domingo, 5 de junio de 2016

Arco Minero viola la Constitución y la Sustentabilidad






ARCO  MINERO,   DESPRECIO  AL   AMBIENTE
 Día  Mundial  del  Ambiente,   5  de  junio  de  2016.

 El ambiente del Estado Bolívar, durante años ha sido afectado por la minería sin la debida restauración ecológica. El deterioro que han sufrido sus ecosistemas, se acentuará de manera irreversible con la implantación del Arco Minero del Orinoco (AMO). Este se va a realizar sin la previa valoración de las potencialidades y limitaciones ecológicas de las cuencas hidrográficas (Cuchivero, Caura, Aro, Caroní, Cuyuní…) como sistemas ambientales. Los cuales,  resguardan antiguos ecosistemas interrelacionados, que a su vez están en interacción con su entorno. Además,  no se toma en cuenta que las cuencas citadas, cumplen múltiples funciones para la protección de un “ambiente seguro,  sano y ecológicamente equilibrado”(art. 127 de la Constitución); entre ellas: 
1.    Regulación del ciclo hidrológico para la producción de agua en cantidad y calidad durante todo el año, insustituible para la vida; en especial, la acuática tanto de los ríos mencionados como del río Orinoco y del Océano Atlántico. Por otra parte, permite la disminución de la magnitud y ocurrencia de crecientes.
2.    Diversificación del flujo de energía solar en la red trófica.
3.    Mantenimiento de  los  ciclos de elementos químicos (N, S, P, C,..).
4.    Sostén de procesos ecológicos esenciales  para soporte de  la biodiversidad.
5.    Servir  de hábitats a diversas especies de plantas, animales y microorganismos.
6.    Consumir dióxido de carbono, uno de los gases del calentamiento atmosférico.
7.    Generar  oxígeno, útil para satisfacer necesidades vitales de los seres vivos.
8.    Ser refugio de animales, principalmente de aves migratorias dispersadoras de semillas y de insectos polinizadores, tan importantes en la  reproducción de la vida dentro y fuera de los ecosistemas citados.
9.    Protección  de seres vivos endémicos, en peligro de extinción, rareza,…
10.  Conservación de  las relaciones intra e interespecíficas (equilibrio ecológico) entre los seres vivos que impiden la proliferación de algunos de ellos como plagas causantes  de la devastación  del medio natural y de enfermedades.
11.  Producción de diferentes tipos de biomasa, que  muchas comunidades (indígenas, campesinos,…)  recolectan como  alimentos y medicinas, así como también, materias primas  que les permitan realizar variadas actividades (agroecológicas, ecoforesterías,  artesanías, ecoturismo…). Ante todo, evitaría su desarraigo  sociocultural.
12.  Preservación de la  diversidad de elementos naturales y culturales (materiales e inmateriales), y sus interacciones para la investigación, educación y recreación de la población exógena.
13.  Control de la erosión que contribuye a regular la carga  de sedimentos en el río Caroní y sus afluentes principales, los ríos Paragua y Carrao; por consiguiente, reduce la sedimentación de los embalses y el desgaste de los rodetes de las turbinas en las represas hidroeléctricas (Guri, Tocoma, Caruachi, Macaguas) ubicadas en cascada en su curso.
14.  Resguardo de un Patrimonio Natural de la Humanidad, el Parque Nacional Canaima;  de un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el idioma de la etnia Mapoyo; y 4 zonas protegidas, en la cuenca del Caura, un Parque Nacional Jaua-Sarisariñama, tres Monumentos Naturales: Guaiquinima, Sierra Maigualida y Cerros Ichum-Guanacoco.


Explotar minerales en la zona contemplada para el AMO implica, eliminar, simplificar y alterar las diversas funciones   de los ecosistemas existentes en las cuencas mencionadas. Además, cabe destacar que esos minerales,  por ser no renovables y escasos, se les están arrebatando a las generaciones futuras; quienes, para reponerlos tendrán que invertir inmensos recursos en: 1.  la explotación de  las pocas reservas que queden en las  grandes profundidades de la litosfera 2. la restauración ecológica de las zonas intervenidas. Por otra parte, la imposibilidad de reponer o reciclar  los ya usados, distribuidos en diversos lugares del mundo.


