Mostrando entradas con la etiqueta Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de julio de 2016

233 años del Nacimiento de Simón Bolívar "EL LIBERTADOR"




Hoy se cumplen 233 años del Nacimiento de Simón Bolívar "EL LIBERTADOR".

Simón Bolívar nació en Caracas como cualquier niño rico de la época, entre sedas, cojines de terciopelo carmesí con guarnición de oro; entre pañales de Holanda. Era el 24 de julio de 1783. Fue bautizado el 30 de julio en la Catedral, por su pariente el presbítero Juan Félix Jerez y Aristeigueta. Era hijo del Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte (La Victoria, Aragua, 1726) y de Doña María de la Concepción Palacios y Blanco (Caracas, 1759).
 
Bolívar tuvo esclarecidos maestros como Andrés Bello, el Padre Andújar, José María Pelgrón, etc., pero quien mayor influencia ejerció sobre su formación fue Simón Rodríguez. A los 14 años ingresó al Batallón de Milicias de Blancos Voluntarios de los Valles de Aragua. Un año más tarde se graduaba de subteniente, con la calificación de sobresaliente en aplicación.

 
El 19 de enero de 1799 viaja a Madrid, donde estaba su tío Esteban. Allí conoció a María Teresa del Toro y Alaiza con quien casó el 26 de mayo de 1802. Inmediatamente después de la boda viajaron a Venezuela. A escasos ocho meses de vida conyugal, María Teresa muere en Caracas el 22 de enero de 1803.
 
Viaja nuevamente a Europa. Se divierte y aprende. Es mucho lo que el joven Bolívar estudia. De Madrid pasa a París, donde se encuentra con su antiguo maestro Don Simón Rodríguez. La huella imborrable de su paso por Europa fue la coronación de Napoleón como Emperador. El 15 de agosto de 1805, en compañía de Simón Rodríguez y de Fernando Toro, en el Monte Sacro formula aquel sublime juramento que cumplió al pie de la letra: juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres; juro por ellos, juro por mi honor, y juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español.
 
Regresa a Caracas y empieza a conspirar. En mayo de 1809 llega a Caracas el nuevo Gobernador, Vicente Emparan. La llegada de Emparan y las noticias procedentes de España, de que toda Andalucía había sido conquistada por los franceses, acabaron por precipitar los acontecimientos. Como se adivinaba una situación anormal, varios de los sospechosos fueron aislados. A Simón Bolívar lo obligaron a irse a su hacienda de Yare. Así llegó el 19 de abril de 1810, Jueves Santo. Apenas se produjo este movimiento independentista, Bolívar regresó a la Capital y la Junta Suprema lo ascendió a Coronel, destinándolo a Londres, junto con López Méndez y Andrés Bello.

 
Cumplida su misión diplomática, Bolívar convence al noble Precursor para que viaje a Venezuela, donde se necesita de su auxilio y experiencia. Miranda acepta y viene a ofrecer su valioso aporte. El 2 de marzo de 1811 se instala el primer Congreso de Venezuela. El 3 de julio Bolívar pronuncia un encendido discurso en la Sociedad Patriótica, que en el Congreso tuvo el efecto deseado. Así, dos días después, el 5 de julio de 1811, se declara solemnemente la Independencia de Venezuela.
 
Los realistas, por su parte, reaccionaron violentamente. A la larga, por razones varias, Miranda también fracasa y se pierde la Primera República, con la capitulación de 1812, que Monteverde no cumplió. Bolívar va a Curazao, en su primer destierro. En octubre de ese mismo año de 1812 viajó a Cartagena, donde dirigió a los ciudadanos granadinos el famoso Manifiesto de Cartagena, en el que invitaba a redimir a Venezuela.

Después de una rápida campaña a lo largo del río Magdalena, llega a Cúcuta. Crecido ya en la acción libertadora, Bolívar llega al pueblo fronterizo de San Antonio del Táchira el primero de marzo de 1813. Acompañado de oficiales de la talla de Rafael Urdaneta, José Félix Ribas, Ricaurte, Girardot, D'Elhuyar, entre otros, Bolívar emprende la campaña de liberación del territorio nacional. Estaba empezando la Campaña Admirable, que culminó triunfalmente en Caracas. En Mérida, el 23 de mayo, había sido llamado por primera vez Libertador; en Trujillo dictó la polémica Proclama de Guerra a Muerte, el 15 de junio de 1813. Simón Bolívar no había cumplido aún los 30 años de edad. Terrible año 1814. Amenazada la capital por Boves, Bolívar ordena la evacuación de la ciudad. Más de 20.000 caraqueños emprenden la dolorosa Emigración a Oriente.

