domingo, 15 de septiembre de 2019

De la clasificación de residuos en el CREP


El miércoles 11 de Septiembre, atendiendo una invitación del Equipo Prorescate del Conjunto Residencial El Paraíso, en el municipio Libertador, acudimos al Encuentro entre Vecinos para tocar el tema de la importancia de la buena Gestión Ambiental y llevar a cabo una buena Clasificación de Residuos para contribuir al Reciclaje. 



En esta oportunidad, compartimos con los vecinos, la importancia de la adecuada comunicación y la conciencia necesaria para el buen saneamiento ambiental, bajo diferentes perspectivas, junto a una directiva de ADAN, la Asociación Civil para la Defensa del Ambiente y la Naturaleza, con la Ingeniera Elizabeth Ramírez, así como con el Coordinador de la zona por la empresa Multirecicla, Edwar Sequera; también dimos a conocer los resultados de la observación del estado de las áreas internas y externas para la deposición de la basura, realizado desde ECORINA blog, con el apoyo logístico del CREP y de Caracas Ciudad Plural e ilustrar la situación para apoyar que los vecinos retomen las acciones para la clasificación de residuos, y de los materiales que podrán ser colectados hacia el reciclaje.


Como se pudo precisar, hay que iniciar nuevamente por sensibilizar a cada etapa sobre las formas de recolectar los residuos, quedando cada ponente, a la orden para otras actividades, y muy importante de iniciar de ser posible mediante una jornada especial de recolección con el apoyo de la empresa, que ofrece el servicio bien sea la comunidad compre o no los contenedores, en la medida se garantice una adecuada compilación y volumen importante de materiales, que haga viable la actividad. De parte de ECORINA blog, a la orden, al igual que quedo en comunicación, la representante de ADAN con respecto al acompañamiento y orientación para las decisiones de cambio de hábitos, adecuación de espacios, compartir material relevante para la sensibilización de aquellas personas poco informadas o menos formadas al respecto, contribuyendo mediante la educación no formal e informal. Igualmente invitamos a quien quiera mayor información a visitar los sitios web de cada organización participante donde hay material importante para su revisión o consulta.


Varios vecinos participaron para comentar sus experiencias en la oportunidad anterior, donde realizaron acciones por casi un año y medio, que luego se perdió o dejo de llevar a cabo, en esa oportuniddad, con el esfuerzo y asesoría del Prof. Hernán Papaterra, vecino y miembro de la Comunidad y otros vecinos.




El Prof. Hernán Papaterra es uno de los pioneros de la idea del Tren del Reciclaje, en Caracas y un defensor del cuido de los árboles para garantizar la calidad del aire, siendo que quedó abierta la  posibilidad de replantearse con otros vecinos renovar la organización con el aprendizaje previo de esa experiencia. Otros vecinos por otra parte, aunque con varios años en el conjunto, se enteraron de la existencia de este tipo de iniciativas, y quedaron prestos a formarse para participar y colaborar en este sentido, e incluso invitar a otros a involucrarse en esta iniciativa del Equipo Pro Rescate para seguir mejorando la urbanización. Nos gustaría contar con su grata presencia para otra oportunidad.
 

Quedamos a la orden de los vecinos para unas 2 o 3 reuniones o la acción de la recolección, esperando impulsar acciones pronto, realizar la jornada y apoayar en el impulso a su propias acciones antes de finalizar el año, muy contentos de apoyar esta experiencia de renovación y valoración de sus espacios para mejoría de la urbanización. Gracias al Dr. Manuel Aular por su alegría, la invitación y a los vecinos miembros del CREP por su interés en llevar a cabo buenas prácticas para el bienestar de toda la comunidad. Igualmente a Caracas Ciudad Plural por propiciar el encuentro de diferentes experiencias y visiones en torno al tema y acción, así como proveer parte de la logística para hacer posible este tipo de actividades. Espero pronto informarles de los avances de los siguientes pasos en el acompañamiento de esta experiencia.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Septiembre 2019 En Acción por la Defensa de la Vida


