Mostrando entradas con la etiqueta Bolívar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolívar. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2017

22 Julio Asamblea Pública contra la Megaminería

El sábado 22 de Julio, convocados por la Plataforma contra el Arco minero, un grupo de jóvenes y experimentados profesionales, activistas por el ambiente y la ecología, animalistas, las niñas que siembran, y quien reseña ECORINA, estuvimos presentes, en el inicio del Boulevard de Sabana Grande, en Caracas, para ser parte de un acto, una Asamblea Pública en rechazo al decreto 2248 de febrero de 2016, que permitió desde el año pasado las actividades de exploración y de facto de explotación, dar concesiones a más de 150 empresas extranjeras, y a algunas nacionales de parcializada, intempestiva actuación y de dudoso respaldo, entre ellas, una gran empresa militar, bajo condiciones de aduana libre, exoneración de impuestos y sin haberse realizado estudios de impacto ambiental. Esto significa un gran peligro y daños a la soberanìa del país, ya que se hizo sin considerar su uso protegido y estratégico, afectando parques, monumentos, áreas bajo régimen de administración especial, calidad del agua y curso de los ríos, comprometiendo un 12% del territorio de Venezuela, 111.846KM2 que representan una extensión mayor a países como Bulgaria, Cuba o Guatemala.

Con esas acciones, denunciamos, se pone en peligro la vida en el Sur de Venezuela,  y en realidad en todo el país, al entender lo que significa la sedimentación de cuencas de caudalosos rios, el incremento de la deforestación, eliminación de la capa vegeal en zonas de alta fragilidad ecológica, y hasta el etnocidio, dado el desplazamiento de comunidades indigenas, su invisibilización y actuación inconsulta imponiendo intereses económicos y políticos, y el aumento de peligros a la salud por malaria, paludismo, dengue, enfermedades por picaduras de arañas, serpientes, proliferación de la prostitución, pasos para droga. Desde el punto de vista de la salud, esto es grave, ya que lleva al aumento en algunos casos de malformaciones genéticas por la contaminación de la tierra, y el agua, merma de fauna, y en especial dado el envenenamiento de peces debido a su intoxicación por el uso de agentes contaminantes en los procedimientos sin medición que impliquen el uso del Mercurio, Cianuro, plomo, gasoil, aceites y en creación de otros lixiviados, que van a dar a los ríos Paragua, Caura, Caroní, Orinoco, sin control ni saneamiento, afectando monumentos naturales, como los Tepuyes. Como consecuencia, de la inseguridad, se viene disminuyendo el Turismo en Canaima, hay daños en zonas aledañas al Santo Angel, el más alto del Mundo, al Tepuy Roraima, en la Gran Sabana, y disminuyendo la diversidad de vida en los estados Bolívar y Amazonas. Por eso, llamamos la atención sobre el daño a nuestras riquezas naturales, supuestamente para el desarrollo económico, ya que se viene promoviendo la explotación del oro, diamantes, coltán, bauxita, hierro, cobre de manera indiscriminada, a cielo abierto, lo que muy peligroso, aunque igualmente si la explotación fuera al encubierto, porque a la larga, sin claridad en las medidas de cuido y disminución del impacto ambiental, ni hay buena información, lo que finalmente esto ocasiona pérdidas mayores a las ganancias, e incluso se coloca en riesgo mas del 65%, casi el 70% de la producción de energía eléctrica del país, que depende del Rio Caroní, ya que lamentablemente en este momento, la Represa del Gurí o Simón Bolívar,  tiene varias turbinas en mal estado; y pueden verse afectadas igualmente las represas Macagua I, II, III y Caruachi. Por otra parte, también se advierte que toda esa zona es de muy delicado manejo, ya que se ve mas que afectada por situaciones de la sequía, que contribuye al daño de equipos, en relación a fenómenos como El Niño (a), pero también debe cuidarse del otro extremo, las intensas precipitaciones, ya que se advierte, a veces los excesos de caudal, se señala dañan las estructuras que deben ser sometidas a rigurosas supervisiones, mantenimiento.


