Con mucho gusto, anunciamos que la segunda sesión del Curso Liderazgo y Oratoria, se realizara este miércoles 6 de Julio, en la sede de El Nacional, ubicada en Los Cortijos de Lourdes, de 9AM a 1PM. En esta oportunidad, daremos hincapie al manejo adecuado de la voz, la expresión corporal y contamos en el apoyo de la Asociación Líderes de Caracas, a través del líder Jose Anthonio Hernández, quine estableció el convenio para acceder a este importante espacio. Las inscripciones están abiertas y la inversión se mantiene en Bs. 1800.Ambos facilitadores, quedamos en comunicación por los twitter: @ecorina, @ecorina2 y @marcotorresve; y por el instagram ecorinavzla. Un adelanto de una parte del material del taller, se puede consultar en: http://es.slideshare.net/emmasalazarlecciones/oratoria-introduccin-62058924
ECORINA-Portal para compartir vivencias en Sociología, Ecología, Ambiente, y más. A través de diversas actividades, dando orientación, conversatorios, siembras, labores de resguardo y colección con personas o grupos que cuidamos la vida. Se ofrecen clases, cursos, estudios, asesoría, talleres, en desarrollo personal y sostenibilidad. En X: @ecorina; Facebook: Ecosistemas Renovables Investigación y Acción. Instagram/Telegram: ecorinavzla. You Tube: ecorina. Emma Salazar, Socióloga. X:@ecorina2
domingo, 3 de julio de 2016
Oratoria, manejo de la voz y la expresión corporal
Etiquetas:
Caracas,
Comunicación,
Curso,
Expresión Corporal,
Facilitador,
Facilitadora,
Liderazgo,
Líderes,
Oratoria,
práctica,
Seguidores,
Sociología,
Venezuela,
voz
5 de Julio: Firma del Acta de la Declaración de la Independencia de Venezuela
Un nuevo aniversario de la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela, este 5 de Julio se acerca, y aunque hay poco que celebrar dadas las paradojas que en la actualidad tenemos a este respecto, ensombrecida nuestra Independencia, que arribó a mas de 200 años, por la falta de certeza e incongruencias en las decisiones que se vienen tomando para orientar nuestro destino y ser como Nación, dadas la graves irregularidades alrededor de la transición política, que se activó a raíz de la muerte del Presidente Hugo Chávez, y a partir de la cual se develaron, fuertes hechos para entender que el ejercicio de nuestra soberanía, se encuentra lesionada bajo un Mandatario de dudosa nacionalidad, acompañada de la debilidad de las instituciones, en la parcialización de los integrantes del Poder Público, en contravención a sus funciones y la gran influencia de intereses foráneos, en las riendas de la conducción pública. Por lo que valga este día, para recordar los esfuerzos que realizaron nuestros precursores y Libertadores por hacer de Venezuela, un territorio soberano, basados en la búsqueda de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad, inspirados en los ideales de la Revolución Francesa, del Liberalismo, con algo de consideración a la doctrina de Bartolomé de Las Casas que abogaba por el respeto a las poblaciones indígenas autóctonas, y también buscando realizar la autonomía necesaria para generar legislación, moneda, órganos, estilos de vida, distanciados del Imperio Español y de otros países, generando su propias instituciones, y vinculada a la promesa de libertad, igualdad y participación a millones de esclavos y sirvientes, que soñaban hacer de esta Tierra, la Tierra de la Hermandad, de un espacio consagrado al Sagrado Corazón de Jesús.
