lunes, 18 de marzo de 2013

DESDE EL PARQUE GENERALISMO FRANCISCO DE MIRANDA por Emma C Salazar

 
El Parque Generalísimo Francisco de Miranda, anteriormente llamado como Parque Rómulo Betancourt, y más conocido popularmente como el "Parque del Este" por encontrarse en esa zona de la ciudad, cubre una extensión de aproximadamente 75 hectáreas, y ocupa el segundo lugar en cuanto a tamaño, dentro de la ciudad de Caracas y su área Metropolitana siendo un espacio especial para cuidar y disfrutar de la Naturaleza.

 
Es un sitio elegido por muchos visitantes y residentes diariamente para caminar, jugar o trotar, bien sea en la mañana, mediodía o en la tarde. Se puede acceder por el en carro, desde la Av. Francisco de Miranda o por la salida hacia la Autopista, a nivel del centro comercial Millenium, o si vienes en metro, en la línea 1, queda justo bajando en la estación Miranda.
 
Su diseño correspondió al arquitecto paisajita Roberto Burle Marx, quien también diseño los jardines del Hipódromo La Rinconada, ubicado en el suroeste de la ciudad de Caracas y del famoso mosaico del Paseo de Copacabana en la conocida playa de Rio de Janeiro, Brasil, siendo inaugurado en 1961.

 
El llamado también, a secas, Parque Miranda, cuenta con kioskos para piñatas o encuentros para diversión de las familias, y 3 diversos jardines (xerófito, hidrófilo, arboretum); el Planetario Humboldt; Concha Acústica, un vivero, una biblioteca (la cual depende directamente de la Biblioteca Nacional y ofrece servicios de Infocentro), dos amplias zonas de estacionamiento, algunos sanitarios, cafes y fuentes de soda, zona de las aves, y 2 áreas para juegos infantiles.

 
 
Además cuenta en su entrada principal con un bonito anfiteatro desde donde se dictan talleres de bailoterapia, como a las 11am los sábados, siendo que eventualmente se presentan obras de teatro y espectáculos musicales; y luego encontraremos varias áreas como un zoológico pequeño donde destacan caimanes del Orinoco, tortugas, perros de agua, cachicamos, una que otra pereza, que se pueden ver en plena acción, mientras que al contrario, el jaguar descansa de tanto sol, siendo que nos extrañó la ausencia de los conocidos monos en este recorrido.

 
 
También podemos encontrar el Terrarium con su muestra de reptiles e insectos, entre ellos arañas, también sapos, babos, y otra muestra de tortugas que hacen divertida e impactante la visita.

 

 
El recorrido por sus caminerias centrales, nos lleva a visitar también el Aviarium con muestras de aves venezolanas, con pericos, guacamayas, zamuros, petirojos, y otras especies, que aunque en parte da un poco de pena al ver a a las aves encerradas en jaulas, se reconoce que es una manera de lograr que las personas las conozcan y las observen con detalle, y de cuidar o rescatar algunas que han enfermado, mientras se ubican en un mejor lugar.


 
 
Dentro del parque podemos distinguir 5 hermosos lagos: el Jardín hidrofítico, el lago Carlos Guinand, el lago de Las Corocoras, el lago los Patos, donde en contraste muchas aves hacen vida allí de manera sosegada, en especial patos, garzas, colibries, carpinteros y pueden ser observadas a cualquier hora,  y casi en el otro extremo del parque hallaremos el Lago de botes; en este ultimo donde se encuentra también la réplica del Buque Lander, que fue utilizado por Miranda en su expedición a Venezuela con el fin de liberarla de la dominación del Imperio Español, en la lucha por ser una nación soberana,  y donde a veces, se pueden alquilar botes de pedales para hacer un paseo en pareja.

 
Otra de las atracciones más educativas que tiene el parque es el Planetario Humboldt, una institución que se dedica al estudio y a la enseñanza de la astronomía y astronáutica. Esta estructura en particular, fue diseñada por el arquitecto venezolano Carlos Guinand. Los fines de semana y los feriados y varias funciones en donde se muestran los cielos de Caracas y se explican fenómenos astronómicos que se visualizan en otras partes del mundo, siendo que esta vez, cuando fuimos estaba cerrado, pero quedamos al pendiente de hacer solo una visita para este fin.

