Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea Nacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de febrero de 2019

5FEB Organizaciones sociales en la Asamblea Nacional


Mas de 20 líderes, vinculados a unas 81 organizaciones sociales y políticas, asistieron a Presidencia de la Asamblea Nacional a reunirse o consignar comunicaciones, propuestas e iniciativas para apoyar un cambio de gobierno, a partir de este año, buscando se lleve a cabo un proceso de transición, donde se superen los actuales conflictos que existen en el sistema político venezolano. Estamos muy conscientes como de manera inédita, en este momento, estamos dentro de un estado de Derecho vulnerado, con un Poder Público Nacional fracturado, desnaturalizado y resquebrajado, al punto que ha sido diagnosticado como un "Estado Fallido", cuando en él se rigen y se identifican claramente hechos a cargo de ejercicios del poder público desviado, en forma cuestionada, ilegal, con vinculaciones con grupos irregulares donde faltan cualidades y condiciones exigidas por ley para el ejercicio de determinadas competencias, ya que se actúa vulnerando lapsos, dentro de procedimientos irritos, bajo coacción y amenaza; en muchos casos falta legítimidad de origen, dado el poco respeto a las circunstancias y las urgencias a considerar, con resultados insatisfactorios para la mayoría de las personas, ya que se han vulnerado garantías y derechos humanos básicos y fundamentales, en relación a la gestión de gobierno, dadas las evidentes fallas en la conducción de quienes ocupan los cargos que rigen los destinos de la Nación. Por ello, se cuenta en este momento con una doble representación a nivel del Poder Ejecutivo, y también en el Poder Moral, en cuanto a la Fiscalía, una fiscal en el exterior y otro en el territorio, y asimismo, en el Poder Judicial, en relación a la situación de los miembros de un Tribunal Supremo de Justicia en el territorio nacional y otro fuera; en modo similar, aunque también irregular, se cuenta con una Asamblea Nacional vigente y otra que se abroga poderes constituyentes cuando fue convocada en forma unilateral, y bajo la desviación por adelanto de procesos de un CNE con autoridades fuera del lapso y con un perfil cuestionado para su ejercicio, lo cual da cuenta de la magnitud del desorden político, administrativo y organizativo que se padece. De hecho, 2 personas representan en este momento el Poder Ejecutivo por vía de los votos, Juan Guaidó como Presidente de la Asamblea Nacional, y a su vez, como actual Presidente Interino por mandato de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, reconocido por más de 20 países, y por otra parte, otros aún apoyan a Nicolás Maduro, quien funge en este momento fundamentalmente, como Comandante de la Fuerza Armanda Nacional Bolivariana, reconocido hasta ahora como por 8 países, y por ende, en varias partes del mundo, a la expectativa de como se resuelve esta situación jurídica, política, militar, ambiental y económica que afecta a la sociedad venezolana.



