Mostrando entradas con la etiqueta pueblos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pueblos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2016

12 de Octubre: la invasión o el encuentro que dejó millones de almas en vilo



Como cada año, llega un nuevo momento de reflexión sobre el significado del 12 de Octubre, que en el caso de Venezuela, exceptuando los que se identifican con la Iglesia Católica y las creencias cristianas de manera rígida, otros ya sin celebrarlo, como día del "Descubrimento", sino literalmente como el  Día del "Choque de Civilizaciones", "Día de la Resistencia indígena" o de la "Invasión al Territorio", y del inicio de la "Devastación de las culturas autóctonas", y hacia la creación del "Nuevo Mundo", que es un estado al cual falta llegar, ya que aún hoy, es un hecho controvertido, que se rememora, conmemora, celebra, se sufre, se soporta, causa indiferencia o se rechaza. En mi caso, recordando también a Galeano, llego al punto de partida, que es un hecho donde una vez más están las heridas abiertas...aquellas que sólo serán curadas, cuando se respete la existencia, la labor, las leyes naturales para una sana convivencia y del reconocimiento a la trayectoria, sacrificios, dedicación, responsabilidad y entrega de cada ser humano hacia la vida de otros.Como todo proceso humano, en ese "hayarse" o "hallarse", hubo de todo, simpatía, empatía, desconfianza, curiosidad, fonemas, palabras, diferencias, comunicación, incomunicación, mal entendimiento, comprensión, intercambio de símbolos, reconocimiento, pero desde el punto de vista humano, devino en la guerra y la transgresión de los más debiles por el aparentemente mas fuerte, lo que significó un dolor dificil de olvidar, y mas cuando aún sin producirse la necesaria reparación a tantos intereses, mezquindades y a la violencia con la cual los extranjeros prevalecieron, se impusieron, y porque aún pretenden hacerlo.


Se estima que entre la guerra y las epidemias, se creó un gran genocidio, ya que hubo en muchos sitios a lo largo del extenso territorio, de varios nombres, uno de los más conocidos el Abya Yala, en acciones intencionales de homicidio, desplazamiento y aniquilamiento de las tribus, que por otra parte,valga reconocer, tambien tenian muchas divisiones y costumbres guerreras entre ellos, que contribuyeron a su derrota, sobre todo a nivel del imperio azteca, y por otra parte, hay que reconocer que hubo algunos monjes, frailes, responsables, siervos, que realizaron  también acciones de cuido de los indígenas, aunque en general, a cambio de reconocer su alma en una conversión casi obligada, ya que fueron tratados como subordinados, y a la vez, también se dió, que por las enfermedades, hubo una catástrofe poblacional, ya que:

"La población indígena descendió de 65 millones a 5 millones, entre los años que corren de 1550 a 1700".
...De otra parte, la corriente indigenista, sobre todo de la escuela de Berkeley, da la cifra de entre 90 a 112 millones. No obstante, nuevas ponderaciones hacen suponer en el presente que en América existían unos 80 millones de habitantes hacia 1492. De esta cantidad, las tres cuartas partes (unos 65 millones), corresponderían al territorio que luego fue Hispanoamérica. Sus grandes centros poblacionales eran el imperio inca, con cerca de 30 millones, y el mexica con unos 20. Pues bien, hacia 1700, siglo y medio después, este total se había reducido de manera dramática a cinco millones; lo que representa la desaparición de 60 millones de indígenas, unos 400 mil cada año.
Estas cifras se pueden comparar con el número de muertos resultado de la segunda Guerra Mundial. De esta conflagración tampoco se tienen cifras exactas en cuanto a los decesos. Sin embargo, la ONU hace un balance de este modo: 50 millones de muertos en total. Entre los que cabe destacar a la Unión Soviética con 20; Alemania, 7; Polonia, 6; Japón, 2; y 1.5 corresponderían a Yugoslavia"1. 