Por eso invitamos a todos los venezolanos, a los miembros de los Consejos Comunales, a los comités de Ambiente, a las Asociaciones de Vecinos, a los Empresarios, a los Gremios y Sindicatos de Trabajadores, a los agricultores, a los pescadores de río, a los mineros en la zona, a reflexionar, informarse del tema, a buscar leer el decreto 2248 de febrero de 2016, donde se establece la zona de desarrollo estratégico nacional "Arco minero del Orinoco", y también a reflexionar sobre la realidad, limitaciones a la explotación y al entreguismo de derechos falta ante deberes; hay que leer el acuerdo sobre el decreto de la Asamblea Nacional del 9 de Junio de 2016, como vocera del Pueblo Soberano, que considera estas actividades como una amenaza a la Soberanía Nacional, y a la vez constatar, las acciones en consecuencia. Observamos que desde el Ejecutivo Nacional, se siguen firmando concesiones, otorgando permisos y aupando la actuación de empresas, en forma abrupta que finalmente inciden en nuestra vida, y nos pueden llevar a enfrentar situaciones de falta de agua, recursos, inadecuada formación, daños a la salud y exaceberación de conflictos, que nos lleven a lamentables vivencias de desplazados, refugiados, incremento de bandas, asesinatos, pago de vacunas, secuestros, zoombización de la población, y sufrimientos desmedidos que se han dado en otros países, como consecuencia de la bulla minera, campamentos de explotación bajo condiciones de esclavismo, muy distinto a lo que se indica de minería artesanal, ya que lamentablemente todos los procedimientos que se usan en su mayoría tiene fuerte impacto ambiental y contribuyen a la degradación del ambiente y hasta moralmente de las personas que participan de estas actividades.También hay que estar atento a las pretensiones que hacen del endeudamiento venezolano, la división y la presión internacional, el juego a la extorsión de grandes intereses, que tampoco son opciones, ya que esto mas que un tema de Oficialimo_Oposición, ni partidismo, es un tema de razonamiento integral para la defensa y cuido de la Nación, accionamos en defensa del cuido de Venezuela.


Como Asamblea Pública, este fue un espacio de encuentro, donde se realizaron diferentes intervenciones de los distintos participantes, cada quien con mensajes claros y contundentes sobre la situación actual de nuestra economia, salud, identidad, prioridades, cultural, estado de desorden y para algunos de ruptura del orden constitucional, advertencias sobre el estado de descomposición de relaciones humanas, casos donde puede palparse la anomia, advertencias sobre las situaciones que causan daño a la vida; sobre los dilemas en relación a la política, sobre la importancia de evitar la deforestación, la revisión del estado de los servicios públicos, y de la actuación de los que ocupan cargos en distintas tendencias de izquierda o derecha, a unirse en esta causa para la defensa del país, abogar por el proyecto de la sustentabilidad, cada quien resaltando desde su experiencia hechos importantes. Entre los asistentes, inventamos lemas, reiteramos algunos mensajes de la Plataforma en otras actividades. Valga comentar que 2 efectivos policiales se acercaron y estuvieron pendientes de nuestras acciones, sin embargo, ya que todos muy pendientes de conservar la formalidad del acto, se pudo llevar a cabo la actividad con normalidad y respeto a nuestro derechos de libre tránsito, y expresión, acción ciudadana y popular en la calle. Recuerda, ser indiferentes, en este caso sin ser una opción, hay que conocer, informarse, participar en aquellas causas que permitan cuidar y proteger la vida. Gracias a Andrea, César, a los Profesores Mosonyi, Frank, Aureliano, José, a Ereipa, a Andrés, a Erick, Rafael, Cristina, Gloria, Maribel, a Maria Eva y Lucy Manuela, y a todos los participantes en esta actividad, que vinieron un rato y nos acompañaron un rato, cuyos nombres se me escapan, a todos lo que estuvieron presentes, ya que realizamos en forma fructífera la dinámica prevista entre las 11AM y 1PM, y que incluyó para finalizar, un recorrido desde Plaza Venezuela al Metro de Sabana Grande, en armonía, y precaución, llevando el mensaje que el AGUA es importante para la vida, la siembra, la diversidad, la salud, los procesos de producción, la economía, por encima de la mera explotación de minerales, creación de estructuras o artefactos de lujo, siendo que hay que redimensionar la concepción de progreso, desarrollo, excelencia sin caer en destrucción, violencia, pobreza, dependencia o desprotección sino ir hacia un horizonte de sustentabilidad e integración social para el renacer de Venezuela.

Para aquellas personas que deseen incorporarse a siguientes actividades, pueden contactarnos a ecorina2@gmail.com o a la Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco 0414-0327231 / 0426-8210084 plataformacontraelamo@gmail.com. Vivimos horas muy importantes para la defensa de nuestra Nación, Venezuela, que depende de nuestras acciones...¡Activos en su cuido y defensa!

lunes, 5 de junio de 2017

Venezuela Exclama: ¡Alto al Arco Minero! en el Día Mundial del Ambiente

Hoy es Día Mundial del Ambiente, y por ello vamos a reflexionar sobre la explotación desmesurada de riquezas naturales que afectan la generación de una nueva economía, dentro de unas diferentes y mas respetuosas relaciones internacionales, por lo que se vuelve muy paradójica la acción en favor de un Mundo Desarrollado Sanamente, cuando cada vez mas mediados y controladas nuestras acciones por robots, equipos, computadoras, formas de esclavitud, reproductores de seres con el alma en vilo, que poco a poco nos alejan de un devenir como seres humanos felices y conscientes. Simplemente empezaremos por observar, que a pesar de todos los estudios realizados para llevar un mejor mensaje a la población, la mayoría de los organismos internacionales, lo denominan el Día Mundial del Medio Ambiente, ignorando toda la literatura científica, ya que se empeñan en la propuesta política e ideológica, que separa al hombre y a la mujer, de su responsabilidad y vinculación desde la Naturaleza, por lo cual, a pesar de los discursos grandilocuentes para restituir o regenerar una economía distinta, una tecnología adecuada, una salud perdurable, existen muchas contradicciones de forma y fondo sobre como se concibe el Desarrollo Sostenible y Sustentable, como se realizará la Sustentabilidad de la Vida en este planeta.

