Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamérica. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2020

De la Red Internacional de Promotores ODS, semana de Acción e inscripción concurso Bayer

 


En ECORINA, cerramos el mes Octubre, con la grata experiencia de varios de nuestros miembros y amigos, de haber participado en línea, en otro interesante conjunto de encuentros, talleres, foros, durante todo el mes y a título personal, nuestra fundadora, Emma Salazar, pasó a ser incorporada a la Red Internacional de Promotores de ODS (RIPODS) en el marco de la semana de actividades por el Clima, luego de estar activa en el seguimiento de varias de las sesiones.




Sin duda, cada día son mayores los pasos dados en acción de crear alianzas, y de definir espacios para el encuentro de las mejores prácticas, en la economia, administración, educación, planificación urbanística y emprendimiento para mejorar y lograr proyectos, que paso a paso permitan que las actividades humanas se coordinen hacia el logro de cumplir los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Tengamos presente que es importante alcanzarlos a 2030, aunque suenen muy exigentes y utópicos, como afirman muchos, y ya hay quienes dicen que debido a la gran crisis mundial causada por el COVID19, ello afectará el cumplimiento de este plazo, y algunos se atreven a solicitar a ONU, lo extienda, aunque sabemos nuestras acciones están a contra reloj y retraso en cuanto a mejorar las condiciones de vida en el Mundo. Hacen faltan muchas acciones para disminuir los graves problemas de contaminación, migración forzada, perdida de condiciones de vida, dispuesta territorial y sobre adecuación tecnologica, asociados a los impactos aún velados por el cambio climático de origen antropogénico.




Fue resaltante en este encuentro, la participación en una buena cantidad de asistentes, sobre los 5.000, entre ellos, de muchos jóvenes profesionales, y hasta de niños, que presentaron sus trabajos, dentro de variadas experiencias y organizaciones civiles, no gubernamentales e inclusive algunos poco gubernamentales para reportar las acciones en cuido del ambiente.



Las ponencias abarcaron desde temas teóricos a prácticos, incluido un foro sobre la necesidad de velar mas por los derechos humanos y de hacer frente a los riesgos, amenazas de muerte, quema de bienes, y extorsiones que enfrentan muchos de los activistas por el cuido del Ambiente, aún en el siglo XXI, y que en forma preocupante lejos de disminuir, tienden a crecer los riesgos, de modo organizarse de tal manera de evitar ocurran asesinatos. De hecho, se formularon varias denuncias y experiencias, y se comentaron los avances y retrocesos con respecto al asesinato perpetrado en la persona de la activista, feminista y líder indígena Berta Caceres, en Bolivia, y la importancia de prevenir o luchar contra las injusticias o desapariciones forzadas en toda Latinoamérica y el Mundo. En última instancia, ante un hecho cruel de esa naturaleza, que a veces escapa de lo racional, lo convenido en todo caso y circunstancia es mejorar los mecanismos para minimizar la impunidad, en cuanto a que los implicados literalmente paguen en años, gastos, asuman deudas familia y se vean obligados a reparar los daños económica, moral y socialmente y en lo posible hacer que todo el peso de la justicia caiga sobre personas naturales o personas jurídicas culpables sin dilaciones.




En otro orden de ideas, nuestra fundadora, tuvo conocimiento del CONCURSO de la Empresa Bayer, denominado: VE + ÀLLA, Ideas que valen para EMPRENDEDORAS, y LIDERES COMUNITARIAS que deseen llevar a cabo proyectos en las áreas de salud y nutrición, en sus comunidades, en los países Andinos,  y del Caribe. En esta 4ta ediciòn, ya que han realizado varias asignaciones desde 2016 y desde diferentes motivaciones para este concurso, en esta oportunidad, la empresa Bayer, ofrece formar 12 mujeres y de sus proyectos, seleccionar 2 pequeños proyectos para llevar a cabo en alguno de los paises de habla hispana, como una iniciativa para la mejora de la salud y nutrición, a alcanzar en 6 meses a un año. La inscripción en el concurso, la realizó nuestra fundadora, igualmente a título personal, el día de ayer, a través de llenar un formulario y grabar un video al respecto. Por lo cual, antes de cerrar esta nota, les deseamos el mayor de los éxitos, y los invitamos a ver como fue su postulación.