Por ello, estas heridas aún abiertas, y en gran parte, sin sanar, y que son provocadas por el trato deshumanizante, que se introyectan en la población resultante, denominados, "mestizos" y la generación de ataques, justificaciones, acciones intempestivas contra el bien hacer de quien procede a cuenta propia, obviando prejuicios, discrimimaciones, limitaciones, es lamentablemente una constante de molestias en el pensar, en el sentir y en las oportunidades, para beneficiar aún a los hombres, y sólo a algunas mujeres, en su mayoría bajo las características de blancos, extranjeros, y que han sido reconocidos en su fortuna y desempeño, a través de papeles principalmente en el Exterior, e incluso algunos así sean producto del robo y la mala procedencia, y muchos bajo la figura jurídica del "Propietario" u "Ocupante", que lamentablemente, han quedado como una referencia política e histórica negativa, y que seria el otro significado a curar, por lo cual, aunque tampoco es causa justa el bandolerismo, ni el robo, ni el pillaje, ni la expropiación, por hacerse justicia de propia cuenta, ante la ceguera aún de la injusticia de intereses foráneos y negligente ante la importancia del buen obrar, ha sido una justificación a lo incongruente de nuestras leyes. Recordemos, la señalada diferencia, reconocida por Fray Bartolomé de las Casas y Fray Francisco de Vitoria, sobre el trato a dar a los indios y hasta a los negros, en relación a la realidad, y por que ello determina la deformación y la poca utilidad de la forma jurídica para resolver a tiempo y en forma oportuna, los conflictos sociales, económicos, políticos, ambientales y en el fondo culturales, que persisten en la realidad venezolana y en otros muchos lugares del Mundo, donde la "Verdad" termina siendo transada en sojuzgamiento, dinero, usurpaciones, expropiaciones, capitulaciones y llevada a la mera negación, y a las personas, a la sobrevivencia.



Ser o reconocerse como "mestizo" o "mestiza", mixto, para ser hombre o mujer libre, fue la forma para tratar de aliviar y superar los  "resentimientos", de padres violadores, de madres "impuras", de madres "sometidas", "sumisas" y de padres "tiranos" o de madres "altivas" o "descalificadoras", y de padres "alejados", de familias de primera, segunda, terceras o su consideración como "animales" que generaron toda una descendencia, donde quizás como en otros lados, siguen prevaleciendo ese stress y las pasiones bajas, tensas, en sociedades que en su inconsciente aunque desean ser distintas, mas que siguen sumergidas en los dolores, del verse además estigmatizadas como "inferiores", "subdesarrolladas", y que expresan ese síndrome de los perros o de la serpiente, que se muerden la cola, en una existencia medio feliz o medio infeliz, según cada quien valore su propia historia, lejos o desdibujada la referencia en felicidad completa. La realidad, es que a la vez todo ese sufrimiento, resentimiento es casi olvidaddo, mucho desde lo pragmático, en particular, en nuestro país a través de la chanza, la broma, el olvido selectivo, dejar pasar, dada la conciencia, de lo corta de cada existencia humana, al tratar de superar lo mejor que cada quien puede o según le toque su propia posición en esta realidad y contraste, según su ubicación en el contexto social, evalúe sus posibilidades, argumentando mas que el perdón, la reparación, y la responsabilidad,  el olvido, en la desestimación, la conformidad y hasta la negación para llamar al sosiego, lo que permite el empuje de la cotidianeidad y para permitir el disfrute, esa "normalidad", sincretismo e indiferencia ante lo distinto en la superficie de las relaciones.


Sin embargo, esta identidad, reconocerse y actitud "mestiza", sin llegar a borrar los existentes problemas, a quien llega por algún motivo, circunstancias, a padecer de la maldad, la inequidad y la injusticias, que ayer y hoy agravan los problemas sociales, de los grupos, las tribus y en la civilización o la violencia existente, antes de la llegada de los españoles, portugueses, italianos, ingleses, franceses y holandeses a esta otra parte del Mundo, y que con el transcurrir del tiempo, en otros ojos y otras generaciones, simplemente ahora reafirman en estas tierras sus propias búsquedas, anhelos, intereses, y de tanto en tanto, la realización a través desde el amor, aunque ello signifique en función de los juegos por el poder y desde el poder, convencer a los habitantes del territorio de su "desconocimiento", y "adolescencia", y hasta de tratar de inocularles, querer convencerlos de la incapacidad de gestionar sus propios asuntos, a diferencia de los criterios que puedan elaborarse o decidirse desde otros lugares que también tienen sus propias luchas, contradicciones, padecimientos unos supuestos "mejores" criterios para visorar una mejor realidad, cuando en realidad en variadas ocasiones cuentan es con "nuevos" "artefactos y modelos tecnológicos" que a la vez a veces dista de mejores formas de entender como cultivar, cuidar y mejorar las relaciones, siendo palpable el retraso y la infuncionalidad en reiterados casos, de los sistemas de justicia reconocidos, para lograr la reparación, reencuentro, reforma, reincorporación de quienes delinquen, ya que sin soluciones administrativas y sociales coherenres, ya que arrastran y presentan en general, grandes fallos.


