martes, 21 de marzo de 2023

Marzo: Mes de la Mujer, de los Bosques, el Agua y el Clima

 

En este mes celebramos, varias fechas claves en el calendario ambiental, además del Día Internacional de la Mujer, y a tan solo a 7 años, del vencimiento de la Agenda 2030, que resultó un plan de políticas publicas muy orientador para algunas acciones pero cargado también de errores y desvíos, hay que corregir enfoques y estrategias, así como establecer prioridad y orden en acciones para llegar a evitar escenarios de un mundo mas contaminado y con poca agua en 2050.

Es decir, a nivel global, hay grandes dilemas por resolver, antes de 2030, entre ellos como cuidar los bosques y el clima para garantizar a la población el acceso a un agua potable para el consumo humano, libre de contaminación y cuya calidad y cantidad sea suficiente y se mantengan activos los ecosistemas que permiten la vida.

Por ello, es de suma importancia que en todos los países, haya una clara política para mitigar y disminuir el cambio climático, atender mejor las temporadas de cambio de estaciones o los periodos de lluvia o sequía, con un cuido riguroso de ríos, lagos, embalses, bosques, y con el mantenimiento necesario para todo el sistema hidrológico, de manera contar con el saneamiento ambiental y operaciones suficientes que permitan contar con seguridad alimentaria, abastecimiento oportuno, y en cantidades que eviten la inseguridad hídrica, y la reducción de condiciones sanitarias en la población, dadas las graves consecuencias que tiene para la salud, la falta de tratamiento y la incorrecta canalización del agua servida.


Por ello, hoy 21 de Marzo de 2023, amanecimos escribiendo una propuesta inspirada en estas consecutivas fechas del calendario por el cuido de la ecología, el equilibrio y la vida, ya que marca la entrada de la Primavera en el hemisferio boreal y con la época de otoño en el hemisferio austral. Y de manera adelantar lo que queremos sean parte de las conclusiones del Foro Venezuela. Agua, Crisis y Alternativas, que se celebrará mañana martes 22 de Marzo, en el auditorio de la APUCV, en Caracas, Venezuela. 

Ya que, estar sin agua en forma oportuna y suficiente, ocasiona grandes pérdidas a la economía, disminuye el acceso a la educación, y condiciona el desarrollo de las actividades de hombres y mujeres, en sus diferentes trabajos, disminuyendo la productividad responsable, por lo que es fundamental, contar con un servicio de agua apropiado para el cuido y desarrollo de cada país, como un elemento de partida, a cualquier otro desarrollo tecnológico, y más importante que gastar más recursos de los necesarios en la carrera espacial, mientras sin indicios claros de otra fuentes de vida, y con una deshumanización creciente porque esto afecta la realización y calidad de casi todas las actividades humanas en todo el mundo.


Ante esta situación, desde Venezuela, a nivel nacional, hacemos una exhortación a quienes ocupan funciones de Gobierno, y a todos los liderazgos a nivel mundial, a realizar las inversiones necesarias para garantizar el cuido de los parques, los bosques, el cuido de los cuerpos de agua, y a detener la explotación minera o de hidrocarburos indiscriminada, disminuir las fuentes de contaminación ambiental, la radiación y guerras que vulneran los derechos humanos básicos y deterioran la vida en el planeta. Se les llama, a promover la mejora de los estilos de vida, respetar la dignidad humana, fomentar la disminución del consumo de plásticos, y de contaminantes peligrosos de origen variado, y coadyuvar a la mejora del control de artefactos, sustancias y gases peligrosos. 

A nivel mundial, se requiere lograr una mejor clasificación y recolección de desechos sólidos y su debido tratamiento, así como revisar las políticas de explotación, captación y distribución de la energía y combustibles en forma adecuada para avanzar en el modelo de desarrollo  sostenible, que parece sin alcanzarse a 2030, evitando llegar al peor escenario visionado a 2050, por la falta de cuido del suelo, los bosques, el  agua, el aire y de la energía. 

El llamado es a revisar de los ODS, los indicadores y avances en el modelo de políticas para la vida, ya que hay que lograr un desarrollo equilibrado de la humanidad con responsabilidad.