En este sentido, la política mundial, luego de unos 30 años de avance, ya muestra serios conflictos que hacen ver lo complejo y complicado de los problemas, dilemas, decisiones, entre un mundo desarrollado basado en la industrialización, que a ratos, decide tratar de disminuir sus compromisos o acciones a favor de un ambiente mas sano, con peligrosas acciones como la encabezada por el actual Presidente de los EEUU, que decide darle la espalda, como si se tratara de una "posición personal", a un proceso de madurez política, que tardó mucho en asumir Barack Obama, en cuanto a tener que comprometerse como uno de los máximos representantes de la política mundial, a firmar los acuerdos para mitigar y prevenir el cambio climático de origen antropogénico, que es simplemente frenar la explotación, el uso excesivo de los hidrocarburos y otras fuentes energéticas, que generen degradación o contaminación de fuentes de agua, que ocasionan pérdidas de biodiversidad e influyen en ciclo biológicos importantes, que afectan la cantidad de precipitaciones, corrientes de aire, y estabilidad del clima, temperatura, presión y humedad, a nivel local, regional y mundial.


Todas estas decisiones son cruciales para la Vida en el Planeta, tal y como la conocemos, de hecho, han tardado en ser asimiladas por muchos empresarios, políticos, quienes muy poco a poco dieron cabida a escuchar los planteamientos sociales, científicos, económicos, sanitarios y tecnológicos, vinculantes para tomar las medidas necesarias para disminuir emisiones de gases muy lesivos o contaminantes, como el caso de los flurocarbonos, mas con todo y ello se logró una buena experiencia con la puesta en práctica del Protocolo de Montreal, por mencionar el mas famoso, en un área. Sin embargo, desde la COP 18 a la COP21, a pesar los aparentes logros, con la incorporación de EEUU y de China entre los asistentes a las Cumbres y firmantes, ya se sospechaba, se intuía, un retroceso en la acción de estos sectores de intereses, vinculados a la explotación petrolera, minera, de diamantes, armas, cadenas de supermercados, distribución de múltiples de bienes y de servicios, concursos de belleza, para tratar de descalificar los logros obtenidos, ya que incluso la adaptación de las economías al dinero con controles que buscan las transparencias en el origen, son rechazadas por la especulación financiera, el lavado de dinero, capitales golondrinas, la especulación financiera y de necesidades, que atentan contra políticas públicas sensatas.

El resurgimiento del "terrorismo", es un acto aun más relevante que el despunte de los nacionalismos, ya que en esta oportunidad, sin estar en todos los casos vinculados, según fue la experiencia del siglo XX, porque los dilemas para entender los problemas, tienen que centrarse, en revisar, hasta que punto el internacionalismo, y el multiculturalismo y la diversidad legislativa, contribuyen a una modernidad adecuada y compatible con la complejidad de comunidades, pueblos, prioridades, posibilidades de generación de riquezas, artesanías, reconocimiento soberano, en contraste con las depresiones del tradicionalismo basado en argumentaciones de la violencia  y del postmodernismo, igualmente vinculado a los temas de la guerra, la pérdida de sentido e vida, miedos ante el fenómeno del decrecimiento y el incremento de la violencia, a través de los desplamientos, campos de "refugio", merma y cambio abrupto de condiciones de trabajo tenidas como derechos, y del incremento de  fundamentalismos de origen religioso, que se suman al incremento de las peleas intestinas entre grupos dirigentes por el poder, en muchos  aspectos desvinculados a las nociones básicas de los derechos humanos, aunque en su nombre, y de lo que seria la visión razonada y racional de la vida, que explican fenómenos como el rechazo de Inglaterra a seguir en la Comunidad Europea, como nos permitió identificar el resultado, la poca identificación con el EURO y el resto de la comunidad política, basados en UN DOLAR CON POCOS SOPORTES, CON UN YUAN EN FORTELECIMIENTO, pasaron a la búsqueda de un control mas tangible para sus ciudadanos y de mayor autonomía de la economía interna.



Todos estos hechos, y las relaciones actuales con antiguos territorios, antiguas excolonias, flujo de otras relaciones internacionales, nos llevan además a otras consideraciones, dado el auge vertiginoso del peso de China, Rusia e India en la economía mundial. Por otra parte, aunque aún hay un fuerte rezago de estilos de vida "Modernos" en Africa, donde prevalecen grupos calificados en barbarie, en contraste con algunas formas y éticas de vida reconciliadoras, muy vinculadas a una relación intrínseca con una naturaleza menos salvaje y mas nutritiva emocionalmente, pevalecen las situaciones de dominación y sobrevivencia prioritarias de ser atendidas en el Mundo. Sin embargo, en América Latina, como consecuencia del mestizaje, y uno de los territorios con desigualdades mas destacadas, en vez de más extremas, en relación a la situación del otros países, despunta a su vez como uno de los grupos mas extensos en capacidad de articulación, aunque quizás con menos actuación, dada la gran fortaleza que significa hablar en "un mismo idioma", a pesar de la variedad regional.

