lunes, 3 de febrero de 2020

Detener el Cambio Climático depende del Uso de Energias Renovables


El pasado 26 de Enero de 2020, tuve la oportunidad junto a unos amigos de ir nuevamente a los hermosos Jardínes Topotepuy, a escuchar al Dr. en Ciencias Ambientales, graduado en Francia, el Venezolano Juan Carlos Sánchez, miembro del Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático hasta 2007, y quien junto con otros profesionales se ha dado la tarea en sus labores de docencia, como investigador y asesor de seguir advirtiendo a la gente sobre las dificultades, desafios y posibilidades ante este fenómeno que pone en peligro la vida de la Humanidad.



Desde el aula abierta que encontramos en los Jardines, Juan Carlos Sánchez rememoró los indicios que llevaron a determinar la existencia del Cambio Climático, como consecuencia del calentamiento global debido a la contaminación ambiental de origen antropogénico, bajo la emisión de un conjunto de gases que solo hasta ciertos umbrales han sido útiles, como el dióxido de carbono, los clorofluorcarbonados, el metano, mas que luego en exceso en la atmósfera, presionan procesos que afectan los ciclos que se llevan a cabo en la biosfera, y cuyas consecuencias, por encima del aumento de 1,5grados, que ya parece una meta excedida, y sin detener, ya nos pone en peligro como especie.




En este sentido, luego de explicar algunos antecedentes sobre la anteriores reuniones por el Cambio Climático y la poca vigencia del Protocolo de Kioto, llegamos a comprender porque se habla del fracaso de la COP25, es decir, tras 25 años de reuniones, lamentablemente los países que emiten mayor contaminación ambiental y gases de efecto invernadero, siguen sin cumplir y comprometerse en una mayor reducción de las emisiones a pesar de haberse inventado mecanismos como bonos verdes, cambio de deuda, en aras de mantener un proceso tecnológico, industrial y financiero, que ha caido en una lógica antieconómico y que deteriora mas los recuros naturales de lo que es capaz de monetizar en garantías de vida, a nivel social, ambiental y vivencial. Además esto seria lo congruente para alcanzar las metas de Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030, que en conjunto llaman a reducir entre todos los paises, las emisiones contaminantes, una vez pasado los limites enunciados por los científicos de 350 partes por millón que hoy se encuentran en aproximadamente 420 partes por millón.




De hecho, en la opinión del Dr. Sánchez, basado en sus investigaciones, explicó  a través de interesantes gráficos, que incluso EEUU tampoco sería autosuficiente energéticamente a traves del petróleo, como han creido algunos de sus asesores, y hasta el Presidente Trump; por el contrario, solo en la medida se logre desarrollar la economía circular basada en las energías renovables, solar, eólica, maritima, hidroeléctrica, uso de biodigestores, uso de responsable de la energía, recolección, reuso y reciclaje de materiales podemos acercanos a la meta. Ello supone medidas mas drásticas y a la vez mas equitativas en relación a la responsabilidad de cada persona y país para que se cambien hábitos, personales, organizacionales y de países para que disminuyan las actividades contaminantes de explotación del carbón, fracking, quema de gas, se proceda al desmantelamiento de la energía nuclear, cuidarse de la excesiva concentración de servidores, bajar la capacidad de "minear" datos y recursos,  y regultar el uso indiscriminado de termolectricas y de energía de microondas, ya que sin verse todavía cambios necesarios para las medidas de adaptación y de mitigación pendientes. Por otra parte, comentó que lamentablemente asi como a nivel internacional hay un estancamiento de los pasos para alcanzar metas que permitan frenar el aumento de la temperatura por menos de los 2grados, a la vez, considero es una oportunidad para motorizar un fuerte movimiento inspirados en esa conciencia, mas allá de las crticias a las acciones de Greta Thumberg, mas en la necesidad de dar una visión a la población de como sobrevivir de perderse esta década, siendo que su llamado es precisamente a que este año 2020 sea crucial y se porceda en menos de 10 años, se vuelva a rescatar las acciones en cada país para mitigar y cambiar hábitos y para disminuir los daños a la población.





