martes, 18 de septiembre de 2018

Escenarios de la Democracia: Crisis, Cambios y Posibilidades


El pasado 14 de Septiembre, organizado por miembros del Foro Hatillano, Asosaber, y Caracas Plural tuvimos el placer de estar en la presentación del Ing. Freddy Guevara (Padre) sobre los escenarios de la Democracia, señalados desde 2015, y ubicables a través del portal Alerta Democratica. Org


En dicho encuentro, los presentes reflexionamos, en dos de los 4 escenarios posibles, Democracia en movimiento, Democracia en tensión, Democracia en agonía, y Democracia en transformación y como las entendemos, percibimos, determinamos de cara a los hechos, así como interpretamos o desinterpretamos informaciones, acercándonos o alejamos de nuestra capacidad de incidir en los cambios, y esa temporalidad, y porque pudiera  ser muy valioso saber que #esperar# en el contexto de incertidumbre que hoy nos caracteriza. Por supuesto el ejercicio se hizo pensando en Venezuela, tomando en cuenta los escenarios de Agonía y Transformación, estableciendo oportunidades, retos, adaptaciones y estrategias de actividades, resaltando la necesidad de comunicarnos, articular esfuerzos, prever justamente escenarios dadas las muchas posibilidades si se canaliza el descontento de lograr victorias, y que cambie la situación para tantas personas vulneradas por la violencia, el desamparo, la persecusión, lesionadas por la crisis económica y social que cuestiona y lesiona vivencias, valores y nos coloca de frente a ¿Qué hacer?


Un excelente taller y dinámica al contexto de lo que vivimos, siendo que vale el esfuerzo de considerar ejercicios similares autorganizados ya que el material a disposición de quien lo quiera aplicar en la página Alerta Democrática y ver que puede ser considerado como insumo desde varias zonas y grupos de acción en Caracas, y todo el país.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Si cambio yo...cambia mi entorno!!!


Excelente el taller facilitado por la COACH Lisaura Crespo en el CIV este 13 de Septiembre, organizado por ASOSABER, Caracas Ciudad Plural, y ECORINA, con prácticos y certeros elementos para ayudar a la autoestima y desarrollo personal, redescubrir talentos y llamar a todos a emprender. Lisaura es Profesora de Educación Física (1998) y Magister en Recreación (2002). Egresada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Instituto Pedagógico de Caracas. Facilitadora de talleres en el área de conocimiento, también en el campo del desarrollo personal, relaciones humanas y liderazgo.



Lisaura, llega a este camino, luego de superar un cáncer, que la hace revisar su estilo de vida, metas, y logros, y como sobreviviente, pretende es que consideremos que somos campeones o exitosos, solamente con el hecho de entregarnos con la mente, el alma y el cuerpo en lo que deseamos, revisando nuestas emociones, estado de ánimo y logrando la calidad de vida que anhelamos.


De ahí, la reflexión que da pie al taller, en cuanto a que si la persona se empodera, encara las dificultades con inteligencia, buena actitud, entrega y entereza, mas allá de las dificultades obtendrá buenos logros. El taller se centra en hacer que los participantes entren en un ambiente de confianza para reconocer las emociones, pasiones y motivaciones que los mueven, y que pudieran ser considerados para nuevos estilos de vida. Se contó con la asistencia de unos 22 participantes, que disfrutamos mucho de esta actividad. Nos hizo abrazarnos, piropearnos, reconocernos y bailar, sin duda, una experiencia recomendable.





Además, contamos con una grata participación especial de la joven cantante Carla Contreras, la PequeGi, la pequeña gigante de la canción, quien a viva voz, y sólo con una pista musical de fondo, nos entonos dos bellas canciones, una directamente vinculada al contenido del taller, y la segunda, para darnos a conocer su primer demo promocional, siendo que los participantes salimos muy energizados, activos a impulsar proyectos y tener mas iniciativas!




