá que hacer esfuerzos para ampliar la cobertura, e incluso publicar o escribir, en otros idiomas, aunque valga acotar, se han incluido, 2 de las herramientas disponibles dentro de este mismo sistema para la traducción de los contenidos, de modo, facilitar la difusión de la información, en distintas lenguas, y renovado con más color el logo original..!


Por otra parte, quiero dar las Gracias, a aquellas personas, en especial a los amig@s en este hacer por el ambiente, la naturaleza, la ecología, el hacer y la vida, que sin mencionar en específico para evitar alguno se moleste, por la omisión, mas que saben han apoyado nuestra labor, voluntad, este esfuerzo; a nuestros lectores, seguidores, por este medio o el twitter: @ecorina, o el facebook y especialmente a aquellos que han participado en las jornadas de acción, en la recolección de residuos, o conversatorios, ya que esta labor, quizás ha sido poco direccionada dentro de las leyes del mercado, y se ha hecho con SUMA DE VOLUNTADES por lo que ha tenido, momentos muy nutritivos y otros quizás un poco menos, mas igualmente provechosos y sostenidos, a pulso, como una actividad reflexiva e informativa fundamental, para lograr comunicar, el ciclo biológico, con el ciclo técnico, desde los conocimientos del ciclo social y de otros que se generan en la vida, que se enlaza o se distancian, incluso rompen, cuando poca conciencia de las interrelaciones o relaciones entre arte, vivencia, filosofía, tecnología, ciencia, espíritu, cultura y naturaleza.


http://www.cegesti.org/ecodiseno/ciclo.htm

Sin duda, las prácticas, la participación y organización social consciente.... es el gran tema pendiente para viabilizar las adaptaciones pendientes, es el alcance del equilibrio en muchos países, mas también prestos al movimiento, para incorporar aquellos cambios, que impliquen mejor nutrición, salud, mejorar el acceso a bienes y servicios, con equidad, procurando justicia, el derecho de uso, tenencia y cuido de la propiedad de la tierra, el suelo, el acceso al agua, su calidad y del aire, buen uso de la energía, de los minerales, en el cuido de fauna y flora, de zonas de parque, vivienda o producción y comercio, develando las condiciones riesgosas o precarias de vida y de habitabilidad, sin desigualdad ficticia, promoviendo la libertad, la convivencia y limitando la opulencia, y en nuestro caso por la VENEZUELA DESARROLLADA EN FORMA SUSTENTABLE que es necesaria, en el BUEN USO DE LA ENERGÍA, DISMINUYENDO RESIDUOS PELIGROSO, RECOLENTANDO PILAS, PROMOVIENDO LA FORMACIÓN IDÓNEA, EL BUEN HACER CON CRITERIOS ECOLÓGICOS, AUPANDO REPARACIONES, RECUPERACIONES O RECICLAJE, SEMBRANDO, HACIENDO PERMACULTURA, CONSTATANDO, GENERANDO O INTERCAMBIANDO, CONOCIMIENTO, Y FORMANDO A LAS GENERACIONES FUTURAS!

De: http://haaz-calidad.blogspot.com/2010/04/comision-brundtland-desarrollo.html

Desde ECORINA mantendremos nuestra contribución y actividades en esta meta, acción y opción, apoyando a los activadores ambientales y ecológicos, en las distintas causas que podamos conocer, monitorear y de todas aquellas que surjan en esta dinámica, siendo que deseamos que cada día MUCHOS VENEZOLAN@S SE UNAN A ESTA META PARA FORTALECER NUESTRA NACIÓN Y CULTURA EN UN SIGLO XXI LLENO DE DESAFÍOS PARA NOSOTROS, DONDE HAY QUE CONCILIAR ADAPTACIÓN SOCIAL, A LOS AVANCES TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS CON EL CUIDO DE NUESTRA NATURALEZA Y AMBIENTE, DE NUESTRO HOGAR, LA TIERRA Y DE TODOS LOS ELEMENTOS QUE EN ELLA REPRODUCEN LA VIDA, PARA DISFRUTARLA Y CONVIVIR EN EL MEJOR EQUILIBRIO POSIBLE AL CONTROLAR NUESTRA HUELLA ECOLÓGICA Y HACER CAMBIOS QUE PERMITAN MITIGAR O DISMINUIR EL CAMBIO CLIMÁTICO DE ORIGEN INDUSTRIAL Y HUMANO, REVISANDO LOS VALORES DE IGUALDAD, LIBERTAD, FRATERNIDAD, CICLO, PRODUCCIÓN, CONSUMO, DISTRIBUCIÓN, COBERTURA, DESVÍO Y REPARACIÓN !

martes, 22 de abril de 2014

Día Mundial de la Tierra * Por Ciudades Verdes!