Sin duda, el tiempo pasó...el pasado de la conquista y la colonización, simplemente en parte, se fue desdibujando...lo vinculado a lo mercantil, a lo agrícola...mas aun presentes...Luego de las guerras mundiales, y ya en el siglo XX, en Venezuela, añorando el "blanqueamiento" y la posibilidad de la ayuda humanitaria, se dan nuevas recepciones de inmigrantes, lo que permitó las mezclas de conveniencia, de sobrevivencia, de amor, de perdón, pero en el fondo de un nuevo encuentro, pero donde hubo mucho atropello, silencio, ahogo, discriminaciones intestinas, en paralelo o como parte de la "convivencia pacífica" y por ello, una vez mas todo eso se quedó en el inconsciente, en lo pendiente, siendo que la herida, se colo aún mas en el discurso, y hasta en las nuevas ideologías, resaltando esa raíz de rencor, anhelo, extravios, en desmedro del esfuerzo por el reconocimiento, y porque aún hoy hay una inmensa necesidad de reparación, sed de justicia e inclusive ganas de venganza, siendo que la rencilla y el desasosiego quedó, siendo mucha la necesidad de un mundo sin mal, alejado de Cain ,y donde Abel realmente Viva....donde el Arbol de la Vida vuelva a ser observado, respetado y cuidado. Como en otros lados, donde por diferentes razones, algunas parecidas, también han habido guerras, pérdidas, lesiones, la mayoría de quienes las sobreviven y de quienes viene al mundo, a la vez sólo desean salir adelante, superar, sanar, ya que desean continuar sus vidas, a costa a veces de atropellar o dejar de reconocer sus enfrentadas emociones, opiniones, creencias y posiciones, y del impacto de estos supuestos y explicitos dolores, traumas, deseos, en las instituciones: pareja, familia, escuela, trabajo, universidad, liderazgos. Considero, muchos han apostado en muchos casos, a favor del bienestar, calidad de vida, el respeto, la libertad, realización, en vez de incrementar los dolores, aunque muchos sumidos en severas lesiones, como la fallas en la dicción, la mala educación, la ignorancia, la insalubridad, la sobrevivencia, la flojera a veces encubriando problemas de salud, por justamente, la reiterada mezcla de los negocios con la injusticia, del trabajo forzado en muchos casos hasta la locura, justificados con procedimientos, normas, decretos y leyes algunas hasta absurdas, en una supuesta razón para la manipulación, siendo casi insólito que la buena parte de la estructura colonial, a pesar de los grandes cambios en los ultimos 300 años, se mantenga aún vigente, con algunas variantes, a favor de la gente negra o mulata, y siendo desplazados los indígenas, a penoso y lamentable tener que reconocerlo, último lugar.



En Venezuela, donde se señala que apenas la población indígena aproximadamente ocupa un 2,7% de la población, suele ser aún, una de las poblaciones mas desprotegidas, vulnerables, asediadas por las discriminaciones sociales, las decisiones gubernamentales, y la subestimación social y hasta personal, siendo muchas veces desconocidos los derechos de estos pueblos, como lo que pasó en las luchas sobre el tendido eléctrico o actualmente por las decisiones inconsultas sobre la explotación de los minerales, en el llamado "Arco Minero" en irrespeto a las previsiones constitucionales, históricas, éticas y morales.


En este sentido, urge que haya honrada consideración para resarcir y proteger a estas personas, completas, sin "protectores" e igualmente cuidar con mas certeza, nuestros recursos naturales, agua, aire, tierra, energía, y diversidad, ya que en muchos casos, son literalmente obviados los sobrevivientes de la racia; expuestos a la intraculturación, transculturización, evangelización forzada, coercionadas mediante el abuso, el engaño, las falsas ayudas, el endeudamiento, la pobreza, la enfermedad, la ignorancia y el desconocimiento o chantaje para la pérdida de sus valores, costumbres, habilidades, alterar o variar su organización y renegar de sus creencias.