En el marco de la realización de la Cumbre Climática el 23 de Septiembre de este 2019, se han anunciado y están generando diferentes Acciones, Movilizaciones, Foros y Propuestas, así como Pancartazos y Huelgas por el Clima, en la semana del 20 al 27 de Septiembre. Se quiere lograr que las personas, toda la gente, tengamos una mayor respuesta e intercambiemos experiencias, comparemos conocimientos, hechos y explicaciones sobre las fuertes contradicciones entre los parámetros de vida "Tecnológicos" alimentando servidores, monedas digitales, transacciones fuerte comerciales a grandes distancias, con permisividad a las empresas explotadoras de la naturaleza y del trabajo humano, y usando grandes costos energéticos, en relación a los "Politicos" y los fuertes retrasos para que se apliquen las medidas de adaptación, mitigación e información para disminuir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases, clorofluorocarbonados que siguen afectando la temperatura del planeta, y colocándonos en vías de extinción como especie.

De seguir las tendencias, ello nos alejaría y haría inviable cumplir con la reducción de cambios en la producción, en la distribución y en relación a consumo, de dióxido de carbono, y con el aumento del nitrógeno en la atmósfera y hasta del metano, ya que si seguimos sin controlar la disminución de la contaminación, sin llegar a la estabilidad necesaria para mantener la temperatura adecuada del planeta. De hecho, en Montabán en Caracas, la invitación a todos los vecinos es a reunirnos en una Acción de Concietización en relación a detener el Cambio Climático de origen antropogénico, el domingo 22 de Septiembre de 9AM a 12M para encontrarnos y conversar sobre como nos adaptamos a esta realidad.

Reflexionemos que aunque en los países "desarrollados", encontramos acciones de "vanguardia" en el tema, y de aparentemente contar con grandes ventajas de diseños de pantallas giganes, de organización para obtener recursos, dada lacomplejización de las computadoras, presentación de dispositivos militares de gran impacto, artefactos muy novedosos y el continuo auge de sus industrias, en el fondo, queda intacta y sin considerar todas las políticas que en el seno de la Naciones Unidas, ONU, donde la mayoría de los dirigentes de casi todos los países emiten, firman, refrendan y difunden documentos para actuar y sensibilizar contra el cambio climático a sus empresas, organizaciones y ciudadanos, mas que a la hora de la verdad, tienen realmente con poca efectividad  en sus propios países y menos a nivel global.





En lo pertinente, en otros lados del Mundo y con todas las limitaciones que supone para muchos de nosotros, en Venezuela, en medio de una fuerte pugna política que oculta muchas de las acciones como omisiones en cuanto a cierta inercia e indiferencia en el deterioro de la calidad de vida de los Venezolanos, de facto, hemos de dejado de contar en forma abrupta con condiciones óptimas de vida.

Ello va a explicar con mayor racionalidad, las ya deliberadas inacciones, ausencias y fallas en muchas acciones "politicas", mas bien politiqueras que han dejado sin mantenimiento y bajo una gestión muy deficiente, violadora caracterizada como una crisis humanitaria compleja, si vemos basada en el descuido de los parques nacionales, los monumentos naturales, y luego en muchas otras áreas, de las infraestructuras y estructuras encargadas del servicio de agua,  de la energía eléctrica, como hecho público y notorio y en total impunidad. Por otra parte, se promueve el desconocimiento de  derechos fundamentales, bajo la acción de militares y civiles inescropulosos que se empeñan en el auge de negocios individuales, panaderos, de compra y venta de inmuebles, invasiones, incremento de bancos, en contraste con la perdida de valor de la moneda, relacionadas con el desmantelamiento a paso raudo de empresas, con el aumento de la inseguridad alimentaria,  y con otras prioridades, como permitir que empresas foráneas o bajo su tutela entren a explotar minerales mientras se deja reducir por razones "operacionales" el rendimiento de la industria petrolera, se perdió PDVAL, se quema el gas, hay un colapso en el transporte urbano y nacional, y se dió el quiebre practico de la empresas básicas, en una crisis de más de 15 años, siendo muy fuerte a situación en los últimos 7 años y que sobrepasa a la gente. Es conocida la amplia situación de desplazamiento, de casi 4 millones de personas, muchos de ellos sometidos todos a una desprotección en lo económico, dada la recurrente, devaluación, hiperinflación, falta de comunicación oportuna y todos los abusos denunciados en materia de derechos humanos.