 
El Parque del Este está administrado y supervisado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), organismo dependiente del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, que regula la realización de eventos, actividades dentro de las instalaciones del mismo, y aunque se observan algunas deficiencias en su mantenimiento, en general se valora que hacen una buena labor, siendo que este es un bello lugar para descansar, pasear, hacer ejercicios, estudiar, leer, conversar, investigar, recrearse, divertirse, ya que por su accesible ubicación, muchos grupos deportivos y de recreadores hacen prácticas en el parque, en las canchas y áreas verdes o se puede ir alli a relajarse, participando con grupos de oración, sanación, observación de la naturaleza que tambien se reúnen alli.


Además, se está a la expectativa de su unión con el Parque Bolívar, otro espacio verde que se está creando en lo que eran los terrenos del Aeropuerto de la Carlota, conectando con el otro lado de la Autopista, de manera contar con mas espacios para un ambiente mas saludable para los caraqueños, mirandinos u otros visitantes de toda Venezuela, y turistas.

 
Les invito, si tienen un tiempito libre en la semana, o en el descanso del fin de semana, que vayan a visitar nuestro hermoso Parque Miranda, con ropa deportiva o casual, zapatos cómodos y en buena compañia, con responsabilidad, confianza y actitud, un espacio ahora gratuito, solo pagan quienes acceden a él con vehiculos, y que está abierto de martes a domingo de 8 a 4pm y desde el cual tendrán una vista privilegiada del Guaraira Repano o Montaña del Avila, que bordea nuestra ciudad de Caracas, Venezuela
 
Fuente:
Visita al Parque

martes, 8 de enero de 2013

FELIZ AÑO 2013 PARA LA ACCION!!!

FELIZ AÑO 2013!!!! A todos nuestros seguidores, seguidoras, activadores, ecomovidos, ecologistas, ambientalistas, a cada persona del planeta en sus diferentes roles, madre, padre, hermano, hermana, hijo, hija, tio, tia, abuelo, abuela, madrina, padrino, vecino, vecina, compañero, socio, asociado e incluso si hay alguno molesto o detractor...un gran abrazo!!!


Son tan pocos los avances para el cuido de nuestra gran casa la tierra, a pesar del esfuerzo de muchos pioneros y continuadores de obra, que la verdad, aunque a algunos cuantos hay que aplaudir, es urgente incorporar a muchas mas personas en el cuido del ambiente, a cambiar el pensar, y sobretodo los hábitos y no solo individuales, sino colectivos, sociales, empresariales, comunitarios y administrativos, vinculados al buen gobierno, ya que sino mucho de los esfuerzos que se hacen quedaran aislados.

Por eso, este 2013, espero que logremos incorporar a muchas mas personas a la onda verde, a la acción por el buen uso del agua, de la energia, de los productos, de la innovación y la inventiva, y coordinemos muchas acciones para una Venezuela realmente mas sustentable, equilibrada y próspera.

 

Además, en el marco de las venideras elecciones locales, este próximo 26 de Abril, para hacer una mas coordinada acción local y pensamiento global, evaluemos bien el estado de nuestras calles, vertederos, jardines, plazas, parques, direcciones de ordenamiento urbano y territorial, apoyo a la producción, al agro, el comercio justo, la siembra, la investigación, cuido del entorno para apoyar elegir a los concejales y alcaldes que apoyen a los equipos que si hagan labor social, comunitaria, y ecológica de verdes, amarillos, rojos, azules, blancos de quienes si tengan acciones conscientes para cuidar nuestro hermosa nación, y en cada región.

A nivel nacional, esperamos que en el contexto político, la salud del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, mejore, para mas equilibrio y tranquilidad en la nación, y que el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, la Misión Arbol, las hidrológicas, con las mesas de agua, de ambiente y de planificación de habitats, cuido de la diversidad, tanto silvestre, como en ambitos rurales y de la ciudad, tengan acciones mas contundentes en el cuido del ambiente, de manera se conozca, cuide y defienda mas efectivamente nuestra herencia, que se hagan bien las cosas, que disminuyan la ocupación de parques, laderas, montañas, que se haga presión para que cese la incorrecta disposición de desechos, que se imparta mayor educación ambiental en micros, videos, programas difundiendo lo que se hace y sugerencia gastando menos papel, que tanto folleto a veces va en contra de la cultura oral y de la acción, para que la gestión e iniciativas, tengan un mayor éxito. Igualmente deseo, que muchas cooperativas, sociedades civiles, asociaciones, grupos ecológicos, conservacionistas, protectores y ambientalistas, ecoactivad@s sigan en su necesaria labor!!


