Mostrando entradas con la etiqueta Parque del Este. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque del Este. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de abril de 2023

Día Mundial de la Tierra 2023 con Google, Nasa y Conferencia por los ODS


Muy compacto y alusivo a la naturaleza, en lenguaje para niños, el Doodle de Google para celebrar este año el Día Mundial de la Tierra, 2023, en el llamado a cuidar de nuestra fauna, flora y a tener mejores hábitos, buenas prácticas en el reciclaje y uso de la energía.

Recordemos, esta fecha se celebra, como un día para ¨crear una consciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad, el calentamiento global, y otras preocupaciones ambientales para proteger la tierra¨, promovida por el senador estadounidense Gaylord Nelson, como homenaje a nuestro hogar común, dada la interdependencia de muchos ecosistemas y de todos los seres vivos de su cuido. 

Y de hecho, este año, además de las múltiples actividades a lo largo del mundo, en lo digital, esta vez la Agencia Espacial de los Estados Unidos, la NASA, convocó a la celebración ciudadana, en función de atender con mayor compromiso, las acciones que permitan mitigar el cambio climático de origen antropogénico, al colocar a la orden imágenes satelitales para verificar situación en muchos países, de cambios a considerar sobre condiciones de años para incentivar acciones o proyectos, que vayan en consonancia a atender esta problemática. Y lo han planteado así: 

¨Durante más de 50 años, los científicos de la NASA han utilizado la vista desde el espacio para descubrir nuestro mundo y cómo el aire, la lluvia, el hielo, la superficie terrestre y el mar interactúan entre sí. Mediante ese proceso de descubrimiento, los científicos han desarrollado una mayor comprensión del clima de nuestro planeta y cómo este ha ido cambiando con el tiempo. Si bien el cambio climático es un desafío global, sus efectos son locales y las experiencias de las comunidades difieren según el lugar donde ellas se encuentren. Es por eso que la NASA está dando nuevos pasos y se ha asociado con comunidades de todo el mundo para poner sus observaciones de la Tierra al servicio del desarrollo de métodos para abordar los desafíos ambientales locales**Durante más de 50 años, los científicos de la NASA han utilizado la vista desde el espacio para descubrir nuestro mundo y cómo el aire, la lluvia, el hielo, la superficie terrestre y el mar interactúan entre sí. Mediante ese proceso de descubrimiento, los científicos han desarrollado una mayor comprensión del clima de nuestro planeta y cómo este ha ido cambiando con el tiempo. Si bien el cambio climático es un desafío global, sus efectos son locales y las experiencias de las comunidades difieren según el lugar donde ellas se encuentren. Es por eso que la NASA está dando nuevos pasos y se ha asociado con comunidades de todo el mundo para poner sus observaciones de la Tierra al servicio del desarrollo de métodos para abordar los desafíos ambientales locales¨.

En este sentido, se trata de hacer mas accesible al publico en general, y de invitar a medir o conocer lo que poco se conoce, en relación a información que recaba este organismo al servicio de esta causa. De hecho, podemos leer en su sitio Web, que:

¨La NASA invita a todas las personas a acompañarnos en un viaje de descubrimientos por medio de nuestros programas de Ciencia Ciudadana. Para obtener más información, visita la página (en inglés) https://go.nasa.gov/40t9o26

Para más información en español sobre cómo lo proyectos de ciencia ciudadana ofrecen a los miembros de las comunidades la oportunidad de monitorear la Tierra, visita https://go.nasa.gov/40KYipl¨



Y en Venezuela, en esta ocasión, quizás recuperando acciones en relación a años anteriores dada la Pandemia hasta 2022, se están llevando a cabo diferentes actividades, algunas aun virtuales como foros, y muchas mas presenciales, como encuentros, recorridos, proyecciones de documentales y conversatorios, siembras y algunos encuentros, siendo que en la medida de nuestras posibilidades, reseñaremos, las que se están llevando a cabo, en Caracas, en especial, de algunas organizaciones civiles, y privadas, en relación a los avances de los ODS, como la organizada por la Red de Promotores de los ODS, capitulo Venezuela, junto al Restaurante Las Corocoras, ubicado en el Parque Francisco de Miranda, mejor conocido como el Parque del Este, junto a la Fundación de Embajadores por la Venezuela Sostenible,  y otras alianzas, este domingo, 23-04-2023 a las 4 PM y cuyo resumen esperamos reseñar pronto.

Que aunque hay poco que celebrar, dados los graves problemas ambientales que se sufren en el Mundo y especialmente en este aspecto en Venezuela, dada la explotación de tierras y contaminación de ríos, aumento de violencia, y casos de malaria, y de aumento de explotación laboral, trata de personas, prostitución y desplazamiento de personas, con motivo de la actividad minera, por otra parte, hay algunas acciones vinculadas a las ODS 12, 13 y 15 que es importante compartir, mientras se aboga por mayor acceso al Agua, la Educación y de mejora de los salarios para tratar de reducir la pobreza, como objetivos, 6, 4 y 1, que esperamos como conjunto, y con mas acciones se llegue a alguna mejora, luego de los retrasos, y logremos algún avance en relación a aproximarnos a cumplir algunas de las metas, vinculadas a alguno de los ODS antes de 2030.