Por todo lo señalado, antes de modificar cualquiera de los componentes de un   ambiente, se debe valorar primero la diversidad y relaciones que se conozcan entre ellos, a través de estudios previamente realizados; ya que el ambiente, aun restaurado ecológicamente, nunca puede ser devuelto a su estado original, debido a la complejidad de las relaciones  entre los elementos (naturales y culturales) que lo integran y la gran incertidumbre en su comportamiento al ser alterados. En caso de  ausencia  de  algunos estudios,  se debe aplicar el principio de precaución que aparece en el artículo 4, numeral 3, de la Ley Orgánica del Ambiente que establece que, “La falta de certeza científica no podrá alegarse como razón suficiente para no adoptar medidas preventivas y eficaces en las actividades que pudiesen impactar negativamente el ambiente”. Lo anterior debe  contemplarse en la ejecución de cualquier instrumento de planificación (políticas, planes, programas, proyectos,…)  si se desea que el ambiente sea sustentable para las presentes y futuras generaciones de formas de Vida que alberga la Madre Tierra… incluyendo la humana, que al paso que vamos, corremos hacia la extinción…
Profesor: José Luis Rodríguez R.

Hay que agregar, los graves problemas sociales, culturales, sanitarios y de convivencia y sobrevivencia que atraviesan además las comunidades que viven en la zona, a consecuencia de los desplazamientos, invasiones, sojuzgamiento, intimidación, transculturización, sometimiento, injusticias y precariedad que deterioran la vida de los habitantes originarios, que se ven afectados por la codicia de empresas nacionales y foráneas que en nombre del desarrollo, vienen a contaminar y a expropiarlos de su zona de habitat.

ECORINA, en el Día Mundial del Ambiente 2016, reproduce y complementa, este artículo del Ingeniero Jose Luis Rodríguez, entre muchas otras voces que se levantan, para solicitar a las autoridades nacionales e internacionales y a las asociaciones, ONG internacionales y nacionales a que informen a la población venezolana y mundial de los efectos permiciosos de permitir la degradación del 12% del territorio venezolano, violentando acuerdos y convenios internacionales en contra de fuentes importantísimas de agua, diversidad y donde se originan importantes servicios ambientales al Mundo, en nombre de la avaricia, la ambición y la necesidad mal entendida de riquezas, desarrollo depredador y extractivista, como lo ha explicado reiteradamente el Dr. Alexander Luzardo. Recordamos a la Asamblea Nacional, que desde hace mas de un mes, se redactó un proyecto de acuerdo, siendo fundamental, se tomen medidas urgentes al respecto y se exhorta al Ejecutivo Nacional, al Presidente Nicolás Maduro, a reconsiderar esta medida en profundidad y otras que están lesionando la calidad de vida del venezolano, en diversas áreas prioritarias, alimentación, salud, economía, seguridad, violandoa todas luces en distintos puntos la norma constitucional y el proyecto hacia la sustentabilidad de la Nación, en este siglo XXI.



Urge la rectificación y deja de promover una Venezuela rentista, entreguista, arrodillada a fuerzas e intereses foráneos y que buscan manipularnos y sojuzgarnos "por el bien de los venezolanos",  bajo espejismo como han vulnerado a muchas otras naciones, y que en el fondo, ni han entendido que el futuro de la humanidad, está en peligro, buscando dominarnos como a otros, en la indiferencia, la carestía, pretendiendo someternos desde el miedo, las armas, a lo que se responde desde la fuerte esperanza, que con nuestra conciencia y esfuerzos podemos superar las dificultades que hoy padecemos. 