Lamentablemente, en contraste, en Nuestra América, gran parte del territorio, se ve considerado como parte del "Tercer Mundo", a pesar de la declarada "multipolaridad" y declaradas independencias y soberanías nacionales que se ven a cada rato, puestas a prueba, por dirigencia internacionales, y por tanto, en muchas ocasiones mas propensas a defender los intereses extranjeros y extraterritoriales a los que corresponden en respeto a la legislación nacional y el sentir ciudadano o popular bajo su autoridad, lo que comporta serios dilemas para impulsas proyectos socioproductivos, regeneradores y generadores de suficiencia económica, criterios transparentes de independencia tecnológica, jurídíca, y del cuido cultural, fuera de su concepción como zonas de explotación primaria de trabajo, de riquezas naturales, minerales, petróleo a ser procesadas por otros países, y luego compradas y consumidas a precios altos, por aquellos desde donde se extrajo la "Materia prima". La paradoja que esta forma de entender la visión política, va avalada y reproducida tanto por intereses y ojos externos, como por intereses y ojos internos, que pese a discursos incendiarios, pueden estar totalmente condicionados en la práctica a mantener este tipo de relación de dependencia.


En el caso de Venezuela, por ello, llamamos la atención sobre la importancia de ir hacia otro modelo económico, mas allá de los aparentemente en disputa, que se denominan asi mismo Socialismo y Capitalismo, cuando ambos sectores políticos, se enmarcan en un modelo rentista extractivista populista, o de Capitalismo, Cambio preferencial y de División Social enmarcado en la desconfianza social, que está haciendo mella al Estado_Nación. Por ello, se urge y exige el respeto a los preceptos en materia ambiental previstos en la CRBV,  la restitución del Ministerio del Ambiente, y se paralicen las actividades de exploración y explotación que tienen mas de 3 años activadas a una escala sin precedentes, en el Estado Bolívar en el Llamado Arco Minero, y que afecta a estados aledaños como Guárico, Amazonas y Delta.

Este llamado de alerta se da a toda la comunidad nacional e internacional, a objeto de procurar cada parte, regule o limite la acción de quienes promueven daños a la biodiversidad y que sin actuar para el cuido de la producción del ciclo del agua, que se produce en los espacios más antiguos y elevados que tiene el Macizo Guayanés, y estas tierras que se señalan del Precámbrico, y que se describen como formaciones especiales, vistas como paredones de roca, humus, helechos y cianobacterias en algunos de sus lados, denominados Tepuyes (morada de los Dioses), de los cuales destacan el Autana, el Roraima, el Auyán, caracterizados por sus cimas planas (como árboles cortados). Este tipo de actividades afectan gravemente la dinámica de vida en esta zona, en las extensiones de sus píes, así como en la zona de Canaima, en El Caura, causando graves problemas sociales, el desplazamiento una vez mas de comunidades indígenas, Piaroas, Pemones,Yanomamis y hasta Waraos, ademas del aumento de la presión para el cambio o impacto social en ellas; se ha dado el agravamiento de problemas sociales de dificil manejo como el robo, secuestro, guerrilla, prostitución, alcoholismo, y el surgimiento de graves enfermedades asociadas al uso de mercurio y cianuro, y otros metales pesados que van a contaminar diferentes ríos, entre ellos El Orinoco, al cual alimenta el Guaviare (Colombia), Casiquiare, Venturi y Atabapo, y que se une al Caroní hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. Valga resalta que a través del brazo del Río Negro, su caudal también alimenta al Rio Amazonas.


Para Venezuela, el cuido de la cuenca hidrógrafica del Orinoco y del Caroní es vital, ya que aunque se destaca para terceros son las cantidades de oro, coltán o diamente, hay que resltar que "en Ciudad Guayana tienen su sede la empresa Electrificación del Caroní, C. A. (Edelca) y la Corporación Venezolana de Guayana. Edelca construyó, opera y administra la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (esta última es, por ahora, la tercera más grande del mundo, en cuanto a capacidad de generación hidroeléctrica se refiere, y dio origen al embalse de Guri,7 el segundo lago más grande de Venezuela, ubicado a unos 80 km aguas arriba de su confluencia con el Orinoco). Edelca también maneja varias centrales hidroeléctricas sobre el río Caroní: Macagua I, Macagua II y Caruachi". Es decir, ES LA PRODUCCIÓN DE AGUA Y DE LA ENERGIA ELECTRICA DE GRAN PARTE DE VENEZUELA LO QUE ESTA EN RIESGO

