ECORINA-Portal para compartir vivencias en Sociología, Ecología, Ambiente, y más. A través de diversas actividades, dando orientación, conversatorios, siembras, labores de resguardo y colección con personas o grupos que cuidamos la vida. Se ofrecen clases, cursos, estudios, asesoría, talleres, en desarrollo personal y sostenibilidad. En X: @ecorina; Facebook: Ecosistemas Renovables Investigación y Acción. Instagram/Telegram: ecorinavzla. You Tube: ecorina. Emma Salazar, Socióloga. X:@ecorina2
Estas 2 semanas han sido profusas en Eventos, Encuentros, Seminarios, Conversatorios y Propuestas de Alianzas para construir la Venezuela Desarrollada, Sustentable y Responsable que visualizamos o anhelamos, siendo que se pudo ir parcialmente a algunos, viendo con gusto que son mas quienes con acciones y constancia, poco a poco, vamos llevando un mensaje en pro del Cuido del Ambiente y la Vida! Y la verdad, también compartiendo las inquietudes, fallas, recomendaciones y propuestas que esperamos sean escuchadas por la autoridades nacionales y mundiales.
Abog. Neyra Walker, Abog. Jorge Vásquez e Ing. Silvana Crispi
Encuentro sobre Mitigación y Adaptación, CAF, Octubre, 2014
El 28 de Octubre, es decir, el martes pasado, en el Auditorium de la CAF se dió el Encuentro "Mitigación y Adaptación al Cambio Climático" Dictado por expertos nacionales e internacionales, en torno a los temas Eficiencia y Energías Renovables, y la sesión de la tarde para tratar la Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático. El evento organizado por la Unión Europea, UE y la Embajada de España, permitió saludar a varios vecinos y compañeros de acción social y política y de ver una primera perspectiva sobre los desafíos pendientes para formular mas proyectos dirigidos a desarrollar mas las energías alternas, y que se dependa menos de la explotación, ya en algunos países, forzada mediante la fractura hidráulica, y a veces, sin los mejores controles del petróleo y otros minerales. De las intervenciones, me gustó mucho la ponencia de James Painter, referida a los retos de la comunicación efectiva alrededor del cambio climático y de Xavier Albistur sonre Energias Renovables en los contextos locales, donde explico 4 ejemplos ya en desempeño en #España.Por #Venezuela, participó Laura Flores y Oswado Ravelo.
Muy cercano ademas, el 30 y 31 de Octubre, se dio otro evento parecido en título y temática, bajo la coordinación de la Embajada de Francia, también miembro de la UE, denominado Seminario: "Desafíos Climáticos de hoy para el Planeta del Mañana". Diálogo Internacional, donde siendo de mayor extensión, 2 días completos de duración, se presentaron otro conjunto de expertos e investigadores en ambas materias, donde pude escuchar las ponencias de Julien Rebotir de lCentro Nacional de la Busqueda Científica sobre El rol de las Ciencias Sociales en los estudios ambientales, una contribución específica; de Rafael Gasson, del Centro de Antropologia del IVIC, con su ponencia sobre de la Química a la Etica; de Maximiliano Bezanda sobre el Cambio Climático y las transformaciones los Ecosistemas en Venezuela desde el último glacial hasta Septiembre; de Oliver Dangles sobre la Resiliencia de los socio-ecosistemas andinos frente al Cambio Climático y la muy apresurada mas pertinente de Marie Claude Mattei-Muller sobre la Vulnerabilidad de las comunidades Indígenas de Venezuela frente a los cambios climáticos.
Por otra parte, iniciando NOVIEMBRE 2014, se da la esperada instalación de la PRE_COP Social 2014, aunque con la sede cambiada, alejada mayormente de Caracas y trasladada nuevamente a la Isla de Margarita, en el Edo. Nueva Esparta, aunque definida como la "primera Consulta Pública Mundial que se propone sentar juntos a los Gobiernos con los Movimientos y organizaciones sociales de todo el planeta para establecer las bases de una alianza entre Pueblos y Gobiernos de cara a la amenaza que el cambio climático representa en la actualidad para la humanidad entera".