Venezuela como pueblo, su gente, habitantes, tenemos el derecho y deber de mejorar nuestra capacidad de hacer, decidir, planear y contar con autoabastecimiento, soberanía, a ser respetada y a ser recompensada en el cuido de nuestras riquezas naturales, que compartimos de cara al mundo, en el anhelo de ser una potencia económica, cultural y social, aunque sin menoscabar a otros, sino desde nuestra realización societal. Ya en la Constitución hay un proyecto que sin ser desplegado, a través del fomento del desarrollo sustentable, responsable y equilibrado, en pro del uso de las energías renovables, deslantrandonos poco a poco de lo que fuimos como centro del negocio petrolero, rescatando, y mejorando procesos de produccción, distribución y consumo, que hoy el Mundo sin terminar de comprender ni asimilar, desde la autonomía y la colaboración recíproca, por lo que es perentorio solicitar se nos apoye y sumarnos al proceso de transformación necesario para disminuir la contaminación de origen antropogénico y a detener el aceleramiento del cambio climático, esforzándonos por ayudar a vislumbrar un mejor futuro. Estamos luchando por nuestra forma de vida y de toda la Humanidad, por el acceso al agua, a los alimentos, a la salud, a la información, al conocimiento, a una vida razonable, y en bienestar, y ojalá encontremos muchas otras personas, con criterios, mas corazón, y conciencia, en la voluntad, al oír, entender, comprender, dado el rezago de mucha de nuestra dirigencia política actual y mundial, para que respondan a este llamado desde el amor a la Vida.

viernes, 3 de junio de 2016

Ganadores del Premio Waraira Repano 2016


Este próximo lunes 06-06-2016 se realizará el acto de premiación y otorgamiento de reconocimientos, medallas de honor, a los galardonados de este año, del premio Waraira Repano (Cerro El Avila) en la sede del Palacio Municipal. Entrada Libre. Hora: 9:30AM. Queden invitad@s a este evento.

martes, 17 de mayo de 2016

Premio Waraira Repano 2016 cerrando postulaciones mañana


Ecologistas / Ambientalistas / Comunicadores / Ecoactivadores / ONG / Movimientos:

Escribo unas líneas para recordar, que mañana vence el plazo para las postulaciones al Premio Municipal de Conservación y Difusión Ambiental "Waraira Repano" (Cerro El Avila) 2016 que otorga el Concejo Municipal de Caracas. En su décima edición, muy contentos, de preparnos para celebrar esta premiación en el Día Mundial del Ambiente, en las menciones de: programas de radio, tv, grupos ecológicos, proyectos ambientales, personalidad destacada y publicaciones, esperando el acto se efectúe entre el 6 al 10 de Junio, próximamente a fijar, y en el cual se hará la entrega de los diplomas, aportes y recocimientos correspondientes.


Como miembro del Jurado, muy halagada por haber sido escogida para esta edición, por lo que invito a aquellas personas u organizaciones que tienen recaudos por entregar o que quieran participar, contacten antes que finalice el plazo, al Coordinador del Premio, Pedro "Pepe" Cruz Guevara, de manera consignen los recaudos establecidos, para esta nueva edición de premiados por sus importantes esfuerzos en la promoción, difusión, documentación y accionar en el cuidado del Ambiente, en el municipio Libertador y a nivel del Area Metropolitana, en las zonas cercanas a nuestra hermosa montaña, que da sentido y magia, a la Ciudad de Caracas.

Los recaudos, deben consignarse en:
Av. Lecuna, Edificio Centro Ejecutivo Miranda, piso 10, (frente a la Plaza Miranda), El Silencio, Caracas, (0212-4817604), a partir del 29 de abril hasta el 18 de mayo de 2016,
Teléfonos: 0426-1192803/ 0212-4817604




jueves, 12 de mayo de 2016

Cursos ECORINA formación extracurricular a tu alcance

Estimados Seguidores, Ecoactivadores, Amig@s!!