Esto se relaciona además, con los principales problemas ambientales de Venezuela, recogidos por la ONG Vitalis, en su informe de 2016, y que podemos resumir como:
  • Profundización de la actividad Minería y su impacto ambiental: El Gobierno Nacional, bajo la firma de Nicolás Maduro, dió concesiones sin permiso de la Asamblea Nacional, ni consulta a la población, lo que permitió la exploración en el Arco Minero, interviniendo y dañando Parques Nacionales y Monumentos Naturales valiosos por su antigüedad geológica y ser decisivos en el ciclo físico_químico del agua, permitiendo la intromisión de 150 compañías trasnacionales, la mayoría a favor de gobiernos extranjeros, que incumplen muchos de ellas en su acción las leyes de su estado_nación de origen.
  • Gestión inadecuada de los Recursos Hídricos: al mantener diseños, estilos de mantenimiento  y en relación a la falta de orientación de la población de la mejor manera de cuidar la calidad del agua para el consumo humano y sin afectación a otros seres vivos.
  • Deficiente manejo de los Residuos y Desechos Sólidos: dado el incumplimiento de las medidas de la ley de gestión de residuos, ausencia del plan de manejo integral de la basura, a la expectativa de establecer monopolios de negocios, que llevó al casi desmantelamiento de las principales empresas que tenían labores al respecto, aunada a la falta de educación ambiental y concientización de la población, sobre las ventajas y desventajas del manejo adecuado de los materiales, desechos orgánicos, inorgánicos, considerados benignos y de aquellos de uso intermedio e inclusive de los peligrosos, que tiene que ser revisado para garantizar una situación sanitaria y socioproductiva  mas acorde con las posibilidades sustentables y expectativas de salud y disfrute de la vida de la población.
  • Vulneración de las Áreas Protegidas. Vinculado a los problemas de la actividad minera y cambios intempestivos de la legislación y la disminución de la guardería ambiental.
  • Pérdida de la Biodiversidad: Este tipo de explotaciones, pone en riesgo y peligro la gran variedad de animales, plantas en la zona, siendo reconocida Venezuela como el 10mo país en megadiversidad, con intereses para las farmaceúticas, la investigación cientifica y el turismo exótico y ecológico mundial.
Por ello, el llamado ES A LA REFLEXION Y A LA ACCIÓN, EN LA CONCIENCIA Y SACAR MEJOR LAS CUENTAS; YA LA ECONOMIA DEL SIGLO XXI DEPENDE DE UNA MEJOR ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS, GENERAR INNOVACIÓN, NUEVOS PRODUCTOS GARANTIAS Y RENOVAR MERCADOS AL MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN;  ES CLAVE DAR UN ALTO A LAS ACTIVIDADES EN EL ARCO MINERO EN VENEZUELA, PENSANDO EN EL FUTURO DE LA HUMANIDAD Y NUESTRO AMBIENTE.
Fuentes:
https://www.slideshare.net/ONGVitalis/informe-de-situacin-ambiental-de-venezuela-2016

lunes, 20 de marzo de 2017

Proyecto Ley que deroga el Decreto del Arco Minero

Video de la Presentación del Proyecto de Ley. Cortesía: La Causa Radical, en You Tube.

El martes 07-03-2017 se llevó a cabo la presentación del Proyecto de Ley que deroga el Decreto del llamado Arco Minero, la zona supuestamente de desarrollo minero creada bajo el gobierno de Nicolás Maduro, que desde el año pasado, sumándose a la minería ilegal, y permitiendo la entrada de mas de 155 empresas al paìs en forma ilegal, ya que desconocieron todos los procesos establecidos en el ordenamiento jurídico, coloca en riesgo importantes e insustituibles fuentes de agua, diversidad y energía para Venezuela y el planeta.

En este sentido, es menester resaltar, que las acciones se han llevado a cabo, sin la debida consulta a las comunidades indígenas, ni a la población nacional, y que requiere en forma urgente realmente un repudio, un despertar de la lucha ambiental y ecológica para atender y cuidar nuestra agua dulce y el potencial energético e hidroeléctrico del país, que descansa  asi en 80% en Guayana, ya que tenemos que detener la contaminación del Orinoco, la deforestación de Caura, rescatar el río Caroni, y detener el saqueo de riquezas, que finalmente profundizan la pobreza, un ecocidio promovido desde el Estado Venezolano, hipotecando y engañando a la gente, constituyendo empresas militares para la explotación y enriquecimiento en contra de la razón de cuido y respeto a la soberanía nacional, que descansa como responsabilidad en la guardería ambiental, fronteriza y para el resguardo de la Nación, a la que se deben.


La actividad fue presidida por el presidente de la comisión mixta de seguimiento al Arco Minero, diputado Américo De Grazia, y contó con las ponencias del Autor de la Propuesta, y del Capítulo IX y artículos para el cuido de los Derechos Ambientales, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Doctor en Derecho, ExSenador Alexander Luzardo, la diputada María Gabriela Hernández, la representante del Observatorio Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello, Guayana (UCAB), Florencia Cordero y Euleterio Benites, quienes expusieron los alcances de esta normativa que se impulsa desde el seno del Parlamento y que actualmente se encuentra en discusión abierta entre diversas organizaciones y la población.