Gracias a Lisaura, a Carla, a la buena energía de todos los presentes, y muy personalmente, a Carmen González Coronel por insistir en que se llevará a cabo esta actividad. Para conocer más sobre el proceso de superación del cáncer de Lisaura, de su vida y del libro que le inspiró, los invitamos a visitar su blog: http://lajugadadefinitivaunavatarparavivir.blogspot.com/p/biografia.html. Éxitos en esta la jugada definitiva, como es el título de su libro y de la vida que cada uno determina en el alcance de metas, logros, propósitos generando cambios y transformaciones, cada día procurando ser seres humanos conscientes y congruentes, responsables, felices y libres!


jueves, 13 de septiembre de 2018

Disfrutando de Habilidades Ciudadanas con Rosanna


Excelente el Taller de Habilidades Ciudadadas del día de ayer, facilitado por Rosanna Cariello, en el Centro Comunitario de Caracas, ubicado en El Marqués, bajo el patrocinio de Caracas Ciudad Plural, Asosaber, y miembros de la Plataforma por la Caracas Sostenible, contando con la presencia de 8 vecinas de Las Palmas, La Urbina, El Marques, y el Hatillo. Sin duda, la reflexión sobre los valores a considerar para construir una Venezuela diferente, desde la conciencia del momento, nuestras leyes, idiosincracia, y hacia la ecociudadanía, a través de la solidaridad, la responsabilidad, el respeto, la participación y el reconocimiento, es una tarea necesaria y pendiente, en ejecución a través de todas las iniciativas que permitan acercar y reencontrarnos como sujetos plenos de derechos y deberes para una mejor convivencia.

Sin duda, el encuentro en torno a reflexionar como estamos afrontando los problemas, y de como estamos construyendo nuestras relaciones y como nos organizamos, va a contribuir a desarrollar destrezas a quienes se incorporan a este tipo de actividades para mejores decisiones como dirigentes, organizadores, y ciudadanos preocupados y ocupados de liderar condominios, asociaciones de vecinos, consejos comunales. A través de sencillas dinámicas, en este taller, se apunta a resaltar la importancia de distinguir y orientar nuestras necesidades, aspiraciones y posibilidades mas que desde lo individual en comunidad, lo cual es clave para ayudar a sanar a una sociedad que como sucede en este momento en Venezuela, por diversas razones está enferma, desviada en su razón de ser y solo se va a curar a través de la sanación de sus integrantes, e instituciones a distintos niveles para recomponere y reestablecer, comenzar a generar un tejido social sanado y mas sano, mas allá de conceptos fracturados o roidos por las crudas realidad del siglo XX, y de lo que va del XXI, mas que aún tienen una vigencia importante, y que lejos de ser sólo mencionados, tiene que ser renovados empezando por la concepción de la ciudadanía, el orden jurídico y social, la meritocracia, el merecimiento, lo "normal" y lo "desviado"; asi como lo "popular"; lo "deseable" y lo "anhelado", recuperando las buenas maneras, los modos y claridad en fines y medios al relacionarnos.


Felicitaciones a Rosanna por su entusiasmo para cantar y bailar, y hasta para ponernos a jugar, así como a todos los facilitadores que imparten este taller, que se están llevando a multiples espacios, escuelas, foros, salones de fiesta, esperando que surjan muchos multiplicadores y llegue esta labor a todos los espacios y rincones de Venezuela, plazas, patios, barrios donde se labora y sueña con una nación desarrollada, responsable y congruente.¡¡ Sigamos en acción!!

jueves, 6 de septiembre de 2018

Excelente taller de Oratoria con Pedro Rivas


Excelente fue la dinámica vivida ayer, con el Ingeniero Pedro Rivas, en su taller de Oratoria; espacio organizado por ASOSABER, y Caracas Plural, al cual pudimos asistir, en buena parte, mientras atendíamos otras situaciones, con la presencia de miembros de Red Joven, Jóvenes de Macarao, profesores curiosos, periodista de Crónica Uno, invitados de Amnistía  Internacional, vecinas y personas que se motivaron a perder el miedo escénico, compartiendo parte de sus mensajes, experiencias y propuestas para la acción en el discurso y la motivación en el hacer ciudadano. Con un lleno total de la sala, transcurrió esta actividad, en un ambiente de buena energía.


Muy interesante y movida resultó la dinámica entre los participantes, bien entusiasmados para compartir los que los ocupa e impulsa a querer tener buena dicción, presencia y buen manejo en escena, por estudios, trabajo, metas personasl, y recordando como mensaje la importancia de identificar, manejar y superar el miedo escénicoque siempre esta allí, incluso para varios famosos como se dió a conocer, y que tiene que ser trabajado por todos, en especial si eres introvertido para comunicarte y expresarte mejor, y si eres extrovertido para evitar abusar de los tiempos y también saber cerrar las presentaciones, porque siempre en cada vivencia aprendemos unos de los otros, y eso es importante recordarlo en cada actividad.