Con mucho esfuerzo y gusto, en apoyo a las actividades de otros profesionales, y en compartir el contenido de varios años de labor, mas formalmente, se inició este año, con  mas determinación, con los cursos ECORINA, abarcando temas de formación extracurricular en Ambiente, relaciones humanas, gestión ambiental, liderazgo y oratoria, y próximamente para dar asesoría en servicio social, proyectos de grado, tecnología, redes y adulto mayor, dinámicas de grupo, entendiendo a las ONG, de manera de brindar un servicio de acompañamiento y orientación desde la experiencia.


Damos las gracias, a los profesionales, con los cuales estamos en sintonía e iniciando la red, visionando el equipo, emprendiendo ideas, en lluvia de ideas y haciendo crecer la programación semestral, esperando que la oferta de cursos, servicios, talleres, sean del agrado de nuestros conocidos, compañeros, clientes, y mejorar cada día para llevar adelante esta etapa, que se impulsó de la mano de Fundamor de Venezuela y con todas aquellas organizaciones con las cuales se puedan establecer alianzas ganar, ganar. A todos, les solicitamos el apoyo que nos puedan brindar, inscribiéndose en aquellas propuestas de actividades que le generen gusto o agrado y/o recomendándonos a quienes consideren esta experiencia de orientación, desde la perspectiva de la investigación_acción pueda resultarle de utilidad.

jueves, 21 de abril de 2016

21_22 Día Mundial de la Madre Tierra



El primer día de la tierra remonta sus orígenes en los Estados Unidos el 21 de marzo de 1970, cuando Jhon McConnell creador de la idea en 1969 presentó una propuesta ante la Unesco, que fue luego potenciada por el senador Gary Nelson. En esa convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades a escala mundial. 

“El primer día de primavera es el momento del equinoccio donde el sol cruza el celestial ecuador causando que el día y la noche duren lo mismo – llevando al planeta a un estado de equilibrio. Este es el verdadero Día de la Tierra, no porque yo lo haya seleccionado, sino porque origina en la propia rotación y revolución del planeta Tierra.” Jhon McConnell.


Ese primera celebración del Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Logró el apoyo de políticos de distintas tendencias, ricos y pobres, citadinos y granjeros, magnates y líderes sindicales. Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos. Aunque se establece que  esta celebración de este día".... viene del movimiento ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable"; se tiene que considerar los consejos ancestrales predecesores, como la posición del Jefe Seattle, en ese mismo territorio, ante la pérdida de su forma de vida, territorio y pérdida de su posición, desconocimiento de su sabiduría.


Un año después en tierras europeas, se crearía el Ministerio del Ambiente en Francia, en 1971, y en 1976, se crea el Ministerio de Ambiente en Venezuela.

De alli se avanza, en la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor.




"Nuestro Planeta en Cifras":

  • Surgió hace más de 4.500 millones de años aproximadamente, junto con los demás planetas del sistema solar
  • Mide 12.713 km. de diámetro de polo a polo y 12.756 por el Ecuador
  • Por ello tiene forma esférica, ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador
  • La superficie terrestre es de 510 millones de Km 2 aproximadamente.
  • El volúmen total de agua de la tierra se estima en 1.420 millones de Km 3 , incluyendo la contenida en ríos, lagos, hielo, océanos, atmósfera y el subsuelo.
  • El volumen total de la tierra es de 1.083 mil 320 millones de Km 3
  • El punto más alto de la tierra es el Monte Everest con 8.848 m. La mayor depresión es el Mar Muerto, un mar interior cuya superficie está a 399 m. bajo el nivel del mar.
  • Posee más de 6.000 millones de personas, la mitad de los cuales tiene menos de 25 años.
  • Da un giro completo alrededor del sol en 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9 segundos (aproximadamente un año)
  • Gira sobre si misma en 23 horas, 56 minutos y 4 segundos (aproximadamente un día)
  • Su velocidad promedio en el universo es de 30 km. por segundo.