De Grazia explicó que la normativa, que fue presentada ante la Asamblea Nacional en diciembre, deroga el decreto de creación del Arco Minero del Orinoco y tiene como objetivo “preservar nuestros parques, agua, etnias indígenas y la región al sur del Orinoco que se ven impactados por la actividad de minería ilegal afectando a la hidroeléctrica y a la sociedad en general”, dijo.


El Dr. Alexander Luzardo explicó que la Ley tiene por objeto la protección transgeneracional de las reservas insustituibles de agua dulce, biodiversidad, ubicadas al sur del Orinoco, estado Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro. La norma crea una zona costera protectora del Orinoco, una extensión del Parque Nacional Canaima y la zona protectora sur del estado Bolívar. Por tanto es pertinente resaltar el acuerdo aprobado por la AN que en forma precedente, en Julio, rechazó el Arco Minero, siendo necesario  retomar las políticas ambientales y la discusión y la memoria técnica ambiental que se ha venido perdiendo en el país.

Destacó, que el informe aprobado por la Comisión que hace seguimiento al Arco Minero desautoriza al Ejecutivo Nacional a ejecutar ese proyecto por los daños ambientales que ocasionará, ya que la República está siendo hipotecada y además destruida, “se busca promover un ecocidio a nombre de un supuesto desarrollo, además del impacto ambiental y el daño que ocasionará sobre las aguas constituye un gran fraude, una oferta engañosa al país”.



Luzardo destacó que el decreto 2.248 como un crimen ecológico de Estado, por lo que manifestó que la lucha debe darse desde todos las regiones. “El agua no nace en las tuberías. Arco Minero del Orinoco es la mayor amenaza al agua que consumen los ciudadanos (…) Proyecto de ley intenta que zonas donde opera hoy Arco Minero no se conviertan en tierra arrasada”, sostuvo.


Por otra parte, la Diputada Hernández, resaltó que este proceder contraviene el quinto objetivo del Plan de la Patria, y el Tratado de Paris sobre el cambio climático suscrito en el año 2015. ”Por eso es obligación de los diputados y de las distintas ONG que se abocan a la materia ambientalista, luchar para “preservar nuestro territorio, para preservar la vida en el país, la vida de nuestras comunidades ancestrales. Deben alzar la voz para detener la explotación del Arco Minero”. Además destacó que una onza de oro cuesta 1226 dólares, y un turista puede pagar 4 mil dólares por un paquete turístico a Canaima y al Salto Ángel, y se preguntó ¿Por qué no explotan el turismo en esa zona, en lugar de implementar un proyecto que hace tanto daño al ambiente? y agregaríamos...¿Por qué comprometer las fuentes de agua? ¿Escoger la sequía, la contaminación, el homicidio y el suicidio con este ecocidio?

La representante del Observatorio Ambiental de la UCAB Guayana, Florencia Cordero, hizo una serie de recomendaciones y observaciones al proyecto de ley, a consideración de los presentes y del autor,  la par de afirmar que este tipo de iniciativas es lo que se requiere para poder frenar también la práctica ilegal de casi 100 mil mineros, quienes operan por Bolívar destrozando el suelo, la flora y fauna. Sin embargo, queda como interrogante ¿Qué hacer para canalizar esas actividades a través de otras fuentes de empleo que sin ser la misma dependencia del Estado? La comisión mixta informó que las actividades de consulta pública se seguirán realizando por todo el país para que los ciudadanos conozcan y aporten al proyecto.


Además, se destacó la presencia de representantes de 32 comunidades indígenas, 2 residentes de la zona y 2 pertenecientes a otros estados con comunidades indígenas, pueblos indígenas, que dieron a conocer que ha sido muy engañosa la posición oficial, cuando sin ninguna consulta a todo este proceso, por lo cual solicitan apoyo para que se revise la situación en la zona.

Por motivos ajenos a nuestra voluntad, las imágenes propias del evento, sufrieron percance, por daño del equipo con el cual fueron tomadas, sin embargo, recogemos y publicamos ya retomada alguna normalidad en el acceso al blog, las ideas principales de este día, que cerró con un fuerte llamado a la activación y articulación de esfuerzos para el cuido de nuestra Nación. Imágenes de web o archivo.


domingo, 8 de enero de 2017

2017 Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo Equilibrado



El año 2017 ha sido declarado por las Naciones Unidas como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo (A/RES/70/193). Con esta decisión, se aspira a -sensibilizar a los responsables de tomar decisiones y al público en general de la contribución del turismo sostenible al desarrollo, movilizando a la vez a todos los grupos de interés para que trabajen juntos para hacer del turismo un catalizador de cambio  positivo-.
En el contexto de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS0, cuyo alcance es universal, el Año Internacional debería fomentar un cambio en las políticas, las prácticas de empresa y el comportamiento de los consumidores para promover un sector turístico más sostenible.