Sin duda, fue un placer nuevamente escuchar al Dr. Sánchez, siendo que esta conferencia será repetida a efectos de grabación y para hacerla llegar a una mayor cantidad de público, el 18 de Febrero a las 9AM en el Colegio de Ingenieros, con el objeto de incorporar a miembros de la Comisión de Ambiente, de la Asamblea Nacional, que tienen pendiente legislar y publicar el Proyecto de Ley sobre Cambio Climático que él elaboró, lamentando que en este momento parezca "engavetada" y que una mayor diversidad de organizaciones empresariales, universitarias y sociales procedan a  articularse en torno a este importante hecho. Aun con las alarmas e inquietudes que nos quedaron del tema, que apenas resumimos en estas líneas, su mensaje final y de varias personas del público quiso ser alentador, por lo que preferimos venirnos a casa con la frescura de la belleza de algunas flores del Jardín y de la vista de una Caracas que debe mantenerse verde y acorde para la Naturaleza, al cuidar sus fuentes de agua, sus árboles para mantener la calidad del aire, cuidar su flora, fauna y que la gente pueda resolver sus dilemas para un mayor bienestar de vida.



domingo, 26 de enero de 2020

2020: De los incendios a la Programación Neurolingüistica


Un abrazo de FELIZ AÑO a todos los lectores de ECORINA!!! Espero que su inicio de año haya estado mas sosegado y nutritivo que el álgido contexto que enfrentamos a nivel internacional,  nacional, y que me permití compartir y reseñar para mis estudiantes de Sociología, Antropología e Introducción al estudio de la Sociedad este año, bajo el título: 2020: Un año álgido y decisivo para el futuro de la Humanidad, disponible en el sitio: http://cursosdesociologiayantropologia.blogspot.com/2020/01/2020-un-ano-algido-y-decisivo-para-el.html.




De hecho, en este principio de año, hasta en lo personal me vi afectada de salud, teniendo que acudir a la Emergencia del Hospital Universitario de Caracas (HUC) y tras unos dias de superar algunas dolencias, otitis e hinchazones en el cuerpo, ya en la actualidad bastante recuperada. Fuertes han sido las tristezas que nos dejó el fin de año sin mayores resultados de 2019 y lo que llegó a través de videos, intervenciones y conclusiones de una 25 Cumbre Climática sin mayor respuesta para las demandas realizadas por diversas ONG´s y grupos de activistas, y a pesar de todos los esfuerzos de Greta Thumberg, y de varios países, dada la cada vez mayor conciencia del tema de Cambio Climático por la gente, pero a nivel de decisores, empresarios, políticos, ejecutores, hay aún una gran falta de respuestas a nivel mundial, nacional, regional y local ante el deterioro de las condiciones de vida en el Planeta y debe insitirse mucho en ello para cerrar bien este decenio de la Diversidad Biológica y hacer factible el avance para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030 con menos postergaciones.




Por otra parte, también toca entender lo que pasa y sucede en Venezuela, donde a pesar de una alta propaganda oficial sobre el funcionamiento de misiones, bonos, programación cultural en calle, y hasta la repartición con bombos y cinismo de un "Medio Petro", por fuera quedamos muchos venezolanos, que lejos de huir o ser desplazados como ocurrió con tantos otros, en particular, quienes profesionales, independientes, emprendedores, cuestionadores, y a cuenta propia, seguimos tratando en medio vicisitudes de mantenernos libres, y  fortalecernos, ante el estado de incertidumbre, hiperinflación, deterioro de los servicios básicos, aumento del desempleo, y del empleo precario, nos mantenemos acá. Lamentablemente compartiendo con otros especialistas del país, duele ver como se ha perdido información sobre  indicadores báscos de bienestar, percibiendo que las cifras muy por encima de lo publicado, y que seguimos en retroceso como unos 60 años, muy diferente a los alguna vez llamados  "Logros de la Revolución" que se afirmaban se habian alcanzado en alimentación, equipamiento, vacunación, acceso al agua señalados para 2007, año ademas del rechazo a LA REFORMA DE LA CONSTIUCION DE LA REPÜBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA,  y que fue impuesta por vias de consulta ya casi cooptadas, para  luego desde 2012 con la puesta en marcha de un conjunto de leyes que contravienen y confunden todo el sistema legal, han dejado a muchas personas, a merced de la unilateralidad de la falta de justicia oportuna. Muy negativas mas que positivas son las actuaciones muy nocivas de quienes incumpliendo requisitos de elegibilidad, se dicen aún Funcionarios públicos, siendo que la carrera administrativa y en casi todas las instituciones está vulebrada, y todo el sistema estatal fue duramente golpeado desde los mas de 80.000 despidos que hubo en PDVSA, con todo y las crticias desde 2002, a un proceso de años de expropiaciones que lejos de golpear a la clase oligárquica, creo una nueva oligarquía, y cuyas consecuencias para la economía local son claras y visibles. Y toda esta situación queda aderezada por este año en otro ASALTO AL PARLAMENTO (esta vez fractura y división del bloque opositor) en lo que ya se conoce como el GOLPE PARLAMENTARIO en la coyuntura polìtica Venezolana, donde todo resulta muy confuso, empezando el año y generando para algunos una nueva gran sensación de desesperanza en muchos y de evaluar como canalizar energias, ideas y proyectos en los mas emprendedores y despiertos.