Fuentes:

Declaración por el Día Mundial Forestal, Día Mundial del Agua y por el Cuido del Clima. Caracas 21, 22 y 26 de Marzo de 2023. Propuesta para el Foro Venezuela: Agua, Crisis y Alternativas. Emma Salazar 21-03-2023

VER EL PROGRAMA DEL FORO EN:

https://ecopoliticavenezuela.org/2023/03/17/en-el-dia-mundial-del-agua-foro-publico-venezuela-agua-crisis-y-alternativas/

https://www.unep.org/es/events/conferencia/conferencia-de-la-onu-sobre-el-agua-2023

https://sdgs.un.org/conferences/water2023/participate

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-bosques

https://agenda2030lac.org/es/ods/6-agua-limpia-y-saneamiento

https://news.un.org/es/story/2023/03/1519437

https://ecopoliticavenezuela.org/

https://wallhere.com/es/wallpaper/26980

domingo, 19 de febrero de 2023

2023 Enfocados en la Educación Ambiental y la Acción Ciudadana


Bienvenidos al Blog ECOSISTEMAS RENOVABLES: INVESTIGACION Y ACCION 2023. Que el tiempo vuela, y las actividades que impulsamos y acompañamos siempre nos colocan al trote. Ya que continuamos la formación, acción, en la calle y en apoyo a otras organizaciones, realizando actividades maravillosas en promoción de la educación ambiental, aumentando nuestros aprendizajes, por el cuido de los ecosistemas y por los valores adecuados para el cuido de nuestro ambiente y de la sociedad. Orientada en potenciar con mucho gusto y con varias estrategias, como impulsar y apoyar la Educación Ambiental, en el marco de la celebración de los 50 años de Jardines Topotepuy, con un fin de semana maravilloso, con excelentes ponencias, de estudiantes, doctores, maestros como la Dra. María Elena Febres Cordero.


Este año, los primeros días, iniciamos actividades, apoyando algunas de las reuniones y protestas en la calle, en procura de una atención a la situación a nivel nacional en Venezuela, dado el inadecuado calculo de los salarios que se pagan a maestros, sanitarios y funcionarios públicos en atención primaria, debido a una terrible administración, que contraviene la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, y una economía destrozada por la falta de organización y sensatez, por lo que es un deber moral hacer valer nuestros derechos y posiciones con respecto a esta grave situación. 


Sin embargo, como ello sin solucionarse en forma inmediata, sino que implica varias otros cambios y acciones, con mucha alegría, continuamos la acción para llevar a conocer los diversos viveros. Por ello, llevamos a cabo, un segundo recorrido al vivero del Grupo Ecológico de San Pedro, con el apoyo e impulso de la Asociación Mujer y Ciudadanía, con miembros de la Red Comunitaria de Baruta,  Y en el caso de la Red Comunitaria Libertador, culminamos con éxito el curso de Diseño y ejecución de Proyectos Sociales. Una experiencia muy nutritiva, y con muy buenos resultados. Y muy alegre de encontrarme en forma presencial, con amigas de Mujeres Protagonistas, muy activadas para este año.


Y además me entusiasme con ser parte de las actividades de celebración de la Semana del Trabajador Social, en la Escuela de Trabajo Social de la UCV, compartiendo un taller sobre Cuentos y Refranes, que aunque fueron pocos asistentes, a diferencia de otras actividades, fue una agradable experiencia, al contar con la visita de algunas de las autoridades de la UCV.  Y por otra parte, con mis estudiantes de Trabajo Social, antes de Carnaval, hemos culminado la primera parte de actividades, con mucho fundamento y con un ejercicio práctico aprobado por la mayoría, lo que es un orgullo. 

Y además, ya en Febrero, muy agradable, participar en el programa Zona de Éxitos, en el espacio Cápsulas Ciudadanas, con Alba Nuñez Rabascall, y Lina Viloria, conversando sobre Obligaciones Ciudadanas, con ejemplos prácticos de como entender el ejercicio de la participación ciudadana y con un mensaje de ánimo a la activación ciudadana. 

Les recuerdo que estoy publicando mayor información por mensajes, a través del Twitter @ecorina y de Instagram @ecorinavzla, y acá en el blog, presentando un resumen de las actividades 1 vez al mes o cada 2 meses, o para comentar algún evento especial...de manera que haya una posibilidad mas en línea de estar en comunicación. Y para finalizar esta nota de actividades, les comento que próximamente, tendremos un foro chat sobre como Mejorar las relaciones sociales, en alianza con otras organizaciones y otro sobre Responsabilidad Empresarial y Sostenibilidad en el que espero que puedan participar. Hasta una próxima publicación... ¡Excelente domingo!

domingo, 25 de diciembre de 2022

¡Feliz Navidad 2022!


Las últimas semanas de 2022, finalizan con cierta consternación mundial, sobre los valores necesarios para un mundo mejor, luego de la culminación de un mundial de futbol, donde si bien para felicidad de toda América Latina, gana Argentina, resultó muy controvertido que se  celebrará en Qatar, mientras muy cerca, en Irán, miles de personas se ven perseguidas tras las multitudinarias protestas por la muerte de Masha Amini, en Septiembre de 2002, con mas de 450 muertos en las protestas, por lo que varias otras centenares de personas enfrentan procesos de juicio, y de posible condena a muerte.