En este sentido, como trabajadores, profesionales, fundadores de diversas organizaciones sociales, algunas de más de 10 años de funcionamiento, muchas registradas y otras en proceso, ya que por muchos años varias asumidas como foros de acción o reunión, y fundamentalmente como ciudadanos, miembros del pueblo como personas naturales y sociales, sometidas como la mayoría de la población, a tener que sobrevivir y sobrellevar el grave deterioro económico, social, ambiental, político y hasta cultural, que padecemos, con daños a la identidad social, en las experiencias cotidianas del promedio del venezolano, nos reunimos para expresar, y consignar un conjunto de propuestas para que se produzca una transición para el logro de la racionalidad y reconstrucción adecuada en términos políticos, sociales, económicos del Poder Público en Venezuela. Por ello, se asistió y entregaron comunicaciones y se queda a a orden para participar en los procesos que lleven a la debida atención de los problemas urgentes que enfrenta la Nación en cuanto a detener el deterioro de las condiciones de vida, se frene el alto grado de descomposición social y el deterioro de la cohesión social, y se de respuesta a los graves problemas en el funcionamiento de los servicios pùblicos, se cuide la economía, se hagan valer los acuerdos que limitan la entrega de nuestras riquezas, se haga auditoria a la hacienda pública y se rindan cuentas de manera adecuada a los contribuyentes, y disminuya en cantidades significativas la impunidad de toda indole.  Esta acción parte de la reflexión de la mayoría de las organizaciones por rescatar la formación sociopolítica y el cuido de lo público, ya que muchas de nuestras instituciones sociales, están debilitadas y pervertidas en sus funciones básicas, vulneradas por la casi permanente crisis que nos azota ciclicamente cada vez en forma mas profunda, desde la familia, y las nuevas generaciones, porque se requiere de la presencia y acción de mejores ciudadanos, coherentes en los valores y hábitos, que puedan canalizar sus propuestas y también sus descontentos, ya que hay grandes desviaciones que se evidencian en la calle, y se han dejado de vivir experiencias nutritivas en la escuela, hay carencias graves en los hospitales, falta acción en las academias, están por el piso las labores de las universidades; faltan acciones de los organismos de protección, a lo que se suman fuertes deficiencias y reiteradas carencias en casi todos los servicios pùblicos, es notoria la falta de limpieza, aseo, mantenimiento y control, lo que incide en la formación de un ser humano que sin estar acorde aún a los desafios de la vida actual, donde es importante ser útil, ágil, oportuno, sensato, capaz, habil, generoso, honesto, diáfano, afable, determinado y consciente de cada responsabilidad hacia los demás, en vez de generar seres humanos inerciales, menesterosos, inmediatistas, conformistas, groseros, ruidosos, dependientes de alcohol, vicios, propenso al juego insano y a las malas costumbres, falta de hábitos de higiene y constreñidos a ingresos y estilos de vida llenos de vaciedad, desenfrenos en unos casos y en otros de extremas carencias, sometidos a una inseguridad pública aún gigantesca, y donde es excesivamente frecuente mas allá de las tensiones que se producen por género, condición social, religión, a situaciones insostenibles de impunidad. Lamentablemteme el desvío, la corrupción, la extorsión, la dependencia de sustancias estupefacientes, la indiferencia y la insensatez han llegado a limites intolerables y donde a duras penas mediante las "Movilizaciones políticas" o de manifestaciones públicas, en gran parte restringidas por un permanente estado de excepción, es cuando la gente puede expresar su descontento, superando o pese al temor de ser agredidos o reprimidos en forma desproporcionada por una fuerza pública militar, policial o paramilitar, aún plegada a acciones desproporcionadas y fuera del ordenamiento constitucional que fundamenta la república.