Recuerden, se pueden incorporar al Grupo de Seguidores, Voluntarios, Activistas y Miembros en FACEBOOK de Ecosistemas Renovables, Investigación y Acción y nos pueden seguir en informaciones, noticias, comentarios, a través de la cuenta en twitter: @ecorina. Gracias por su atención.

miércoles, 1 de enero de 2014

FELIZ AÑO 2014! A cuidar nuestra nación y planeta!

 


Reciban Salud, Amor, Organización, Exito y Bienestar!

Ojalá aún con las diferencias en enfoques, perspectivas, identificaciones ideológicas, religiosas, raciales, territoriales, hagamos entre todos nuestro mejor esfuerzo y el bien para nuestra Nación y para la única nave espacial, sustentable por el momento, que nos acoge brindándonos su agua, temperatura, tierra, clima y espacio donde hemos podido compartir con otros elementos y seres vivos!
 
Como en otras oportunidades, luego de las festividades, y el excesivo uso de los fuegos artificiales y otros explosivos, siendo que aún poco conscientizamos que tanto derroche de pólvora contribuye a desmejorar nuestra calidad de aire y de atmósfera, contribuyendo al cambio climático, enseguida, la basura, resalta como uno de los problemas mas complejos en el mundo, que afecta nuestra salud, la estética y dice mucho de lo poco ética de la relación humana con nuestro entorno.
 
Recordando un artículo de Alejandro Luy, de la Fundación Terra Viva, lineas pasadas y el Informe de la Red de Organizaciones Ambientalistas de Venezuela (Red Ara) de 2011, “la mayor parte de la basura que se produce en el país se lleva a basureros a cielo abierto donde no se hace un correcto tratamiento de los mismos, generando contaminación de suelos y aguas…”. 
 
En este sentido, como unos de los propósitos del AÑO NUEVO, vamos a proponernos acciones a nuestro alcance, como lograr aumentar la CLASIFICACION DE RESIDUOS EN CASA, si estamos empezando vamos a diferenciar: Desechos orgánicos de los inorgánicos, y en la medida podamos, o tengamos espacio, en otros.
 
Recordemos, lo Orgánico son los restos de comidas, salsas, restos de fruta, carne, pollo, papel; y Inorgánico, es el plástico, los envases de plásticos, vidrio, aluminio, cobre, hojalata.
 
Luego, si hemos avanzado en este paso, hagamos otro, trabajar en Equipo!!! Vamos a coordinar con vecin@s, amig@s cercanos o del edificio, la manzana, nuestro sector, para compilar y separar igual, en forma aparte: restos Orgánicos y los residuos Inorgánicos.  Esto también requiere hablar con las personas encargadas de manteniento, a ver si acogen la idea, que en realidad quizás les parece complicado al principio, aunque en verdad, esto les facilitaria el trabajo y ayudaría en su seguridad laboral, prevíniéndolas de accidentes, cortadas, y haria mas manejable la labor. Acá es recomendable hablar y pasarle una carta, a la persona de la Junta de Condominio, del Consejo Comunal o Conserje del edificio o ganarnos a  nuestra Casera, en el caso de los que viven en residencia, a ver si así, damos otro paso mas, mas contundente para lograr que al menos, hasta la llegada del camión, e ir dandollos pasos para comenzar a RECICLAR! Esto será posible, cuando detectemos algún espacio vació, preferiblemente techado, dentro de nuestro sector o comunidad donde comenzar a tener los residuos separados y que desde allí se los lleve el camión ordenadamente...sin embargo, si este espacio poco cercano o no existe, tampoco es una limitante...podemos empezar desde lo que se genera en nuestro condominio, edificio, manzana.
 