En este sentido, en respeto y consideración al sueño, ciclicamente traicionado o dejado de lado por los Gobernantes de turno, en particular en esta menguada hora, donde el discurso y la propaganda oficial al respecto, tiene poco que ver con las cada vez más angustiosas, tortuosas, y llenas de incertidumbre condiciones de vida, afectados de manera importante el abastecimiento de medicinas, alimentos, acceso a la justicia, pérdida de calidad en los servicios de agua, aseo y seguridad, un gran pesar recorre la Nación, por la falta de razón y responsabilidad de quienes ufanados en el Poder, son sordos y ciegos ante la gravedad de lo que nos toca vivir, que cada vez más venezolanos rechazan, dado el aumento de las protestas en la calle, mientras a la vez buena parte de la gente, haciendo su mejor esfuerzo, dentro de las terribles divisiones sociales y pérdida de referentes, también se empeña en vivir, disfrutar, emprender y tratar de salir adelante en medio de las adversidades. Ojalá que pronto, la sensatez se haga presente en quienes pueden incidir en el respeto a las leyes, y en el contrapeso a esta grave situación, que nos recuerda es deber luchar por mantenernos sanos, libres, autónomos, felices e independientes. La visión de la Independencia de Venezuela, es al igual que ayer, un valor importante y necesario, quedando pendiente profundizar la manera de proteger nuestra idiosincracia, nuestra legislación y de generar acciones, ante todas las irregularidades que persisten y ante todas las destemplazas que la han lesionado, como se evidencia desde el irrespeto al "No a la Reforma" de la Constitución de la República Bolivariana, de 2007, la absoluta lentitud e ineficiencia administrativa para ejercer en forma auditable las finanzas públicas nacionales, la pérdida de alimentos, medicinas, todo el agravamiento de los principales indicadores económicos, en el ejercicio irrespetuoso de mayor coacción hacia cada vez mayor parte de la población, en cuanto a la confiscación y limitación odiosa en su ejercicio de sus deberes y derechos. Desde ECORINA elevamos oraciones para que todas esta irregularidades sean superadas y solventadas, de manera, celebrar pronto un mejor aniversario de este importante evento.
Etiquetas:
5 de Julio de 1811,
Acta de la Independencia,
Bartolomé de las Casas,
Caracas,
Cristianismo,
Esperanza,
Liberalismo,
Libertad,
Nación,
Sueños,
Tierra de Hermandad,
Venezuela
jueves, 30 de junio de 2016
Informática para la Juventud Prolongada
Pensando en el Adulto Mayor Activo, mañana 1 de Julio desde las 8AM a las 12AM en el Mercado de Chacao, piso 5, junto a FUNDAMOR DE VENEZUELA, y con la colaboración de EMPRENDEDORES DE CHACAO; llevaremos a cabo el Curso de Informática para la Juventud Prolongada, una introducción o repaso al uso del Computador, identificación de sus partes, manejo del escritorio, menú, programas, correo electrónico y publicar aviso en las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram con sus respectivas etiquetas #Viviresconocer, #AdultoMayorActivo con referencia a la cuenta de @fundamordeVzla, @ecorina2 o @alexlatorreb y en instagram, a través del @ecorinavzla. El siguiente se programa para el 15 de Julio, igualmente de 8AM a 12AM. Inscripciones Abiertas.
Para conocer el contenido del curso en una breve introducción, te invitamos a entrar en: http://www.slideshare.net/EmmaCorinaSalazar/tecnologa-y-redes-para-el-adulto-mayor-activo. Los esperamos!!!
Para conocer el contenido del curso en una breve introducción, te invitamos a entrar en: http://www.slideshare.net/EmmaCorinaSalazar/tecnologa-y-redes-para-el-adulto-mayor-activo. Los esperamos!!!
Etiquetas:
2016,
Caracas,
Chacao,
Comunicación,
ECORINA,
Emma Corina Salazar,
Emprendedores,
FundamordeVenezuela,
Información,
Informática,
Redes,
tecnología,
TIC´s
domingo, 26 de junio de 2016
28 de Junio: Día Mundial del Arbol
Aunque la celebración del Día del Arbol, pertenece a cada país, según su idiosincracia, costumbres, la instauración de la "Fiesta del Arbol" o del Día Mundial del Arbol, el 28 de Junio, se inicia desde el año 1969, para consolidar una fecha en el calendario de respeto a su existencia y para la celebración en conjunto, de las riquezas en aire, energía y agua, que nos dan estos seres que nos permiten la vida. Debemos ademas reiterar, que esta celebración debe ser permanente, y que finalmente se vincula a otras efemérides importantes, como la celebración del Día Internacional de los Bosques, de los Humedales, de la Ecología, de la Naturaleza, del Agua, del Aire, del Suelo, de la Tierra y del Ambiente. De ahí la importancia de su celebración, siendo que lo más importante es conocer y reconocer las funciones vitales de estos seres, según tomamos parte del texto de un excelente artículo de ECOPORTAL al respecto.