 
Estos son mis deseos para este año, que en Venezuela y en el Mundo....tomemos mayor COHERENCIA Y RECONOCERNOS MEJOR para actuar contundentemente y bajar nuestra incidencia en el Cambio Climático, y en los efectos nocivos de la contaminación, la deforestación, el desequilibrio para llevarnos a un cambio real en cuido de nuestras riquezas naturales, sociales y personales para superar muchos de nuestros problemas internos al cuidarlas, reproducirlas y en vez de regalarlas, intercambiar experiencias, conocimientos y en lo que procede compartirlas correcta y sanamente con aquellos que menos tienen, los que huyen del desierto, de las islas que se inundan, de los huracanes cada vez mas frecuentes y del desempleo, el hambre y el desasosiego por la ambición y la inadecuada administración de muchas naciones, siendo que requerimos de propuestas, innovación y emprendimiento con sentido colectivo y civivo en mucho de nuestra convivencia cotidiana. Claro que tenemos que hacer un Mundo Distinto! Es posible!!

PD: Fotos nuevas vinculadas al tema, y eventos en 2013, sin publicarse por problemas con el editor de textos desde el 05/01/2013, espero pronto se resuelva, por lo cual reutilizo algunas imágenes anteriores.

viernes, 7 de diciembre de 2012

De la falta de conciencia CUMBRE SOBRE CAMBIO CLIMATICO QATAR 2012

 
La XVIII Conferencia sobre Cambio Climático (COP18), con representantes de 200 países, que tiene lugar en Doha, capital de Qatar, ubicado en una pequeña península en el golfo Pérsico, todavia delibera este viernes si habra o no un acuerdo que obligue a las naciones desarrolladas a reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en la magnitud necesaria, es decir, si aplicara la extensión o no del Protocolo de Kyoto a 2020.
 
El Protocolo de Kioto estableció que -por obligación- 37 de las economías industrializadas se comprometían a reducir sus emisiones, mientras que los países en vías de desarrollo solo debían responder al llamado de acabar con la contaminación, bajo la premisa que los países ricos eran los responsables del calentamiento global.
 
 
No obstante, los alcances, el también reseñado como Acuerdo de Kioto no ha sido lo suficientemente eficaz "como para lograr reducir los niveles de aumento de temperatura a 2°C y, de hecho, el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó que la concentración de gases de efecto invernadero alcanzó un nuevo récord histórico, rompiéndose todas las marcas de emisión de dióxido de carbono, metano y oxido de nitrógeno".
 
Por las informaciones obtenidas por el enviado especial de Telesur, "los acuerdos brillan por su ausencia, el único consenso que hay es que todos reiteran que el cambio climático es una realidad y existe el peligro del deshielo en el ártico, frecuentes lluvias, inundaciones y sequías".
 
Recordamos, que "los Estados Unidos y China, como países, aun no forman parte del tratado. Otros como Rusia, Japón y Canadá, no quieren participar en una extensión del Protocolo de Kyoto. Eso dejaría solo 15% de las emisiones de gases de invernadero cubiertas si el pacto continuara".
 
 
La semana pasada la ONU emitió un informe en el que advirtió sobre la necesidad de tomar acción inmediata a fin de evitar que las temperaturas mundiales aumenten hasta 2 grados centígrados por encima de los niveles pre-industriales. Otros comunicados, señalan que el Banco Mundial se ha "advirtió recientemente sobre un posible aumento de 4° centígrados en la temperatura global para 2060".
 
Para entender la situación en la que estamos, se señala que la Agencia Internacional de la Energía se pronuncio en cuanto a que "si el consumo de combustibles fósiles sigue el ritmo actual, la temperatura en unas décadas podría elevarse 3,6ºC, lo que supondría, para entendernos, el fin del mundo tal y como hoy lo conocemos".
 
 
Aún asi, muchos embajadores, presidentes, politicos, analistas,  abogados, diplomáticos, personal administrativo, interpretes,  ingenieros, empresarios, patrones, dueños, empleados, trabajadores, funcionarios, se toman su tiempo y pareciera se deja de lado el hacer, y poca conciencia .... total en el fondo es evidente la gran limitación humana, solo entendemos la vida como el presente...y cada dia se hace cuesta arriba eso de ser responsable, siendo que ya ni se sabe como representar o vislumbrar un mejor futuro, es lo que dejan estos encuentros como mensaje...seguiran pasando las horas, quedaran las expectativas.
 