Por ello, este es un buen momento para elevar una oración por el descanso y retorno de las millones de almas que quedaron inconformes por la invasión de su casa, que fueron sojuzgadas, subestimadas, negadas y desconocidas, siendo mas que necesario que quienes representan a quienes ayer mataron, robaron, saquearon, violaron, justificaron y estigmatizaron, entiendan la magnitud de los nuevos tiempos; igualmente valga una oración para quienes inbuidos en su cultura, a nombre de sus creencias, rey, visión de la vida bajo el vasallaje, perdieron la vida asesinando o sojuzgando a otros, lo que requiere algo mas que una disculpa o un perdón simbólico, como hizo el Papa Francisco recientemente, el 15 de Febrero de 2016,2 aunque antes nunca los reyes o gobernantes de los antiguos imperios, se han realmente disculpado, y al contrario, de manera insólita, hace tan solo un año antes, en 2015, han insistido en llamar "panchitos" a los latinoamericanos e  hispanos3, aunque se ha de reconocer que desde el punto de vista económico y social, han sostenido en especial, a través de las embajadas, agencias de cooperación, en el  último siglo, algunos programas de ayuda, a modo de muestra, "vitrina", en algunos países, financiando variados proyectos del "desarrollo", y hacia la "organización" social y comunitaria,  pero muchas veces bajo su propia óptica, y en fin en la promoción del "olvido", dada la prevalencia de la población mestiza, y por ende, que a veces desconociendo la magnitud de los aún actuales insultos y ofensas, se esfuerza por olvidar, superar, perdonar, ser reconocida y vivir. Esto se debe como se desprende de la evolución de los pueblos indígenas, que tampoco llegan a ser mayoritarios, ni siquiera por percepción, por aquello que el  "criollo" sólo en contadas situaciones, se identifica con un ser autóctono, dada la progresiva desaparición y extinción entre los indigenas existentes de los idiomas propios, siendo que inclusive entre los venezolanos, sino fuera por acciones simbólicas, a veces aparejado a la politica pùblica gubernamental, muy pocos se dirian comprometidos con la defensa de la tierra, sus recursos, el agua, ni en cuanto a la contemplación, ni el respeto a lo sagrado, bajo el miedo de ser considerados "inferiores". Estos los asuntos complejos de la supervivencia y reconocimiento a la verdad, que duele desde hace ya unos cuantos años. Ojalá en los años venideros, nuevas generaciones sean mas consecuentes con el cambio honesto en repación y proporción a los daños que se han hecho, que fueron cometidos, y desvirtuados, ocultados, muchas veces por la dependencia de instituciones, simbolos y sentidos que privilegian la imposición de los antiguos conquistadores, a pesar de los años de liberación como República, mas con estructuras jurídicas y políticas que siguien siendo casi de la Colonia, y siendo que finalmente cada conjunto humano, vive, anhela, alcanza, esperamos que algún dia lleguemos realmente a la Equidad, el respeto y a una mas sana convivencia claridad en el mensaje, y la acción en esta tierra del Espiritu, de Encuentros, Desencuentros, Reparación, Posibilidades y Vida!

Fuentes:
Videos:

sábado, 8 de noviembre de 2014

Encuentros, Conversatorios, Foros y Alianzas en pro de la Venezuela Sustentable y Consciente ante Cambio Climático


Estas 2 semanas han sido profusas en Eventos, Encuentros, Seminarios, Conversatorios y Propuestas de Alianzas para construir la Venezuela Desarrollada, Sustentable y Responsable que visualizamos o anhelamos, siendo que se pudo ir parcialmente a algunos, viendo con gusto que son mas quienes con acciones y constancia, poco a poco, vamos llevando un mensaje en pro del Cuido del Ambiente y la Vida! Y la verdad, también compartiendo las inquietudes, fallas, recomendaciones y propuestas que esperamos sean escuchadas por la autoridades nacionales y mundiales.


Abog. Neyra Walker, Abog. Jorge Vásquez e Ing. Silvana Crispi
Encuentro sobre Mitigación y Adaptación, CAF, Octubre, 2014

El 28 de Octubre, es decir, el martes pasado, en el Auditorium de la CAF se dió el Encuentro "Mitigación y Adaptación al Cambio Climático" Dictado por expertos nacionales e internacionales, en torno a los temas Eficiencia y Energías Renovables, y la sesión de la tarde para tratar la Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático. El evento organizado por la Unión Europea, UE y la Embajada de España, permitió saludar a varios vecinos y compañeros de acción social y política y de ver una primera perspectiva sobre los desafíos pendientes para formular mas proyectos dirigidos a desarrollar mas las energías alternas, y que se dependa menos de la explotación, ya en algunos países, forzada mediante la fractura hidráulica, y a veces, sin los mejores controles del petróleo y otros minerales. De las intervenciones, me gustó mucho la ponencia de James Painter, referida a los retos de la comunicación efectiva alrededor del cambio climático y de Xavier Albistur sonre Energias Renovables en los contextos locales, donde explico 4 ejemplos ya en desempeño en #España.Por #Venezuela, participó Laura Flores y Oswado Ravelo.



