Mostrando entradas con la etiqueta Gestión Ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gestión Ambiental. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2019

De la clasificación de residuos en el CREP


El miércoles 11 de Septiembre, atendiendo una invitación del Equipo Prorescate del Conjunto Residencial El Paraíso, en el municipio Libertador, acudimos al Encuentro entre Vecinos para tocar el tema de la importancia de la buena Gestión Ambiental y llevar a cabo una buena Clasificación de Residuos para contribuir al Reciclaje. 



En esta oportunidad, compartimos con los vecinos, la importancia de la adecuada comunicación y la conciencia necesaria para el buen saneamiento ambiental, bajo diferentes perspectivas, junto a una directiva de ADAN, la Asociación Civil para la Defensa del Ambiente y la Naturaleza, con la Ingeniera Elizabeth Ramírez, así como con el Coordinador de la zona por la empresa Multirecicla, Edwar Sequera; también dimos a conocer los resultados de la observación del estado de las áreas internas y externas para la deposición de la basura, realizado desde ECORINA blog, con el apoyo logístico del CREP y de Caracas Ciudad Plural e ilustrar la situación para apoyar que los vecinos retomen las acciones para la clasificación de residuos, y de los materiales que podrán ser colectados hacia el reciclaje.


Como se pudo precisar, hay que iniciar nuevamente por sensibilizar a cada etapa sobre las formas de recolectar los residuos, quedando cada ponente, a la orden para otras actividades, y muy importante de iniciar de ser posible mediante una jornada especial de recolección con el apoyo de la empresa, que ofrece el servicio bien sea la comunidad compre o no los contenedores, en la medida se garantice una adecuada compilación y volumen importante de materiales, que haga viable la actividad. De parte de ECORINA blog, a la orden, al igual que quedo en comunicación, la representante de ADAN con respecto al acompañamiento y orientación para las decisiones de cambio de hábitos, adecuación de espacios, compartir material relevante para la sensibilización de aquellas personas poco informadas o menos formadas al respecto, contribuyendo mediante la educación no formal e informal. Igualmente invitamos a quien quiera mayor información a visitar los sitios web de cada organización participante donde hay material importante para su revisión o consulta.


Varios vecinos participaron para comentar sus experiencias en la oportunidad anterior, donde realizaron acciones por casi un año y medio, que luego se perdió o dejo de llevar a cabo, en esa oportuniddad, con el esfuerzo y asesoría del Prof. Hernán Papaterra, vecino y miembro de la Comunidad y otros vecinos.




El Prof. Hernán Papaterra es uno de los pioneros de la idea del Tren del Reciclaje, en Caracas y un defensor del cuido de los árboles para garantizar la calidad del aire, siendo que quedó abierta la  posibilidad de replantearse con otros vecinos renovar la organización con el aprendizaje previo de esa experiencia. Otros vecinos por otra parte, aunque con varios años en el conjunto, se enteraron de la existencia de este tipo de iniciativas, y quedaron prestos a formarse para participar y colaborar en este sentido, e incluso invitar a otros a involucrarse en esta iniciativa del Equipo Pro Rescate para seguir mejorando la urbanización. Nos gustaría contar con su grata presencia para otra oportunidad.
 

Quedamos a la orden de los vecinos para unas 2 o 3 reuniones o la acción de la recolección, esperando impulsar acciones pronto, realizar la jornada y apoayar en el impulso a su propias acciones antes de finalizar el año, muy contentos de apoyar esta experiencia de renovación y valoración de sus espacios para mejoría de la urbanización. Gracias al Dr. Manuel Aular por su alegría, la invitación y a los vecinos miembros del CREP por su interés en llevar a cabo buenas prácticas para el bienestar de toda la comunidad. Igualmente a Caracas Ciudad Plural por propiciar el encuentro de diferentes experiencias y visiones en torno al tema y acción, así como proveer parte de la logística para hacer posible este tipo de actividades. Espero pronto informarles de los avances de los siguientes pasos en el acompañamiento de esta experiencia.

jueves, 18 de febrero de 2016

La tiña debilita árboles en La Alameda y Valle Arriba




Silvia de Ortiz, nos hace llegar un correo, donde mediante fotos y mapa, nos indica muy alarmada, que en la zona de La Alameda y Colinas de Valle Arriba, observa numerosos árboles debilitados y enfermos, e indica "están muriendo", debido a que durante mucho tiempo han estado siendo atacados por plantas parásitas conocida comúnmente como  “tiña” y que los ha contaminado rápidamente, por lo que solicita a las autoridades y vecinos, y a quien pueda contribuir, que hay que verificar como cuidarlos, rescatarlos, ya que algunos "se están secando".


Nos  comenta igualmente, que ya se ha puesto en comunicación, con la Alcaldía de Baruta, pero observa que lejos de colocar un tratamiento fitosanitario para recuperarlos, en muchos casos, constata que simplemente los cortan, siendo que sin detectar en la Web algún censo del estado completo de cada individuo, y como en otros lados, los que caen o son cortados, quedan allí sin ser retirados, y sin realizar la reposición debida, con ejemplares del mismo tamaño que es lo idóneo. Sin embargo, considerando las dificultades logísticas, por lo menos, es muy necesario, cuando ha caido de raíz o derribado sin posibilidades de recuperación, que algunos son muy nobles y fuertes y hasta retoñan, en los casos ya evidentes, donde se han tapado los alcorques, destaparlos, recuperarlos y habilitar los espacios para que los vecinos y grupos ecológicos puedan realizar una labor compensatoria, sembrando ejemplares idóneos para la zona, de tal manera preservar la calidad del aire y frescura en la zona, siendo "muy triste porque no los desparasitan sino que los cortan".


Desde ECORINA, hacemos un llamado a las autoridades del municipio, a considerar esta situación, y revisar las acciones al respecto, y a los defensores de nuestro ambiente, vegetación, que aún con escasos recursos, considerar quien puede hacer un recorrido a pie o en carro, con los elementos de seguridad del caso por la zona para constatar esta denuncia, y para apoyar sugerir propuestas para su solución. Damos como idea, contactar a las universidades cercanas, y con materias vinculadas al cuido de la vegetación, a través de las carreras de Ingeniería en Agronomía, Forestal, y Gestión Ambiental, la UCV, USB y UBV a prestar apoyo, mediante extensión universitaria o algún proyecto de grado para revisar y apoyar la labor de cuido de estos seres vivos que permiten acceder a aire respirable, embellecer el entorno y dar frescura al ambiente, además de ser hogar de otros seres, con el debido apoyo de vecinos, habitantes de esta zona de la Gran Caracas. Igualmente, hacemos extensivo el llamado a los grupos ecológicos, al profesor Levin del Jardín Ecológico de la Concha Acústica, y a quienes puedan brindar su ayuda, a contactar a esta vecina para orientar lo que es posible realizar en este caso, evaluar que se profundiza como respuesta adecuada a esta problemática en este sector, y que afecta a muchos árboles en la ciudad de Caracas, por lo que tiene que ser atendido entre vecinos, expertos y autoridades. Gracias por sus buenos oficios.

Fuente: Correo de Zuleima Morales / Silvia de Ortiz - Fotos y correo 
Nota Emma Salazar 

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016