Sin embargo, en el caso de Venezuela, ciertamente aunque directamente estamos sin ser de los países mas emisores de dioxido de carbono, tampoco estamos entre los mas adaptados, ni con una cultura vinculada a un mayor cuido del Ambiente, como pretende ser la imagen que el Gobierno desea brindar, diciendo que convoca la participación popular y protagónica pero solo de sus organizaciones con filiación política, mientras ha tratado de neutralizar o excluir a aquellas organizaciones sociales dedicadas al cuido del ambiente que difieren de sus criterios, y que denuncian acciones negligentes, en el cuido de cuencas, rios, tratamiento de vertederos y que dadas las decisiones de Septiembre, cuestionan la eliminación del Ministerio del Ambiente, al punto que algunas de ellas como la RED ARA, denuncian la exclusión de su participación. Valga señalar, que esta PRECOP Social, que se publicita mayormente como un encuentro de los pueblos con la ONU, fue mayormente dirigida y mas la plataforma para el pronunciamiento de voceros gubernamentales y de los Ministros, como parte de las tres consultas, previas a la vigésima conferencia de las partes (COP 20), que se realizará en Lima, Perú del 1 al 12 de Diciembre de 2014.
Observamos que desde Venezuela, aunque buena parte de las autoridades pregonan tener una perspectiva revolucionaria con el Socialismo del Siglo XXI y del Buen Vivir al “Capitalismo Verde” y el “Desarrollo Bajo en Carbono”, encontramos que hay una acción incoherente y negligente, que incluso es cada vez mas evidenciada, por lo que se espera haya una pronta RECTIFICACIÓN Y SE EQUILIBRE LA ACTUACIÓN PUBLICA QUE SE GENERA Y RESTITUYA EL MINISTERIO DEL AMBIENTE PARA SOLVENTAR LAS FALLAS Y VACÍOS A LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y LEGAL QUE OCASIONA MAYOR INDEFENSION A QUIENES LABORAN, PROTEGEN Y CUIDAN EL AMBIENTE EN NUESTRA NACIÓN.
En paralelo, el 5 de Noviembre, se llevó a cabo el Foro ¿A donde va el Ambiente en Venezuela? donde El Ex-Ministro Arnoldo Gabaldón, el Lic. Fredery Calderon y el Biol. Alejandro Alvarez hicieron una recopilación de los elementos que determinaron la creación del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, las incongruencias de la actual fusión y trataron de visualizar lo que puede ser un escenario sin la presencia del Ministerio, entendiendo que se requiere un gran cambio cultural para llevar a Venezuela a un nivel de desarrollo distinto a la crisis en la cual se encuentra sumida desde hace mas de 25 años, y donde los desafíos en pro de una acción ambientalmente responsable, están a la orden del día.
Para finalizar, también se dió un encuentro en la USB, en reflexión de la dinámica urbana, y acepté asistir a un Conversatorio promovido por la Comisión de Desarrollo Sustentable del Movimiento Ecológico de Venezuela, donde me reencontré con varios amigos, y con actuales miembros, que se incorporan con energía a las filas de la Comisión Electoral esta organización política, una de las fuerzas políticas entre las varias existentes del país, y que cada día deben velar mas por el cuido de nuestro ambiente como parte de su acción.
Nuevos miembros que se juramentan ante el
Abog. Rusvel Gutierrez, y Rómulo Otazo, Secretario del MOVEV
Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas
Por ello, ojala cada vez mas se propaguen las experiencias positivas y que todos estos encuentros, se conviertan en mayor y mejor diálogo, decisiones, programas, proyectos y acciones, de modo, compartamos conmigo la emoción de esperanza para activarnos aún mas en Defensa de nuestra Nación y de la Vida para generar muchas otras actividades para llevar el mensaje de aliento y conocimiento al pueblo, a toda la población venezolana, y en el planeta, a cada cultura para que cuide, respete y valore mas los elementos naturales, y en la política nacional e internacional para alcanzar un equilibrio en nuestras relaciones personales, sociales, económicas, políticas, administrativas, en el disfrute de servicios y biológicas.
El día 2 de Septiembre, origina, un antes y después en materia del cuido del Ambiente en Venezuela. En el marco de las declaraciones del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, dentro de un conjunto de anuncios a la Nación, denominados el "sacudón" hace pública la decisión, nada consultada a las instituciones y grupos más visibles que promueven el cuido y la conservación del ambiente y la naturaleza en Venezuela, que desaparece el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, al "fusionarlo" con otra cartera; el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y el Hábitat, y que pasa a vincularlo con uno de los movimientos incipientes que apoyan al gobierno, de compatriotas, camaradas, y activistas políticos del ecosocialismo. Es tan grave la medida, que incluso el detalle de los cambios fue omitido por algunos medios oficiales, y ni siquiera hubo mención directa de los funcionarios, trabajadores u obreros, que supuestamente solicitaron esta medida o apoyaron la decisión, y que posiblemente, siguiendo el estilo de la directriz hecha ya política, se darán a conocer los venideros días, luego de haber causado tan grave malestar en muchas organizaciones, grupos, brigadas, colectivos, ONG´s, de amplia trayectoria, que señalo, también tienen sus debilidades, fortalezas, mas que fueron dejadas de lado y sorprendidas por la medida.
