Mostrando entradas con la etiqueta cuidar parque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuidar parque. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2012

EN LOS PREPARATIVOS PARA LA CAMINATA DEL 22 - GRACIAS A TODAS LAS ACCIONES!!



Varios grupos ecológicos y organizaciones, se encuentran preparándose para las actividades del próximo domingo 22, DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA!!!


Para ese momento, en la Plaza La Castellana, en INPARQUES, Plaza Altamira, Parque del Oeste, se han previsto variadas iniciativas para mandar un mensaje conjunto por los cambios de estilos de vida que debemos realizar para cuidar mas al planeta.



Siempre en la creación, producción de eventos, en el día a día, utilizamos recursos, siendo que debemos considerar es lo maravilloso del milagro de la vida, de los esfuerzos detrás de la hechura de cada torta, ropa, comida, bolso, máquina, por ello, el llamado a desarrollar nuestra vida sin mermar la vida de las generaciones futuras, viendo como resolvemos el problema de una gran huella ecológica que es poco evitable, mas que debe ser menos profusa, eso es lo que entendemos como planteamiento conjunto y reflexión para este día.


Aunque se solicitó formalmente a INPARQUES permiso para plantar unos árboles en el sector Sabas Nieves, por los momentos será una tarea postergada, ya que la temporada de lluvia y por tanto de siembra,  aunque ya se han dado varias lluvias, se iniciará como en otros años en el mes de Mayo donde con mucho gusto apoyaremos las actividades que nos sea posible  participar, cubrir y reseñar.


A todos los grupos y personas, a todos los mujeres, hombre, jóvenes, adultos, que en este momento laboran todos los días a favor del ambiente y porque este día y venideros se celebre con gozo, tengamos formas mas llanas de relacionarnos a favor de la vida con respeto a la naturaleza, a Wilfredo Requena, Carlos Rojas, Oscar Luna, Yrama Capote, Cristina Vaamonde, Juan Fernando,  Gustavo, Andrés Eloy, Agustín, Jhonis, Yrca, y a todos los que dejo de nombrar mas están ocupados en ello, en Caracas, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Guárico, Mérida, Sucre, Zulia, Anzoátegui...en cada parte de Venezuela y del mundo donde lo estén haciendo, gracias por su trabajo del día a día, y que cada grupo en sus iniciativas, siembras, plantaciones, campañas, conversatorios, estudios, intervenciones, respuesta, en todas esas acciones simultáneas o conjuntas, celebremos un excelente domingo!!!


domingo, 6 de marzo de 2011

De la reunión de AVEPALMAS en la Sede de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle- LOS PALMEROS DE CHACAO

Hola! La semana pasada tuve el placer de ir a la reunión de AVEPALMAS que se celebra el primer martes de cada mes, y conocer un poco de las actividades de esta Asociación y de algunos de los grupos invitados. Ese dia, tocaba la exposición de los trabajos y formas de funcionamiento de los Palmeros de Chacao, la presentación y comentarios de la experiencias del Grupo Ecológico San Pedro y también de conocer un poco mas de la labor de la Sociedad de Amigos de las Aves, AUDUBON, invitados especiales para dar contenido a la reunión. En esta primera entrega, les comentaré sobre la exposición de LOS PALMEROS DE CHACAO.

La verdad fue un encuentro muy grato, donde poco a poco, llegaron los asistentes para conocer la experiencia de los Palmeros de Chacao, con la vocería y representación del Palmero, Richard Delgado, que expuso en muchos momentos, como haciendo poesía, en honor y admiración a Augusto Brown, y dando las gracias al Hermano Jesús Hoyos, al comentar buena parte de sus vivencias, y de su crecimiento dentro de una tradición que le fue inculcado desde niño.