En este sentido, miembros de Caracas Ciudad Plural, Creemos Alianza Ciudadana, Montalbán en Movimiento, Asoego, Veterinarios por Venezuela, el Foro Hatillano, Equilibrio Hatillano, y Ecorina, asistimos a expresar nuestras ideas por escrito, y a viva voz, y consignar una serie de propuestas, a consideración de la Asamblea Nacional. De hecho, se llevó la cantidad de 3000 firmas, en apoyo a las acciones del Presidente Juan Guaido, y un resumen de las peticiones ciudadanas a su gestión, recabadas en el buzón denominado  "100 ideas para la Transición"  en la marcha del 2Feb impulsado por la iniciativa de la organización Creemos Alianza Ciudadana. También para quedar a la orden y apoyar lo que sea menester hacer para que la ayuda humanitaria en términos de alimentos, medicinas, ropa, atención y orientación llegue a quienes lo necesitan, así como semejante posición tienen otras organizaciones como el Frente de Entendimiento Nacional (FEN), la Unidad Nacional Alternativa (UNA) entre más de 80 activadas para coadyuvar a una política diferente. Valga mencionar, que antes de ser atendidos, coincidimos con la presencia de otras personas y organizaciones que también habían concertado cita o fueron invitados para expresar sus posiciones, y que fueron atendidos personalmente por Guaidó, dada la presencia de seis Ex-ministros del Gobierno de Chávez, Héctor Navarro, Rodrigo Cabezas, Oly Millán, Gustavo Márquez, Emilio Mosonyi, y también de intelectuales de izquierda como Gonzalo Gómez, Edgardo Lander, Santiago Arconada, que han sido importantes referentes dentro de proceso revolucionario aunque ahora forman parte activa de la Plataforma en Defensa de la Constitución, y quienes desde hace 3 años cuestionan publica y frontalmente las actuaciones que vienen sosteniendo Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Tareck El Aisammi, Elias Jaua, Cilia Flores, Jorge Rodríguez, Iris Valera entre otros, y de la llamada Asamblea Nacional Constituyente, contraviniendo el orden constitucional dadas las condiciones conocidas y comentadas de ilegalidad, ilegitimidad y unilateralidad en la conducción de las decisiones de politicas públicas, y la pocas respuestas que han dado al agravamiento de las condiciones de vida en el país, y que se reunieron con el fin de exponer sus puntos de vista al Presidente de la Asamblea Nacional, ya que para alguno de ellos, faltan condiciones a pesar del Acto de Juramentación para su actuación como Encargado. En dicha reunión también participó por el Diálogo Social, Mariela Ramírez de Dale Letra, que junto a miembros del Laboratorio Ciudadano, lleva alrededor de 5 años en una labor de simboizar como dirimir las controversias de manera pacífica, propiciando el encuentro de los diversos, rescatando los valores y la pluralidad para una democracia sana, y tratando de expresar mensajes y propiciar acciones que fomenten el encuentro político de quienes tiene ideas diferente sobre el modelo de gestión que requiere el país, intento en el cual varias personas abogamos, aunque a la vez, han pasado tanto hechos de violencia, que hay elementos que tampoco pueden simplemente ignorarse, olvidarse ni dejar impune sino que es menester superar los errores, las deficiencias y comenzar a reconstruir nuestras insticuiones, detener la acción incoherene, deficiente y desviada, amparada en la violencia, el sarcarmo, el cinismo, la falta de respeto y el irreconocimiento para pasar a sanar las heridas sociales, políticas y organizativas que vivimos y padecemos en la actualidad.




Muy contenta de haber asistido esta mañana a la Asamblea Nacional para ser parte, y presenciar estos eventos, ya que estamos viviendo momentos históricos muy importantes para el destino de nuestra Nación, de nuestra República y Gentilicio, donde tenemos que esta claros que tenemos que darle prioridad a las soluciones desde LOS VENEZOLANOS PARA LOS VENEZOLANOS Y POR LOS VENEZOLANOS, dando Gracias a todo el apoyo internacional, mas cuidando nuestros valores, bienes y capacidades, ya que sin duda, todo este proceso político, social, económico y cultural, también influye y es referente cierto para otras naciones, siendo muy notorio en el Palacio Federal Legislativo, la presencia de varios e importantes corresponsales de Prensa Internacional, además de medios Nacionales. Por otra parte, casi finalizando nuestra visita a dicha sede, supimos de la la llegada en tono amenazante de Diosdado Cabello al Hemiciclo, en compañia de un montón de motorizados, en actitud nuevamente hostil a lo que es la labor que está llevando a cabo los miembros de la Asamblea Nacional, recordando que ya en otras 3 oportunidades, en años anteriores, varios Diputados han sido objeto de violencia y agresiones fisicas por grupos armados de irregulares, sin que la Guardia Nacional a cargo de la seguridad del reciento haya sido contundente en evitar estos altercados, y al contrario, incluso militares excedidos en sus funciones han arremetido anteriormente contra Diputados, sin luego recibir las sanciones corrrespondientes, ya que carecen en la normativa legal de la competencia para ello. En este sentido, cerramos esta nota con la inquietud de como se pueden proteger las vidas de quienes laboran y disputan posiciones de poder en las instalaciones del Palacio Federal Legislativo donde también sesionan los miembros de la llamada Asamblea Nacional Constituyente, por lo que esperamos que en este espacio de encuentro y disenso en este momento, pueda aún funcionar, sin caer en situaciones lamentables donde se desboquen las fuertes diferencias, ya que jamas será lo mismo una reyerta a golpes, que quizás un mal menor, que la escalada en la presencia de personas con armas, porque son muy diferentes los enfrentamientos de ideas y criterios a las peleas de conflictos armados y bajo condiciones desiguales, y se toca el tema, por lo inquietante de las declaraciones de este personero del Gobierno de Maduro, asi como las declaraciones del Diputado Henry Ramos Allup ante la posible toma física de este espacio y un intento de disolución de la Asamblea Nacional, dado el llamado a adelantar las elecciones de los Diputados que está haciendo la Asamblea Nacional Constituyente para tratar de amedrentar la labor que esta llevando a cabo el Presidente Juan Guaidó. Quedamos a la expectativa de lo que pueda ocurrir y a la orden de Guaidó y de la Asamblea Nacional, con la reservas del caso en cuanto a que sin propiciar acuerdos distintos a los sostenidos en forma notoria y pública, sin mayor injerencia ni dependencia a otros orden distinto al que establece nuestra vulnerada Constitución de la Repùblica Bolivariana de Venezuela, mas en la voluntad y acción permanente para hacer valer el artìculo 333, que establece que "...todo ciudadano investido o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia", del articulo 138 que indica "Toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son nulos", y por supuesto, en la urgente necesidad de hacer efectivo el artículo 350: "El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contrarie los valores, principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos".