"Los árboles
resultan absolutamente esenciales para la vida de nuestro planeta:
purifican el ambiente al oxigenar el aire, proporcionan sombra, mejoran
sectores erosionados, humedecen el ambiente, reducen el ruido, son
capaces de temperar el lugar donde se encuentran, ya que provocan
sensación de frescura y humedad, incluso deteniendo las heladas con su
follaje; producen alimentos y múltiples recursos, además de ser el hogar
de muchos pájaros.
Los árboles están junto al ser humano desde el principio de nuestra historia, por lo que sus beneficios son conocidos y aprovechados desde hace miles de años, aunque no por eso, olvidados también".
"El sentir que predominó en las culturas ancestrales fue la de un mundo encantado. El entorno era un lugar de pertenencia, de correspondencia. El hombre estaba ligado a la naturaleza y esta relación le daba significado a su vida. Las montañas, los ríos y las nubes eran contemplados como algo maravilloso y con vida. Dentro de este concepto, el árbol tenía un sentido sagrado para ellos: representaba una vida inagotable, los bosques eran inmortales al perpetuarse a través de los siglos, al ser fuente inagotable de recursos para la humanidad".
"Hoy, el hombre ha perdido su capacidad de encantarse, al resolver
todo por medio de la razón, ha pretendido ser medida de todas las cosas
cuando sólo es parte de un ecosistema mayor, ha olvidado mirar su
alrededor y sorprenderse por el renacer de las flores en primavera, por
el canto de las aves, por el baile sutil de las hojas en otoño.
Pilar
fundamental de este reencantamiento del mundo es educar a las nuevas
generaciones con principios integrales que valoren la importancia de los
bosques más allá de las variables económicas. Educar para un cambio
cultural, donde el hombre forme parte de un ecosistema que involucra a
toda la naturaleza, y donde el bienestar de todos sus componentes nos
llevará a mejorar la calidad de vida, y a frenar la destrucción del
planeta y de nosotros mismos.
El Día
del Árbol puede ser la excusa para reflexionar cómo la vida moderna nos
ha llevado a olvidarnos de que sólo somos parte de un ecosistema mayor,
a recuperar esa unión sagrada con todos los seres de la naturaleza y a
tener una conducta más respetuosa con nuestro entorno".
Fuentes:
martes, 21 de junio de 2016
Un Curso de Milagros...Herramienta de meditación y cambio
El próximo lunes 27 de Junio, conducido por Gioconda Correa, llevaremos a cabo "Un Curso de Milagros", actividad para contribuir al desarrollo espiritual y personal, de quienes deseen conocer este libro, técnica y herramienta de meditación, interpelación a nuestra manera de percibir la realidad y cuestionar, mejorar nuestro autoconocimiento, para la mejor gestión de la vida. Este curso se llevará a cabo en los espacios didácticos de la Fundación Instituto de Mejoramiento Profesional del Colegio de Ingenieros, de 8 a 12m, en Quebrada Honda, Caracas, Venezuela. Los cupos son limitados. Consulta el material introductorio al curso en: http://www.slideshare.net/EmmaCorinaSalazar/un-curso-de-milagros-63427696
Que sea una experiencia exitosa y de su total agrado!!
Que sea una experiencia exitosa y de su total agrado!!
Etiquetas:
2016,
Caracas,
conocimiento,
ECORINA,
Emma Corina Salazar,
equilibrio,
Esperanza,
Espíritu,
Experiencia,
meditación,
Reflexión,
Respiración,
sanación,
Un Curso de Milagros,
Venezuela,
Vida
domingo, 5 de junio de 2016
Arco Minero viola la Constitución y la Sustentabilidad
ARCO
MINERO, DESPRECIO AL AMBIENTE
Día
Mundial del Ambiente, 5 de junio
de 2016.
El ambiente del Estado Bolívar, durante
años ha sido afectado por la minería sin la debida restauración ecológica.