Además reivindica, que su mayor proceso es la sabiduría obtenida sobre la Palma Real, como una importante especie vegetal de la Montaña, ya que si bien su extracción sirve para reforzar la fé de un pueblo, son los primeros interesados en no depredarla y contribuir a su mantenimiento, por lo que desde hace como 20 años, tienen una unión muy especial con la actual Presidenta del Jardín Botánico de la UCV, Argelia Barrios, y la cual también puede dar testimonio de su intento de plantar, reforestar y conservar la Palma, siendo en todo caso, que consideran faltan viveros y cuido en otros espacios estratégicos donde crecen Palmas similares que si están siendo depredadas por comerciantes, como en el caso de El Junquito, ya que ellos no cobran por la Palmas que cortan, lejos de los que otras personas critican de su labor, y al contratio admiran las Guacharacas, y hasta los Cangrejos, que son consumidos por los indigentes por Catuche y muchos otros lugares de penetración, situación ante la cual, deberian las autoridades ser más vigilantes.



Luego que el Parque Nacional El Avila o Guaraira Repano, el año pasado, fue destrozado por ese inmenso incendio, que destruyó mas de 40 años, de esfuerzos para su reforestación, especialmente en Estribo Duarte, que apenas ha sido paliado por la acción de las plantaciones con voluntarios que se han dado, y ello no explica, como ellos Los Palmeros, que también hacen guardia y actuaron como bomberos voluntarios, no cuentan con un apoyo contundente, ya que a pesar que la Alcaldía de Chacao, les ha brindado apoyo, este no es tanto como otras organizaciones se imaginan, siendo que en todo caso, requieren es que la gente se incorpore y tenga conciencia de como cuidar este gran pulmón vegetal, ya que ellos tratan de dar tributo a la Montaña y cuidarla, según aprendieron de Adolfo Ernst, del arquitecto Mario Gabaldón y hasta algunas veces no entiende como se les interpela, como hace 10 años en la Camará del Senado, a solicitud de Diego Diaz de VITALIS, y no se reconocen su cambio al cuido de la Palma Ceroxylom, en sus variedades y de sus Semillas.


El considera, que asi como se prohibió la subida de los niños, que llevó a la creación del Programa de los Palmeritos y al desarrollo de la Cartilla del Pionero de la Montaña, que sirvió como alternativa a la medida que consideraron arbitraria, que ellos si enseñan el Amor al Arbol, tal y como lo tiene el señor Sven tambien presente en la sala, junto al Hermano Hoyos, y lo valioso de contar con un Bosque Húmedo, aquél que se encuentra luego de los 1.000 metros, y mas bien saben que no son Dioses, ya que aunque la Palma ha estado en peligro varias veces, igualmente con algo de cuidado y la mano de Dios, es que se ha reproducido.


Posteriormente, intervino el asesor jurídico de los Palmeros, Jesús (no anoté al apellido) que explicó que aunque hay veces se cree que la labor de los Palmeros es fácil, y sin control, en contrario, para bajar cada Palma, se tiene que tramitar como 9 permisos: Ir a la Fiscalia 4ta de Ambiente, ir al Tribunal de Control, luego pasar por INPARQUES; Hacer una inspección conjunta entre los Palmeros, con funcionarios de la Fiscalia, INPARQUES y del destacamenteo de la Guardia Nacional Montado; hablar con Protección Civil Nacional y también con protección Civil Chacao, que se cuenten las palmas permisada o autorizadas, y preparar siempre una logística grande de almuerzos, ruta y del Acta de Retiro.


Como variante además de las actividades tradicionales de Los Palmeros de Chacao, han decidido rescatar la ruta de Humboldt y Bondpland en Quebrada Chacaíto, desde hace casi 4 años, donde a la fecha, han logrado que aproximadamente 3.500 niños de todas las escuelas municipales, participen del recorrido.

Posteriomente Argelia Silva, nos hizo una presentacion sobre el Estado de la Población de la Palma (CEROXYLON KLOPSTOCKIA) o Palma Real en el PN El Avila, en relación al sector Plan de Manzano y Ayala, partiendo de los estudios de Hamilton, de Steyermark y de Huber, de donde se han realizado varios estudios, aunque a veces muchos estudiantes, no prolongan mucho las contribuciones, dado que a mucha gente, no le gusta estar entre los hongos, y mucho menos a veces exponerse a las terribles Garrapatas o la Chivacoas. Sin embargo, su importancia dentro del ecosistema creado en el Parque, el Bosque Nublado y las competencias que se establecen con ejemplares parásitos como el Bambú.