Además fue genial la sabrosa combinación de juventud y juventud prolongada que se dió en la sala, con el tema de la comunicación al aire libre, y en la calle, además de en los espacios cerrados, y de como afrontar situaciones a veces complicadas o dificiles, usando muy bien el tiempo, siendo que mas de uno tuvo que usar muy bien su minuto, luego de rapidamente prepararse bien, y asi exponer en tan lapso breve de tiempo, primeramente lo central a comunicar en cada situación.



Felicitamos a Pedro por este exitoso taller, y a todo el equipo por la buena convocatoria e invitamos a los participantes, según sus posibilidades a asistir a algunas de las otras actividades previstas o invitar a otras personas, a formarse en habilidades ciudadanas, nuevas narrativas, cuido del agua, ambiente y gestión, oratoria y a asistir al próximo cine foro, dentro del programa de formación en valores, ciudadanía activa y acción hacia las comunidades que durante este semestre se están llevando a cabo, en horarios moviles, entre martes y jueves en los espacios del CIV u otros espacios, y cuya agenda se colocará en el lateral del blog, siendo que en caso de reserva de cupo o consulta, nos pueden contactar al correo de asosaber01@gmail. com o de este blog ecorina2@gmail.com


Conversando a minutos...en Radio Sintonía 1240AM!


Excelente encuentro buena parte de la mañana de ayer, en Radio Sintonía, @RSintonía1240AM, superando algunos contratiempos en mi traslado y en el metro, cuando acudía a encontrarme con Yaxeny Granda para compartir en su espacio de los miércoles desde las 10AM, Conversando a lo Granda, @alogranda10 una hora dedicada a reflexionar sobre distintos valores, posibilidadades, además de sus servicios de horoscopo y numerología astral, que convoca aún a muchas personas a conocer de esta manera los significados de su nombre y de su fecha de Nacimiento. En mi caso, fui con mucho gusto a conversar sobre el tema de la responsabilidad, la sostenibilidad y la sustentabilidad, desdel el hogar, pasando por empresas, organizaciones y otras instituciones, pasando por el cambio de hábitos que tenemos pendiente, empezando por mí que por mas temprano que este levantada, lista y arreglada, siempre voy a una frecuencia de ritmo como un poco mas lenta de lo que supone el agite diario de la sincronia de mi amada Caracas.



Así, desde las 10:30AM estuvimos al aire conversando sobre la necesidad de definitivamente compilar, clasificar y contribuir a la mejora de como disminuir la producción de problemas, enfermedades, con mejor aseo y saneamiento ambiental en vez de seguir tolerando mayor acumulación de basura, ya que estamos llamado a ocuparnos de todo el tema de los vertederos a cielo abierto, así como velar por la calidad del aire que respiramos, en sitios como oficinas, comercios, asi como de la cantidad de ruidos a los que nos vemos expuestos, ya que cada vez mas la tecnología incide en nuestras mentes, nuestros cuerpos y tenemos que aprender a cuidarnos, defendernos de sus impactos negativos mas también reconociendo los límites de los beneficios, ya que ha sido duro este cambio a una economía en decrecimiento, estancamiento y en plena reestructuración, donde los venezolanos particularmente afectados en nuestra cotidianeidad, y estilos de vida, por los problemas políticos que a veces superan las iniciativas individuales, sociales y de los emprendedores.





Al finalizar el programa de Yaxeny, hicimos un recorrido por las instalaciones de la emisora, lo que dió pie a que nos encontraramos con las conductoras del espacio siguiente, Baruta minuto a minuto, y quienes en vista del contratiempo, decidieron invitarme nuevamente a la cabina, para compartir otros minutos sobre el tema de como impulsar dinámicas de grupo, trabajar el estado anímico de la población para aceptar e incoporar algunos de los cambios que nos ha tocado vivir, en relación a todo el desconcierto que se genera, y alli estuvimos otra media hora compartiendo en ese otro espacio. Sivió este otro rato para recordar la importancia de la buena convivencia entre vecinos, cuidar los detalles de las áreas comunes, de la organización comunitaria, y de la importancia de tomar decisiones sensatas en el marco de las ordenanzas municipales. También para invitar a aquellos que quieran incorporarse a diferentes talleres que vengo realizando junto a otras propuestas con la gente de Ciudad Caracas Plural, Asosaber, a conocer nuestra agenda, que ya publico en breve en el lateral del blog, y aquellos que quieran comenzar a compilar y colectar, a hacerlo con la empresa Multirecicla, que viene apoyando algunas nuevas iniciativas para recolectar los materiales. Por otra parte, quien quiera hacer un recorrido, una visita guiada al vivero del Grupo Ecológico San Pedro, se hizo la invitación a vernos el miércoles 19 de Septiembre a las 9AM en la salida del Metro Los Símbolos, para trasladarnos a que vean esta experiencia.



