Mostrando entradas con la etiqueta PEET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEET. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2012

RESERVAS POR RESULTADOS DE LA CUMBRE Y EN VZLA FELICITACIONES A LOS GANADORES DEL PEET Y GUARAIRA REPANO

Foto final de la Cumbre Río +20

En un contexto de la Cumbre Ambiental en Río de Janeiro, que a diferencia de la realizada en 1992, y contar con la presencia de 193 goberantes, pasa con menos gloria y contundencia, ya que se evidenciaron pocos avances, contradicciones fuertes y pocas medidas nuevas y contundentes para comprometer a empresas, países y liderazgos mundiales, en cuanto a realizar mas acciones por el cuido del ambiente, y a tomar medidas para mitigar el Cambio Climático, en Venezuela, quizás mas soterradamente connsideramos aún incipientemene que hay posibilidades al contar con organizadores, activadores, fundadores y oradores que mantienen la vigencia del ejemplo y mensaje!!


Por ello,en contrasta a las noticias que lei de la Cumbre Rio +20, me sentí muy contenta de hace unos dias, ir a la Sesión Especial del Concejo del Municipio Bolivariano Libertador, organizado por la Comisión Permanente de Protección Ambiental y Promoción Turistica, para apoyar la condecoración realizada al activador ANDRES ELOY OLMEDO, dado su gran labor de organizar mas de 120 cursos, espacios, conversatorios y mantener al dia la red de Ecología y Ambiente, que le llevó a ser el ganador del Premio Ambiental Guaraira Repano - Cerro El Avila, 2012, a cargo del Presidente de la Comisión Permanente de Protección Ambiental y Promoción Turística, Antonio Olivero
.


Momento en que se le impone la banda a Andrés Eloy Olmedo

El jurado estuvo integrado por Jesús Hoyos, Henry Rojas, Ronny Velásquez, Guillermo Barahona y el concejal Olivero premió a quienes dedican su trabajo a mejorar la calidad de vida en Caracas, como Andrés Eloy Olmedo, José Rafael García y la Prof. María Teresa Novoa de Padrón de AVEPALMAS, que recibieron condecoraciones especiales por su labor en pro de la conservación ambiental.
Fredery Calderón, Maria Teresa Novoa y Andrés Eloy Olmedo

Por otra parte, la Asociación Civil  por la Caracas Posible, a través de su Presidente Fredery Calderín, fue galardonada por el proyecto ambiental para reutilización de desechos sólidos en zonas populares de Caracas, asi como Raúl Saldivia, recibió mención de personalidad destacada; y el colectivo Guardianes de la Tierra, se llevó la mención Ecología, y pude conocer que viejos conocidos, han logrado cristalizar ECOPUNTOS FIJOS, como en caso de los miembros de la Iglesia San Rafael en Palo Verde!



Al espacio Cadena Verde de Últimas Noticias, le correspondió la mención impreso; el programa Ecos Urbanos de Ávila TV, ganó la mención televisión, y se reconoció la labor de estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, con un proyecto innovador en la parroquia Santa Rosalía.


Además, este año la emoción es grande, ya que El Premio Ambiental Enrique y Elisa Tejera (PEET) que es entregado por la Sociedad de Amigos del Arbol (SADARBOL), fue ganado por  la importante labor y con lecciones para la acción ciudadana a la Prof Yrama Capote y El Grupo Ecológico San Pedro (GESP), siendo que conocemos de cerca la mistica, esfuerzo y labor que implica, en cuanto a conseguir las semillas, estar pendiente del desarrollo de las plántulas en un incipiente vivero, la labor de plantar y de cuidar lo mejor posible cada árbol,  y hasta el Jardín Botánico que enfrenta serios problemas laborales y de mantenimiento, esperando que pronto se solvente. A TODOS LOS GANADORES sencillamente muchas gracias, y FELICITACIONES desde el blog ECORINA!!!


Con respecto a la Cumbre, el documento final adoptado por los líderes mundiales, se señala: "subraya las principales amenazas: desertificación, agotamiento de los recursos pesqueros, contaminación, deforestación, extinción de miles de especies y calentamiento climático... También lanza un proceso para adoptar Objetivos de Desarrollo Sostenible, propuesta de Colombia, que midan los avances sociales y ambientales de los países, y que reemplazarían a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU cuando éstos expiren en 2015."


Por otra parte, se señala que se "impulsa la transición hacia una "economía verde", un concepto promovido por los europeos, pero criticado por varios países en desarrollo y activistas, que temen que represente la mercantilización de la naturaleza y promueva el proteccionismo en detrimento de las naciones pobres. En este sentido, se comenta, que el "Grupo de los 77 países en desarrollo (G77), más China, reclamaron al inicio de la conferencia un fondo de 30.000 millones de dólares anuales para poder cumplir con las metas socioambientales, pero en un contexto de crisis económica mundial, el acuerdo final no define cifras". Del  "Programa de Medio Ambiente de la ONU (PNUMA), que los europeos querían transformar en organización mundial, se decidió que por ahora sólo será fortalecido, como querían Brasil y Estados Unidos".


De los aspectos sociales relacionados, la Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, lamentó el viernes que la defensa de los derechos reproductivos de la mujer -su derecho a decidir si tener o no hijos- haya quedado fuera del texto final, un planteamiento realizado por otras líderes, como la anfitriona de la cumbre, Dilma Rousseff, y que se relaciona directamente con el control a conciencia de la población mas allá de la implementación de criterios patriarcales, que sin duda, deben ser retomadas en próximas citas.  A diferencia,  el C40, un grupo conformado por "los alcaldes de 59 grandes ciudades del planeta quienes sí han logrado poner de acuerdo a sus comunidades para hacer reducciones serias de emisiones, se han comprometido y cumplido compromisos de reducción de impacto ambiental en cada una de sus ciudades". Bloomberg, el alcalde de Nueva York, comentó que su ciudad ha reducido su huella de carbono en 13% en los ultimos 5 años, y junto a las demás ciudades del C40 mitigarán otras 250 millones de toneladas para fines de esta década.