Aún asi, a pesar de todo ese fuerte panorama, nos contentamos muchísimo de asistir a una actividad que pasamos a comentarle, se realizó en la UCV, y que sirvió para darnos cuenta del grado de paralisis, espanto y sopor ante las circunstancias, a través de la técnica de manejo del lenguaje corporal, y cuyo alcance aún en resolución, ya que los cambios pasan por definitivamente atreverse a explorar modificaciones desde el lenguaje, la imagen, el mensaje, la acción y los resultados. Esta actividad realizada muy rapidamente en la excelente compañia de Estudiantes de Comunicación Social, consistió en brevemente  revisar lo que está en nuestro insconciente y volverlo consciente, sobre lo que pensamos y queremos hacer por Venezuela, y lo que estamos dispuestos a llevar a cabo, de la que sali muy chocada en principio y luego muy energizada. Dicha actividad estuvo liderizada por la Educadora y  Coach para adolescentes, jóvenes y adultos a todo dar, RODRIGA FLORES, a quien damos un gran aplauso por su estimulante labor, en pro de la mejora personal y social, a través del uso de la Programación Neurolinguistica. Por ello consideramos pasamos del desconcierto por el incendio de las ideas, y no sólo del bosque en Australái a revisar aquello que si podemos tener en nuestras manos, nuestra capacidad de encontrarnos y comunicar lo importante, utilizando para ello todas las herramientas de los diversos cursos aprendidos en el año pasado y seguir mejorando las acciones.






Por ello, mas allá de las vicisitudes que podamos vivir o presenciar en nuestro andar en calles, plazas, universidades, barrios, comunidad, se continuará haciendo énfasis en como recuperarnos y contribuir a desarollar nuestro potencial utilizano las energias de las nuevas redes para estar mas informados e incidir en los cambios que nuestra realidad necesita para la mejora. Nuevamente a Rodríga, muchas felicitaciones en tus mas de 15 años de labor orientando a jóvenes, padres, madres y abuelos que finalmente son quienes desean para sus hijos y nietos otras posibilidades de una vida en bienestar!

Emocionada de comenzar nuevamente a escribir nuestras experiencias e impresiones en este blog, queha sido una ventana para expresar una perspectiva diferente fresca y compleja, nutritiva y directa sobre lo que sucede en Caracas y Venezuela, y que vamos a seguir actualizando, refrescando y aportando para el disfrute de quienes nos siguen; en comunicación,

Emma Salazar @ecorina

martes, 17 de diciembre de 2019

Por la Erradicación de la Violencia que daña a la Mujer, al Hombre, a la Familia y a la Sociedad


Desde el 22 de Noviembre, y hasta el 10 de Diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, se llevaron a cabo variados, importantes y diversos eventos en Caracas, en el marco de la Defensa de los Derechos a una Vida libre de Violencia y el cuido de las condiciones de vida en Venezuela. Destacaron los actos para la erradicación de las agresiones contra las mujeres, por prevenir las desviaciones en los hombres y hacia el cese o disminución significativa de todo lo que conlleva el maltrato en la pareja, en la familia, promover los buenos ejemplos, evitar los modelos negativos, así como en generar estrategias para frenar el auge de organizaciones delictivas dedicadas a la trata de personas, consecuencia de la grave crisis que padecemos, la migración y la falta de espacios de reconocimiento y sus secuelas para la Sociedad.





Sin duda, este año fue muy variada la oferta de temas, foros, encuentros, concentraciones y encuentros incluso acercando a mujeres de diferentes posiciones políticas para tratar temas relevantes como el cuido de la salud, la capacidad de autonomía económica, y por la disminución de la desigualdad salarial en algunas áreas con respecto a los hombres, en medio del deterioro general de las condiciones de la economía desde el punto de vista legal, y velado irrespeto total a los derechos laborales y humanos que vivimos. Por ot5ra parte, también se dedicó tiempo y espacios para ampliar las áreas de reconocimiento e inclusión, de evitar el sexismo y como diferenciar la educación sexual de la pornografía, combatir las adicciones y abogar por el cuido de la familia, generar un mayor acceso a la justicia, al respeto y cuido de la libertad, fomentar la sensatez, la responsabilidad y la paz.