Fuentes:
http://unfccc.int/portal_espanol/items/3093.php
Imagenes tomadas de emisión meridiana de TELESUR

martes, 27 de noviembre de 2012

Del Museo Bolivariano al Paseo Los Próceres


En estos dias, me ha tocado llevar a conocer varios espacios de mi hermosa Caracas a un allegado, encontrándome con novedades, en sitios que hacia tiempo no visitaba, enterándome que la Casa Natal del Libertador estará cerrada hasta Diciembre por algunas reparaciones, y recorriendo la Sociedad Bolivariana, el Museo Bolivariano, Plaza Bolivar, el Foro Libertador, la Biblioteca Nacional, Palacio de las Academias, Iglesia de Santa Capilla, la Catedral, San Francisco, Plaza Venezuela, Parque Central, el Teleférico, la UCV y Los Próceres, recorrido del cual les comparto algunas fotos.

 
 
En especial, que visiten el  Museo Bolivariano sitio dedicado a la "exhibición permanente de piezas de la historia de Venezuela. Está ubicada entre las esquinas de Traposos a San Jacinto, a un lado de la Casa natal de Bolívar en la Parroquia Catedral en el centro de Caracas".Abre sus puertas el 24 de junio de 1911 frente a la Plaza El Venezolano".

 
 
En su recorrido se pueden encontrar documentos históricos, armas del período colonial e independentista, vestimentas y objetos personales de Simón Bolívar, asi como hay una colección de escudos de las ciudades venezolanas y familias de la época colonial, banderas que se utilizaron en la Guerra de Independencia, y algunas infografias de la realidad social en ese momento, que nos llevan a la reflexión sobre las luchas, modos y contradicciones en nuestro hacer patrio y cultural, que parecieran repetirse cíclicamente.


 
La historia sin duda es el espejo del pueblo, de los legados, del pasado, en el presente y hacia el futuro, siendo muy significativo el encuentro con los detalles que marcaron un proceso de liberación y sincretismo de esfuerzos para llevar adelante una idea de nación autónoma, Venezuela. Del otro lado de la casa natal de Simón Bolívar, también se encuentra la sede de la Sociedad Bolivariana que fue fundada en el año de 1842 por el General Rafael Urdaneta.

 
Posteriormente,  fuimos a visitar el Panteón Nacional, caminando por el Foro Libertador, siendo que sólo pude llegar a la fachada, acercarme un momento a las puertas de la Biblioteca Nacional, del Archivo Histórico de la Nación y quedo a la espera de la inauguración del nuevo edificio; por lo que luego fuimos a recorrer en Metro hasta la estación Colegio de Ingenieros, hasta Maripérez, a ver la ciudad desde su cumbre, en el  teleférico de Caracas o Teleférico Warairarepano.



Nuestro teleférico de Caracas fue inaugurado el 29 de septiembre de 1955 y puesto en servicio el día 19 de abril de 1956 por el entonces presidente Marcos Pérez Jiménez.  Permaneció abierto hasta finales de la década de los años 1970, cuando fue cerrado por el deterioro de sus instalaciones y aunque hubo varios intentos de reabrilo, por ejemplo, en 1986 cuando se logró con éxito que funcionara hasta finales del año de 1987, 1988, 1990, definitivamente se consiguió otra vez con éxito en el año 2000 cuando el gobierno nacional lo entregó en concesión junto a la compañía Inversora Turística Caracas, pero luego tras reiteradas denuncias de cobros altos, y el señalar el incumplimiento de activar el Hotel Humboldt y la ruta hacia la Guaira, fue nacionalizado y reinaugurado en 2007 por el gobierno actual de Venezuela, de Hugo Chávez Frias.



Actualmente este sistema es operado por la Empresa Venezolana de Teleféricos, VENTEL, y tiene la capacidad de subir a 1920 personas por hora, si su velocidad es de 6 mts/seg. siendo el tiempo del recorrido de 10 min. exactos; no obstante, la velocidad normal de operación es de 4 mts. por segundo, durando el recorrido 15 min. A lo largo del camino de piedras para los transeúntes, podrán encontrar algunos payasos, mimos, acrobatas, músicos como parte del entretenimiento al visitante.