El deterioro que han sufrido sus ecosistemas, se acentuará
de manera irreversible con la implantación del Arco Minero del Orinoco (AMO).
Este se va a realizar sin la previa valoración de las potencialidades y
limitaciones ecológicas de las cuencas hidrográficas (Cuchivero, Caura, Aro,
Caroní, Cuyuní…) como sistemas ambientales. Los cuales, resguardan
antiguos ecosistemas interrelacionados, que a su vez están en interacción con
su entorno. Además, no se toma en cuenta que las cuencas citadas, cumplen
múltiples funciones para la protección de un “ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado”(art. 127 de la Constitución);
entre ellas:
1. Regulación del
ciclo hidrológico para la producción de agua en cantidad y calidad durante todo
el año, insustituible para la vida; en especial, la acuática tanto de los ríos
mencionados como del río Orinoco y del Océano Atlántico. Por otra parte,
permite la disminución de la magnitud y ocurrencia de crecientes.
2. Diversificación del
flujo de energía solar en la red trófica.
3. Mantenimiento de los
ciclos de elementos químicos (N, S, P, C,..).
4. Sostén de procesos
ecológicos esenciales para soporte de la biodiversidad.
5. Servir de
hábitats a diversas especies de plantas, animales y microorganismos.
6. Consumir dióxido
de carbono, uno de los gases del calentamiento atmosférico.
7. Generar
oxígeno, útil para satisfacer necesidades vitales de los seres vivos.
8. Ser refugio
de animales, principalmente de aves migratorias dispersadoras de semillas y de
insectos polinizadores, tan importantes en la reproducción
de la vida dentro y fuera de los ecosistemas citados.
9. Protección
de seres vivos endémicos, en peligro de extinción, rareza,…
10. Conservación de las relaciones intra e
interespecíficas (equilibrio ecológico) entre los seres vivos que impiden
la proliferación de algunos de ellos como plagas
causantes de la devastación del medio natural y
de enfermedades.
11. Producción
de diferentes tipos
de biomasa, que muchas comunidades (indígenas,
campesinos,…) recolectan como alimentos y medicinas, así como
también, materias primas que les permitan realizar variadas
actividades (agroecológicas, ecoforesterías, artesanías,
ecoturismo…). Ante todo, evitaría su desarraigo sociocultural.
12. Preservación
de la diversidad de elementos naturales y culturales (materiales e
inmateriales), y sus interacciones para la investigación, educación y
recreación de la población exógena.
13. Control de la
erosión que contribuye a regular la carga de sedimentos en el río Caroní
y sus afluentes principales, los ríos Paragua y Carrao; por consiguiente,
reduce la sedimentación de los embalses y el desgaste de los rodetes de las
turbinas en las represas hidroeléctricas (Guri, Tocoma, Caruachi, Macaguas) ubicadas
en cascada en su curso.
14. Resguardo de un Patrimonio Natural de la
Humanidad, el Parque Nacional Canaima; de un Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad, el idioma de la etnia Mapoyo; y 4 zonas protegidas, en la cuenca del Caura, un Parque Nacional
Jaua-Sarisariñama, tres Monumentos Naturales: Guaiquinima, Sierra Maigualida y
Cerros Ichum-Guanacoco.
Explotar minerales en la zona contemplada para el AMO
implica, eliminar, simplificar y alterar las diversas funciones de
los ecosistemas existentes en las cuencas mencionadas. Además, cabe
destacar que esos minerales, por ser no renovables y escasos, se les
están arrebatando a las generaciones futuras; quienes,
para reponerlos tendrán que invertir inmensos recursos en:
1. la explotación de las pocas reservas que queden en las
grandes profundidades de la litosfera 2. la restauración ecológica de las
zonas intervenidas. Por otra parte, la imposibilidad de reponer o reciclar
los ya usados, distribuidos en diversos lugares del mundo.