Masha era una joven iraní de 22 años de origen kurdo, golpeada por la policía de la moral, y que fallece 3 días después, lo que lleva a muchos a manifestarse contra del uso de la hiyab, y de tener que obedecer reglas, que incluso han sido desafiadas, desde hace mas de 2.000 años, como lo comprueba la historia del Nacimiento de Jesús, aunque en las creencias judeocristianas. Es decir, para asombro de muchos, en pleno siglo XXI vamos que en muchos lados del Mundo, todavía hay un gran sojuzgamiento a la Mujer.



En este sentido, abogamos por el entendimiento de un Comportamiento Libre y Responsable, donde el cuido al otro, entre la pareja, hombre y mujer, y especial hacia los niños es importante de una generación a otras, como un elemento de unión entre hombres y mujeres, cimiento de la sociedad que tiene que basarse en el respeto, amor, confianza y libertad, de modo garantizar mas allá de la reproducción de la especie, una vida con sentido, en cuido de otras tradiciones muy sublimes y humanas. En paradoja, en otro país limítrofe era recibida con mucho dolor y estupor por la Afganas, en víspera de la Navidad, la prohibición por parte de los llamados Talibanes, que se dicen actúan para el cuido de las normas, de tener que abandonar la posibilidad estudiar y en forma violenta sacarlas de ir la Universidad, un contrasentido total, cuando está demostrado que a mayor cantidad de años de estudios, la mujer contribuye con mayor cuido de la salud y del bienestar a su casa, y a la sociedad.



En contraste, y pese a todos los problemas políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales que existen en Venezuela, y de los muy bajos salarios y pensiones, se trata en los hogares de mantener las tradiciones de comida, adorno y de compartir, que se viven en el mes de Diciembre, como formas de mantener el encuentro y la comunicación familiar, y tratar de sobrellevar las dificultades que en la cotidianeidad surgen de un Estado de Derecho vulnerado, con 2 Presidentes, 2 Asambleas Nacionales y la devaluación por mucho tiempo de nuestra moneda, en los últimos 13 años.


Por ello, en esta última publicación por este año, queremos compartir con ustedes, algunas imágenes caseras de las actividades que nos han ocupado estos días, e incluso del sacrificio que muchas veces ni es valorado de las madres por procurar que cada bocado de comida, en cada momento en casa, al procurar una comida sabrosa con hallacas, ponquecitos, y con los cuales, se nutre el cuerpo y el alma, ya que a pesar de las tristezas por los problemas internos o externos, cercanos o lejanos, en el Mundo, nos atrevemos a celebrar confiando en Dios, la Navidad 2022, mientras que consideramos, ojalá el ser humano, en sus diferentes países, tenga la posibilidad ser sanado de tanto dolor, y se valore mas el respeto y consideración a los Derechos Humanos.




A todos... ¡Feliz Navidad! Gracias por seguir nuestras publicaciones. Que tengan un buen fin de año 2022 y un próspero 2023.


jueves, 17 de noviembre de 2022

En el mes de la Ecología. Del recorrido al vivero en Caracas en medio de la COP 27 en Egipto


Miembros e invitados de ECORINA, Mujer y Ciudadanía, Lideres de Caracas, 
Creemos Alianza, en el Vivero del Grupo Ecológico San Pedro 12-11-2022 por @ecorina2

Excelente ha sido la celebración de los 15 años del blog ECORINA, con muchas de nuestras actividades publicadas por ecorinavzla en Instagram, en complemento a este espacio, ya que sin personal de apoyo, ni voluntarios e inmersa en mucho activismo a favor de la organización comunitaria, en el encuentro de los distintos. 

Estos meses han sido de muchas actividades, participando en distintos talleres y hasta volviendo a facilitar cursos, dada la reactivación de las cátedras en forma semipresencial en la UCV, y en las acciones. acompañada de valiosas personas como Aixa Armas, Yrama Capote, Janeth García, Dinora Farfán, Luis Hernández, Xiomara Contreras, Beatriz Colmenares, Gregorio Chinchilla, Luis Anthonio Hernández, Edward Ocariz, Marjorie Sosa, Estrella Salazar, Marino Alvarado, Rodolfo Montes de Oca, Diannet Blanco, Carmen González y Thais Marcano entre muchos otros, que me dispenso si omito algunos nombres,  de variadas organizaciones como Mujer y Ciudadanía, Creemos Alianza Ciudadana, el Grupo Ecológico San Pedro, los Comités de DDHH de Provea, Asosaber, EDEPA, e incorporándonos a  Unidos por el Agua y los derechos humanos, y en la labores de la Mesa Técnica de Agua en lo comunitario, en Juan Pablo II.


Y para celebrar el mes de la Ecología, organizamos un recorrido al vivero del Grupo Ecológico San Pedro, de modo conducir a un conjunto de lideres sociales y comunitarios para que se enamoren de la idea de llevar un buen vivero parecido sea forestal, de especias, de aromáticas, medicinal o incluso alimentario, en sus comunidades, según las diferentes posibilidades al respecto, y velar por contar con espacios donde se cuide de sensibilizar a los residentes y miembros de cada comunidad en el cuido del Ambiente, se promueva la clasificación de residuos e impulsen actividades útiles vinculadas a la economía circular, seguir promoviendo el alcance del desarrollo sostenible, sustentable y satisfactorio.