Muy cercano ademas, el 30 y 31 de Octubre, se dio otro evento parecido en título y temática, bajo la coordinación de la Embajada de Francia, también miembro de la UE, denominado Seminario: "Desafíos Climáticos de hoy para el Planeta del Mañana". Diálogo Internacional, donde siendo de mayor extensión, 2 días completos de duración, se presentaron otro conjunto de expertos e investigadores en ambas materias, donde pude escuchar las ponencias de Julien Rebotir  de lCentro Nacional de la Busqueda Científica sobre El rol de las Ciencias Sociales en los estudios ambientales, una contribución específica; de Rafael Gasson, del Centro de Antropologia del IVIC, con su ponencia sobre de la Química a la Etica; de Maximiliano Bezanda sobre el Cambio Climático y las transformaciones los Ecosistemas en Venezuela desde el último glacial hasta Septiembre; de Oliver Dangles sobre la Resiliencia de los socio-ecosistemas andinos frente al Cambio Climático y la muy apresurada mas pertinente de Marie Claude Mattei-Muller sobre la Vulnerabilidad de las comunidades Indígenas de Venezuela frente a los cambios climáticos.

Por otra parte, iniciando NOVIEMBRE 2014, se da la esperada instalación de la PRE_COP Social 2014, aunque con la sede cambiada, alejada mayormente de Caracas y trasladada nuevamente a la Isla de Margarita, en el Edo. Nueva Esparta, aunque definida como la "primera Consulta Pública Mundial que se propone sentar juntos a los Gobiernos con los Movimientos y organizaciones sociales de todo el planeta para establecer las bases de una alianza entre Pueblos y Gobiernos de cara a la amenaza que el cambio climático representa en la actualidad para la humanidad entera".



Sin embargo, en el caso de Venezuela, ciertamente aunque directamente estamos sin ser de los países mas emisores de dioxido de carbono, tampoco estamos entre los mas adaptados, ni con una cultura vinculada a un mayor cuido del Ambiente, como pretende ser la imagen que el Gobierno desea brindar, diciendo que convoca la participación popular y protagónica pero solo de sus organizaciones con filiación política, mientras ha tratado de neutralizar o excluir a aquellas organizaciones sociales dedicadas al cuido del ambiente que difieren de sus criterios, y que denuncian  acciones negligentes, en el cuido de cuencas, rios, tratamiento de vertederos y que dadas las decisiones de Septiembre, cuestionan la eliminación del Ministerio del Ambiente, al punto que algunas de ellas como la RED ARA, denuncian la exclusión de su participación. Valga señalar, que esta PRECOP Social, que se publicita mayormente como un encuentro de los pueblos con la ONU, fue mayormente dirigida y mas la plataforma para el pronunciamiento de voceros gubernamentales y de los Ministros, como parte de las tres consultas, previas a la vigésima conferencia de las partes (COP 20), que se realizará en Lima, Perú del 1 al 12 de Diciembre de 2014.



Observamos que desde Venezuela, aunque buena parte de las autoridades pregonan tener una perspectiva revolucionaria con el Socialismo del Siglo XXI y del Buen Vivir al “Capitalismo Verde” y el “Desarrollo Bajo en Carbono”, encontramos que hay una acción incoherente y negligente, que incluso es cada vez mas evidenciada, por lo que se espera haya una pronta RECTIFICACIÓN Y SE EQUILIBRE LA ACTUACIÓN PUBLICA QUE SE GENERA Y RESTITUYA EL MINISTERIO DEL AMBIENTE PARA SOLVENTAR LAS FALLAS Y VACÍOS A LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y LEGAL QUE OCASIONA MAYOR INDEFENSION A QUIENES LABORAN, PROTEGEN Y CUIDAN EL AMBIENTE EN NUESTRA NACIÓN.