 
En mayo de 1815 llega a Jamaica, donde escribe su famosa Carta Profética en la que parece adivinar el porvenir de toda la América. Luego va a Haití, de donde sale con la expedición de Los Cayos el 31 de marzo de 1816. En mayo desembarcan en Juan Griego y el 1º de junio están tomando a Carúpano. Bolívar tal como había prometido, decreta la libertad de los esclavos. 

Un nuevo exilio le espera; regresa a Haití, donde organiza una segunda expedición. El 28 de diciembre de 1816 desembarca en Juan Griego, de allí pasa a Barcelona En abril, Piar gana la Batalla de San Félix, Bolívar hace gobierno en Angostura. En enero de 1818 se reúne con Páez en el Apure. Aquí se reconoce su autoridad y regresa a Angostura.


El 15 de febrero de 1819 instala el famoso Congreso de Angostura, ante el cual pronunció su más brillante discurso, en el que dicta cátedra republicana A los tres poderes tradicionales agrega el Poder Moral. Sostiene Bolívar que «moral y luces son nuestras primeras necesidades».

Bolívar se juramenta como Presidente de Venezuela y enseguida va hacia la Nueva Granada, pasando por los Llanos. Desde Mantecal (Apure) Bolívar ordena cruzar el Páramo de Pisba, el 11 de julio se libra el primer encuentro en Gámeza. Días más tarde obtiene otra victoria en la sangrienta Batalla de Pantano de Vargas. Y, finalmente, el 7 de agosto vence en Boyacá.
 

Conquistada la Nueva Granada y establecida allá una Vicepresidencia, a cargo del General Santander, Bolívar regresa inmediatamente a Angostura. El 17 de diciembre crea la República de Colombia, con tres Departamentos: Venezuela, Cundinamarca y Quito.

El 27 de noviembre de 1820 se firma el armisticio entre Bolívar y Morillo en Santa Ana (Trujillo). Bolívar encarga al General Antonio José de Sucre la campaña del Sur de América.
Mientras tanto, en Venezuela se libra la batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, asegurándose la independencia de este país.



La campaña del sur se inicia con la posesión de Guayaquil, continua con las batallas de Bomboná y Pichincha, que dan libertad al Ecuador y, finalmente, con la estupenda victoria de Ayacucho que liberta al Perú y favorece la creación de Bolivia. En Quito conoce Bolívar a Manuelita Sáenz, de quien se enamoró fervientemente.Dos días antes de la batalla de Ayacucho, con una gran fe en su destino, Bolívar había convocado a un Congreso Anfíctiónico en Panamá. El 22 de junio de 1826 se instaló el Congreso, cuyos resultados no fueron satisfactorios para Bolívar. El mismo dijo: «Su poder será una sombra y sus Decretos consejos nada más».


Bolívar regresa a Venezuela por el estallido de La Cosiata. En Puerto Cabello dicta un Decreto, el 1 de enero de 1827, concediendo amnistía a todos los comprometidos en el movimiento. Páez seguiría como Jefe Superior de Venezuela. Seis meses estuvo el Libertador en Caracas. El 5 de julio de 1827 se embarca rumbo a Cartagena, luego irá a Bogotá. En 1828 se reúne la Convención de Ocaña. El 25 de septiembre de ese mismo año ocurre el atentado contra el Libertador. Manuelita Sáenz, su leal compañera, le salva una vez más la vida.


En marzo de 1830 entrega el Poder a Domingo Caicedo, y en abril renuncia a la Presidencia de la República. Inmediatamente sale hacia Cartagena. Cerca de esta ciudad, al pie del Cerro de la Popa, recibe Bolívar la infausta noticia de la muerte de Sucre. 

Bolívar sigue hacia Santa Marta, donde llega el 1º de diciembre. Se aloja en la quinta «San Pedro Alejandrino». El médico Alejandro Próspero Reverend, que le atiende, es el primero en darse cuenta de que el enfermo no mejorará. Que sus días están contados. El 10 de diciembre Bolívar dicta su testamento. Enseguida recibe los Santos Sacramentos y dicta su última Proclama, que concluye con estas palabras: «¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la Patria. Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro».