Un tercer paso seria, lograr que el camión se lleve diferenciados los materiales!!!! Para ello, seria que el miembro de la Junta de Condominio, el Conserje, la Casera o si tienes la oportunidad, hable directamente con la persona del camión de la basura, o con el jefe de este, seguramente alguien de la empresa recolectora o de gestión ambiental de la Alcaldía, según corresponda en el municipio donde vivimos....!
 
El cuarto paso, es ver y que se haga realidad que los Gobiernos Locales, las llamadas Alcaldías o Ayuntamientos, Concejso Municipales y Distritales, apoyen los programas de recolección, buena disposición y hacia el reciclaje que se inician desde las comunidades y se mantenga en el tiempo! Que se mejoraran las gestiones de los rellenos sanitarios, los vertederos, las

Necesario es llegar y realizar con el peso de la acción, y en unos meses, el quinto paso, que seria lograr que estas acciones se reprodujeran en una escala importante en muchos de los municipios y parroquias de Venezuela y Latinoamerica, que padecen mucho la mala gestión a este respecto y asi dariamos un paso adelante en nuestro propio bien, hacer y desarrollo!

El cuido del agua potable, el equilibrio en la producción, la distribución, el intercambio y consumo de bienes y servicios, y la responsabilidad en el mejor manejo de los desechos que se generan, son claves para la buena vivencia y sobrevivencia de la especie humana en el planeta, y cuidando este bello ecosistema...todo lo demás son escenarios, incomentables para mi y hay que cuidar nuestro habitat con muchas ideas, hábitos, innovaciones, herramientas, medios y voluntad!

Excelente 2014!!

domingo, 3 de julio de 2011

Por la Celebración Bicentenaria en Venezuela y Latinoamérica!!!


La celebración del Bicentenario en Venezuela consiste en una serie de obras, actividades, y encuentros con el objeto de celebrar los hechos, que tuvieron lugar entre el 19 de abril de 2010 y el 5 de julio de 2011, en honor a los hechos que desembocaron en el Inicio del proceso a la Independencia, el 19 de abril de 1810, cuestionando la pertinencia o no de Rey Español José Bonaparte y en principio en defensa de Fernando VII, ante la invasión por parte de Francia, hasta llegar a considerar la necesidad de una dirección propia con autoridades nacidas en estas tierras, lo que se enuncia con la firma de Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, el día 5 de julio de 1811, ambos en la ciudad de Caracas, los cuales propiciaron el nacimiento de Venezuela como nación independiente y soberana, y el inicio de una serie de movimientos, cambios y transformaciones en varios países de Latinoamérica.


Recordemos, como una reacción al nombramiento de Vicente Emparan como Capitán General de Venezuela por parte del gobierno de José I de España, el 19 de Abril de 1810, el cabildo abierto reunido aquel día rechazó la imposicion de este nuevo gobernante y respaldo la figura anterior establecida por Fernando VII. Sin embargo, en lo que se ha considerado el primer referendo popular efectuado en Caracas, el pueblo rechazó el mandato del recién nombrado Emparan, quien tuvo que renunciar a su cargo.


De este modo, se instalan las primeras autoridades de gobierno venezolanas en la historia, bajo la denomincación de la  Junta Suprema de Caracas, así como también el primer, autónomo en la América Española, y que en la actualidad seria lo equivalente al Primer Congreso o Asamblea Nacional. El proceso hacia la independencia toma un cariz más definitivo el 2 de marzo de 1811, cuando se instala el primer Congreso de Venezuela, que oficializa la Primera República.