 
 
Finalmente, estuvimos en el Paseo de Los Próceres, como he comentado en otras oportunidades, un monumento que se encuentra cerca del Fuerte Tiuna en Caracas, Venezuela y de la Academia Militar de Venezuela la cual es el Instituto más antiguo de formación de Oficiales en América del Sur, ubicada en Caracas, fundada en 1810. En el paseo se encuentran estatuas de los próceres de la Independencia de Venezuela, además de fuentes, escaleras, plazoletas, calzadas y muros.También fue inaugurado en 1956 por el presidente Marcos Pérez Jiménez, denominándola El Sistema de Nacionalidad en honor a las luchas independentistas de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela


Así que si tienen tiempo sin recorrer estos sitios, queden invitados a pasear con amigos y familiares, ya que es bueno disfrutar en buena compañía de los sitios emblemáticos de nuesta ciudad.

Fuentes:
Recorrido
http://es.wikipedia.org/wiki/Telef%C3%A9rico_de_Caracas
http://www.ventel.gob.ve/#nogo4
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Bolivariana_de_Caracas
http://www.venezuelatuya.com/caracas/museo_bolivariano.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Telef%C3%A9rico_de_Caracas
http://es.wikipedia.org/wiki/Paseo_Los_Pr%C3%B3ceres

jueves, 8 de noviembre de 2012

Este Sábado 10Nov - V Jornada de Reciclaje!!!!