Las "ciudades verdes" y los retos medioambientales de las urbes, en relación a las capacidades del territorio, la relación con la ruralidad, la producción básica, crecimiento de la economía local y el autoabastecimiento, grado mínimo de autonomía, son algunos de los temas este Día Mundial de la Madre Tierra, que se celebra desde 1970 con la intención de movilizar a millones de personas para lograr un entorno más saludable y sostenible.
 
La población urbana crece, los efectos del cambio climático empeoran y la necesidad de crear comunidades sustentables y sostenibles es más importante que nunca, motivos por los cuales las Naciones Unidas (ONU) ha elegido promover y abogar por las "Ciudades verdes" como formas de acercarnos a la idea, de entender la relación posible, mas armónica, entre esta adaptación del hombre con un mayor respeto al ambiente y la naturaleza.
 
La campaña de las ONU, se centra en el desarrollo de una tecnología sostenible y políticas públicas que inviertan más en energías renovables, eficiencia energética y la formación de una ciudadanía comprometida. El objetivo, lograr "un cambio hacia un modelo más sostenible: las 'Smart Cities' o Ciudades Inteligentes", donde política, economía, cultura, tecnología, son los elementos que deciden la manera de crear mejores maneras de relacionarnos con nuestro ambiente.
 
El Día de la Tierra, quiere ser  una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo. Esta fecha recuerda la necesidad de tener en cuenta a la naturaleza en el proceso del desarrollo y llamar la atención sobre el carácter destructivo de anteponer las ganancias, ya que ni los lujos, ni resolver sin visión a largo plazo, las necesidades de alimento, vivienda, diversión pueden dejar de lado, la conservación del medio ambiente. Este mensaje, se encuentra directamente vinculado con las propuestas, de velar por habitad integral, donde se tome en cuenta los aspectos biológicos, sociales, y económicos, y las iniciativas para hacerlos posibles. Techos verdes, reciclaje, sensores, información oportuna, prevención, planificación, programación, observación de normas ambientales, convivencia idónea, mercados responsable, contraloría social y valores para la vida. 
 
La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone, según la ONU, "el reconocimiento de que el planeta y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia".
 
Fuentes:
Foto- http://www.venelogia.com/archivos/6418/
http://www.teinteresa.es/ciencia/Ciudades-Verdes-Internacional-Madre-Tierra_0_1124888401.html
http://www.lasexta.com/noticias/ciencia-tecnologia/conmemorar-dia-tierra-nasa-convoca-autofoto-mundial_2014042200086.html
http://www.correodelorinoco.gob.ve/ambiente-ecologia/hoy-es-dia-mundial-tierra/
http://www.vitalis.net/diadelatierra/
http://www.un.org/es/events/motherearthday/
Las "Ciudades Verdes", protagonizan el Día Internacional de la Madre Tierra http://www.teinteresa.es/ciencia/Ciudades-Verdes-Internacional-Madre-Tierra_0_1124888401.html#WaQ1NVJC46dtTcBd

lunes, 25 de junio de 2012

RESERVAS POR RESULTADOS DE LA CUMBRE Y EN VZLA FELICITACIONES A LOS GANADORES DEL PEET Y GUARAIRA REPANO

Foto final de la Cumbre Río +20

En un contexto de la Cumbre Ambiental en Río de Janeiro, que a diferencia de la realizada en 1992, y contar con la presencia de 193 goberantes, pasa con menos gloria y contundencia, ya que se evidenciaron pocos avances, contradicciones fuertes y pocas medidas nuevas y contundentes para comprometer a empresas, países y liderazgos mundiales, en cuanto a realizar mas acciones por el cuido del ambiente, y a tomar medidas para mitigar el Cambio Climático, en Venezuela, quizás mas soterradamente connsideramos aún incipientemene que hay posibilidades al contar con organizadores, activadores, fundadores y oradores que mantienen la vigencia del ejemplo y mensaje!!


Por ello,en contrasta a las noticias que lei de la Cumbre Rio +20, me sentí muy contenta de hace unos dias, ir a la Sesión Especial del Concejo del Municipio Bolivariano Libertador, organizado por la Comisión Permanente de Protección Ambiental y Promoción Turistica, para apoyar la condecoración realizada al activador ANDRES ELOY OLMEDO, dado su gran labor de organizar mas de 120 cursos, espacios, conversatorios y mantener al dia la red de Ecología y Ambiente, que le llevó a ser el ganador del Premio Ambiental Guaraira Repano - Cerro El Avila, 2012, a cargo del Presidente de la Comisión Permanente de Protección Ambiental y Promoción Turística, Antonio Olivero
.