Con el paso de los dias y los meses, el sentimiento independentista fue tomando cuerpo y alcanzó su momento cumbre con la redacción y firma del Acta de la Declaración de Independencia el 5 de julio de 1811, redactada por Juan Germán Roscio, que explica los motivos para declarar la independencia de siete provincias españolas pertenecientes a la entonces Capitanía General de Venezuela. Con esta declaración se da inicio oficialmente a la Guerra de Independencia de Venezuela.



Por ello, desde el 5 de abril de 2010, el Gobierno venezolano dió a conocer públicamente la imagen gráfica y audiovisual que identifica todas las distintas actividades a realizarse en ese país en conmemoración de los 200 años del inicio de la gesta independentista, y la cual se incorpora a todas las instituciones públicas.

En especial, el logo expuesto exaltar la figura del Libertador Simón Bolívar como el gran artífice de la gesta de independencia venezolana, además de la imagen del subcontinente latinoamericano unido: “Se trata de un Bolívar ecuestre, con espada en mano y en posición de lucha, sobre la forma de nuestro continente, una región en pie de lucha y cuya reindependencia se materializa con la propuesta de creación de una sola patria grande (...) el logo está pintado de colores que van del naranja amarillo al naranja rojizo, como un reflejo del alba, del color de la tierra y del mestizaje (...) se puede observar en grande el número 200, que representa los años de lucha de nuestra gente, y más abajo nuestra bandera tricolor ondeante". Quizás la única critica que se le hace al diseño, es que representa a un Bolívar que alza la espada con la mano Izquierda, cuando la referencia histórica indica que era Derecho, sin embargo, ha tenido una recepción total en muchos factores.


Entre las actividades que se han realizado está la inauguración del Monumento 19 de Abril en la Plaza El Venezolano, ubicada en pleno Centro de Caracas; se realizó el llamado "Amanecer bicentenario", una actividad en todas las plazas Bolívar de Venezuela, con fiesta popular, fuegos artificiales, jornadas culturales y actividades recreativas y de expresión popular; y la Antorcha Bicentenaria. Esta actividad consistió que durante un año, desde abril de 2009 hasta abril de 2010, la llamada Antorcha Bicentenaria recorrió casi toda Venezuela portada por estudiantes, cultores, autoridades locales y nacionales, personas de la tercera edad, personas con discapacidad, colectivos organizados, participantes de las misiones gubernamentales, deportistas y actores entre otros, quienes se relevaron a cada 200 metros del recorrido e interpretaron a personalidades históricas venezolanas como Guaicaipuro, José Leonardo Chirinos, José María España, Francisco de Miranda y al propio Libertador, Simón Bolívar,  y fue honrada en el desfile cívico-militar que tuvo lugar en el Paseo Los Próceres, el cual este año fue refaccionado en gran parte, y se dió en especial mantenimiento, asfaltado y pintura, a las avenidas Boyacá, Libertador, Urdaneta, Sucre, San Martín y Baralt, la autopista Francisco Fajardo y otras arterias viales caraqueñas, como buena parte de la Av. Los Ilustres y Av Rooselvet como parte de la fiesta bicentenaria.


También, se destaca un conjunto de estampillas, ediciones de libros, repartición de folletos gratuitos en materia de historia, educación, salud, economía solidaria y valoración de la cultura indígena, asi como el apoyo o promoción a determinados grupos musicales y la edición de un disco titulado «Testimonios Sonoros de la Libertad» en el marco de esta fiesta.

Por otra parte, las actividades se han visto un poco opacada en relación a algunas obras y sobretodo en función de la enfermedad de Cancér que en estos dias le ha sido diagnosticada en Cuba, al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, y del cual espermos, tenga una completa recuperación, ya que es una situación humana delicada a considerar en todos los casos, y de todas las personas que la presenten, bien sea en las mamas, útero, prostata, estómago, intestinos, piel,  pulmón, y sin distingo de edad, sexo, ideologia, raza, posición social, situación de libertad, nacionalidad y creencia religiosa.