miércoles, 21 de septiembre de 2016

A cuidar nuestra agua y territorio...detengamos el Arco Minero


Este lunes 19 de Septiembre, en el Auditorio del Colegio de Ingenieros de Venezuela, en una nueva clase magistral, el Dr. Luzardo, realizó una detallada exposición sobre las razones que debe conocer la población venezolana, todos los votantes, sobre los peligros, la estafa a la Nación, traición al Plan de la Patria, en un mal entendimiento de la política pública en cuanto al "mal llamado arco minero". El Arco Minero, llamados por otros críticos "AMO", es un área del territorio, que es señalada por  un decreto emitido por el presidente de la República Nicolás Maduro, el cual pretende destinar el 12% del territorio nacional a la actividad minera, es decir, 12 millones de hectáreas,  "extensión comparable con Cuba,  más grande que Panamá y  varios países europeos”



Explico que “esta es una actividad que se desarrollará al sur del Orinoco, en una zona ecológica extremadamente frágil, y donde se encuentran las últimas reservas de agua dulce no contaminada del país”. Precisó que se vería afectada la reserva forestal de Imataca, que tiene 3 millones 800 mil hectáreas. De sus bosques depende en gran parte el equilibrio ecológico  del sur de Venezuela; sería afectada la reserva forestal del Caura, con  más de 5 millones de hectáreas, decretada como Reserva Forestal por el entonces presidente Rómulo Betancourt en 1961.


Todo lo que describe, tal y como también se ha pronunciado en la Asamblea Nacional, la Ex-Ministra del Ambiente, Ana Elisa Osorio, y el Ex-Ministro Arnoldo Gabaldón, permite considerar la magnitud de los daños, de dejarse continuar esta exagerada, precipitada, inconstitucional y absurda decisión del Ejecutivo en contra del interés nacional, siendo que seria "...afectado también el monumento natural Wanai, que es un  Tepuy decretado por la UNESCO  como Patrimonio de la Humanidad, y el cual  pertenece al conjunto de tepuyes que se encuentran entre Amazonas y Bolívar. También se afectaría  la cuenca estratégica del Caroní, que surte de hidroelectricidad a más del 65 por ciento del territorio nacional. “De tal manera que estamos hablando de biodiversidad, riqueza  biológica, del agua,  que es un bien insustituible  protegido por la Constitución Nacional  en su artículo 304 donde se establece que todas las aguas son del dominio público insustituibles  para la vida y el desarrollo…Cualquier otro recurso puede ser prescindible y sustituible, como en el caso del petróleo, y en este sentido, diferentes países  están enrumbados hacia la búsqueda de sustitutos ante la realidad del cambio climático.  Afectar la Cuenca del Caroní,  equivale a aproximadamente 500 mil barriles diarios de petróleo, hablando en términos comparativos de la energía fósil, pero en este caso es energía limpia, y esa cuenca es bendita, sagrada para Venezuela”.