En este sentido, aunque gran parte de la población, que afirmaría se sitúa en un 80%, está en descontento antes las actuales "autoridades", falta presentar y seguir la aplicación de un modelo que ayude a salir al paso a tantas contradicciones, dejar de tener que aceptar elecciones con ventajismos, irregularidades, con graves dificultades para el acceso a la justicia y al equilibrio social y económico. Como se saben las causas son polìticas e ideológicas, económicas, y dada la inusua y poca funcionalidad administrativa, desigualdades y sobretodo por la falta de oportunidades en lo social, así como posibilidades y prácticas culturales a revisar. Tanto el secuestro interno de la voluntad de los venezolanos, como el bloqueo son fuertes limitaciones a superar y que tiene en vilo a millones que sin alternativas ni para vivir de rodillas como pretenden los que usurpando la autoridad abusan de su poder, ni queremos abandonar esta tierra, ya que estamos en su defensa, y a la vez sitiado por una presión internacional que más que afectar a los grandes culpables, cierra también los espacios de acción a muchos venezolanos que tratan de mantener negociaciones con proveedores internacionales para sostener sus actividades sin mayor dependencia del Gobierno que es un aspecto dificil de sostener en materia de medicinas, alimentos y previsión familiar, educativa y en casos de fallecimientos, accidentes o pérdida del empleo.



Valga decir, que pese a todo pronóstico y de decepciones reiteradas en relación a la efectividad del liderazgo, siendo que contamos aún con varias instituciones "dobles", 2 Presidentes, 2 Asambleas, la elegida como Parlamento y la elegida utilizando una estratagema como "constituyente" y  2 Tribunales, lo que dice de la gran tensión interna ante la duplicidad y de la precariedad de nuestras insticuciones, desdobladas y casi inexistentes de cara a la gente, que se ve mas bien a la suerte cotidiana ante los embates de los grandes problemas, inseguridad, inflación, especulación, impunidad, confictividad, carestía, politización en el acceso de los programas sociales, auge de enfermedades por el poco saneamiento ambiental, entre el agobio y la inercia. A pesar de ello, muchos siguen reuniéndose para encarar los problemas con tenacidad, voluntad y necesidad, incluyendo con gran escepticismo a ratos y otras veces en energía renovada, al tratar de llegar a estrategias conjuntas, y que mas allá de los partidos y colores políticos nos permitan defender tantos derechos, deberes y circustancias duras ante la gran pérdida de la calidad de vida que experimentamos los Venezolanos. Esta situación tan particular, por otra parte, es comparada con los ajustes y otras luchas que se experimentan en otros países, como Argentina, Chile, Bolivia, Colombia, Guatemala, México, Francia, Italia e inclusive en Alemania donde también muchos actividistas por el Ambiente han sido lesionados y perseguidos por tratar de cuidar sus bosques, disminuir la pesca o caza furtiva y cambiar aspectos de su vida también buscando minimizar problemas de adaptación y mitigación para disminuir la presión que ocasiona el cambio climático de origen antropogénico en esas sociedades. Recordemos que los científicos establecieron un límite de 320ppm en la atmosfera para el dióxido de carbono y estamos alrededor de 420ppm.




Llamamos a todos los Venezolanos y Venezolanas, a unirse a las manifestaciones, movilizaciones y a exigir a los organismos públicos en Venezuela y el Mundo, que realmente cuiden los parques, respeten las cuencas, dejen de contaminar los lagos y los ríos, que preserven las áreas verdes, que hagan los ajustes en las normas socioproductivas y que se informe realmente a la gente de lo que sucede; que se cumplan los convenios internacionales, pactos y la legislación nacional para el cuido del ambiente, y para el respeto de los derechos y deberes ambientales y de los derechos humanos, de modo, se detenga una visión productivista financiera distorsionada y superdesarrollista suicida, que está haciendo que se deshumanicen las ciudades, el campo, las relaciones sociales entre generacional, y con unas formas de construcciones y estilos de vida superiores a lo que puede soportar la tierra, los terrenos,  el agua, el aire, el uso de la energía y se cumpla la política destinada al alcance de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo prioritario detener el hambre, la desnutrición, cuidar el acceso al agua, a aire de calidad y el cuido de la salud, disminuyendo la impunidad y la violencia, rescatando el equilibrio de los ecosistemas. Desde Caracas, con la razón y la tenacidad necesaria, defendiendo los parques naturales, los monumentos y reservas de biosfera, manglares y todos los espacios verdes, que superando la politización partidista e ideológica, llamamos a que sean respetados. Es hora de la Conciencia y la Acción por la Vida! #Todosxelfuturo, como es el lema de un grupo que reune gran parte de los esfuerzos para lograr este cambio. #Detenganelarcominero como solicitan los miembros de la Plataforma contra el Arco minero en Venezuela #BastadeCarbón, #Cuidaelbosque, #CuidaelAgua, #Cuidalascuencas, como venimos de hace años incentivando en este blog #CuidemoscadaPulmónVegetal, como comienzan a entonar los vecinos de Montalbán, Caricuao y Carapita. Nuestro futuro depende de nuestras acciones!!!