Recordemos que ...*Más del 80% de la personas que viven en áreas urbanas del planeta donde se monitorea la calidad del aire están expuestas a niveles de contaminantes* y que superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Y aunque mucha alarma y medidas provocó el COVID-19... *La contaminación del aire, debido a altas concentraciones de partículas pequeñas y finas, es el mayor riesgo ambiental a la salud y causa más de tres millones de muertes prematuras a nivel global cada año*, agrega la OMS.

Por otra parte, estamos a la expectativa de las conclusiones o convenios, que resulten de la Cumbre del Clima COP27 que se lleva a cabo en Egipto, que se inició el 6 de Noviembre, y donde se eligió al ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri como nuevo presidente del mencionado organismo.

Shukri aseguró que este congreso servirá como “un punto de inflexión a la hora de lograr una acción multilateral colectiva”, tomando en cuenta las alarmas existentes a causa de los fenómenos meteorológicos de alto impacto que golpean a distintas naciones del mundo. Sin embargo, muchos activistas de organizaciones ecológicas y por el cuido del ambiente, ven con mucha distancia y escepticismo esta nueva edición de la COP, ya que se considera hay muy pocos avances para generar alternativas serias en la reducción del uso del petróleo, uso del plástico, sobreproducción de equipos electrónicos, emisión de radiaciones sin control, mala gestión administrativo y financiera, además de activas guerras para sostener formas de dominación, explotación, consumo innecesario y un modelo económico lineal insostenible, que finalmente son los graves problemas del siglo XXI sin dolientes de peso, o con conducta responsables ante la gravedad de los hechos, aunque con muchas victimas. 


180 países aprobaron el último domingo debatir en 
Egipto la idea de un fondo de daños y pérdidas por el cambio climático, al comienzo de la conferencia anual de la ONU (COP27), dominada por la preocupación ante los fenómenos meteorológicos extremos. Y solo ayer, a través de Alemania se comenzaba a indicar como será la distribución de acciones y proyectos para compensar la contaminación que se produce en los países que emiten mas emisiones de carbono, en contraste a los que menos emiten, y que pudieran estar entre los mas afectados por los cambios en los patrones de lluvia, presión y desplazamiento poblacional como consecuencia del cambio climático y la contaminación ambiental.


Sin embargo, los discursos de muchos dirigentes, sin abordar las limitaciones a la extracción minera, ni hay vinculación entre la contaminación de cada país y sus compromisos. En el caso de Venezuela, contrasta las declaraciones del Presidente con la realidad del país. Habrá que recordar que ya hay otros informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde se contabiliza que el mundo generó 48,5 millones de toneladas de basura electrónica en 2018. Este dato pone de manifiesto la creciente importancia del reciclaje, que también arroja cifras preocupantes: solo el 20% de estos residuos se recicla. De mantenerse estas tendencias, la ONU estima que podríamos alcanzar los 120 millones de toneladas de chatarra electrónica en 2050.

Es decir, el *volumen de residuos electrónicos que se producen a nivel mundial y la mala gestión de su reciclado ponen en peligro el medio ambiente. Entre las sustancias más habituales que contienen estos desechos se encuentran elementos como el cadmio, el plomo, el óxido de plomo, el antimonio, el níquel o el mercurio. Estos elementos tóxicos contaminan ríos, lagos y mares, y emiten gases a la atmosfera que provocan desequilibrios en los ecosistemas. Revertir el modelo de producción y consumo para reducir la cantidad de desechos electrónicos es, en consecuencia, una tarea inaplazable*.


Por ello, solo la modificación en las actividades de producción, que se tengan a la vista, indicadores de procesos, la distribución y mitigación de daños, medidas de restauración de ecosistemas y el  consumo responsable, incluso desmontar la obsolescencia programada sin relevo, y ser capaz de alargar la vida útil y de frenar el crecimiento de estos residuos, son algunas de las respuestas al problema. Se requiere sensatez, responsabilidad, equilibrio, sanidad mental y social, promover la convivencia social, la resolución de conflictos y mejor dirigencia. E incluso, hay que minimizar la explotación de  minerales, y entender que solo "La reutilización de aparatos tecnológicos se ha convertido en la única alternativa frente a un sistema de reciclado ineficaz para reducir los niveles de basura electrónica", como señalan varios especialistas desde hace años, apenas reconocidos. Por tanto hay que detener el despliegue de violencia en el Mundo, por lo menos en los siguientes 8 años, y reorganizar los escenarios y visiones sobre lo que posibilita la viabilidad del cuido de la humanidad, si se quiere procurar la sobrevivencia de la especie, en consonancia a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible a 2030, y sin agendas ocultas, ni paralelas, en vez de postergar las acciones a 2050.