 
Fallece el 17 de diciembre de 1830. Deja de existir quien luchó por unos ideales grandes, que abarcaron el territorio de seis naciones.Su tumba y restos mortales, ha sido revisada en 2 oportunidades, siendo la más destacada, en el año 2010, fecha en que fue completamente exhumado, acción que fue considerada por muchos una profanación en aras de la curiosidad científica, política y bajo creencias foráneas, lo que constituye un hecho polémico y de dificil interpretación, ya que ciertamente, las circunstancias hacen ver que ni se le ha dejado descansar en paz...a este hombre que aunque le adjudica que decidió pelear incluso contra la Naturaleza, y por supuesto, como muchos otros, sin lograr sobrevivirla, por otra parte, ha sido uno de los pocos gobernantes que en forma pionera tomó medidas para su protección y cuidado, por lo cual también lo enaltecemos y recordamos con amor, admiración y respeto.

Fuentes:
http://www.efemeridesvenezolanas.com/sec/his/id/412/
Imágenes de varias búsquedas en la Web 

lunes, 8 de septiembre de 2014

Mejorar Ministerio del Poder Popular para el Ambiente en vez de fusionarlo y desaparecerlo

El día 2 de Septiembre, origina, un antes y después en materia del cuido del Ambiente en Venezuela. En el marco de las declaraciones del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, dentro de un conjunto de anuncios a la Nación, denominados el "sacudón" hace pública la decisión, nada consultada a las instituciones y grupos más visibles que promueven el cuido y la conservación del ambiente y la naturaleza en Venezuela, que desaparece el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, al "fusionarlo" con otra cartera; el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y el Hábitat, y que pasa a vincularlo con uno de los movimientos incipientes que apoyan al gobierno, de compatriotas, camaradas, y activistas políticos del ecosocialismo. Es tan grave la medida, que incluso el detalle de los cambios fue omitido por algunos medios oficiales, y ni siquiera hubo mención directa de los funcionarios, trabajadores u obreros, que supuestamente solicitaron esta medida o apoyaron la decisión, y que posiblemente, siguiendo el estilo de la directriz hecha ya política, se darán a conocer los venideros días, luego de haber causado tan grave malestar en muchas organizaciones, grupos, brigadas, colectivos, ONG´s, de amplia trayectoria, que señalo, también tienen sus debilidades, fortalezas, mas que fueron dejadas de lado y sorprendidas por la medida.


En este sentido, personalmente, aunque conozco a algunas personas ganadas y militantes del ecosocialismo, y de sus acciones, llevan a cabo algunas iniciativas y hasta en varios casos, de buenas intenciones, compartiendo la opinión y experiencias con variados activadores, investigadores, hacedores y estudiosos del tema, reflexiono hay que revisar, rectificar y mejorar la medida, que fue muy abrupta, desconsiderada e inconsistente, dada la cantidad de denuncias y omisiones que ya por si solo, tiene a su haber, el Ministerio de Vivienda y Hábitat en materia ambiental; y por supuesto, reconociendo las graves irregularidades, fallas que se vienen presentando en el manejo de parques nacionales, abraes, reservas forestales, al afectar manglares, palmas, especies, construyendo obras o proyectando edificaciones sin conocidos o reconocidos estudios de impacto ambiental, denunciadas reiteradamente. Es incomprensible, el descuido del mantenimiento y cuido de cuencas y ríos, daños ocasionados por la industria petrolera, minera y agroindustrial al ambiente, y sin que se tomen mas oportunamente, medidas de control, adaptación, mitigación y compensación de daños; por lo que suficientemente álgidas son las denuncias a ambas carteras, aún muchas sin procesar, ni justicia, siendo que "esta salida gubernamental" causa mucho desasosiego en quienes son cuidadores, promotores, activistas y orientadores, que se ven a merced de "Depredadores"..ya que un constructor, también a veces, es un derribador de montañas, apilador de escombros, bloqueador de la tierra con exceso de cemento, siendo que falta mucha labor de promotores, ingenieros civiles, de materiales y de ambiente conscientes,por lo que mas allá de una militancia política, algunos dirigentes se pronuncian y evalúan que: "Venezuela retrocede 40 años en materia ambiental con fusión ministerial".