A pesar de ello, han llevado adelante importantes estudios, trabajos para la conservación de la palma, en los sitios indicados por el Ministerio de Ambiente, siendo que es insuficiente y lamentable a su entender la desaparición de la figura de los viveros, que contribuye a que no se preserven adecuadamente las especies. Buena parte de su exposición, aunque quedó un poco oscura la grabación, ya que la sala estaba dispuesta para que se destacaran para los presentes, las láminas, quede acá a su consideración:


En todo caso, comenta la tradición de los Palmeros, ha sido recogida por 3 tesis de Sociología y 1 de Antropología, a nivel de maestría, mas a su entender, falta mucho por caracterizar y trasmitir en relación a como cuidar la Palma Real, en sus distintas varianstes. De hecho, reiterando lo que explicaba el abogado, ellos muestran un cuadro de las hojas solicitadas en los últimos 10 años y las autorizadas, siendo que en esto interviene unos criterios técnicos, considerados por todos los organismos.

Ademas,  reitera también que todas las condiciones que se le solicitan a los Palmeros, contrasta con no control y acciones de quienes extraen variedades de la Palma en la Zona de El Junquito, San Antonio de Los Altos, y hasta por Petare. En esta reunión, también manifestaron sus gracias al Sr. Pascuale, y su litografía en Chacao, quien costeó la realización del material para los Palmeritos y que a través del grupo ROTARY, quienes en el año 2010, donaron como unas 80 chaquetas para las actividades de los más pequeños.


Para finalizar, tras comentar que pronto seria la siembra de un Chaguaramos, en la Hacienda Santa Teresa, se quedó a la orden para mostrar parte de su trabajo, en una segunda exposición, sobre otra variedad de Palmas que cuidan y la realización de una excursión a realizar el domingo 27 de Marzo, muy posiblemente por el Camino de Humboldt, a la cual invitaron a los presentes. Además el hermano Hoyos, dió a la mayoría de los presentes, un ejemplar de la revista NATURA, en diferente ediciones, donde se exponen muchos artículos y resúmenes de los trabajos que son llevados por personal de la Fundación de Ciencias Naturales, La Salle.

domingo, 13 de febrero de 2011

13 de Febrero Día Nacional del Guardaparques

Hoy 13 de Febrero, se celebra el Día Nacional de Guardaparques, instituido a propósito de la creación del Primer Parque Nacional, en 1937, via decreto Nacional por el General Eleazar López Contreras, y bajo el nombre de El Parque Nacional Rancho Grande, ubicado en el Edo. Aragua y parte del Edo. Carabobo. Este Parque es hoy conocido como Henri Piitier, a partir del cambio de nombre relizado en 1953, en honor a un geógrafo, botánico y etnólogo suizo, quien llegó a Venezuela en 1917, y clasificó más de 30 mil plantas en el país, dedicandose por muchos años al estudio de la flora y la fauna existente en el parque, el cual cuenta con una superficie de 107.800 hectáreas.

Los guardaparques son la autoridad mas inmediata, dentro de los espacios naturales, en las que hacen cumplir las leyes y reglamentos referentes a la conservación ambiental, y quienes realizan una función social de preservar las especies, y brindar seguridad a los visitantes, al cuidar el área a su cargo.

Los defensores de la naturaleza arriesgan diariamente su vida para resguardar el agua y la biodiversidad de más de 16,45% del territorio nacional. Nuestra geografía posee 36 monumentos naturales y 43 parques nacionales. Los guardaparques custodian el patrimonio natural de los venezolanos, mediante sus recorridos, orientación al público y en apoyo a la prevención y el combate de siniestros, cuando se producen los temidos incendios forestales.

La labor de los guardaparques es muy loable, y estamos muy contentos, cuando la comunidad, como ayer en un acto de algunas organizaciones sociales, en homenaje al Ing. Agrónomo José Rafael García, y en una ameno foro EN DEFENSA DEL PARQUE NACIONAL EL AVILA O WARAIRA REPANO (Guaraira Repano), que comento a detalle otro articulo, y donde se realizó también un sentido reconocimiento a estos trabajadores por el ambiente, para hacerle llegar las gracias y felicitaciones a algunos de los Guardaparques presentes en el foro, por su destacada labor durante ya mas de 20 años en varios casos, en favor del cuido de nuestros parques.