El Bicentenario en Latinoamérica

Se considera que el protagonismo del pueblo se expresa en "todas y cada una de las actividades, incluidas aquellas consideradas tradicionalmente como reservadas a la academia y a los sabios. Las investigaciones deben superar los paradigmas hegemónicos y dar paso al protagonismo de los saberes, las prácticas y la memoria popular".

Por ello, "la celebración del Bicentenario de las Independencias como un proceso vivo y actual en el que todos debemos participar, porque nos corresponde como generación, consumar un proyecto, que se inició en el siglo XIX y aún no concluye"....ya que este...."proceso Nuestro Americano incluye a todos los pueblos que desde el siglo XIX luchan por su liberación".


Con el fin de promover información y actividades, se creó el Grupo Bicentenario, una instancia multilateral creada con el objetivo de promover y organizar la conmemoración conjunta de los procesos de independencia desarrollados en el continente americano hace 200 años. Se constituyó en diciembre de 2007 en Santiago, Chile, y reúne a los países latinoamericanos que conmemoran sus Bicentenarios entre 2009 y 2011. Allí, se sentaron las bases de funcionamiento del Grupo y se acordó la realización de acciones coordinadas en materia de debates, publicaciones, celebraciones y festivales. El Grupo mantuvo en 2008 tres reuniones más: la primera, en Sucre, Bolivia, en mayo; la segunda en Quito, Ecuador, en agosto, donde también se realizó la primera edición de los “Diálogos del Bicentenario”; la tercera, en México DF, en septiembre, y sus actividades son conocidas a través de su portal WEB.

Desde un comienzo, el Grupo ha contado con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), a quienes en la reunión de México se sumaron la Organización Iberoamericana de Jóvenes (OIJ) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OIISS).


Reformas, obras y preparativos para el Desfile!

El Gobierno Nacional ultima detalles para la celebración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela, que desde el 2 de Julio, retoma la inauguración de algunas obras, como la Plaza Las Tres Gracias, aunque faltan algunas por culminar, como en las inmediaciones de toda la circulación en Los Símbolos, esperando que pasado mañana,  5 de julio próximo, según lo comentó en un programa, el ministro para la Defensa, Carlos Mata Figueroa será la normal realización del desfile cívico-militar.



Se estima que cerca de 30.000 personas podrán disfrutar sentadas del desfile de Independencia, gracias a los trabajos de remodelación que se adelantan desde hace unas semanas en Los Próceres y el Paseo de la Nacionalidad, con criticas severas hacia la pertinencia de los cambios en las gradas, y de las incomodides que involucra todo trabajo grande de roturas de calles, pavimentación y cambios de ornato, y del cual anteayer se efectuó la reinauguración de la Plaza Las Tres Gracias, y una parte de los arreglos en Los Simbolos, siendo que al final, el recorrido llevaba a una exposición de stands de instituciones gubernamentales, con materiales informativos sobre la gestión de gobierno.

Asimismo, ya los aviones de la Fuerza Aérea Venezolana, tienen 3 dias en su prácticas de vuelo.
También se habilitaron una serie de puntos para conciertos, cafe, y realización de conversatorios para el público presente, ya casi cerrando hacia las 8 de la noche..


Como complemento, se previó un espacio para venta de artesanias, cuadros, muestra de fotos y hasta para improvisar un atuendo distinto por parte del transeúnte.



Ya al final, en el fondo de Los Procerés, vemos lo que fue la tarima principal, una vez finalizadas las actividades, y que se retomaran para este 5 de Julio con el Gran Desfile Conmemorativo de Nuestros primeros pasos hacia la Autonomía y la Libertad de la Nación!

Fuentes:
Fotos de Voces de San Pedro, Plaza las 3 Gracias y Paseo de La Nacionalidad.
Fotos propias obras en el centro cerca Plaza El Venezolano, Plaza Bolívar, Plaza Los Símbolos, y Los Próceres. Otras de internet, búsqueda de imágenes históricas por Google.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016