La verdad un placer compartir tan grata mañana con Sharon Pérez, Rina Hernandez, y en los controles con el Mago, que me indicaron está a la orden para realizar bellas páginas web a precios solidarios, asi como las chicas están abiertas a patrocinadores, anunciantes, que deseen anunciarse en la emisora, o realizar algunos intercambios, y por supuesto me anoto para apoyar u ofrecer mis labores en la parte formativa para aquellas personas o comunidadades que estén organizándose para recolectar, reciclar, transformar los llamados desechos o residuos en  productos e insumos para generar o prolongar su utilidad. Gracias por la invitación y un abrazo a tod@s!!!

jueves, 30 de agosto de 2018

Taller sobre Habilidades Ciudadanas superando el apagón


Este 29 de Agosto, en el CIV, se realizó el Taller de Habilidades Ciudadanas, impulsado por Caracas Ciudad Plural, Radio Comunidad, y a cargo de la Abogada, Carmen González, Presidenta de la Asociación Civil Saber es Poder, ASOSABER, en reflexión sobre los elementos y valores importantes para el logro de una buena convivencia, revisando aquellos factores que permiten una buena comunicación, en el dia a día, y hacia la superación de los conflictos.


Alrededor de 10 participantes, disfrutaron sobreponiéndose a los fuertes contratiempos y del apagón generalizado que afectó a Caracas, y hasta que los dejó sin aire acondicionado, mas nada detuvo  esta nutritiva sesión de reflexiones, sobre aquellos elementos que facilitan el encuentro y encaramiento de los problemas, a partir de revisar mas allá del lenguaje, sino de algunas acciones que promovemos o admiramos en lo cotidiano. Dada la importancia del tema, se quedó en impulsar otra sesión para aquellos que se quedaron sin asistir dado el contexto y para llevar a cabo otras de las dinámicas previstas y de utilidad para poner en práctica lo considerado. A todos los presentes, gracias por valiosa participación, y un aplauso a la tenacidad de la facilitadora al superar todos los obstáculos y precisamente habilmente llevar a cabo la actividad.

miércoles, 29 de agosto de 2018

Caminando en el túnel por apagón en Metro de Caracas


Hoy desde las 250pm, con motivo del apagón que se dió en Caracas, quedé junto a otras personas detenidos y encerrados en el tren que iba a la estación Zona Rental desde Zoológico,  y que tras unos 10 minutos de espera, nos informaron que por una falla de la energía desde Corpoelec, teníamos que desalojarlo, teniendo así que caminar desde casi la estación Zona Rental a Parque Central, siguiendo las instrucciones del personal operativo a cargo, en este caso, una operadora y un operador.