Momento en que se le impone la banda a Andrés Eloy Olmedo

El jurado estuvo integrado por Jesús Hoyos, Henry Rojas, Ronny Velásquez, Guillermo Barahona y el concejal Olivero premió a quienes dedican su trabajo a mejorar la calidad de vida en Caracas, como Andrés Eloy Olmedo, José Rafael García y la Prof. María Teresa Novoa de Padrón de AVEPALMAS, que recibieron condecoraciones especiales por su labor en pro de la conservación ambiental.
Fredery Calderón, Maria Teresa Novoa y Andrés Eloy Olmedo

Por otra parte, la Asociación Civil  por la Caracas Posible, a través de su Presidente Fredery Calderín, fue galardonada por el proyecto ambiental para reutilización de desechos sólidos en zonas populares de Caracas, asi como Raúl Saldivia, recibió mención de personalidad destacada; y el colectivo Guardianes de la Tierra, se llevó la mención Ecología, y pude conocer que viejos conocidos, han logrado cristalizar ECOPUNTOS FIJOS, como en caso de los miembros de la Iglesia San Rafael en Palo Verde!



Al espacio Cadena Verde de Últimas Noticias, le correspondió la mención impreso; el programa Ecos Urbanos de Ávila TV, ganó la mención televisión, y se reconoció la labor de estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, con un proyecto innovador en la parroquia Santa Rosalía.


Además, este año la emoción es grande, ya que El Premio Ambiental Enrique y Elisa Tejera (PEET) que es entregado por la Sociedad de Amigos del Arbol (SADARBOL), fue ganado por  la importante labor y con lecciones para la acción ciudadana a la Prof Yrama Capote y El Grupo Ecológico San Pedro (GESP), siendo que conocemos de cerca la mistica, esfuerzo y labor que implica, en cuanto a conseguir las semillas, estar pendiente del desarrollo de las plántulas en un incipiente vivero, la labor de plantar y de cuidar lo mejor posible cada árbol,  y hasta el Jardín Botánico que enfrenta serios problemas laborales y de mantenimiento, esperando que pronto se solvente. A TODOS LOS GANADORES sencillamente muchas gracias, y FELICITACIONES desde el blog ECORINA!!!


Con respecto a la Cumbre, el documento final adoptado por los líderes mundiales, se señala: "subraya las principales amenazas: desertificación, agotamiento de los recursos pesqueros, contaminación, deforestación, extinción de miles de especies y calentamiento climático... También lanza un proceso para adoptar Objetivos de Desarrollo Sostenible, propuesta de Colombia, que midan los avances sociales y ambientales de los países, y que reemplazarían a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU cuando éstos expiren en 2015."


Por otra parte, se señala que se "impulsa la transición hacia una "economía verde", un concepto promovido por los europeos, pero criticado por varios países en desarrollo y activistas, que temen que represente la mercantilización de la naturaleza y promueva el proteccionismo en detrimento de las naciones pobres. En este sentido, se comenta, que el "Grupo de los 77 países en desarrollo (G77), más China, reclamaron al inicio de la conferencia un fondo de 30.000 millones de dólares anuales para poder cumplir con las metas socioambientales, pero en un contexto de crisis económica mundial, el acuerdo final no define cifras". Del  "Programa de Medio Ambiente de la ONU (PNUMA), que los europeos querían transformar en organización mundial, se decidió que por ahora sólo será fortalecido, como querían Brasil y Estados Unidos".


De los aspectos sociales relacionados, la Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, lamentó el viernes que la defensa de los derechos reproductivos de la mujer -su derecho a decidir si tener o no hijos- haya quedado fuera del texto final, un planteamiento realizado por otras líderes, como la anfitriona de la cumbre, Dilma Rousseff, y que se relaciona directamente con el control a conciencia de la población mas allá de la implementación de criterios patriarcales, que sin duda, deben ser retomadas en próximas citas.  A diferencia,  el C40, un grupo conformado por "los alcaldes de 59 grandes ciudades del planeta quienes sí han logrado poner de acuerdo a sus comunidades para hacer reducciones serias de emisiones, se han comprometido y cumplido compromisos de reducción de impacto ambiental en cada una de sus ciudades". Bloomberg, el alcalde de Nueva York, comentó que su ciudad ha reducido su huella de carbono en 13% en los ultimos 5 años, y junto a las demás ciudades del C40 mitigarán otras 250 millones de toneladas para fines de esta década.



Sin embargo, precisa la ministra brasileña de Medio Ambiente Izabella Teixeira, observó que los países ricos eludieron comprometerse al financiamiento, mientras que fueron los países pobres los que asumieron metas más ambiciosas. "Es muy fácil decir que (la declaración final) fue poco ambiciosa, pero yo no vi a los países ricos comprometer financiamiento, fueron los países pobres los que asumieron compromisos de sustentabilidad".