Lamentablemente, la mayoría de los proyectos de Misión Vivienda en Caracas, y en algunas otras ciudades, se resalta, carecen de una política visible y palpable, en gran parte de los urbanismos, de consideración, en el respeto y cuido del ambiente, quizás con algunas excepciones al incluir vistosos parques de plásticos, hierros y algunas palmas, árboles casi en calidad decorativa, en casos vistos en Vargas, Miranda, o de urbanismos concebidos antes de su implementación bajo esta denominación. Recordemos, se han dado mas de 5 planes macro en vivienda, y el lanzamiento y relanzamiento de la Misión Vivienda, antes de la Gran Misión Vivienda Venezuela, con planes especiales para duplicar casi la población de Caracas, pero con poco acceso a nuevos o mejores servicios; siendo que acá en la Zona Metropolitana, vemos mucho, sobretodo en la Av. Libertador, cerca de PDVSA, Sabana Grande, Las Acacias, a la entrada de La Paz, o viniendo de La Guaira, los "bloques de palomares" caracterizados por la poca ventilación, ausencia de balcones y escasa área verde circundante o muy escuálida, dentro de los espacios comunes. 



Aunque poco puedo comentar de la situación por estado, en este momento, y hay que reconocer que hubo cierta diversidad constructiva, ya hay muy distintos tipo de calidad en la vivienda, reconociendo que si bien la mayoría de las edificaciones, representan un avance para el mejor albergue de familias, al estar un porcentaje considerable en sitios menos riesgosos, por otro lado, muchas fueron fabricadas con PVC, con animes, carecen de sistemas novedosos en cuanto al uso de la energía, hay poco control del agua; algunas presentan grietas con facilidad o poseen fallas en la iluminación, techos inadecuados, exceptuando aquellas cuyos corredores quedaron como semi-abiertos, otras carecen de abastos, mercados, farmacias cercanas y es visible tienen muy pocos árboles o áreas verdes a su alrededor, o dentro de las áreas comunes de los edificios, y casas, en relación a deforestación realizada y de la cantidad de habitantes allí ubicados.



Por otra parte, ni cuentan de manera visible, sostenida y sustentable con programas que incentiven la cultura ecológica, ambientalmente responsable, mas allá de algunos casos casi aislados de algún consejo comunal, comisión o comité de salud, que decide pintar algún mural, para colocar los desperdicios, pero en la mayoría, pulula en sus afueras, y en paradoja a un mensaje positivo u orientador, esta el cúmulo de basura, y una cola desperdigada, que es colocada directamente en el piso, o en contenedores irregularmente vaciados, ni atendidos por las Alcaldías, sino en su mayoria rebosados en desechos, emitiendo malos olores, y sin ninguna acción para compilar, ni clasificar. Por ende, en la experiencia, casi todos los nuevos urbanismos, tienen su sitio donde a los sentidos resalta, es donde conviven las moscas, las ratas, cucarachas, en condiciones tan poco higiénicas, como ocurre en muchas viviendas informales, urbanizaciones poco organizadas y en avenidas o calles de la ciudad, sin cuidado, de donde a duras penas, sobreviven, por otra parte, como pueden perros y gatos en situación de calle, afectados por sarna, piojos, garrapatas, que se esparcen alrededor, siendo que esta situación dista mucho de estar dentro de la normativa constitucional, violan normas sanitarias y urbanísticas cuando dejan de garantizar las áreas verdes necesarias y deseable en Venezuela.



Desde el punto de vista de los ambientalistas, ecologístas, si bien mas de uno alberga aún la esperanza de la rectificación o que esta MEDIDA permita que TODO EL PERSONAL DE AMBOS MINISTERIOS MEJOREN SU ACCIÓN, simplemente, CONOCIENDO LO QUE SUCEDE CADA VEZ QUE HAY FUSIÓN DE MINISTERIOS EN MEGAMINISTERIOS, TRIPLICANDOSE LA LENTITUD DE PROCESOS, CAMBIOS DE FORMATOS, MAS BUROCRATISMO E IRREGULARIDADES se tienen que entender la grave situación y malestar por la medida en amplios sectores, colectivos, grupos, organizaciones al identificar que esto es un GOLPE a buena parte del Espíritu de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, QUE ES ALGO QUE VA MAS ALLÁ DE PELEARSE POR UN CARGO, SINO DE SOLICITAR SE TENGA EN LAS DECISIONES MAYOR SENTIDO LÓGICO PARA EL CUIDO DE LA VIDA Y DE NUESTRAS RIQUEZAS NATURALES, Y DE RECURSOS IMPORTANTES COMO AGUA, AIRE, USO DEL SUELO, y QUE DEJEN DE PONER EN RIESGO, LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD, para justificarlo socialmente ofreciendo mas gimnasios, viajes, rifas, lavadoras, y secadoras gratis, muebles...a un grupo de la población, mientras la mayoria está pasando penurias, la plata ni rinde, hay escasez de empleo de buenas condiciones, hay desasosiego y miedo en la población. Siendo que lo que circunda Caracas, siguen siendo barrios, en mínimas condiciones. EL QUE TENGA OJOS QUE VEA; EL QUE TENGA OÍDOS QUE OIGA. En el interior del país, muchas de las casitas rurales, barrios o urbanizaciones modestas, siguen los problemas en sus servicios públicos. Sin duda, que le coloquen a la vivienda un parque infantil, se ofrezcan abrir negocios cercanos a ellas, suena muy pertinente y atractivo...sólo que poco queda claro la sustentabilidad de muchos de esos urbanismos.