En este sentido, personalmente, aunque conozco a algunas personas ganadas y militantes del ecosocialismo, y de sus acciones, llevan a cabo algunas iniciativas y hasta en varios casos, de buenas intenciones, compartiendo la opinión y experiencias con variados activadores, investigadores, hacedores y estudiosos del tema, reflexiono hay que revisar, rectificar y mejorar la medida, que fue muy abrupta, desconsiderada e inconsistente, dada la cantidad de denuncias y omisiones que ya por si solo, tiene a su haber, el Ministerio de Vivienda y Hábitat en materia ambiental; y por supuesto, reconociendo las graves irregularidades, fallas que se vienen presentando en el manejo de parques nacionales, abraes, reservas forestales, al afectar manglares, palmas, especies, construyendo obras o proyectando edificaciones sin conocidos o reconocidos estudios de impacto ambiental, denunciadas reiteradamente. Es incomprensible, el descuido del mantenimiento y cuido de cuencas y ríos, daños ocasionados por la industria petrolera, minera y agroindustrial al ambiente, y sin que se tomen mas oportunamente, medidas de control, adaptación, mitigación y compensación de daños; por lo que suficientemente álgidas son las denuncias a ambas carteras, aún muchas sin procesar, ni justicia, siendo que "esta salida gubernamental" causa mucho desasosiego en quienes son cuidadores, promotores, activistas y orientadores, que se ven a merced de "Depredadores"..ya que un constructor, también a veces, es un derribador de montañas, apilador de escombros, bloqueador de la tierra con exceso de cemento, siendo que falta mucha labor de promotores, ingenieros civiles, de materiales y de ambiente conscientes,por lo que mas allá de una militancia política, algunos dirigentes se pronuncian y evalúan que: "Venezuela retrocede 40 años en materia ambiental con fusión ministerial".
Lamentablemente, la mayoría de los proyectos de Misión Vivienda en Caracas, y en algunas otras ciudades, se resalta, carecen de una política visible y palpable, en gran parte de los urbanismos, de consideración, en el respeto y cuido del ambiente, quizás con algunas excepciones al incluir vistosos parques de plásticos, hierros y algunas palmas, árboles casi en calidad decorativa, en casos vistos en Vargas, Miranda, o de urbanismos concebidos antes de su implementación bajo esta denominación. Recordemos, se han dado mas de 5 planes macro en vivienda, y el lanzamiento y relanzamiento de la Misión Vivienda, antes de la Gran Misión Vivienda Venezuela, con planes especiales para duplicar casi la población de Caracas, pero con poco acceso a nuevos o mejores servicios; siendo que acá en la Zona Metropolitana, vemos mucho, sobretodo en la Av. Libertador, cerca de PDVSA, Sabana Grande, Las Acacias, a la entrada de La Paz, o viniendo de La Guaira, los "bloques de palomares" caracterizados por la poca ventilación, ausencia de balcones y escasa área verde circundante o muy escuálida, dentro de los espacios comunes.
Aunque poco puedo comentar de la situación por estado, en este momento, y hay que reconocer que hubo cierta diversidad constructiva, ya hay muy distintos tipo de calidad en la vivienda, reconociendo que si bien la mayoría de las edificaciones, representan un avance para el mejor albergue de familias, al estar un porcentaje considerable en sitios menos riesgosos, por otro lado, muchas fueron fabricadas con PVC, con animes, carecen de sistemas novedosos en cuanto al uso de la energía, hay poco control del agua; algunas presentan grietas con facilidad o poseen fallas en la iluminación, techos inadecuados, exceptuando aquellas cuyos corredores quedaron como semi-abiertos, otras carecen de abastos, mercados, farmacias cercanas y es visible tienen muy pocos árboles o áreas verdes a su alrededor, o dentro de las áreas comunes de los edificios, y casas, en relación a deforestación realizada y de la cantidad de habitantes allí ubicados.