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Tierra

https://ciencia.nasa.gov/dia-de-la-tierra-2023-descubre-tu-mundo

https://ciencia.nasa.gov/dia-de-la-tierra-2023-como-la-nasa-estudia-nuestro-planeta-natal-desde-el-espacio

https://www.youtube.com/watch?v=PB_w4kMPlrM

https://www.instagram.com/ecorinavzla/?hl=es

viernes, 1 de noviembre de 2019

Día Mundial de la Ecología en el Parque Miranda

 


Hoy Día Mundial de la Ecología, tendremos un Excelente Conversatorio, en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, mejor conocido como el Parque del Este, en el Restaurante Las Corocoras a las 2pm, al cual están cordialmente invitados. 

Contaremos con la presencia de 6 experimentados profesionales, y otros invitados que quedaron de ir, con el objeto de exponer, conversar y compartir sus visiones de cara a los desafíos que significa lograr una Venezuela Sostenible, Sustentable, Responsable, en bienestar equilibrada, libre y desarrollada. Nuestros conversadores iníciales y destacados son:

*Marietta Perroni, Geógrafa. Sensibilización desde la autorregulación y el manejo corporal.
*Frank Bracho, Economista. Del Materialismo al Bienestar Integral, cambios de mirada.
*Marjorie Sosa, Planificadora. De la Tierra a la Mesa en una visión Sostenible
*José Luis Rodríguez, Ingeniero. La vigente consideración de la Naturaleza en las obras.
*Raúl Pulido, Biólogo. De la actividad del Ecólogo hoy y su proyección.
*Mayra Rincón. Comunicadora. Del Papel de los medios al informar sobre el Cambio Climático.


Trataremos los temas de: ¿Cómo sensibilizar a la gente para la acción ecológica?¿Qué hacer ante la pérdida del equilibrio de la humanidad? y ¿Cuánto cuesta adaptarnos a los efectos o consecuas del cambio climático? ¿Hasta que punto hay ya decisiones que afectan o acortan el alcance de soluciones? ¿Por qué sin avanzar significativamente para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Al respecto, compartimos y recordamos una importante perspectiva de uno de los expertos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, en Venezuela, Dr. Juan Carlos Sánchez, impartidas en 2011, junto a la Ingeniera Griselda Ferrer, la Bióloga Alicia Villamizar y el Prof. Rafael Lairet,  en uno de los encuentros locales que se han llevado a cabo para explicar la necesidad de atender al tema de la disminuir la Contaminación Ambiental, en la zona de Los Rosales, en Caracas. En última instancia es la industrialización extrema, el uso de energía nuclear, la polución ocasionada por los carros, el uso desmedido del aire acondicionado, de colorantes, tóxicos, y consumo exacerbado de plástico, dietas insanas, y exceso de empacados, tanto como la quema de gas y mal uso de los hidrocarburos, las mayores causas del Cambio Climático de origen antropogénico. Valga entender por ello, la urgencia de acciones de información, mitigación y adaptación, dados los lentos pasos para el cambio de hábitos y de tecnologías, aunque cuidando las consecuencias e impactos a nivel de la gente, del sistema político, de la economía y entre países.


Orígenes del término y concepto de Ecología

El término Ecología se empleó por vez primera a mediados del siglo XIX. El 1 de enero de 1858, el naturalista - trascendentalista de Nueva Inglaterra (Estados Unidos) Henry David Thoreau escribía a su primo George Thatcher, de Bangor, Maine: «El señor Hoar está aún en Concord, ocupado en la Botánica, Ecología, etc., con el propósito de que le resulte verdaderamente provechosa su futura residencia en el extranjero.»
Sin embargo, en general se acepta que fue el biólogo alemán Ernst Haeckel en 1869, naturalista, escritor de la obra: “Morfología general de los Organismos” el primero que lo definió, en el siguiente párrafo: 
“Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal tanto con su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente. En una palabra, la ecología es el estudio de todas las complejas interrelaciones a las que Darwin se refería como las condiciones de la lucha por la existencia".

Cambio Climático de Origen Antropogénico

En relación al Cambio Climático, sin duda, un tema complejo y a la vez simple de explicar, veremos que nos aportan estos especialistas, al calor del encuentro, dado que aunque el diagnóstico tiene mas de 47 años de vigencia, todavía son muy tardias y lentas las medidas políticas, sanitarias, de respeto a los derechos humanos y culturales, que respetando la grandeza de la naturaleza y el ambiente, se impongan por encima de intereses económicos que finamente se contraponen a valores y razonamientos lógicos por completar para un mejor destino de la civilización humana.