martes, 27 de agosto de 2019

Quemar la Amazonia un sin sentido...Cuidemos la Calidad del Aire y el Clima!


En Caracas, debido a los fuertes incendios, quemas en forma descontrolada que afectan a la Amazonia, región vital para el sostenimiento del clima, gran reserva ecológica y de aire del planeta, varias personas, organizaciones y movimientos, apoyamos el llamado a la acción pacífica de protesta frente a la Embajada de Brasil, realizado por la Plataforma contra el Arco Minero, Todos por el Futuro, el Observatorio de Ecología Política, estudiantes lasallistas y de la UCV, las piloneras, y un conjunto de biólogos, ecólogos y educadores. Recordemos en América del Sur, la cuenca del Amazonas es la cuenca fluvial mas grande del mundo, ya que contiene entre el 17 al 21% del agua dulce, que recordemos en forma natural solo es un 3%, y un solo 2% líquida, ya que 1% se encuentra fija en los glaciares y que esta selva tropical ocupa parte del territorio de los países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay y Venezuela.



Cuando llegamos al lugar, ya había un pequeño contingente de policias frente al Centro Gerencial Mohedano, donde esta la sede de la Embajada, siendo que los que asistimos nos organizamos a un lado de la entrada y comenzamos a bocear algunas consignas; luego se procedió a cantar, a través de la lírica de las piloneras, a exponer y abogar porque que se aceleren las acciones de apagado y prevención de incendios, así como que se logre una mejor atención a las comunidades autóctonas y que cesen las "autorizaciones de quemas", que afectan a todo el Mundo, a cuenta de extender a actividad ganadera pero sin cuido de la fragilidad de los ecosistemas, favoreciendo una agroindustria, y hasta cultivos, trasgénicos que finalmente en paradoja son lesivos de los derechos humanos y ambientales ya que están enmarcados fuera de la sustentabilidad, la sostenibilidad y el respeto a la calidad del aire, del agua y del clima, tal y como lo establecen los pactos, acuerdos y convenios internacionales suscritos por mas de 100 países, en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). También se reflexionó sobre los problemas locales, de daños al pueblo Pemón, deforestación y mal cuido de los parques nacionales, fugas de petróleo, quema irracional del gas, y daños a reservas de biosfera, ilegalidad del Arco Minero y la poca protección a las cuencas actualmente en Venezuela.


Para nosotros..."Quemar la Amazonia es una cobardía"; es una inacción mayúscula en contra de los Objetivos del Desarrolo Sostenible que se reconocen como la política mundial 2015-2030. Ya que como dicen algunas consignas; Agua si...Oro no...El Agua es Vida.... el Oro Explotación..queremos respuestas, alto a la opresión. "El Pueblo lo sabe y tiene razón...Maduro y Bolsonaro son miseria y destrucción".. Es decir, hay que tocar el tema que lamentablente por posiciones ideológicas supuestamente de izquierda, y de la derecha, y aparentemente "contrarias", hay un mal sentido, que están teniendo una conducta por acción y omisión insensata, nefasta para la vida, irresponsable y totalitaria, que nos daña a la mayoría, siendo que nos urge hallar liderazgos, autoridades, mas ejemplos y organizaciones desde la acción sensata y correcta sobre las prioridades a atender a nivel nacional, regional y planetaria para procurar mantener y preservar las condiciones de vida de la gente, ya que por el contrario, se sigue agravando el problema de contaminación y la pérdida de la diversidad biológica con estos incendios y tantas actividades antilógicas, depredadoras y lesionadoras de nuestro tiempo de vida. Por otra parte también nos toca pronunciarnos sobre los incendios que ocurren en Canarias, Estados Unidos; el consumo irresponsable en países desarrollados, falta de parques nacionales, daños en territorio de reservas biologicas, pérdida de controles de calidad y del origen de los productos que se consumen, irreconocimiento de nacionalidades, daños a la salud, sumir a la gente en mayor dependencia tecnológica, ya que finalmente, luego de los incendios se devela, las disputas por bonos económicos, de contratos, acceso o denegación de compensaciones "verdes", y donde la vida de la gente y del ciclo de la lluvia, y de los animales inocentes muertos, de la estabilidad del clima, termina siendo vulnerada por grandes intereses.