Por otra parte, ni cuentan de manera visible, sostenida y sustentable con programas que incentiven la cultura ecológica, ambientalmente responsable, mas allá de algunos casos casi aislados de algún consejo comunal, comisión o comité de salud, que decide pintar algún mural, para colocar los desperdicios, pero en la mayoría, pulula en sus afueras, y en paradoja a un mensaje positivo u orientador, esta el cúmulo de basura, y una cola desperdigada, que es colocada directamente en el piso, o en contenedores irregularmente vaciados, ni atendidos por las Alcaldías, sino en su mayoria rebosados en desechos, emitiendo malos olores, y sin ninguna acción para compilar, ni clasificar. Por ende, en la experiencia, casi todos los nuevos urbanismos, tienen su sitio donde a los sentidos resalta, es donde conviven las moscas, las ratas, cucarachas, en condiciones tan poco higiénicas, como ocurre en muchas viviendas informales, urbanizaciones poco organizadas y en avenidas o calles de la ciudad, sin cuidado, de donde a duras penas, sobreviven, por otra parte, como pueden perros y gatos en situación de calle, afectados por sarna, piojos, garrapatas, que se esparcen alrededor, siendo que esta situación dista mucho de estar dentro de la normativa constitucional, violan normas sanitarias y urbanísticas cuando dejan de garantizar las áreas verdes necesarias y deseable en Venezuela.
Desde el punto de vista de los ambientalistas, ecologístas, si bien mas de uno alberga aún la esperanza de la rectificación o que esta MEDIDA permita que TODO EL PERSONAL DE AMBOS MINISTERIOS MEJOREN SU ACCIÓN, simplemente, CONOCIENDO LO QUE SUCEDE CADA VEZ QUE HAY FUSIÓN DE MINISTERIOS EN MEGAMINISTERIOS, TRIPLICANDOSE LA LENTITUD DE PROCESOS, CAMBIOS DE FORMATOS, MAS BUROCRATISMO E IRREGULARIDADES se tienen que entender la grave situación y malestar por la medida en amplios sectores, colectivos, grupos, organizaciones al identificar que esto es un GOLPE a buena parte del Espíritu de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, QUE ES ALGO QUE VA MAS ALLÁ DE PELEARSE POR UN CARGO, SINO DE SOLICITAR SE TENGA EN LAS DECISIONES MAYOR SENTIDO LÓGICO PARA EL CUIDO DE LA VIDA Y DE NUESTRAS RIQUEZAS NATURALES, Y DE RECURSOS IMPORTANTES COMO AGUA, AIRE, USO DEL SUELO, y QUE DEJEN DE PONER EN RIESGO, LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD, para justificarlo socialmente ofreciendo mas gimnasios, viajes, rifas, lavadoras, y secadoras gratis, muebles...a un grupo de la población, mientras la mayoria está pasando penurias, la plata ni rinde, hay escasez de empleo de buenas condiciones, hay desasosiego y miedo en la población. Siendo que lo que circunda Caracas, siguen siendo barrios, en mínimas condiciones. EL QUE TENGA OJOS QUE VEA; EL QUE TENGA OÍDOS QUE OIGA. En el interior del país, muchas de las casitas rurales, barrios o urbanizaciones modestas, siguen los problemas en sus servicios públicos. Sin duda, que le coloquen a la vivienda un parque infantil, se ofrezcan abrir negocios cercanos a ellas, suena muy pertinente y atractivo...sólo que poco queda claro la sustentabilidad de muchos de esos urbanismos.
Mas aún, esta medida es mas bien, una CONFUSIÓN nada alentadora para llevar a cabo los promocionados 5 objetivos del PLAN DE LA PATRIA, que ya empezaron a torpedear desde el propio Gobierno, ni le hace falta Oposición, sus solas acciones dicen que el saboteo es interno, al ir en contra de cada uno de los objetivos e increíblemente contra todos los objetivos a la vez, en cuanto al tema AMBIENTE. Como bien se establece, en nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, contamos con el título IX DE LOS DERECHOS AMBIENTALES, amparados en los artículos 127,128 y 129, donde ocupa un LUGAR IGUAL Y PREPONDERANTE, y hasta con mayor precisión y amplitud que los artículos donde se consagran como parte de los Derechos Sociales, la Vivienda y el Hábitat, que sólo abarca el artículo 82 y siendo sólo desde el punto de vista de contenido, comparable, al Derecho de la Salud y a un sistema de salud publico, que abarca también los artículos 83, 84 y 85, y que también puede ser revisado a la luz de otros derechos como de la convivencia en familia, la identidad, el trabajo o la participación.