En paralelo, el 5 de Noviembre, se llevó a cabo el Foro ¿A donde va el Ambiente en Venezuela? donde El Ex-Ministro Arnoldo Gabaldón, el Lic. Fredery Calderon y el Biol. Alejandro Alvarez hicieron una recopilación de los elementos que determinaron la creación del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, las incongruencias de la actual fusión y trataron de visualizar lo que puede ser un escenario sin la presencia del Ministerio, entendiendo que se requiere un gran cambio cultural para llevar a Venezuela a un nivel de desarrollo distinto a la crisis en la cual se encuentra sumida desde hace mas de 25 años, y donde los desafíos en pro de una acción ambientalmente responsable, están a la orden del día.

Para finalizar, también se dió un encuentro en la USB, en reflexión de la dinámica urbana, y acepté asistir a un Conversatorio promovido por la Comisión de Desarrollo Sustentable del Movimiento Ecológico de Venezuela, donde me reencontré con varios amigos, y con actuales miembros, que se incorporan con energía a las filas de la Comisión Electoral esta organización política, una de las fuerzas políticas entre las varias existentes del país, y que cada día deben velar mas por el cuido de nuestro ambiente como parte de su acción.
Nuevos miembros que se juramentan ante el
Abog. Rusvel Gutierrez, y Rómulo Otazo, Secretario del MOVEV
Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas

Por ello, ojala cada vez mas se propaguen las experiencias positivas y que todos estos encuentros, se conviertan en mayor y mejor diálogo, decisiones, programas, proyectos y acciones, de modo, compartamos conmigo la emoción de esperanza para activarnos aún mas en Defensa de nuestra Nación y de la Vida para generar muchas otras actividades para llevar el mensaje de aliento y conocimiento al pueblo, a toda la población venezolana, y en el planeta, a cada cultura para que cuide, respete y valore mas los elementos naturales, y en la política nacional e internacional para alcanzar un equilibrio en nuestras relaciones personales, sociales, económicas, políticas, administrativas, en el disfrute de servicios y biológicas.

Fuentes:
http://www.precopsocial.org/
http://www.precopsocial.org/la-precop/organizaciones-y-movimientos-sociales-participantes
http://www.precopsocial.org/la-precop/ruta-hacia-la-precop-social
Asistencia a los eventos del 28/10/2014 y 30/10/2014 en la sede de la CAF
Asistencia al Foro ¿A donde va el Ambiente en Venezuela? 5/11/2014
Asistencia a Conversatorio del Movimiento Ecológico de Venezuela 07/11/2014

viernes, 7 de diciembre de 2012

De la falta de conciencia CUMBRE SOBRE CAMBIO CLIMATICO QATAR 2012

 
La XVIII Conferencia sobre Cambio Climático (COP18), con representantes de 200 países, que tiene lugar en Doha, capital de Qatar, ubicado en una pequeña península en el golfo Pérsico, todavia delibera este viernes si habra o no un acuerdo que obligue a las naciones desarrolladas a reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en la magnitud necesaria, es decir, si aplicara la extensión o no del Protocolo de Kyoto a 2020.
 
El Protocolo de Kioto estableció que -por obligación- 37 de las economías industrializadas se comprometían a reducir sus emisiones, mientras que los países en vías de desarrollo solo debían responder al llamado de acabar con la contaminación, bajo la premisa que los países ricos eran los responsables del calentamiento global.
 
 
No obstante, los alcances, el también reseñado como Acuerdo de Kioto no ha sido lo suficientemente eficaz "como para lograr reducir los niveles de aumento de temperatura a 2°C y, de hecho, el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó que la concentración de gases de efecto invernadero alcanzó un nuevo récord histórico, rompiéndose todas las marcas de emisión de dióxido de carbono, metano y oxido de nitrógeno".
 
Por las informaciones obtenidas por el enviado especial de Telesur, "los acuerdos brillan por su ausencia, el único consenso que hay es que todos reiteran que el cambio climático es una realidad y existe el peligro del deshielo en el ártico, frecuentes lluvias, inundaciones y sequías".
 
Recordamos, que "los Estados Unidos y China, como países, aun no forman parte del tratado. Otros como Rusia, Japón y Canadá, no quieren participar en una extensión del Protocolo de Kyoto. Eso dejaría solo 15% de las emisiones de gases de invernadero cubiertas si el pacto continuara".
 