Y sin duda, detener las tensiones, invasiones, desplazamientos, disminuir intereses, y recuperar el compromiso por el respeto a los valores y derechos humanos, son acciones, que desde lo pequeño o local, pasando por diferentes niveles y organizaciones, tiene que procurarse, hasta llegar a las decisiones de gran envergadura en lo económico, social, político y cultural, en el cuido del ambiente es lo que pudiera hacer la diferencia como propuesta.

Por lo pronto, ojalá que en cada comunidad exista una valoración de como lograr el desarrollo en cuido de la naturaleza, en pequeñas mas importantes actividades y menos en su detrimento, con la participación responsable de todos los habitantes e involucrados en estos complejos temas, ya que hay que dar respuesta a dejar un futuro con recursos, oportunidades y posibilidades a las siguientes generaciones, por la vida de todos. Dios nos cuide a todos.


Fuentes:

Salazar, Emma. Fotos propias

https://www.bbc.com/mundo/noticias-39195220

https://notiglobo.com/07/11/2022/egipto-cop27/

https://www.rtve.es/noticias/20221106/arranca-cop27-egipto/2408102.shtml

https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/peligros-basura-electronica_13239

https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/que-es-basura-tecnologica

https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol23num1/articulos/basuras/index.HTML#:~:text=Seg%C3%BAn%20los%20estudiosos%2C%20tales%20materiales,desarrollo%20para%20su%20adecuado%20manejo.

https://www.greeneuropeanjournal.eu/las-repercusiones-medioambientales-de-la-guerra-en-ucrania/

http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/consejos-ambientales/Consecuencias-ambientales-de-la-guerra-de-Ucrania/Consecuencias-ambientales-de-la-guerra-de-Ucrania-introduccion.asp

http://verdaderamenteverde.com/problemas-ambientales-causados-por-guerra-en-siria/

jueves, 25 de agosto de 2022

Con Mujer y Ciudadanía y Creemos Alianza... Talleres en el Colegio de Ingenieros de Venezuela


Excelentes los talleres que imparte la Asociación Civil, Mujer y Ciudadanía, organización dirigida por la Arquitecta Aixa Armas, y que se están desarrollando en el Colegio de Ingenieros de Venezuela. Muchas gracias por la invitación de Janeth García, de Creemos Alianza Ciudadana a participar en esta experiencia tan pertinente para seguir insistiendo en la organización comunitaria en el Municipio Libertador en Caracas, junto a valiosos dirigentes de otras organizaciones.


Son un conjunto de 4 talleres, y próximamente un Diplomado de Formación Política y Ciudadana en convenio con la Universidad Metropolitana, dirigido a empoderar a dirigentes hombres y mujeres en el impulso de actividades de autogestión, presentación de proyectos e iniciativas para atender diferentes problemáticas de cara a diferentes posibilidades y de cara a ejercer contraloría del poder publico, en sus distintos niveles, partiendo del municipio.

En el primer taller, facilitado por Ligia Roa, y organizado con el apoyo de Omaira Montero, Salvadora Guaraco,  y Janeth García, se desarrolló el tema de la importancia de un Liderazgo que recuerde a las comunidades los valores, en sentido práctico, desde al amor, el compromiso y la acción, con herramientas de comunicación, autochequeo e incentivando la buena comunicación, como contrapartida a la desorganización, la indiferencia o la desconfianza.


En el segundo taller, sobre Diagnóstico Participativo, además de realizar la enumeración de los problemas, y de algunas soluciones, el énfasis estuvo en revisar cuales serian los elementos a considerar para la consideración del plan o la elaboración de proyectos factibles, según lo comentado por los participantes de cada parroquia y de algunos de sus sectores.



Y muy nutritiva la retroalimentación de los participantes, ya que aunque la dinámica es muy rápida, e implica ir presentando avances de cada actividad con agilidad, han sido unas excelentes primeras dos sesiones. Sigamos disfrutando del proceso de formación y encuentro para el bienestar personal y de procurarlo en nuestras comunidades.


jueves, 14 de julio de 2022

Por los Derechos Humanos de los Trabajadores en Venezuela


Muy sentida e interesante fue la Presentación ayer 13 de Julio del Informe Nacional en denuncia de la Violencia contra los líderes sindicales: el retroceso de la clase trabajadora en Venezuela, que llevaron a cabo las organizaciones ODEVIDA y PROVEA. En este acto, se dió a conocer que en Venezuela, en el ámbito de trabajo, fueron asesinadas 44 personas defensoras de derechos laborales o líderes sindicales, entre los años 2015 y 2020, según un informe construido por la coalición regional Observatorio para la Defensa de la Vida (Odevida), y con datos del Observatorio de la Conflictividad Social (OCS) y de PROVEA.