Mas aún, esta medida es mas bien, una CONFUSIÓN nada alentadora para llevar a cabo los promocionados 5 objetivos del PLAN DE LA PATRIA, que ya empezaron a torpedear desde el propio Gobierno, ni le hace falta Oposición, sus solas acciones dicen que el saboteo es interno, al ir en contra de cada uno de los objetivos e increíblemente contra todos los objetivos a la vez, en cuanto al tema AMBIENTE. Como bien se establece, en nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, contamos con el título IX DE LOS DERECHOS AMBIENTALES, amparados en los artículos 127,128 y 129, donde ocupa un LUGAR IGUAL Y PREPONDERANTE, y hasta con mayor precisión y amplitud que los artículos donde se consagran como parte de los Derechos Sociales, la Vivienda y el Hábitat, que sólo abarca el artículo 82 y siendo sólo desde el punto de vista de contenido, comparable, al Derecho de la Salud y a un sistema de salud publico, que abarca también los artículos 83, 84 y 85, y que también puede ser revisado a la luz de otros derechos como de la convivencia en familia, la identidad, el trabajo o la participación. 



Venezuela, fue pionera, en América Latina en contar con el Ministerio del Ambiente, el cual surge formalmente en el año de 1976..y en su momento, fue los pocos países con programas innovadores en el Mundo, y si realmente se tratará de cumplir con los objetivos del Plan de la Patria ¿Por qué no se fusionó con el Ministerio de Planificación? ¿Con Salud? ¿Con Defensa? y SIN DESAPARECER SU DENOMINACIÓN COMO ENTE...ya que ahora el NUEVO ministerio ademas se llamaría: Ministerio del Poder Popular de la Vivienda, Hábitat y el Ecosocialismo..¿Donde esta acá la palabra AMBIENTE?...Quizás mucho se contenten con la creación de muchos Supercargos, otros cargos y carguitos, al crear en medio de tanto cambio de sillas, con sólo la incorporación de 2 o 3 personas en forma mas pública al grupo de Vicepresidentes, Ministros, y Viceministros, mas parte ya  del equipo, y para no olvidar el componen POPULAR, anunciar también la creación de los Consejos Presidenciales Populares, que es la otra manera de dar cabida a varios militantes, con los cuales una vez mas impulsar la fórmula para ganar elecciones convocando a las mujeres, las comunas, la juventud, trabajadores, campesinos y cultores....justificando o será paliando la grave situación que hay para la inscripción, reconocimientos y mejor funcionamiento de los Consejos Comunales, a nivel nacional.


Apoyamos la idea, que a pesar de esta decisión, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y las leyes ambientales siguen y seguirán vigentes, independientemente de si tenemos o no un Ministerio del Ambiente, por lo que son y serán de obligatorio cumplimiento. Sin embargo, se hace un llamado a la conciencia, de todas las personas, cada ciudadano, productor, agricultor, líder, seguidor, cada miembro del Pueblo, de estar atento a dar su opinión, a solicitar cuentas de acciones y objetivos, a ejercer sus deberes y derechos, a hacer, participar de la contraloría social "con integridad y transparencia, responsabilidad que también deberían compartir con la misma independencia, la Defensoría Ambiental de la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía Ambiental en el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, además de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional". Todos estos entes, tienen bajo su responsabilidad tratar el punto y ser garantes de los derechos, deberes, oportunidades, condiciones de servicios, bienes y del cuido a la naturaleza y ambiente como parte del cuido a la Vida.