Por todo lo señalado, antes de modificar
cualquiera de los componentes de un ambiente, se debe valorar
primero la diversidad y relaciones que se conozcan entre ellos, a
través de estudios previamente realizados; ya que el ambiente, aun
restaurado ecológicamente, nunca puede ser devuelto a
su estado original, debido a la complejidad de las
relaciones entre los elementos (naturales y culturales) que lo
integran y la gran incertidumbre en su comportamiento al ser
alterados. En caso de ausencia de algunos estudios, se
debe aplicar el principio de precaución que aparece en el artículo 4, numeral
3, de la Ley Orgánica del Ambiente que establece que, “La falta de certeza
científica no podrá alegarse como razón suficiente para no adoptar medidas
preventivas y eficaces en las actividades que pudiesen impactar negativamente
el ambiente”. Lo anterior debe contemplarse en la ejecución de cualquier
instrumento de planificación (políticas, planes, programas, proyectos,…)
si se desea que el ambiente sea sustentable para las presentes y futuras generaciones de formas de Vida que alberga la Madre
Tierra… incluyendo la humana, que al paso que vamos, corremos hacia la
extinción…
Profesor: José Luis
Rodríguez R.
Hay que agregar, los graves problemas sociales,
culturales, sanitarios y de convivencia y sobrevivencia que atraviesan
además las comunidades que viven en la zona, a consecuencia de los
desplazamientos, invasiones, sojuzgamiento, intimidación,
transculturización, sometimiento, injusticias y precariedad que
deterioran la vida de los habitantes originarios, que se ven afectados
por la codicia de empresas nacionales y foráneas que en nombre del
desarrollo, vienen a contaminar y a expropiarlos de su zona de habitat.
ECORINA, en el Día Mundial del Ambiente 2016, reproduce y complementa, este artículo del Ingeniero Jose Luis Rodríguez, entre muchas otras voces que se levantan, para solicitar a las autoridades nacionales e internacionales y a las asociaciones, ONG internacionales y nacionales a que informen a la población venezolana y mundial de los efectos permiciosos de permitir la degradación del 12% del territorio venezolano, violentando acuerdos y convenios internacionales en contra de fuentes importantísimas de agua, diversidad y donde se originan importantes servicios ambientales al Mundo, en nombre de la avaricia, la ambición y la necesidad mal entendida de riquezas, desarrollo depredador y extractivista, como lo ha explicado reiteradamente el Dr. Alexander Luzardo. Recordamos a la Asamblea Nacional, que desde hace mas de un mes, se redactó un proyecto de acuerdo, siendo fundamental, se tomen medidas urgentes al respecto y se exhorta al Ejecutivo Nacional, al Presidente Nicolás Maduro, a reconsiderar esta medida en profundidad y otras que están lesionando la calidad de vida del venezolano, en diversas áreas prioritarias, alimentación, salud, economía, seguridad, violandoa todas luces en distintos puntos la norma constitucional y el proyecto hacia la sustentabilidad de la Nación, en este siglo XXI.
Urge la rectificación y deja de promover una Venezuela rentista, entreguista, arrodillada a fuerzas e intereses foráneos y que buscan manipularnos y sojuzgarnos "por el bien de los venezolanos", bajo espejismo como han vulnerado a muchas otras naciones, y que en el fondo, ni han entendido que el futuro de la humanidad, está en peligro, buscando dominarnos como a otros, en la indiferencia, la carestía, pretendiendo someternos desde el miedo, las armas, a lo que se responde desde la fuerte esperanza, que con nuestra conciencia y esfuerzos podemos superar las dificultades que hoy padecemos.