Y sin duda, se convirtió en el espacio necesario para que familiares y representantes de 6 afectados por las detenciones abruptas de esta última semana en Caracas, y en el interior del país, estimadas en 200 personas, y quizás muy por debajo de otros hechos, permiten tener una magnitud sobre la manera irregular de proceder de personas o funcionarios del Estado Venezolano, en detrimento del Estado de Derecho plasmado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por lo que el pueblo ciudadano tiene que estar alerta y conciente de sus derechos y deberes para corregir este tipo de injusticias o desvíos para cuidar el orden y la vida en esta Nación.
Las palabras de apertura del evento estuvieron a cargo de la Socióloga Lissette González, actual Coordinadora de Investigación de Proyectos de @Provea, e hija de Rodolfo González, un hombre de 63 años señalado en forma distorsionada por las fuerzas de inteligencia y seguridad bajo el gobierno de Nicolás Maduro, como uno de los organizadores de las protestas antigubernamentales de principios de 2014, acusándole de unos hechos distorsionados graves, en cuánto a qué tenía armas y hasta supuestos explosivos en su casa, y que a casi un año de detención, se indica se suicidó en una prisión del servicio de inteligencia (Sebin) al haber Sido condenado en forma injusta, como han logrado sostener sus familiares en refutacion, ya que en contra del señor parece que ni lograron en el juicio presentar pruebas al respecto de lo grave que se le imputó, considerando que con ficción y artilugios, siendo agraviado en calumnia y desvío de la verdad, y que implicaba una vez condenado que fuera a una cárcel con peores condiciones aún de reclusión, ello parece fue el hecho determinante para que este hombre, excapitán civil de la aviación sumido en la desesperación, según su abogado, se quitara la vida. Muy posiblemente como explican sus allegados para evitar a su familia pasar por la agonica situación que en Venezuela se vive en las cárceles que es otro tema muy fuerte dentro de los estudios de la reproducción de la cultura de la muerte y de la distorsión de valores en merma de la cultura de la vida.
A Raúl Cubas, migrante y sobreviviente de una dictadura en Argentina, le correspondio dar el detalle de los niveles de violencia a los trabajadores, a través del estudio de 82 casos. Cubas es uno de los fundadores de PROVEA, el Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos, que nace poco antes de los fuertes sucesos de muerte de campesinos en El Amparo y del Caracazo en 1989, y que desde entonces se han dedicado a ser una referencia de un primer apoyo, a diferentes víctimas de abuso de derechos humanos en el país, contando con un personal reducido aunque dando impulso a que se formen diferentes grupos y otras organizaciones que velen por la exigencia y cuido de los DDHH en el país.

Cubas explicó, que "entre 2015 y 2020, ODEVIDA ha registrado un total de 82 casos de violencia en contra de personas defensoras de derechos laborales y líderes sindicales. 44 (53,66%) casos de asesinato, 1 de ellos presuntamente relacionado con la acción del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística (CICPC). 28 (34, 15%) casos de detenciones arbitrarias; 5 (6,10%) casos de amenazas o intimidaciones, 4 (4,88%) casos de intentos de asesinatos y 1 (1,22%) caso de malos tratos. De los 82 casos, 4 fueron en contra de mujeres".

En relación al tipo de víctimas de estas violencias, preciso que "82 casos de defensores/as de derechos laborales, 23 (28,05%) de las víctimas pertenecían a sindicatos de la construcción; 21 (25,61%) a sindicatos de las empresas básicas estatales del estado Bolívar; 11 (13,41%) a Centrales Sindicales; 6 (7,32%) a sindicatos de la Administración Pública; 4 (4,88%) a sindicatos de la industria petrolera; 4 (4,88%) a sindicatos de Empresas; 3 (3,66%) a sindicatos de la Salud; 3 (3,66%) a sindicatos de empresas eléctricas, y de 7 (8,54%) casos no hay información".


Y es muy relevante destacar que es "la  falta de información de las fuentes oficiales tales como Memoria y Cuenta del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, que no presenta indicadores en materia de libertad sindical desde 2016, lo que hizo necesario recurrir a más información por consulta y por la proporcionada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)", que permitio ver más claramente la situación, por lo que en una consulta, de 2019 se consiguió que "el derecho de las personas trabajadoras a asociarse en sindicatos para mejorar sus condiciones laborales y económicas, y el de los empresarios a promover sus iniciativas, no estaban siendo respetados".

Por ODEVIDA se destaca que "la investigación en las violaciones a los derechos humanos que afectaron a personas trabajadoras y dirigentes sindicales producto de la violencia estatal y paraestatal" lamentablemente se hace "con aquiescencia o complicidad de los poderes públicos, en especial las violaciones al derecho a la vida y a la libertad personal".