El #IY2017 hará hincapié en el papel del turismo en los cinco ámbitos clave siguientes:
(1)  Crecimiento económico inclusivo y sostenible. 
(2)  Inclusión social, empleo y reducción de la pobreza.
(3)  Uso eficiente de los recursos, protección ambiental y cambio climático.
(4)  Valores culturales, diversidad y patrimonio. 
(5)  Comprensión mutua, paz y seguridad.
La Organización Mundial del Turismo (OMT)el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de turismo, fue elegido para organizar y celebrar este Año Internacional, en colaboración con los gobiernos, las organizaciones pertinentes del sistema de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y regionales y todos los demás interesados relevantes.
Como es conocida la situación en nuestro país, Venezuela, en cuanto al nivel de incertidumbre, falta de señalización de vías, dificultades en el traslado de objetos como en otras ciudades en el metro, dificultades en los traslados de grupos, que deben ser previstos con suficiente antelación, debido a la alta inseguridad personal, y desde hace varios años, a la escasez para adquirir algunos productos de alimentación básicos, en contraste con los grandes atractivos naturales y construidos en el país dada su diversidad de ecosistemas, semidesierto en Falcón, extensas costas, montañas siempreverdes, lagos y pozas naturales, flora y fauna exótica, el contar con el teleférico mas largo del Mundo, la convivencia de varios credos en forma pacífica, y una rica variedad gastronómica, sitios de enclave de otras culturas y subculturas, como en la Colonia Tovar, Choroní, en Los Llanos de Apure, Amazonas, en el Delta del Orinoco, que contrastan con los gentilicios orientales, andinos o costeros, que permite al turista una experiencia de sensaciones, sabores, diversión, en calidez con el trato amable, cordial y cercano que aun caracteriza a muchos venezolanos, mas allá de la fama de ofensivos, corruptos, jalamecates e incumplidos que se pregona a partir de los malos ejemplos de algunas de las autoridades que nos representan ante otros países, y que distan de la educación, el buen trato, el equilibrio y el valor de muchos de los nacidos en estas tierras. 



Sin embargo, valga decir, que pese a las dificultades, tenemos una extensa infraestructura hotelera, y han crecido las opciones para el turismo de posada, de caminantes, ecoturismo, que debe ser apoyado y alimentado, así como para la ecoaventuras, acceso a sitios de relax, visitas a familias que acogen al turista de manera mas accesible, que el turismo convencional, siendo que también allí se cuentan con instalaciones de primera a cinco estrellas como opciones para el traslado ejecutivo, familiar ocasional o para actividades especiales como bodas, divorcios, meditación, disfrute del teatro, incorporación a grupos de baile o hacia el conocimiento de sitios místicos, realizados de la mano de artesanos, hombres y mujeres de pueblo trabajadores, laboriosos, oficiosos, quizás algunos despistados, otros gruñones aunque mayoritariamente conversadores y gentiles.


Sin duda las opciones al turista, se inician en las playas, dado que es el país con mas costa caribeña, aproximadamente 4000Km, donde ademas se cuentan con las opciones de recorrido a lancha, realizar natación, snorkeling, buceo, surf y hasta navegación a vela. Además Venezuela cuenta con 49 parques nacionales, donde es uno de los 10 países con mayor diversidad o megadiverso, dada esta cantidad de áreas protegidas, lo que permite disfrutar de la exuberancia de la vida salvaje. De los destinos mas solicitados en cuanto a playa, tenemos la Guaira, Higuerote, Puerto La Cruz, Mochima, Playa Medina, Morrocoy, La Tortuga y Los Roques. Algunos de estos destinos, cuentan además con la práctica de parapente, paracaidismo, de vistas espectaculares.

Por otra parte, muy demandadas, son las rutas hacia Los Andes, para conocer Trujillo, un estado cálido, mas la antesala a Mérida, donde por la altura, junto a Táchira, encontrará frío, ya que hay un interesante contraste por la altura, siendo que granizar y hasta nevar entre Marzo y Julio, un espectáculo natural que lleva a muchos a conocer la Laguna Negra, el Páramo, el Telescopio de la ULA, y pasear entre las diversas posadas, la Venezuela de Anteayer, el monumento de las 5 Águilas, la leyenda de Caribay, y el café aliñado, así como las arepas de trigo, dulces y conservas, helados de mil sabores para el buen recuerdo del turista, y del nacional. El Parque Nacional Sierra Nevada cuenta con 4.270 metros sobre el nivel del mar, con rutas para turistas y para expertos. Otro estado necesario de visitar, es el Estado Zulia, que se destaca por su puente, la Laguna de Sinamaica, los tejidos y la cultura Wayuu y Barí, los numerosos pastelitos, mandocas, empanadas, patacones, chivo en coco; o puede visitar el Estado Lara, donde encontrará numerosos objetos musicales, zaguanes de antaño, festivales, exposiciones y museos que representan el crisol de la cultura de Venezuela.