Venezuela como pueblo, su gente, habitantes, tenemos el derecho y deber de mejorar nuestra capacidad de hacer, decidir, planear y contar con autoabastecimiento, soberanía, a ser respetada y a ser recompensada en el cuido de nuestras riquezas naturales, que compartimos de cara al mundo, en el anhelo de ser una potencia económica, cultural y social, aunque sin menoscabar a otros, sino desde nuestra realización societal. Ya en la Constitución hay un proyecto que sin ser desplegado, a través del fomento del desarrollo sustentable, responsable y equilibrado, en pro del uso de las energías renovables, deslantrandonos poco a poco de lo que fuimos como centro del negocio petrolero, rescatando, y mejorando procesos de produccción, distribución y consumo, que hoy el Mundo sin terminar de comprender ni asimilar, desde la autonomía y la colaboración recíproca, por lo que es perentorio solicitar se nos apoye y sumarnos al proceso de transformación necesario para disminuir la contaminación de origen antropogénico y a detener el aceleramiento del cambio climático, esforzándonos por ayudar a vislumbrar un mejor futuro. Estamos luchando por nuestra forma de vida y de toda la Humanidad, por el acceso al agua, a los alimentos, a la salud, a la información, al conocimiento, a una vida razonable, y en bienestar, y ojalá encontremos muchas otras personas, con criterios, mas corazón, y conciencia, en la voluntad, al oír, entender, comprender, dado el rezago de mucha de nuestra dirigencia política actual y mundial, para que respondan a este llamado desde el amor a la Vida.
Venezuela como pueblo, su gente, habitantes, tenemos el derecho y deber de mejorar nuestra capacidad de hacer, decidir, planear y contar con autoabastecimiento, soberanía, a ser respetada y a ser recompensada en el cuido de nuestras riquezas naturales, que compartimos de cara al mundo, en el anhelo de ser una potencia económica, cultural y social, aunque sin menoscabar a otros, sino desde nuestra realización societal. Ya en la Constitución hay un proyecto que sin ser desplegado, a través del fomento del desarrollo sustentable, responsable y equilibrado, en pro del uso de las energías renovables, deslantrandonos poco a poco de lo que fuimos como centro del negocio petrolero, rescatando, y mejorando procesos de produccción, distribución y consumo, que hoy el Mundo sin terminar de comprender ni asimilar, desde la autonomía y la colaboración recíproca, por lo que es perentorio solicitar se nos apoye y sumarnos al proceso de transformación necesario para disminuir la contaminación de origen antropogénico y a detener el aceleramiento del cambio climático, esforzándonos por ayudar a vislumbrar un mejor futuro. Estamos luchando por nuestra forma de vida y de toda la Humanidad, por el acceso al agua, a los alimentos, a la salud, a la información, al conocimiento, a una vida razonable, y en bienestar, y ojalá encontremos muchas otras personas, con criterios, mas corazón, y conciencia, en la voluntad, al oír, entender, comprender, dado el rezago de mucha de nuestra dirigencia política actual y mundial, para que respondan a este llamado desde el amor a la Vida.
Etiquetas:
2016,
5 de Junio,
Alerta Ecológica,
Asamblea Nacional,
Cambio Climático,
Desarrollo Sustentable,
Día Mundial del Ambiente,
Futuro,
Gobierno,
Llamado,
Mundo,
Nicolás Maduro,
ONG,
Presidente,
Venezuela,
Vida
viernes, 3 de junio de 2016
Ganadores del Premio Waraira Repano 2016
Este próximo lunes 06-06-2016 se realizará el acto de premiación y otorgamiento de reconocimientos, medallas de honor, a los galardonados de este año, del premio Waraira Repano (Cerro El Avila) en la sede del Palacio Municipal. Entrada Libre. Hora: 9:30AM. Queden invitad@s a este evento.
Etiquetas:
2016,
Caracas,
Cerro,
Grupo Ecológico,
Invitación,
Parque Nacional El Avila,
personalidad,
Premio,
Proyecto ambiental,
Publicaciones,
radio,
tv,
Venezuela,
Waraira Repano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blogs Verdes y algunos com
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Camino a la COP17 Durban 2011Hace 13 años
-
-
Hoja de Vida
Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.
Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.
Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.
Búsqueda desde la Raiz

Guárico, San Juan de Los Morros
Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas
ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas
Cálculo Huella Ecológica
Congreso Ciencia e Innovación

Caracas
Mas contaminantes

2009
Tríptico parte 2 350
FORO CAMBIO CLIMATICO

Vecinos San Pedro-Los Rosales
Celebración por la Tierra

En Altamira
En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..
Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..
Valores

En Taller de Compostaje

Organizado por Psique UCV
En Reconocimiento Arboles

Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS
En la Juana Josefa

con LTP Guárico
Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Defiende tus parques!
Actualización del blog
al 10/02/2016