Hizo también derecho de palabra, tras una confusión con respecto al orden de palabras, por otro invitado vía Web, y que apenas participó en parte desde Colombia, dando paso a la expresión, a la Coordinadora de los Comités Populares por la defensa de los Derechos Humanos, Díannet Blanco, quien actualmente trabaja en PROVEA luego de sufrir más de 1 año en cárcel, por haber participado y ayudado a unos jóvenes en una protesta, y que se ha visto ahora doblemente afectada, ya que su esposo Gabriel Blanco, Trabajador social, exdirigente sindical y quien actualmente labora en una organización que previene la violencia de género hacia las mujeres y los niños, está entre los detenidos junto a otros dirigentes de otras organizaciones, acusado de terrorismo, y de conspiración, sin sustento ni pruebas, y al cual llegaron a detener en forma irregular, y solo cuando por lo menos apareció la orden con la ubicación a donde sería trasladado, este acompaño a los funcionarios para una supuesta entrevista e interrogatorio al sitio donde finalmente quedó detenido.

Por otra parte, la dirigente Susana Rojas, en nombre del partido Bandera Roja y de los familiares hizo un llamado a los organismos nacionales e internacionales en materia de protección de los derechos humanos, específicamente a la Alta Comisionada para los DDHH de las Naciones Unidas, a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), a que conozcan de las detenciones arbitrarias de las cuales son víctimas los otros detenidos: Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Reynaldo Cortés, Néstor Astudillo y Yeny Pérez. 4 de ellos miembros de esa organización.

También participo como ponente la investigadora y profesora Jacqueline Richter, Presidenta del Centro de Formación e Investigación Laboral (CEFI) y Directora del Observatorio Venezolano de Libertad Sindical, que también se pronunció en rechazo a esta situación de vulnerabilidad del Estado de Derecho en Venezuela, que se viene monitoreando e  insiste en advertir que la política del Ejecutivo esta siendo destructora del empleo productivo y conduce al país hacia la esclavitud, ya que deja de llevarse a cabo el diálogo entre las diversas partes, organismos internacionales, gobierno, trabajadores y empresarios, hay irrespeto a los convenios internacionales y nacionales, se están utilizando criterios errados y hay falta de acceso a la información y por ende hay injusticia. Y considera que es crucial que el gobierno haga caso a las recomendaciones de la Comisión de Encuesta de la OIT, en el marco del Foro que se ha conseguido a estos efectos.

Y por parte de las organizaciones sindicales y laborales, logró llegar al evento, el dirigente de los obreros por la salud, Pablo Zambrano, quien relató varios de los atentados que le han hecho en su vida, agresiones, golpes y sustos, dolor y problemas que ha sobrellevado a lo largo de más de 40 años en estas lides, incluyendo un tiroteo, y que a su hijo casi lo matarán, y que se salvó gracias a Dios, ya que también lo viene formando para que luche por los derechos de los trabajadores, por lo que llama a todos los sectores, al Gobierno,  y a la Oposición, a Nicolás Maduro y a Juan Guaido, a qué depongan sus intereses y diferencias y a qué confirmen una Mesa de Trabajo aquí en Venezuela, dejando el egoísmo y la vanagloria de los viajes, y que den cuenta al país de cómo se cuidan los activos, ingresos o inversiones de la Nación ya que la gente solicita respuesta a tanta inacción, desinformación y postergación de los conflictos.

Zambrano llamo a las élites de izquierda o de derecha, a las oligarquías, roja, blanca, azul o variada, a dar respuesta al país luego de llegar a la situación de un salario mínimo equivalente a casi menos de 1 dólar, a 1, 5 dólar por más de cinco años, y a unos niveles de inflación, poca racionalidad, falta de Coordinación y atraso que complica las vida de los venezolanos en un tiempo de Pandemia, que aún ni culmina y dónde recibe violencia del Gobierno y también de dirigentes Opositores que levantan falso testimonio por conseguir algunas migajas o compensaciones para algunos pero dónde está vivo el problema de fondo, que es el irrespeto y pretensión de desconocer derechos fundamentales a la mayoría de los trabajadores y de quienes laboran en beneficio del país, como incluso de policías que lo han hostigado, profesores, bomberos, médicos, aseadores y hasta a los jubilados y pensionados.

Quizás estos comentarios, lo más significativo y resaltante del evento, siendo el cierre que se hace un llamado a la reflexión de quienes ocupan puestos de autoridad en Venezuela, ya que hay inidicos que permiten "constatar que el Estado venezolano (sus funcionarios) es responsable de implementar una política en contra de los líderes sindicales mediante la acción coordinada del Ejecutivo, Poder Judicial y Ministerio Público, con la participación de Defensoría del Pueblo". Es decir, hay un "daño estructural y carencias graves del Estado de Derecho", por una inadecuada coordinación de los organismos del Estado y de la Sociedad para el cuido de la vida de la gente.