Como esto es un tema álgido, les compartimos luego un buen resumen de los puntos tratados  a este respecto. 
De antemano, damos las gracias a todos los participantes, invitados y público general por su asistencia, y a los aliados para este evento, a Diana Corona de Todos por el Futuro, a Carmen González de Asosaber, al Restaurante Las Corocoras, a Caracas Ciudad Plural, a EDEPA y Slow Food Miranda, a los trabajadores del Parque del Este, y a todas las organizaciones y personas que apoyaron la convocatoria por las redes. Muchas Gracias!!!

A todos los que queden motivados a participar, los invitamos a unirse a nuestras próximas actividades, asi como a exponer por artículos sus puntos de vista en este espacio, compartir información, conocimiento y formación. La siguiente actividad será para el Domingo 17 de Noviembre, a las 11AM en un espacio que luego anunciaremos cuando conversaremos de la importancia de la defensa de la Calidad del Aire, los cuidados para contar con un aire sano, puro y accesible al alcance de todos!

martes, 26 de febrero de 2019

Del doble Tributo al Amor en el Parque Miranda


Antes que cierre el mes de Febrero, quería comentarles que en días pasados, el domingo, en el marco de la convocatoria a algunos de los miembros del Equipo de ECORINA, en el Parque Francisco de Miranda, tuve la oportunidad de disfrutar de un agradable recorrido, y hasta de un doble miniconcierto denominado "Tributo al Amor" a cargo de un excelente cantante llamado Eric Uzcátegui, con el apoyo de Bohemios producciones.



De hecho, como saben, a pesar de las dificultades que vivimos en el país, este espacio de la ciudad, así como otros parques recreativos, cuenta los fines de semana, con numerosos usuarios, que realizan actividades externas como competencias, maratones, e internamente, muchos disfrutan de sus diversas posibilidades, empezando desde la entrada del parque, la gran sesión de bailoterapia y ejercicios al aire libre, que convoca a una gran cantidad de personas, que suelen disfrutar de ella entre las 9AM y las 12M y en general hasta las 4PM de estos bellos espacios verdes.




Me encontraba allí ese domingo porque había convocado a unas amigas y amigos, para vernos detrás del Restaurante Las Corocoras, aunque luego tuve complicaciones una vez mas con el teléfono y ninguno habia confirmado, mas la invitación era a vernos en la parte del bosque tropical que suele ser menos concurrido, aunque muy cercano, a sitios atractivos, tanto al Planetario como a las áreas de visita de los animales, como el aviario, el serpentario, como de los monos, caimanes y para mi otra sorpresa que esta viva y sana, una hermosa nutria. Por diversas razones, ninguno de los convocados llegó a la cita, y fue luego que me contactaron para excusarse, y a pesar que en principio me senti algo extraña, ello me permitió pasarme buena parte de la mañana, leyendo, caminando o sentada disfrutando de la vista de la copa de los árboles, ver varios combates de quienes practicaban boxeo, artes marciales, y disfrutar al principio raudamente e indirectamente del concierto de las 11AM, y luego si con calma, sin otra actividad pendiente, disponerme para asistir en primera fila al concierto de las 2PM.





El Restaurante Las Corocoras, es un lugar sencillo, en medio del Parque Francisco de Miranda, mejor conocido como el Parque del Este, ya que está bien adornado, es bonito y acogedor, y alli se estimula al encuentro familiar con la naturaleza. Suelen tener una serie de actividades para recreación del público como cuentos, actividades para los niños, y posiblemente como explicaron ese dia, vayan a realizar, otros conciertos para el dia de la mujer y el día de la madre, conversatorios sobre nutrición ya que es un espacio abierto a varios artistas, que posiblemente sean muy bien valorados por otras personas, que disfruten de este tipo de sorpresas un fin de semana.




Sin duda el repertorio del miniconcierto con canciones de Luis Miguel, Juan Gabriel, Ricardo Arjona, Gilberto Santa Rosa,  Franco de Vita, Marc Anthony...entre los que vienen a mi mente, fue muy atinado. Con mucha sutileza y tecnología, los productores logran un buen espacio para dedicarlo a ese toque romántico, que quizás en el corre corre y las tensiones por los problemas de la ciudad, del país, a veces se nos olvida, por lo que fue muy reconfortante disfrutar de este espacio, porque tanto el cantante como el grupo que lo acompañaba hicieron un show en vivo, unplugged, de excelente calidad.




Cerca de allí, también un grupo grande realizaba ejercicios de Yoga, fomentando la concentración y la meditación, pensando que un día de estos me animó, porque la sesión de relajación, el rato que los observé haciendo diferentes asanas, fue totalmente acertada. Un domingo para mi que iba de capa caída..jejeje de alegrías y gratas sorpresas, por lo que espero que se repita, y que quienes se vean muy abrumados por las tensiones de la cotidianidad, recuerden que los fines de semana, aún hay espacios donde podemos recargar las energías y bastante accesibles a muchos. Mis profundas gracias a quienes se esmeran en preparar detalles para que la vida suene y se perciba como la canción de Marc Anthony Tú amor me hace...Bien! Gracias al Espíritu de la Vida!


En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016