Imágenes integradas 2
 
Ecoclick en conjunto con las comunidades organizadas y apoyados por instituciones, autoridades y empresas privadas te invitan a la V Jornada de Reciclaje Masivo: ReciclAndo. Una vez más tienes la oportunidad de hacer algo por el planeta y confiamos que estos pequeños pasos se sumen para construir un futuro mejor para nosotros, para nuestros hijos, para nuestro maravilloso país que queremos verde y limpio.
Fecha: 10 de Noviembre de 2012.
Hora: de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Estarán activos los siguientes puntos óor MUNICIPIO para la recolección de materiales:
Sucre
1. Colinas de los Ruices: Av. Horacio Lemoine, Polideportivo, frente a la panadería.
PUNTO PERMANENTE DE ACOPIO. Recibirán todos los residuos de la lista incluyendo residuos electrónicos y vidrio.
2. Macaracuay: Plaza Chacao, calle Chacao 1. Zona 1.
3. Sta. Eduvigis: 1ra Av. Santa Eduvigis, Plaza Rómulo Betancourt.
4. El Marques: Marques Sur Este, Avenida Mosensol frente a Panadería El Regreso.
5. La Urbina: Iglesia católica, Parroquia Corpus Christi, al final del estacionamiento en los salones de catecismo, calle 2, La Urbina.
6. California Norte: Residencias Puertas del Este, calle Madrid. Diagonal al Centro Comercial Líder.
7. Lomas del Avila: Av. Principal de Lomas del Ávila, III etapa de Palo Verde. Petare. Parque "La Julia". Frente a la sede de la Asociación de Vecinos y del Consejo Comunal. Diagonal a la calle 16. Al lado de la Casa Hogar "Domingo Savio".
8. Los Cortijos: Final calle B, cerca de la estación del Metro, salida Banco Exterior.
9. Urbanización Miranda: Calle Miranda, Quiosco parte superior Campo Deportivo. A mano izquierda antes de llegar al Centro Comercial Red Apple.
10. Parque Caiza: Av. Maturin Estacionamiento del Parque María Concepción Palacios y Blanco. Como referencia a esa calle la llaman la Recta de VIASA.
Libertador
1. Universidad Central de Venezuela : Edificio de FACES en la UCV, Planta Baja.
2. Altagracia: Plaza Juan Pedro López (plaza del B.C.V). Al lado del puesto de Guardia Nacional, Noroeste. Frente Ministerio de Educación.
3. El Paraíso: Nivel Paseo del Centro Comercial Multiplaza Paraíso, Avenida Páez, cerca del Instituto Pedagógico y de Arturo´s.
4. Las Palmas/ La Florida: colegio San José de Tarbes de la Florida, entrando por la urbanización Las Palmas.
5. La Pastora: Final de la Av. Baralt, San José del Ávila, Urb. Diego de Lozada, calle real de los Mecedores. Sede del CEMAI.
6. Los Caobos: Estacionamiento del Colegio de Ingenieros.
Chacao
1. Mercado de Chacao: Calle Urdaneta, entre Calle Cecilio Acosta y Calle Mohedano. Mercado de Chacao PB. Salón Ecodiseño.
2. Altamira: Entrada Sabas Nieves.
3. La Floresta: Parque Aruflo extremo oeste final Av. Tropical con Av. Libertador. PUNTO PERMANENTE DE ACOPIO.
4. Altamira: Parque Caballito. PUNTO PERMANENTE DE CHACAOLIMPIO.
5. Los Palos Grandes: Plaza los Palos Grandes. PUNTO PERMANENTE DE CHACAOLIMPIO.
6. Campo Alegre: Plaza Gran Colombia en Campo Alegre, frente a la embajada de Colombia.
Baruta
1. Chuao: Asociación de vecinos de chuao: Asochuao, al lado de la bomba, entrando por la Av. Río de Janeiro.
2. Santa Inés/ Minas de Baruta: Entrada de Sta Inés/Minas de Baruta saliendo del elevado inmediatamente subiendo a mano izquierda. Terreno frente Elevado de Sta. Fé. Recibirán todos los residuos de la lista incluyendo chatarra electrónica y vidrio.
Hatillo
1. Llano Verde: Urb. Cerro Verde, Calle Llano Verde. El Cafetal, Parque de la entrada de la Urbanización, calle ciega de edificios al lado de Cerro Verde.
2. La Lagunita: Sede Asopar, avenida principal.
3. La Boyera: Club La Cabaña, Carretera del Hatillo, en la esquina de Mc Donald, a la derecha 2 cuadras. La entrada es en la caseta de la izquierda.
Miranda
1. San Antonio de los Altos: Parque Ecológico Shamballa, Complejo Deportivo La Fragua, San Antonio de los Altos.
2. San José de los Altos: Estacionamiento de la Iglesia de San José de los Altos. Frente a la Plaza de San José de los Altos, al lado de la Escuela Bolivariana Cecilio Acosta II.
3. Guarenas: Urb. 27 de febrero (Menca), bloque 16, en la Cancha Deportiva, punto de referencia frente a la Iglesia corazón de Jesús.
4. Guarenas -Guatire: Urbanización Nueva Casarapa, Laguna de Nueva Casarapa.
Otros:
1. Mérida: avenida las Américas frente al estacionamiento de MacDonald's, Identificado con pendones referentes a Rotaract Ciudad de Mérida.
2. Barquisimeto: Puedes revisar los puntos de acopio con nuestros amigos de Ven y Recicla en la siguiente direcciónhttp://www.venyrecicla.com (Sólo recibirán plástico).
1- Cabudare: Consejo comunal Los Yabos. Dirección: Av La piedad, sector zanjón colorado, bajando por la e/s la piedad, al lado de la urb La estancia. Responsable: Iris Alviárez.