Sin embargo, precisa la ministra brasileña de Medio Ambiente Izabella Teixeira, observó que los países ricos eludieron comprometerse al financiamiento, mientras que fueron los países pobres los que asumieron metas más ambiciosas. "Es muy fácil decir que (la declaración final) fue poco ambiciosa, pero yo no vi a los países ricos comprometer financiamiento, fueron los países pobres los que asumieron compromisos de sustentabilidad".


Para Greenpeace, los puntos flojos del evento fueron:

1) Océanos. Protección de la Biodiversidad Marina. Estados Unidos y Venezuela se alinearon para bloquear al G77/China + la Unión Europea. Este fue el único tema en el que los negociadores de la República Argentina tuvieron una postura sólida y protagonista de conservación,
2) Objetivos para el Desarrollo Sostenible. No hubo ni siquiera acuerdo en definirlos, lo que se menciona es un complejo proceso de discusiones futuras.
3) Energías limpias, no existen compromisos ni plazos para la ampliación de la participación de las energías renovables ni compromisos para la quita de subsidios a los combustibles fósiles.
4) Se introduce en el texto a la actividad minera como posible dinamizador del “desarrollo”.
5) No se logró subir al PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) al rango de Agencia. Hace 40 años se mantiene como programa.
6) Tampoco se incluyó cómo se financiará la ayuda a los países pobres. No se discutió ni se le puso contenido al concepto economía verde que quedó a voluntad de cada estado su definición y/o implementación.
7) En materia de deforestación, el texto representa una gran frustración, ya que no avanza en nada.


Por ello, se devela que la clave para recuperar el buen gobierno, y hacer acciones mas conscientes a favor de reducir la huella ecológica y ciudar la vida, es con la unión de las comunidades en su correcta gestión.

Fuentes:
http://www.ciudadccs.info/?p=302187 ANDRÉS PARAVISINI RODRÍGUEZ/CIUDAD CCS FOTO AMÉRICO MORILLO/CIUDAD CCS

domingo, 5 de junio de 2011

Día Mundial del Ambiente 2011 - varias actividades

Desde 1973, el 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Cuido al Ambiente dada la grave aceleración de la desertificación, el cambio climático, desigualdad y pobreza, pérdida incrementada de biodiversidad y de calidad del agua, el aire y de ecosistemas.

En Caracas, Venezuela, la celebración este año fue tomada para llevar a cabo actividades al aire libre, por parte de varias empresas, y organizaciones, entre ellas, una muy famosa bebida energizante para deportistas y que habia convocado previamente a su caminata/maratón de 10KM.



Además, se daba el cierra de la FERIA ECOVITA, que fue diseñada para durar justo 3 dias, del 03-05-2011 y culminando hoy, donde se trató de presentar innovaciones desde el punto de vista social, tecnológico  y educativo sobre como llevar el mensaje ecológico y hacia una vida saludable para que sea considerado  y compartido por tod@s los ciudadan@s, personas que la visitaran.


También en el Parque Miranda, se dió el lanzamiento de la propuesta gubernamental del Ecosocialismo, una campaña en favor del reciclaje y de evitar el exacerbado consumismo, en paralelo a la tradicional bailoterapia que se realiza allí los Domingos, mientras que, organizaciones ambientales, realizaban campañas informativas, y otros grupos, entre ellos, Una Montaña de Gente, chequeaban el crecimiento de los árboles de año pasado y sembraban en algunos sectores de El Avila o Parque Warairarepano.



En el caso de la Sociedad de Amigos de los Arboles, SADARBOL, el dia fue propicio para celebrar la fundación y entrega Nº 27 en forma interrumplida del Premio Ambiental PEET, Premio Enrique y Elisa Tejera, a los ambientalistas de destacada labor durante el año, o cuya trayectoria, es reconocida, siendo que este año, además de los 2 ganadores en la categoria individual y organizacional, de manera especial, se dió un reconocimiento a la labor de los otros16 postulados al premio por personas y organizaciones, para un récord histórico de 18 postulados! Este año, entre reconocidos en su labor por el ambiente, encontramos a la Fundación Thomas Merle, Manuel Diaz, Wilfredo Requena, Animalnaturalis, El Grupo Ecológico San Pedro, Una Montaña de Gente, Antonio De Lisio, Bio Sub de la UCV, Ali Dominguez, Juan de Dios Homlquist, siendo que quiero dar las gracias a SADARBOL por este hemoso momento por estar también dentro de los postulados, y a mi postulador, Andrés Eloy Olmedo, quien también realiza una interesante y sostenida labor en pro del Ambiente.


Lamentablemente en Caracas, se dió desde horas de la mañana, un incendio en un galpón de una conocida marca de cosméticos, con la liberación aumentada de gases tóxicos a la atmósfera, mas a pesar de lo urgente de la situación, como otros domingos, muchas personas salieron a pasear, a nivel de la Cota mil.


Felicitaciones a todos los ganadores del PEET, y a todos los ambientalistas, ecologistas anónimos mas entusiastas, que han tenido éxito en la labor de sensibilizar con buen ejemplo, en cada una de sus entidades y experiencias, a la población, para la preservación y mejor trato al ambiente, en árboles, activismo, jornadas, en sus empresas, y en planificación de las políticas públicas.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016