Para Greenpeace, los puntos flojos del evento fueron:

1) Océanos. Protección de la Biodiversidad Marina. Estados Unidos y Venezuela se alinearon para bloquear al G77/China + la Unión Europea. Este fue el único tema en el que los negociadores de la República Argentina tuvieron una postura sólida y protagonista de conservación,
2) Objetivos para el Desarrollo Sostenible. No hubo ni siquiera acuerdo en definirlos, lo que se menciona es un complejo proceso de discusiones futuras.
3) Energías limpias, no existen compromisos ni plazos para la ampliación de la participación de las energías renovables ni compromisos para la quita de subsidios a los combustibles fósiles.
4) Se introduce en el texto a la actividad minera como posible dinamizador del “desarrollo”.
5) No se logró subir al PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) al rango de Agencia. Hace 40 años se mantiene como programa.
6) Tampoco se incluyó cómo se financiará la ayuda a los países pobres. No se discutió ni se le puso contenido al concepto economía verde que quedó a voluntad de cada estado su definición y/o implementación.
7) En materia de deforestación, el texto representa una gran frustración, ya que no avanza en nada.


Por ello, se devela que la clave para recuperar el buen gobierno, y hacer acciones mas conscientes a favor de reducir la huella ecológica y ciudar la vida, es con la unión de las comunidades en su correcta gestión.

Fuentes:
http://www.ciudadccs.info/?p=302187 ANDRÉS PARAVISINI RODRÍGUEZ/CIUDAD CCS FOTO AMÉRICO MORILLO/CIUDAD CCS

sábado, 19 de mayo de 2012

V JORNADAS PENSAR EN VENEZUELA _ Colegio de Ingenieros, Caracas


Durante el 17, 18 y 19 de Mayo, se llevó a cabo, el encuentro de proyectos y propuestas organizadas por la  Asociación "Pensar en Venezuela" organizado por la Unión Panamericana de Ingenieros, UPADI; el Fondo de Previsión Social de los Ingenieros,  FONPRES; el Centro de Ingenieros del Area Metropolitana, el CIAM; el Instituto para el Mejoramiento Profesional, protocolo de la UCAB, la Fundación Juan José Aguerreverre y la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat.


Hoy, especialmente tuve la oportunidad de asistir, luedo de salir de otros compromisos laborales, para presenciar las problemáticas y propuestas en materia de AMBIENTE, que sin duda, es uno de los retos a definitvamente abordar para el logro de un mejor desarrollo urbano, correcto uso de las energías y que contemos con mejor electricidad, vialidad, calidad del agua, servicios, infraestructuras, e indicadores de calidad de obras, y gestión de proyectos, actividades, y conciencia sobre el cambio climático, elementos necesarios para una Venezuela desarrollada en forma sustentable y sostenible.




Esta evento, es organizado, según leimos en material de los organizadores para crear "un nuevo centro de pensamiento, discusión y difusión de ideas, que agrupa a profesionales de diversas disciplinas y cuyo objetivo es promover el análisis de experiencias nacionales e internacionales y nuevas ideas sobre temas económicos, sociales e institucionales. Sus integrantes buscamos perspectivas distintas sobre las instituciones, políticas y estrategias gubernamentales más adecuadas para incrementar las oportunidades de desarrollo y bienestar de Venezuela".



De hecho, los objetivos se centran en el interés común de sus miembros de discutir, promover aportes y divulgar estudios y ensayos en un lenguaje llano...siendo que están invitando que muchos profesionales, en especial de la salud, la biología, las ciencias sociales, áreas administrativas y técnicas, sistemas de información, se incorporen a estas actividades.



Fueron muy interesantes las ponencias sobre los escenarios para un Desarrollo Forestal deseable, la posibilidad de hacer biodiesel o plantearse el florecimiento de otras energías renovables menos contaminantes, como posibilidad pendiente, conocer algunos aspectos para el calculo de un índice de la huella hídrica y en especial de la dinámica final, sobre Tecnología y prospectiva, para hacer explícitos nuestros mapas mentales sobre las problemáticas y las soluciones posibles, siendo que los contenidos nos dejaron unas profundas reflexiones e interrogantes sobre las acciones a tomar, desde el activismo y la formación en pro de una Venezuela respetuosa del ambiente y comprometida con la ecología.






En especial, nuestras felicitaciones a todo este equipo por hacer este tipo de encuentros con invitados nacionales e internacionales de México, España, Chile, Portugal, Costa Rica y de Brasil, cuyo invitado informo que a su vez, este tipo de iniciativas, se enmarca en una tendencia de estudios prospectivos que se viene haciendo en América Latina desde Marzo 2010.

Mucho contenido por digerir y entender, dadas las controversias en temas álgidos para nuestra política ambiental, y de las iniciativas a apoyar, que estoy segura, encontraremos las mejores respuestas en los próximos meses.  Gracias especiales a Patricia, y a todo el equipo de Protocolo, que fueron muy cordiales!!

Fuentes: 
Presencia de 10:30AM a 5:30PM, 19-05-2012.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016