La verdad quisiera tener alguna esperanza, que haya RECTIFICACIÓN, que dejemos de caer en el vacío, nadie dice que gobernar es fácil pero terrible caer en las acciones criticadas; diría conozco un poco a algunas personas que son funcionarios, unos pocos ocupan cargos medios y hasta he tratado con alguno que ocupa cargos de "alto nivel" de Gobierno, mas la verdad muchos dicen que ni saben como hacer, intervenir, frenar lo que sucede o estar en coherencia mas allá de apoyos irrestrictos a algo que sin mucho asidero; poco veo que se estén tomando en cuenta, los valores necesarios, tener criterios y acciones que beneficien a toda la Nación; los dirigentes tienen la responsabilidad de orientar al Pueblo, en tomar decisiones equilibradas, me parecen privan los intereses y unilateralidad de las cúpulas, comités, la imposición de las NUEVAS ELITES, donde priva favorecer a quienes apoyan, antes que crear, estar comprometidos con un rumbo de desarrollo sustentable, por plegarse a la línea del partido, siendo que la nación está cada vez mas desatendida, fracturada dividida, llenas de exclusiones, como las que antes se criticaban...incluyendo a una parte de la población, mas a cuenta de disminuir las condiciones del conjunto, alimentar rabias, resquemores, crear nuevos problemas, tergiversar las leyes, incumplir ordenanzas, dejar de responder a tiempo los compromisos; por otra parte, eso de querer siempre tener mas tiempo, es a veces poco posible, cuando lamentablemente se presta o se da un ejemplo parcializado y se considera legal abusar de aquellas personas que habiendo ejercido acciones para avisar de situaciones, ni tienen debida respuesta, ni como defenderse de la reiteración de los errores.

Volvemos atrás, seguimos atravesando una grave crisis económica, social y política caracterizada por altos niveles de inseguridad y hasta escuchando o conociendo de crímenes horrendos; siguen acentuados los problemas educativos, generacionales, vinculados al embarazo precoz, la droga, trata de personas, la incorporación de la juventud en el comercio ilícito, de poco valen medidas tecnocráticas sin una población formada, y mucho otros están sumidos en la precariedad laboral, y aunque se han hecho algunas medidas al respecto, para nada tocan, las graves causas que potencian los problemas, que parecen ni disminuir sino complejizarse, pocas las soluciones, ni se transforman muchos problemas estructurales, es poca la respuesta o bastante ineficiente...ni modo, habrá que abogar, buscar, hacer y esperar, o revertir cuando se pueda, alguna acción de sensatez y sensibilidad con respecto a este tema estratégico de interés nacional y planetario.

Fuentes:
http://www.mvh.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=1764:creado-ministerio-de-vivienda-habitat-y-ecosocialismo&catid=91&Itemid=516
http://albaciudad.org/wp/index.php/2014/09/presidente-maduro-inicia-cadena-nacional-para-dar-anuncios-sobre-la-transformacion-del-estado/
http://www.notitarde.com/Pais/Maduro-fusiono-ministerios-y-propone-cinco-revoluciones/2014/09/03/350357
http://www.vitalis.net/2014/09/venezuela-retrocede-40-anos-con-fusion-ministerial/
http://www.el-nacional.com/caracas/Mision_Vivienda-Montalban_0_235776743.html
http://www.plancaracas2020.com/plan/?p=1390
http://www.mvh.gob.ve/index.php
http://www.reportero24.com/2014/07/arnoldo-jose-gabaldon-berti-si-venezuela-fuera-una-casa-se-caeria-a-pedazos/
http://www.derechos.org.ve/2011/09/12/mppvhgran-mision-vivienda-venezuela-entregara-este-mes-109-casas-en-arapuey-estado-merida/
http://www.correodelcaroni.com/index.php/nacional-2/item/19199-vitalis-califica-como-retroceso-fusion-del-ministerio-del-ambiente
http://www.alpiedelcanon.com/2013/05/caracas-esta-floreada-de-nuevos.html
http://www.aporrea.org/misiones/n218825.html
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/ambiente/la-deforestacion-crece-en-el-parque-nacional-macar.aspx
http://www.lapatilla.com/site/2014/09/06/denunian-deforestacion-de-manglares-en-el-parque-nacional-laguna-de-la-restinga/
http://carlosbarretocaballero-porunnuevopais.blogspot.com/2008/09/el-drama-de-la-vivienda-en-venezuela-ii.html
http://www.diariorepublica.com/economia/hoy-2-mil-548-familias-reciben-nuevas-residencias-de-la-mision-vivienda

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016