Valga un aplauso y reconocimiento al valor de quienes día a dia, funcione o no funcione el Metro, superando problemas de transporte, comunicación y hasta superando diferencias personales,  responden al llamado a manifestar por el cuido de la Vida, del planeta para un vivir humano en toda su extensión, procurando llevar mensajes y acciones en positivo, y oponiéndose a situaciones lesivas de nuestro bienestar, como la contaminación por el mercurio y el cianuro, el daño a nuestros ríos, la ilegal exploración y explotación consumada que se viene realizando en el arco minero, en el caso de Venezuela. Mas hay que señalar que este problema, está presente en muchas partes del Mundo, en Perú, en Chile, en Canadá, en Africa, donde negando la importancia de las normas nacionales e internacionales, muchas empresas y organizaciones comenten ilicitos y delitos graves ambientales y contra la humanidad para sostener ritmos de ganancia económica a costa de la ignorancia y el sufrimiento de grupos específicos locaes, y tambien a veces de grandes mayorías, que ven mermada su calidad de vida, en especial las nuevas generaciones, haciéndolos además dependientes de los teléfonos celulares, los carros, ascensores, radios, comunicación satelital, soñando con vivir en el espacio antes que preservar la Tierra, ya que a muchos cuesta entender la importancia de un humano responsable, y que cada vez abre mas la brecha entre los habitantes o ciudadanos de los llamados países ricos, los considerados aún en vias de desarrollo y los países empobrecidos y pobres, cuando son dominados por funcionarios expertos en violar y desviar las leyes a favor de sus fortunas, intereses y vicios que atentan contra la humanidad y las sociedades sanas, en esta aldea global.


Muy contenta que otro grupo de estudiantes llegara casi al final de la actividad y que tuvieron una participación simbólica, afectados muchos de ellos ese dia por la falta de funcionamiento de la linea 1 del metro, problemas de ingreso y de acceso a información, mas que  están sensibilizados en llevar una acción a futuro por el cuido del ambiente, de la paz y por el FUTURO DE TODOS!!! Invitados a las próximas actividades en reconocimiento de nuestros parques, apoyando la labor de personal de INPARQUES, de los bomberos forestales y de los activistas por el cuido del Ambiente, y venideras acciones de Septiembre por el Clima.



Cuidar la Amazonia, el Clima y la Vida es un asunto de TODOS!!! @ecorina

martes, 13 de agosto de 2019

Proyecto Esperanza en Caracas... por una Infancia Sana



Con recursos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia sección Venezuela (Unicef), el Proyecto Esperanza coordinado en Caracas por Giselle Quijano, solicitando el apoyo a distintas organizaciones sociales como Fundación Katia, Vecinos de Carapita, Junquito en Movimiento, Vecinos de la Cota 905, ForoSur, Consejos comunales, organizaciones religiosas, han realizado exitosas jornadas en las comunidades para el control del peso y talla, en el debido control y monitoreo del estado de nutrición de niños y niñas en Caracas.



Trasladándose a pie, en moto, jeeps, camionetas, carros y motos, durante casi mes y medio, un conjunto de voluntarias y trabajadores de la salud, enfermeras, médicos, nutricionistas, transcriptores, trabajadores sociales, y comunicadores, han realizado una ardua labor para activar la acción preventiva para el cuido de la salud de los niños y ayudar a detectar los casos de desnutrición en niños y niñas menores de 5 años.