En este sentido, valga felicitar a las distintas organizaciones nacionales e internacionales que impulsaron esta variedad de actividades y que financiaron gran parte de las acciones y contenidos compartidos, entre ellas AVESA, CEM UCV, Aliadas en cadena, Amnistía Internacional, UNICEF, UNFPA, ONU Mujeres,  Prepara Familia, Caritas, Embajada Británica, Red Naranja, CEPAZ, Hermanas Naturales, PLAFAM, Fundamujer,  Fundación Vida Jurídica, Asosaber, entre otras. Incluso desde la acción del Oficialismo hubo convocatorias a concentración en la Plaza Morelos, a través de Inamujer, y otras instituciones oficiales, que aunque paradójicas, también dieron visibilidad a buscar respuestas al rezago de los Derechos de la Mujer, cuando muchas "jefas de calle" y movilizadoras son mujeres, mas muy pocas Directoras, Ministras y ninguna aún Presidenta de la República.





Impresionante valga señalar,  las alertas y testimonios sobre el incremento de los casos de abuso sexual, iniciación inadecuada temprana, aumento de imágenes pornográficas hacia los niños en la Web y por páginas malintencionadas, impunidad y poco acceso a justicia, por procesos lentos y engorrosos. También destacó la acción de apenas algunos grupos tratando de realizar educación sexual en forma mas idónea, y orientando para relaciones mas sanas dentro del respeto a las distintas orientaciones sexuales. 




Incluso en esta semana, también en el marco de la prevención de las enfermedades de trasmisión sexual, en particular del VIH (SIDA), fue presentada la 3er campañana de la Asociación Taller de Formación en contra del VIH, presidida por el Dr Miguel Morales, denominada: El VIH también se viste de Mujer, una forma de sensibilizar sobre la gran afectación de las Mujeres por este peligroso virus. Esta campaña, en forma de video educativo, se da con el apoyo de un conjunto importante de artistas, entre ellas Rosario Prieto, Maria Antonieta Duque esperando exhortar, informar y formar a la población a cuidarse, a través del uso adecuado de preservativos, tanto masculinos como femeninos en la debida orientación para evitar enfermarse o contagiarse por esta grave condición que conlleva grandes riesgos para la salud, costosos tratamientos y un fuerte padecimiento para quien contrae el virus.



Muy contenta de ver el desarrollo, y estar en algunas actividades, entre ellas, en el encendido el 25 de Noviembre, en el Día para la Erradicación de la Violencia que daña a la Mujer, a la Familia y la Sociedad, como nos comentaban varios ponentes, en el encendido en color Naranja, y definitivamente tricolor, del Obelisco de Altamira, y de ser invitada ese día a Unión Radio a compartir opiniones sobre este tema con otras 2 especialistas, en Psicología y Derecho junto a Aryeli Vera.


Por otra parte, espero que la incorporación de un grupo de estudiantes de Trabajo Social de la UCV a una de las primeras presentaciones, y en lo pronto espero en sus trabajos, permitan algunos otros  avances para que se desarrolle la suficiente sensibilidad para trabajar estos temas de manera mas articulada, integral y en comunicación hacia los jóvenes, área incipiente y clave para fortalecer todos los esfuerzos que deben contar con el apoyo de cada generación, de modo se mantengan los logros, y se eviten los retrocesos, dificultades que se vienen manifestando producto de la situación política, económica, social, ambiental y cultural de crisis de las que esperemos, salgamos formados en mejores experiencias.



Felicitaciones nuevamente a estos necesarios esfuerzos de parte de tantas organizaciones, que están activadas en la defensa de los derechos de la Mujer y también del Hombre, por una Vida libre de Violencia, donde debe disminuir y cesar la impunidad, donde es necesario que funcione mejor el sistema de prevencion, justicia y reparación a las víctimas, y donde se considere realmente como se lleva a cabo, si es factible o no la reinserción social de algunos victimarios, para una sociedad con menos injusticias, centrada, mas ordenada y mas sana. Hoy 17 de Diciembre, Día de la Conmemoración del deceso de Simón Bolívar, El Libertador de Venezuela, elevamos nuestras oraciones y votos por el reavivamiento de nuestra identidad y ser nacional, y que nos permita librarnos de tanto mal enquistado en relaciones insanas, ignorancia, brutalidad, falta de virtud, y superemos tanto desaliento, desesperación, tristezas, separaciones y dolores familiares, y nos fortalezcamos para un despertar de las conciencias para la mejora de los hogares de los Venezolanos, invadidos, sitiados y condicionados en el Siglo XXI en forma interna y externa por la ambición de quienes oprimen hoy a nuestra Nación...por un mejor 2020...Viva Venezuela!


En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016