2- E.B. Simón Bolívar. Dirección: Urb. Cleofe Andrade sector 2 con av 2 y 3. Referencia: Entrando, entre el supermercado los cerrajones e iglesia San Martín de Parra. Responsable: Sandra Arce. HORARIO: Viernes 9/11 de 8am a 12m.
3- E.B. M/J José Pio Tamayo. Dirección: Final calle 8. San Antonio. El Tocuyo. Referencia: detrás del cementerio. Responsable: Melitza Linares. HORARIO: Viernes 9/11 de 8am a 12m.
4- C.E.R. Jesús de la Misericordia. Dirección: El cercado, sector la rinconada, av principal. Referencia: PDVSA-gas comunal, vía marisabel. Responsable: Yahaira Bracho. HORARIO: Viernes 9/11 de 8am a 12m.
5- UPTAEB. Dirección: al lado del aeropuerto. Responsable: Carynel Guzman. HORARIO: Viernes 9/11 y Sábado 10/11.
6- CEIBS Gral José Florencio Jiménez. Dirección: Av. Morán con av los abogados, destacamento 47. Responsable: Yaretzy Ruiz. HORARIO: Viernes 9/11 de 8am a 12m.
7. U.E.E. Tomás rafael Giménez. Dirección: Urb, Morán carrera 2 con calle 2. Responsable: Yudith Cordero. HORARIO: Viernes 9/11 de 8am a 12m.
Lista de Residuos que estaremos recibiendo:
1. Papel.
2. Cartón.
3. Aluminio y otros metales.
4. Plástico.
5. Pilas.
6. Bombillos Ahorradores.(espiral CFL)
7. Aceite vegetal.
8. Cartuchos de Impresión y Toners
9. Celulares.
10. Artículos para mascotas.
11. Ropa en buenas condiciones.
12. Libros y textos escolares.
IMPORTANTE. SOLO LOS PUNTOS DE LOS RUICES, SANTA INES, LA LAGUNITA recibiran:
13. Chatarra Electrónica y material ferroso
14. Vidrio.
Condiciones de los residuos
- Papel y Cartón:
1. Deben estar LIMPIOS, SECOS y LIBRES de grasas.
2. No deben contener plastificados ni grapas.
3. No reciclaremos: cartón de huevo, papeles sucios o contaminados, papel glasé, plastificado, aluminio, encerados.
4. Tráelos organizados por tipo desde tu casa. (Periódicos, folio blanco, cartón, mixto color)
- Plástico:
1. Estaremos recibiendo plástico 1,2 y 4
2. Recuerden APLASTARLOS.
- Aluminio y otros metales:
Latas previamente aplastadas.
- Pilas Gastadas:
1. Estaremos recibiendo los contenedores llenos de la campaña de pilas, así como quien desee traerlas individualmente.
2. Ponerle teipe al polo positivo de la pila cilíndrica.
3. Puedes traer todo tipo de pilas desechables, botón, bastón, celular. Deben estar separada de acuerdo a su tipo.
4. A los interesados en crear un punto de recolección de pilas usadas estaremos entregando el aviso para pegarlo en el envase.
- Bombillos Ahorradores:
1. Los bombillos son un residuo peligrosos y contienen mercurio por eso es muy delicado su manipulación. No recibiremos bombillos ROTOS y deben venir bien envueltos o sellados en BOLSA PLÁSTICA.
2. Solo recibiremos bombillos espiral (CFL).
- Chatarra Electrónica:
1. Estaremos recibiendo celulares viejos y artículos electrónicos pequeños y medianos
2. Proponemos que con teipe indiquen las fallas que tiene el artefacto para que en caso que alguien desee arreglarlo se lo pueda llevar.
3. Sólo estaremos recibiendo los residuos electrónicos en los puntos de Los Ruices, Santa Inés y La Lagunita.
Vidrio:
1. Estaremos recibiendo vidrio sólo en los puntos de Colina de Los Ruices y Santa Ines/Sta fe.
- Aceite Vegetal:
1. Se recibirá sólo aceite vegetal en contenedor de plástico con tapa de rosca.
- Cartuchos de impresión:
Se recibirá cualquier tipo de cartucho de impresión y Toners para su donación.
- Artículos para mascotas:
1. Estaremos recibiendo para donar a una institución correas, comida, cepillos, plato para agua, entre otros.
- Ropa:
1. Recibiremos ropa en buenas condiciones para ser donada a una institución.
Textos y libros escolares:
1. Un libro no se recicla, se dona. Favor traerlo en buenas condiciones para ser donados a distintos colegios y liceos.
Notas:
- Favor traer todos los residuos o materiales organizados de acuerdo a su tipo.
- Todos los residuos serán reciclados y aprovechados de acuerdo a su condición.
IMPORTANTE:
Favor confirmar cualquier cambio en el blog http://ecoclickve.blogspot.com
Sobre puntos de acopio, listado de residuos y sus condiciones (no todos los puntos de acopio reciben todos los residuos)
¡Contamos contigo!
EcoClick - Conectando Redes Verdes
Maritza Archila, Marietta Perroni, Ana Pereira, Silvia Itriago Wallis y Daniella Matheus Paris
BLOG: http://ecoclickve.blogspot.com
FACEBOOK: ecoclickve
TWITTER: @EcoClickve


Campaña Recolección de pilas usadas

BLOG:
http://recolectatuspilas.blogspot.com/
CORREO:
recolectatuspilas@gmail.com
TWITTER: @RECICLA_HOY

"Nunca dudemos que un grupo pequeño de ciudadanos conscientes y comprometidos puedan cambiar el mundo. De hecho, han sido los únicos que lo han logrado ” — Margaret Mead

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016