En este sentido, el proyecto Esperanza empezó a trabajar por las comunidades consideradas mas desfavorecidas, empezando por los barrios, aunque también teniendo atención en algunos urbanismos y urbanizaciones, se tomó el  peso y talla de los niños y niñas, entre 1 mes a 5 años, haciendo énfasis en detectar a aquellos en riesgo de desnutrición o con desnutrición moderada y aguda, asi como diagnosticar a aquellos en riesgo de sobrepeso, y en sobrepeso para su debido control. A los casos detectados, se les dió prioridad a los detectados con problemas de malnutrición, falta de peso y decaimiento, a los que se le suministra según su condición, un tratamiento complementario a la alimentacion basado en un alimento basado en crema de maní, completando niveles calóricos, y en el caso de las mujeres embarazadas o lactantes dentro de los seis meses, con algunas vitaminas que contribuyen tanto al fortalecimiento de la madre como a la salud del infante. También se aprovechó para desparasitarlos, así como a niños de 5 a 14 años, y a algunos discapacitados, adultos y adultos mayores, que requirieron de este apoyo, en la imposibilidad de acceder en este momento al desparasitante por su cuenta.




El proceso de atención de la gente, se realiza generalmente en un tiempo de 5 horas, aunque las jornadas llegan a extenderse a 12 y 14 horas de labor continua, considerando el inicio de cada jornada y su cierre, ya que una vez recolectada la data, a veces en simultáneo, a veces luego de terminar la jornada con el público, se hace el proceso de transcripción, verificación de los datos, auditoria y hasta el seguimiento de casos, ya que a veces se cuenta con todos los equipos a mano, otras veces no. De este modo, en contraste a la estadistica lenta, aún con dificultades, en este tipo de jornadas se trata de documentar lo mas rapidamente lo que sucede, siendo que es un aprendizaje que debe nutrir a los equipos de intervención, y hospitalarios de lo importante de lograr y solicitar que se fortalezcan en forma permanente estos programas, en el debido trato, comunicación y atención de las personas en los centros de nutrición y salud, ya que finalmente estos son acciones temporales, porque este  modo de prevención y remisión urgido, es fuerte de mantener. Por otra parte, los niños y niñas que resulten diagnosticados en Desnutrición Crónica, y que por tanto, se llegan a detectar en peligro de muerte, SON REFERIDOS PARA QUE SEAN ATENDIDOS EN LOS CENTROS DE SALUD DEL ESTADO, tanto como aquellos en Sobrepeso agudo a crónico por las complicaciones que a corto plazo pudieran presentar, como consecuencia de algunas otras complicaciones previsibles o para detener el desarrollo de Diabetes tipo II.




Sin duda, esta es una labor muy importante y loable, en un país lleno de contrastes, paradojas, tensiones y urgencias sociales, sanitarias, políticas, y económicas, viendo y procediendo en lo posible con entusiasmo, esperanza y compromiso, como en medio o superando las diatribas polìticas, la gente entiende que tenemos que tener una sensibilidad, conciencia y capacidad de encuentro en favor del cuido de los mas pequeños de la casa, nuestros niños! Gracias al proyecto Esperanza por permitirme participar de las actividades como observadora, talladora, registradora, en el cálculo del Z, como transcriptora, participe y testigo de los grandes esfuerzos por llevar una atención de calidad y oportuna a la gente, en Caracas, y que tengo entendido se está llevando a cabo en otras 7 entidades del país, esperando que todos los equipos en campo, tengan los recursos, la coordinación y la mistica de labor necesaria para llevar adelante esta acción en forma satisfactoria, y útil para el cuido de nuestra infancia.

martes, 30 de julio de 2019

Cerrando el mes de Julio...A conocer y cuidar nuestros Parques! Atención a las denuncias en Carabobo!


Desde ECORINA BLOG queremos llamar a UNIR ESFUERZOS para CUIDAR NUESTROS PARQUES ENSEÑANDO; CUIDANDO; SEMBRANDO; VIGILANDO; RECONOCIENDO LO BUENO Y DENUNCIANDO LO MALO que es lo que REQUIERE NUESTRA NACIÓN... Acciones CON ASERTIVIDAD, AMOR, TESON, VOLUNTAD Y CONOCIMIENTO desde la CONCIENCIA POR EL CUIDO DE LA VIDA.