Destacó el Dr. Luzardo que “se trata de un crimen ecológico gigantesco, de un crimen de Estado”. “Como país nosotros necesitamos inversiones rentables, ecológicamente sustentables, como lo están planteando diversos países del mundo, como lo ha manifestado el Papa en su Encíclica, “Hacia un Desarrollo Realmente Sustentable”, pero este proyecto del llamado “arco minero”, significaría la liquidación de la Guayana, el Amazonas y el Delta, la contaminación con mercurio y otros agentes, con daños irreversibles, que producirían el envenenamiento de las aguas y los suelos de esa zona tan frágil. Además, serían afectados los pueblos indígenas y locales del sur de Venezuela”. Por ende, se advierte, que entender el desarrollo de Venezuela, a partir de profundizar la explotación petrolera, minera, es otro falso espejismo que terminaría de dañar las verdaderas riquezas del país, el poseer aguas abajo suficiente y una diversidad importante dentro del continente, siendo que somos parte de los 10 países con mayor diversidad.


De tal manera –expresó- solicitamos que ese decreto sea derogado, tal como lo  hizo la Asamblea Nacional el pasado 14 de junio que tomó la decisión de desconocerlo y declarar su nulidad, porque afecta las últimas reservas de agua limpia no contaminada del país, lo cual es mucho más valioso que cualquier otro recurso.Gran parte de la reflexión, es que en un gobierno que habla de soberanía, autodeterminación, se comporte de manera irracionalmente entreguista, subordinada y vasalla ante los intereses trasnacionales, ciegos detrás del coltán, aluminio, bauxita, oro, etc), unas130 empresas de 35 países que se señala tendrían participación en dicho proyecto, y en contra de los pueblos, del pueblo de Venezuela y del Mundo, que en paradoja, desde los Objetivos del Milenio, se encuentran tratando de minimizar el efecto depredador de la Humanidad para salvar su vida como especie, ante la amenaza del Cambio Climático.


El Dr. Alexander Luzardo fue Senador del anterior Congreso de la República, Ex Presidente de la Comisión de Ambiente, Autor de las Normas Ambientales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y actualmente es Profesor Titular de la Universidad Central de Venezuela en Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable.
Fuente: Asistencia al evento

 Nota de prensa CIV

domingo, 5 de junio de 2016

Arco Minero viola la Constitución y la Sustentabilidad






ARCO  MINERO,   DESPRECIO  AL   AMBIENTE
 Día  Mundial  del  Ambiente,   5  de  junio  de  2016.