 
La semana pasada la ONU emitió un informe en el que advirtió sobre la necesidad de tomar acción inmediata a fin de evitar que las temperaturas mundiales aumenten hasta 2 grados centígrados por encima de los niveles pre-industriales. Otros comunicados, señalan que el Banco Mundial se ha "advirtió recientemente sobre un posible aumento de 4° centígrados en la temperatura global para 2060".
 
Para entender la situación en la que estamos, se señala que la Agencia Internacional de la Energía se pronuncio en cuanto a que "si el consumo de combustibles fósiles sigue el ritmo actual, la temperatura en unas décadas podría elevarse 3,6ºC, lo que supondría, para entendernos, el fin del mundo tal y como hoy lo conocemos".
 
 
Aún asi, muchos embajadores, presidentes, politicos, analistas,  abogados, diplomáticos, personal administrativo, interpretes,  ingenieros, empresarios, patrones, dueños, empleados, trabajadores, funcionarios, se toman su tiempo y pareciera se deja de lado el hacer, y poca conciencia .... total en el fondo es evidente la gran limitación humana, solo entendemos la vida como el presente...y cada dia se hace cuesta arriba eso de ser responsable, siendo que ya ni se sabe como representar o vislumbrar un mejor futuro, es lo que dejan estos encuentros como mensaje...seguiran pasando las horas, quedaran las expectativas.
 
Fuentes:
http://unfccc.int/portal_espanol/items/3093.php
Imagenes tomadas de emisión meridiana de TELESUR

miércoles, 25 de julio de 2012

Nuevo Rostro del Libertador en el Aniversario 445 de Caracas!!

Ayer, 24 de Julio, se cumplieron 229 años, del Natalicio del Libertador Simón Bolívar, Gran héroe de nuestra Nación, a quien tambien llamamos, el Padre de la Patria, en función de los grandes esfuerzos realizados por lograr, la libertad, la independencia, la soberanía y exhaltación de la belleza, e importancia  de esta tierra, ubicada al norte de la América del Sur y que luchó también por la liberación de distintos pueblos, del esclavismo, la ignorancia, el hambre, la precariedad, a lo largo de la América Latina.
Con motivo de ello, se dió a conocer un nuevo rostro del Libertador, luego de 2 años de exhumados sus restos, acto polémico, y cargado de significados, dentro de una realidad política a veces llena de tensión, en un año electoral, cargado de expectativas, promesas, develaciones, propuestas, recuerdos y experiencias, a considerar para las decisiones a tomar, de cara a nuestro pasado, presente y futuro.
Por otra parte, la ciudad de Caracas, cuna del Libertador, cumple hoy, 445 años de fundada, bajo ese nombre por los Conquistadores, Santiago de León de Caracas, enviados por el Imperio Español, llamada también la Madre Patria, a una tierra nueva, a conseguir mas territorios, minerales, recursos, gentes que sirvieran para dinamizar la enrarecida economía de ayer y de hoy, en función de la grave crisis económica que se tenia en ese entonces y que hoy paradójicamente, ciclicamente se repite, con la grave situación de endeudamiento, dinero inorgánico, que involucra hasta un 22% de desempleo en España y que tienen en jaque, la economía europea y muy vulnerada la economía mundial.

El 24 de julio, por otra parte, también se celebra el Día de la Armada de Venezuela, dado que en 1823 se libró la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. En esa ocasión se enfrentaron las escuadras del almirante José Prudencio Padilla, que aunque originalmente es nacido en Colombia, fue parte del Ejercito Libertador, en confrontación con el comandante español Laborde. Tras un intenso combate, el ímpetu y la valentía de los patriotas criollos llevaron a los realistas a capitular y a emprender la retirada.
Hoy mas allá del pasado, la realidad del vivir, deviene en el convivir, comprometerse, tolerar, sobrellevar o rechazar el yugo iberico, gringo, europeo, cubano, africano, oriental y asiático, en el disfrutar y lograr la victoria ante el desafio mayor y del dia a dia, de mejorar la vida de cada persona, de cada pueblo, en el menor detrimento en la coexistencia, para superar el hambre, la miseria, los malos gobiernos, la anarquía de los servicios, descuido de las normas, la desatención a las necesidades presentes en muchas de las ciudades en donde viven miles de venezolanos y americanos!! Queremos contar, multiplicar y esparcir equilibrio, labor, creación, arte, compañia, sociedad y felicidad!
A la memoria del LIBERTADOR, a la vigencia de la ARMADA y a nuestra cuna CARACAS...FELIZ ANIVERSARIO!!

Fuentes:

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016