Fuentes
https://www.radiotelevisionmarti.com/amp/se-suicida-en-carcel-del-sebin-un-opositor-al-gobierno-de-maduro/88693.html
https://provea.org/entrevistas/raul-cubas-no-hay-que-perder-la-dignidad-hay-que-luchar-por-los-derechos/
https://provea.org/actualidad/derechos-civiles-y-politicos/organizaciones-de-la-sociedad-civil-y-sindicatos-venezolanos-exigen-libertad-de-defensores-de-ddhh-y-dirigentes-sindicales-detenidos-2/
https://www.swissinfo.ch/spa/venezuela-d-humanos_ong-odevida-cuenta-44-asesinatos-de-l%C3%ADderes-sindicales-venezolanos-en-5-a%C3%B1os/47750402
https://eldiario.com/2022/07/13/casos-violencia-lideres-sindicales-venezolanos/
https://provea.org/entrevistas/jacqueline-richter-asi-como-vendra-una-comision-de-la-cpi-vendra-una-de-la-oit/
Asistencia al evento.

miércoles, 20 de abril de 2022

5 apps que te ayudarán a reducir tu huella de carbono



El cambio climático está afectando al mundo entero, y la principal causa de ello es el uso de combustibles fósiles para generar energía, electricidad, e incluso al transportarnos.

 

Una de las formas para lograr reducir tu huella de carbono y tu consumo energético, es empezar con acciones pequeñas que ayuden a reducir este impacto. Las pequeñas acciones pueden comenzar, desde escoger, con un comparador de luz, el mejor proveedor de energía sostenible, hasta eliminar correos de tu bandeja de entrada y así reducir tu impacto ambiental.

 

A continuación, encontrarás 5 recursos digitales para reducir tu huella de carbono: 



Cleanfox

 

Es una herramienta disponible para tu celular, que te permite disminuir tu huella de carbono, con tan solo limpiar tu bandeja de entrada, eliminando correos que no necesitas y que pueden estar ocupando espacio en tu mail, sin ningún sentido. “Un mensaje de correo electrónico genera alrededor de 10 gramos de CO2 al año” (Cleanfox), es por este motivo que al hacer una limpieza de tu correo electrónico, de manera continúa, permitirás reducir tu impacto al medio ambiente. 

 



Comparador de Luz

 

El comparador de luz es una herramienta online que te permite encontrar la mejor opción para tí, en cuanto a precio, sostenibilidad y servicio en el mercado de energía. Así podrás comparar a los distintos proveedores desde una sola plataforma y te será de mucha utilidad para poder identificar a los proveedores de energías sostenibles y así darte de alta la luz con el que mejor se adapte a tu bolsillo. 

 


Ecosia

 

Es un motor de búsqueda en internet que tiene como objetivo plantar árboles alrededor del mundo por cada búsqueda hecha en su servidor. ¿Cómo es posible que una búsqueda ayude a plantar un árbol? Pues, es muy simple, una gran cantidad de los ingresos generados por publicidad en Ecosia, son invertidos para este gran propósito. 

 

Si estás buscando una forma de impactar de manera positiva al mundo desde tu celular, Ecosia es una gran opción. 


 

The Planet App

 

Este aplicativo está disponible para los dispositivos Android e iOS, y se define como una guía de sostenibilidad, tomando en cuenta las áreas de nuestras emisiones tales como, el uso de energía eléctrica, gas, transporte, entre otros. Gracias a esta aplicación podrás conocer tu huella de carbono exacta, tu consumo energético y cómo poder disminuirlo de manera efectiva mediante un plan elaborado por la aplicación, que te permitirá darle seguimiento a estos objetivos durante el día.


 

Slack

 

Reducir el uso de correos electrónicos con plataformas de mensajería instantánea como Slack, también es una buena opción para reducir tu impacto al medio ambiente, debido a que consumen menos energía dejando de usar el correo electrónico de manera excesiva. Empresas como Uber, Netflix y Papernest utilizan este recurso para la comunicación entre sus empleados y han reducido en 30% aproximadamente la cantidad de correos electrónicos que producen a diario.

Fuente: https://www.companias-de-luz.com

Articulo enviado por. Sara Fernández

Especialista en Sostenibilidad y Medio Ambiente

Agencia Servicios de Luz

sara.fernandez@papernest.com

https://www.cleanfox.io/es/

https://comparadorluz.com/

https://www.ecosia.org/

https://theplanetapp.com/

https://slack.com/intl/es-ve/apps

https://anincubator.com/cuanto-cuesta-crear-una-aplicacion-movil/

https://www.elgrupoinformatico.com/tutoriales/como-saber-una-app-fiable-segura-t78765.html

https://www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/desarrollo-web/que-es-una-web-app-y-que-clases-hay/

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016