 El ambiente del Estado Bolívar, durante años ha sido afectado por la minería sin la debida restauración ecológica. El deterioro que han sufrido sus ecosistemas, se acentuará de manera irreversible con la implantación del Arco Minero del Orinoco (AMO). Este se va a realizar sin la previa valoración de las potencialidades y limitaciones ecológicas de las cuencas hidrográficas (Cuchivero, Caura, Aro, Caroní, Cuyuní…) como sistemas ambientales. Los cuales,  resguardan antiguos ecosistemas interrelacionados, que a su vez están en interacción con su entorno. Además,  no se toma en cuenta que las cuencas citadas, cumplen múltiples funciones para la protección de un “ambiente seguro,  sano y ecológicamente equilibrado”(art. 127 de la Constitución); entre ellas: 
1.    Regulación del ciclo hidrológico para la producción de agua en cantidad y calidad durante todo el año, insustituible para la vida; en especial, la acuática tanto de los ríos mencionados como del río Orinoco y del Océano Atlántico. Por otra parte, permite la disminución de la magnitud y ocurrencia de crecientes.
2.    Diversificación del flujo de energía solar en la red trófica.
3.    Mantenimiento de  los  ciclos de elementos químicos (N, S, P, C,..).
4.    Sostén de procesos ecológicos esenciales  para soporte de  la biodiversidad.
5.    Servir  de hábitats a diversas especies de plantas, animales y microorganismos.
6.    Consumir dióxido de carbono, uno de los gases del calentamiento atmosférico.
7.    Generar  oxígeno, útil para satisfacer necesidades vitales de los seres vivos.
8.    Ser refugio de animales, principalmente de aves migratorias dispersadoras de semillas y de insectos polinizadores, tan importantes en la  reproducción de la vida dentro y fuera de los ecosistemas citados.
9.    Protección  de seres vivos endémicos, en peligro de extinción, rareza,…
10.  Conservación de  las relaciones intra e interespecíficas (equilibrio ecológico) entre los seres vivos que impiden la proliferación de algunos de ellos como plagas causantes  de la devastación  del medio natural y de enfermedades.
11.  Producción de diferentes tipos de biomasa, que  muchas comunidades (indígenas, campesinos,…)  recolectan como  alimentos y medicinas, así como también, materias primas  que les permitan realizar variadas actividades (agroecológicas, ecoforesterías,  artesanías, ecoturismo…). Ante todo, evitaría su desarraigo  sociocultural.
12.  Preservación de la  diversidad de elementos naturales y culturales (materiales e inmateriales), y sus interacciones para la investigación, educación y recreación de la población exógena.
13.  Control de la erosión que contribuye a regular la carga  de sedimentos en el río Caroní y sus afluentes principales, los ríos Paragua y Carrao; por consiguiente, reduce la sedimentación de los embalses y el desgaste de los rodetes de las turbinas en las represas hidroeléctricas (Guri, Tocoma, Caruachi, Macaguas) ubicadas en cascada en su curso.
14.  Resguardo de un Patrimonio Natural de la Humanidad, el Parque Nacional Canaima;  de un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el idioma de la etnia Mapoyo; y 4 zonas protegidas, en la cuenca del Caura, un Parque Nacional Jaua-Sarisariñama, tres Monumentos Naturales: Guaiquinima, Sierra Maigualida y Cerros Ichum-Guanacoco.


Explotar minerales en la zona contemplada para el AMO implica, eliminar, simplificar y alterar las diversas funciones   de los ecosistemas existentes en las cuencas mencionadas. Además, cabe destacar que esos minerales,  por ser no renovables y escasos, se les están arrebatando a las generaciones futuras; quienes, para reponerlos tendrán que invertir inmensos recursos en: 1.  la explotación de  las pocas reservas que queden en las  grandes profundidades de la litosfera 2. la restauración ecológica de las zonas intervenidas. Por otra parte, la imposibilidad de reponer o reciclar  los ya usados, distribuidos en diversos lugares del mundo.


Por todo lo señalado, antes de modificar cualquiera de los componentes de un   ambiente, se debe valorar primero la diversidad y relaciones que se conozcan entre ellos, a través de estudios previamente realizados; ya que el ambiente, aun restaurado ecológicamente, nunca puede ser devuelto a su estado original, debido a la complejidad de las relaciones  entre los elementos (naturales y culturales) que lo integran y la gran incertidumbre en su comportamiento al ser alterados. En caso de  ausencia  de  algunos estudios,  se debe aplicar el principio de precaución que aparece en el artículo 4, numeral 3, de la Ley Orgánica del Ambiente que establece que, “La falta de certeza científica no podrá alegarse como razón suficiente para no adoptar medidas preventivas y eficaces en las actividades que pudiesen impactar negativamente el ambiente”. Lo anterior debe  contemplarse en la ejecución de cualquier instrumento de planificación (políticas, planes, programas, proyectos,…)  si se desea que el ambiente sea sustentable para las presentes y futuras generaciones de formas de Vida que alberga la Madre Tierra… incluyendo la humana, que al paso que vamos, corremos hacia la extinción…
Profesor: José Luis Rodríguez R.