Valga comentar minutos antes, toda la espera transcurrió, mientras aún escuchábamos desde la estación Teatros, a un hombre que desde ese momento y durante buena parte del encierro, comentaba la palabra de Dios, en voz muy alta, y nos interpelaba de las condiciones del ser cristiano, en la capacidad de escucha al diferente, ser fiel en el dar testimonio y de parafrasear, según explicaba, como 3 de los mas famosos pasajes de la Biblia, primero la condición de libre albeldrío mas con respeto a la libertad y al discenimiento que nos es dado por Dios y de la importancia de la palabra para dar vida o muerte; luego y muy importante, de evitar negar al hermano descarriado aun en muy fuertes circunstancias como llamado de rectitud, y de este modo evitar regar o esparcir la muerte, de la cual la negación del otro y por ende de Dios. Y de los pasajes, según capté, primero ser buen conviviente, siendo Jesús seguido por tantas personas, por su hablar alto en vez de quedo, elemento que sin dar miedo sino que suponía que era la forma de llevar el mensaje; segundo de la importancia como capta a Pedro, desde la labor cotidiana sin pesca en la red y que cuando Pedro confía en lo que le dice como capta muchos tipos de peces, y ya luego casi ni puede cargar el solo la red; y el tercero donde Jesús es bautizado por Juan, siendo que Juan reconoce la importancia de su papel para bautizarlo y a su vez de cuando bautizado Jesús, una voz desde el Cielo, lo reconoce como "Su hijo amado". Ya finalizaba sus oraciones, cuando toda la situación se agravaba, siendo que insitía el estaba ahi para llamar a contener las fuertes ganas de pronunciarse en contra o blasfemar en contra de lo que este orador llamaba las "eminencias" tanto las actuales como de las posibles, y asi evitar malos entendidos y hasta de mayores dificultades en la vida, y de como él habia aprendido a derrotar las dificultades, que se presentan siempre en la vida para probarnos y tomar decisiones como predicar, dando su testimonio de vida y alejándose y derrotando en su caso la droga, las ganas de robar y de agredir por gusto a otros hombres. La verdad aunque en principio me dió un poco de susto, yo escucho si es posible la oportunidad, a quien tiene algo que compartir de la palabra, solo que cuando se desató la situación de desalojo del tren, a mi y a mas de uno, se le activó algo de nerviosismo, que pasó con algunas respiraciones y me dispuse junto a los demás a seguir el camino señalado.



Luego de comenzar a bajar, y de rapidamente compartir chistes improvisados sobre las nuevas formas de senderismo moderno, un paseo en el metro, y de las impresones sobre quien predicaba, y alguno de decir porque sin quedarse alli para seguir dando la palabra, elemento que dije estaba demás porque allí ya estabamos bien, y mas que probar a Jesús, se trataba es de salir adelante con nuestras mejores acciones, sin dudar que Dios nos ayuda. Entre lo que vimos fue el estado de sucio por supuesto de las paredes de los túneles, por el polvo de las operaciones diarias y traté de sacar unas fotos para el recuerdo, y pensando ya en este artículo, que ahora las veo quedaron muy bien; y todos los usuarios caminamos con orden en la viga paralela al trayecto de vagón, a ratitos en modo oscuro, ya que ni toda la via iluminada, aunque buena parte del camino se alumbró entre el intento de tomar fotos y de las lamparitas de aquellos teléfonos que si tenian esa función o cuya pantalla tenia un brillo un poco mas que otros, además de las luces de algunas partes del trayecto.



En la medida que avanzamos, el operador chequeaba que todos los vagones quedaran desalojados, mientras la operadora pasó al frente de la larga fila, y caminando, superamos, y ya dejamos atrás el tren varado, y todos nos comportamos y procedimos ordenadamente, y sin desespero, ya que habían niños, personas mayores, jóvenes, personas con bolsas, y solo en la medida todos ibamos a buen ritmo de paso, llegamos todos poco a poco a nuestro ahora destino, la estación del Metro Parque Central.



Cuando llegamos a la estación de Metro Parque Central, ya superado el trayecto, le dije a las chicas que iban cerca de mi, que ahora si nos podiamos tomar la fotos del recuerdo, aunque como ven esa estación igualmente a oscuras, y había alguna gente sentada en las orillas del anden, y otra gente algunas de pie pegados a las paredes y otras sentadas en las escaleras del nivel superior de entrada, esperando a cuando se reiniciará la normalidad de operaciones. Ya eran las 331pm.



Afuera del metro, la gente aglomerada, buscando carritos, y otras caminando desde la estación Bellas Artes, siendo que en un momento me sentí como en un mar de gente por todos lados y hacia todas las direcciones. Ya una vez allí retomé mi camino hacia donde iba que era al Colegio de Ingenieros a pie, compartiendo con varias de las personas sus propias vivencias, de un apagón que ni sabemos si será por una iguana, saboteo, falta de mantenimiento o descuido, mas que ciertamente, a pesar del susto o la oscuridad, y gracias a Dios ni de otras vicisitudes, sin apagarnos las ganas de ser, compartir y vivir, porque pase lo que pase somos Venezolanos veraces, valientes y victoriosos. Viva la Vida que fluye, que va y viene!!



En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016