El recorrer de las sabanas, los humedales del Llano es una experiencia inmensa, dados los contrastes entre los caimanes, chiguies, garzas, la faena del llanero, del hombre a caballo, las labores para hacer el ordeño, el queso, asar una ternera, disfrutar de las ricas ensaladas, y el plátano, con caraotas y la carne mechada, el famoso plato -pabellón criollo-.


En Aragua, Carabobo, Guárico, estados centrales y sitios de Yaracusy, encontrará una diversidad en flores, ornatos, industrias, y particularmente verá grandes tallas, esculturas de diversas creencias, ancestrales venezolanas, donde representan a santos, héroes de la patria, y a la Diosa Yara, María Lionza, en compartir a las creencias impuestas por el conquistador de un Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, casi 3 veces varón, en abierto contraste a tradiciones de algunas tribus de la nación, que centran su mundo en el cuido y mando de la mujer.

Hacia el Sur del país, aunque afectado en este momento por el problema del Arco Minero, encontrara la región de Guayana,  donde puede apreciarse la majestuosidad del Río Orinoco en su encuentro con el Río Caroní, y que nos lleva a una extensa cadena de selvas, sabana y montañas como rasa, como si fueran piedras o árboles cortados, conformando el Parque Nacional Canaima, uno de los mas extensos del Mundo, y que cubre aproximadamente 3.000.000Ha. En su seno, se encuentra el salto Kerapakupai Vena, que baña al rió llamado Churún Meru monumento natural mas conocido como el Salto Ángel, un abismo de casi 1.000 metro de caída libre, una de las mayores atracciones turísticas de Venezuela y de Suramérica.

El Salto Ángel es una de las mayores atracciones turísticas de Venezuela, pero incluso en la actualidad, un viaje a las cataratas no es un asunto simple, debido a que la zona se encuentra aislada por la espesa selva, y los tepuyes hacen peligrosa la navegación aérea. Se puede llegar a la región mediante un vuelo en avioneta desde Caracas o Ciudad Bolívar, para llegar a un campamento en Canaima. Otros turistas prefieren llegar a las cataratas por medios más naturales, cruzando la selva por las vías acuáticas hasta llegar a la base del salto. En el recorrido es clave el contacto con los indios Piaroa.
Igualmente, se cuenta con la espectacular Gran Sabana, donde se ubican unos de los territorios mas viejos geográficamente hablando, donde encontramos distintas posas, campamentos, zonas de visita, siendo una de las grandes atracciones, la Quebrada de Jaspe, una quebrada con un piso formado de una piedra semi-preciosa roja, llamada Jaspe, cuyo esplendor depende si es temporada lluviosa, o de sequía. Visítala virtualmente aquí.

Como parte de la Gran Sabana, tenemos, el Monte Roraima, que es el tepui mas elevado con 2.710 metros (9.094 feet) sobre el nivel del mar, y se ubica en la frontera entre Venezuela, Guyana y Brasil. Requiere de una guía de posadas, consulte: http://www.valentinaquintero.com.ve/site/posadas.
Finalmente, en el estado Delta Amacuro, podrá disfrutar de unos hermosos paseos en lanchas por los caños, y visitando a la etnia Warao, y valorar el arte de la cesteria, la autogestión, la cosecha y trabajo en torno a la recolección del Palmito.
En fin, los venezolanos esperamos, y deseamos a todos, que este año, y mas pronto que tarde, superemos las dificultades que nos impiden impulsar la actividad económica, en particular la turística, y recibir a todos aquellos que por decisión, curiosidad, estudios, trabajos o circunstancias fortuitas, decidan visitarnos y disfrutar junto a nosotros, de algunos de estos bellos paseos y atracciones naturales. Que tengan un FELIZ AÑO!!!


Fuentes: 
Recomendaciones:
Quiere contactar una Agencia de viajes para atenderle, le recomendamos a Mariyú Medina en Destinos M&M 0212-7431005 / 0414-3316240 / 0412-3316240. Calle La Joya, Edificio Técnica del Este. Piso 11 Ofic 32, Caracas, Chacao. Previa Cita.
Quiere irse de viaje a Isla La Tortuga, conocer Mamo, Puerto Francés en Higuerote, estado Miranda: www.aventuraazul.com Javier Lli 0414-2732032 http://www.islalatortuga.com.ve/ azulaventura@gmail.com
Quiere realizar excursiones caminando en los alrededores de Caracas y Vargas, a sitios históricos: Derbys Lopez de FUNDHEA: https://es-la.facebook.com/Fundhea/
Desea recorrer Caracas, acompañado en sus diligencias, a pie; recibir orientación en sus trámites, ir a conocer un buen restaurante, apoyo en sus traslados, contratar un taxi, hacer turismo urbano, estamos a su orden, Emma Salazar, Socióloga, 0414-2480462 ecorina2@gmail.com

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016