Hay que agregar, los graves problemas sociales, culturales, sanitarios y de convivencia y sobrevivencia que atraviesan además las comunidades que viven en la zona, a consecuencia de los desplazamientos, invasiones, sojuzgamiento, intimidación, transculturización, sometimiento, injusticias y precariedad que deterioran la vida de los habitantes originarios, que se ven afectados por la codicia de empresas nacionales y foráneas que en nombre del desarrollo, vienen a contaminar y a expropiarlos de su zona de habitat.

ECORINA, en el Día Mundial del Ambiente 2016, reproduce y complementa, este artículo del Ingeniero Jose Luis Rodríguez, entre muchas otras voces que se levantan, para solicitar a las autoridades nacionales e internacionales y a las asociaciones, ONG internacionales y nacionales a que informen a la población venezolana y mundial de los efectos permiciosos de permitir la degradación del 12% del territorio venezolano, violentando acuerdos y convenios internacionales en contra de fuentes importantísimas de agua, diversidad y donde se originan importantes servicios ambientales al Mundo, en nombre de la avaricia, la ambición y la necesidad mal entendida de riquezas, desarrollo depredador y extractivista, como lo ha explicado reiteradamente el Dr. Alexander Luzardo. Recordamos a la Asamblea Nacional, que desde hace mas de un mes, se redactó un proyecto de acuerdo, siendo fundamental, se tomen medidas urgentes al respecto y se exhorta al Ejecutivo Nacional, al Presidente Nicolás Maduro, a reconsiderar esta medida en profundidad y otras que están lesionando la calidad de vida del venezolano, en diversas áreas prioritarias, alimentación, salud, economía, seguridad, violandoa todas luces en distintos puntos la norma constitucional y el proyecto hacia la sustentabilidad de la Nación, en este siglo XXI.



Urge la rectificación y deja de promover una Venezuela rentista, entreguista, arrodillada a fuerzas e intereses foráneos y que buscan manipularnos y sojuzgarnos "por el bien de los venezolanos",  bajo espejismo como han vulnerado a muchas otras naciones, y que en el fondo, ni han entendido que el futuro de la humanidad, está en peligro, buscando dominarnos como a otros, en la indiferencia, la carestía, pretendiendo someternos desde el miedo, las armas, a lo que se responde desde la fuerte esperanza, que con nuestra conciencia y esfuerzos podemos superar las dificultades que hoy padecemos. 

Venezuela como pueblo, su gente, habitantes, tenemos el derecho y deber de mejorar nuestra capacidad de hacer, decidir, planear y contar con autoabastecimiento, soberanía, a ser respetada y a ser recompensada en el cuido de nuestras riquezas naturales, que compartimos de cara al mundo, en el anhelo de ser una potencia económica, cultural y social, aunque sin menoscabar a otros, sino desde nuestra realización societal. Ya en la Constitución hay un proyecto que sin ser desplegado, a través del fomento del desarrollo sustentable, responsable y equilibrado, en pro del uso de las energías renovables, deslantrandonos poco a poco de lo que fuimos como centro del negocio petrolero, rescatando, y mejorando procesos de produccción, distribución y consumo, que hoy el Mundo sin terminar de comprender ni asimilar, desde la autonomía y la colaboración recíproca, por lo que es perentorio solicitar se nos apoye y sumarnos al proceso de transformación necesario para disminuir la contaminación de origen antropogénico y a detener el aceleramiento del cambio climático, esforzándonos por ayudar a vislumbrar un mejor futuro. Estamos luchando por nuestra forma de vida y de toda la Humanidad, por el acceso al agua, a los alimentos, a la salud, a la información, al conocimiento, a una vida razonable, y en bienestar, y ojalá encontremos muchas otras personas, con criterios, mas corazón, y conciencia, en la voluntad, al oír, entender, comprender, dado el rezago de mucha de nuestra dirigencia política actual y mundial, para que respondan a este llamado desde el amor a la Vida.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016