Venezuela, fue pionera, en América Latina en contar con el Ministerio del Ambiente, el cual surge formalmente en el año de 1976..y en su momento, fue los pocos países con programas innovadores en el Mundo,y si realmente se tratará de cumplir con los objetivos del Plan de la Patria ¿Por qué no se fusionó con el Ministerio de Planificación? ¿Con Salud? ¿Con Defensa? y SIN DESAPARECER SU DENOMINACIÓN COMO ENTE...ya que ahora el NUEVO ministerio ademas se llamaría: Ministerio del Poder Popular de la Vivienda, Hábitat y el Ecosocialismo..¿Donde esta acá la palabra AMBIENTE?...Quizás mucho se contenten con la creación de muchos Supercargos, otros cargos y carguitos, al crear en medio de tanto cambio de sillas, con sólo la incorporación de 2 o 3 personas en forma mas pública al grupo de Vicepresidentes, Ministros, y Viceministros, mas parte ya del equipo, y para no olvidar el componen POPULAR, anunciar también la creación de los Consejos Presidenciales Populares, que es la otra manera de dar cabida a varios militantes, con los cuales una vez mas impulsar la fórmula para ganar elecciones convocando a las mujeres, las comunas, la juventud, trabajadores, campesinos y cultores....justificando o será paliando la grave situación que hay para la inscripción, reconocimientos y mejor funcionamiento de los Consejos Comunales, a nivel nacional.
Apoyamos la idea, que a pesar de esta decisión, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y las leyes ambientales siguen y seguirán vigentes, independientemente de si tenemos o no un Ministerio del Ambiente, por lo que son y serán de obligatorio cumplimiento. Sin embargo, se hace un llamado a la conciencia, de todas las personas, cada ciudadano, productor, agricultor, líder, seguidor, cada miembro del Pueblo, de estar atento a dar su opinión, a solicitar cuentas de acciones y objetivos, a ejercer sus deberes y derechos, a hacer, participar de la contraloría social "con integridad y transparencia, responsabilidad que también deberían compartir con la misma independencia, la Defensoría Ambiental de la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía Ambiental en el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, además de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional". Todos estos entes, tienen bajo su responsabilidad tratar el punto y ser garantes de los derechos, deberes, oportunidades, condiciones de servicios, bienes y del cuido a la naturaleza y ambiente como parte del cuido a la Vida.
La verdad quisiera tener alguna esperanza, que haya RECTIFICACIÓN, que dejemos de caer en el vacío, nadie dice que gobernar es fácil pero terrible caer en las acciones criticadas; diría conozco un poco a algunas personas que son funcionarios, unos pocos ocupan cargos medios y hasta he tratado con alguno que ocupa cargos de "alto nivel" de Gobierno, mas la verdad muchos dicen que ni saben como hacer, intervenir, frenar lo que sucede o estar en coherencia mas allá de apoyos irrestrictos a algo que sin mucho asidero; poco veo que se estén tomando en cuenta, los valores necesarios, tener criterios y acciones que beneficien a toda la Nación; los dirigentes tienen la responsabilidad de orientar al Pueblo, en tomar decisiones equilibradas, me parecen privan los intereses y unilateralidad de las cúpulas, comités, la imposición de las NUEVAS ELITES, donde priva favorecer a quienes apoyan, antes que crear, estar comprometidos con un rumbo de desarrollo sustentable, por plegarse a la línea del partido, siendo que la nación está cada vez mas desatendida, fracturada dividida, llenas de exclusiones, como las que antes se criticaban...incluyendo a una parte de la población, mas a cuenta de disminuir las condiciones del conjunto, alimentar rabias, resquemores, crear nuevos problemas, tergiversar las leyes, incumplir ordenanzas, dejar de responder a tiempo los compromisos; por otra parte, eso de querer siempre tener mas tiempo, es a veces poco posible, cuando lamentablemente se presta o se da un ejemplo parcializado y se considera legal abusar de aquellas personas que habiendo ejercido acciones para avisar de situaciones, ni tienen debida respuesta, ni como defenderse de la reiteración de los errores.
Volvemos atrás, seguimos atravesando una grave crisis económica, social y política caracterizada por altos niveles de inseguridad y hasta escuchando o conociendo de crímenes horrendos; siguen acentuados los problemas educativos, generacionales, vinculados al embarazo precoz, la droga, trata de personas, la incorporación de la juventud en el comercio ilícito, de poco valen medidas tecnocráticas sin una población formada, y mucho otros están sumidos en la precariedad laboral, y aunque se han hecho algunas medidas al respecto, para nada tocan, las graves causas que potencian los problemas, que parecen ni disminuir sino complejizarse, pocas las soluciones, ni se transforman muchos problemas estructurales, es poca la respuesta o bastante ineficiente...ni modo, habrá que abogar, buscar, hacer y esperar, o revertir cuando se pueda, alguna acción de sensatez y sensibilidad con respecto a este tema estratégico de interés nacional y planetario.
Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental. Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico, Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica. En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan. Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.