Para rendir tributo a nuestra madre tierra cada habitante debe asumir la responsabilidad de nuestro planeta y “pensar globalmente actuando localmente”; algunas de las actividades que puede desarrollar durante este y los días siguientes del año son:

  • Contacte a los organismos ambientales locales y ofrezca su tiempo y esfuerzo para propagar educación ambiental, y organizar los diferentes eventos planeados en su área en el Día de la Tierra.

  • Organice una “fiesta verde” en la que toda comida y bebida sea local y orgánica, se utilicen materiales reciclables y reciclados para la decoración y mesa, y se reparta información sobre qué puede hacer cada persona para ayudar a preservar el planeta.

  • Compre comida local y valore su propia comida, la elaborado por Ud.

  • Siembre un árbol o más. Ayude a restaurar y limpiar los parques de su vecindario.

  • Diga “no” a recibos y cuentas de papel. Suscríbase a la opción digital y no ayude a el desperdicio de papel.Trate de ahorrar lo que pueda al respecto, recicle el papel, uselo a su mayor rendimiento.

  • Diga “no” a las bolsas de papel y plástico en la tienda, y cámbiese mejor a las reusables, de telas buenas mas sin tintes o contaminantes hacia el ambiente.

  • Reemplace su carro por una bicicleta, patines o camine, cada vez que pueda.

  • Enseñe a sus hijos la importancia de cada acción ambiental para que ellos continúen la hazaña.

  • No desperdicie recursos. Cierre el grifo del agua y apague la luz cuando no las necesite.

  • Desconecte todos los electrodomésticos que no esté usando.

  • Recicle, reutilice y reduzca.

  • Evite comprar alimentos que tengan demasiado empaque, y prefiera aquellos no empacados o empacados con materiales reciclados.

  • Consiga una botella de agua reusable en vez de comprar una botella cada vez que tenga sed.

  • Cambie sus bombillos de luz por aquellos que son compactos. Estos le ahorrarán mucho dinero en electricidad.

  • Gradúe su aire acondicionado (y calefacción), a la temperatura adecuada a su sitio de ubicación en el planeta, (en el caso de Venezuela entre 18 a 24 grados). Apague el dispositivo cuando no esté en casa. Evite su uso en forma innecesaria, utilice ventilador o haga sus construcciones de tal manera permita un buen flujo del aire en forma natural.

  • Minimice y compense su daño. Cada vez que viaje en avión, viaje en lancha, bote, ferrocarril, o contamine de alguna manera, con mal uso de su auto, compense lo mas pronto posible, con acciones proporcionales y reparatorias en relación a la afectación, plantando más árboles, y rescatando lugares con una mínima y consciente intervención. Ayude a preservar, conservar y mantener las áreas naturales, parques, monumentos que existen, respetar las reservas de vida, biosfera, animales y vegetales, cuidar los humedales.



    Este 2016, por razones logísticas, y de tramitación de permisos, se celebrará en Caracas, el día 30 de Abril, un Festejo/Festival/Encuentro denominado: "Unidos por la Tierra" donde diversos grupos, organizaciones, que aún a espera de su respuesta, están siendo convocados desde la iniciativa de FUNDAMOR DE VENEZUELA, con el apoyo de ECORINA, de modo realizar varias actividades compartiendo con niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores en homenaje a nuestro planeta, promoviendo la sana convivencia al llamar la atención sobre cuido o descuido de nuestros parques, por lo que invitamos a que todos los caraqueños, caraqueñas y venezolanos que se encuentren ese día en la ciudad, se acerquen al Parque Los Caobos, de 9AM a 3PM para disfrutar de este compartir. 


    Dentro del programa,  se llevará a cabo el Conversatorio: ¿Y dónde están los caraqueños que cuidan del Ambiente? ¿Iniciativas ambientales y/o ecológicas para 2016-2019? a efectuarse de 1PM a 3PM y el cual tenemos la responsabilidad de llevar. Los esperamos...superando dificultades y proponiendo la sustentabilidad: Feliz Día de la Tierra!!

    Fuentes:

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016