Mis felicitaciones a todos los Guardaparques, y en especial a Gustavo Tarazona, María Teresa Almeida (la primera mujer Guardaparques con 22 años de servicio), Leccy López, y Jairo Vargas del Parque Nacional El Avila o Guaraira Repano, Montaña Alta y a muchos otros Guardaparques, que trabajan en Los Roques, Mochima, San Esteban, Aguaro-Guariquito, Cinaruco_Capanapano, Caura, y en nuestros 43 parques nacionales por su labor a favor de la Vida.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Cadena Humana en Defensa del Pulmón Vegetal de Caracas, Guarenas y Vargas

Ayer, en el 52 Aniversario del Decreto logrado en 1958, convocados a través de Una Montaña de Gente, Ambientalistas, ecoactivadores, ecologístas, transeúntes, patineteros, ciclistas, caminantes y gente que iba a disfrutar del Parque Nacional El Avila o Warairarepano, Monta Alta, Sierra Alta, Cerro El Avila o Guaraira Repano, participaron en la Cadena Humana en Defensa de Nuestro Pulmón Vegetal!!


La idea crear o llamar a la conciencia sobre la importancia de resguardar nuestro parque nacional, reservorio de diversidad, agua, y aire puro para nuestra convulsa ciudad, y sus áreas de confluencias, siendo que aunque consideran es una alternativa o idea surgida en el marco de la tragedia que viven muchos hermanos venezolanos damnificados por el fenómeno del cambio climàtico, que ha incidido en una profusa lluvia, y con muchos afectados en los estados Falcón, Zulia, Miranda, Anzoátegui, Táchira, Mérida, Aragua, Vargas, vinculado al fenómerno de La Nina en Venezuela, Colombia, Bolivia.


Sin embargo, lejos de la posición asumida este 5 de Diciembre por el Mandatario Nacional, de proponer elevar la Cota de Construcción y modificar la cota o linderos de protección en casi 300 metros, sin hacer consultas previas a la colectividad, esto mas que ser una solución, se considera incidiría en la pérdida de espacios importantes del Parque, y daria acceso a muchos terrenos que pueden igualmente deslavarse, son inestables y frágiles, aumento de los barrios o zonas no planificadas, por lo cual, mas allá de quizás la buena intención, no queda claro el verdadero beneficio a la población.


Por eso, varios grupos ambientalistas, decididos a solicitar que se Reduzca Nuestra Huella Ecológica, a que cada Temporada de Sequía no sea igual a Incendios, fueron dispuestos al menos simbólicamente y con valor,  a manifestar para defender el Parque, luego del anuncio del domingo 5 de Diciembre, para construir viviendas, en lo que entienden es una contravención a la actual Constitucion de la República Bolivariana de Venezuela, a la Ley Orgánica del Ambiente, a la Ley Penal del Ambiente, en contra de la Ley de creación de INPARQUES y de la Ley de Areas Bajo Régimen de Administración Especial, ni recibir consultas o explicaciones, el cual no ha sido sometido a consulta pública.
 

A la actividad, fueron miembros de La Tierra Primero, FUNHDEA, Bioparques, Movimiento Ecológico, y se les unieron transeúntes, recreacionistas, ciclistas, patinadores, y visitantes del Parque, en varios momentos de esta mañana dedicada a la necesidad de cuidar el Parque, y donde se recogieron firmas para elevar una solicitud a la Asamblea Nacional, no permita el cambio de la Cota, ya que es importante una racionalidad de la política pública en la materia de vivienda, integrada al cuido del ambiente!
 
 
 
La meta es alcanzar unas 6.000 firmas o más en la región Capital. Si quieres colaborar recolectando firmas puedes contactarlos a través de los números 0416-4116569 o 0412-5509236. También puedes bajar el formato o firmar electrónicamente a través de www.unamontanadegente.org/campanas.
 
Muchísimas gracias a todos los que participaron de esta actividad, que nos recuerda que todos los colores pertenecen al ambiente, ya que cuando hay tragedias, incide en todas las personas, y por la buena energía en toda la jornada, a pesar de haber sido prácticamente corridos casi al final de la actividad por un Guardaparques, que entendemos cuida su puesto de trabajo, mas quizás ya no lo suficiente a nuestro querido Parque Nacional.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016