En este sentido, al terminar la época de clases, recordamos que hace exactamente un mes, tuvimos la oportunidad junto a otras 6 personas, 2 estudiantes, familiares, amigos y la Profesora Yrama Capote, de ir al Parque Generalísimo Francisco de Miranda, mejor conocido como el Parque del Este, y unas semanas antes al Parque del Oeste, Ali Primera. Al Parque del Este, fuimos a verificar el estado de siembra de las 6 Jacarandas; si recuerdan teniamos pendientes evaluar los 6 ejemplares que plantamos con Arnaldo Noguera y varios miembros del Grupo Ecológico San Pedro, en el Mes de Mayo, a la vez que logramos la meta de hacer un recorrido para seguir compartiendo impresiones y experiencias sobre la importancia de los Parques Urbanos, y conversar sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en función de comprender las politicas internacionales que supone alcanzar otros hábitos para una vida mas responsable, consciente y equiibrada, desde los terminos de la  Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que rigen para casi todos los países de Planeta.




En el recorrido, en el Parque del Este pudimos constatar el buen estado de algunos animales, y ver la presencia de iguanas, zamuros, pereza y querequeres, guacharacas, en el trayecto, y en algunos de los estanques para la fauna acuática, de algunos caimanes y tortugas, y hasta en buen estado, la zona para los monos.





Quizás donde notamos algo mas de falta de mantenimiento, al ser mucho mas extenso y mas allá de los recreativo, es en el caso del Parque del Este, ya que es labor meticulosa mantener el delicado aviario, y es importante aumentar el riego en algunas zonas desnudas por el alto volumen de transeúntes, que posiblemente se vea aún mas visitadas, empezando esta época de vacaciones. Esperamos que el parque, tenga actividades, juegos ecológicos y opciones para los visitantes. Ello implica rescatar bebederos, señalizaciones y evitar el paso a veces muy imprudentes en áreas para transeúntes de algunos motorizados. Valga resaltar que la guardia nacional de la FANB e INPARQUES deben velar por estos aspectos para unas buenas visitas y disfrute de quienes asisten al parque.




Igualmente, vimos que falta recuperar la señalización de partes importantes del parque en relación a los árboles que se encuentran alli, para que la gente en forma directa o desde su curiosidad, puede diferenciar durante el paseo, una mayor cantidad de especies que altan por identificar, lo que requiere identificarlos otra vez, en forma coloquial y cientifica.




En nuestro caso, disfrutamos mucho de ambos recorridos, esperando que al iniciar la época de vacaciones, podamos llevar a cabo algunas actividades parecidas, haciendo el esfuerzo de ir a la playa o la montaña, a la vez que tratar de hacer un fuerte llamado a TODOS A CONOCER Y CUIDAR NUESTROS parques, dado que desde  Carabobo, me llegan DOS GRAVES denuncian, en relación a un fuerte derrame cercano a la refinería del Palito en esta semana y sobre la pretensión de ocupar la isla Santo Domingo, que ES UNA ISLA CUIDADA PARA EL DESOVE DE TORTUGAS para satisfacer las pretensiones del Gobernador LACAVA, quien quiere hacer una "ISLA DRACULA" AFECTANDO EL ORDENAMIENTO DE PARQUES A CUENTA DE HACER UN BALNEARIO MAS CUANDO EN REALIDAD TIENEN DESCUIDADO EL BALNERARIO DE ISLA LARGA. A estos hechos, esperamos pronto, darles mayor cobertura.




Recuerden para ir al Parque Generalísimo Francisco de Miranda, también llamado Parque del Este, y Parque Miranda, sólo tiene que acudir a la Avenida dedicada al Gran Precursor de la Libertad de Venezuela, Francisco de Miranda, en camioneta o llegar a través de la estación de Metro, nombrada con su apellido. Para ir al Parque del Oeste, llamado Parque Alí Primera, tenemos que ir a Catia, a través de la Estación Metro Gato Negro. Se recomienda para las visitas, ir en ropa cómoda, de algodón o para hacer ejercicios, llevar su hidratación y pocos accesorios para evitar inconvenientes, aunque en realidad, mucha gente realizan en estos espacios bailes, prácticas para desfiles, entrenamientos en deportes, se llevan a cabo competencias, de ejercicios variados y de defensa personal, además de celebrar cumpleaños, aniversarios, paseos de novios, meditación, oraciones, por lo que normalmente se cuenta con la asistencia de un público muy variado, que esperamos valoren conservar y mantener los parques en buen estado para su propio beneficio, de nuestro clima, naturaleza y para otras generaciones.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016