Mostrando entradas con la etiqueta árboles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta árboles. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de agosto de 2020

Invitación a las Acciones para el Cuido del Parque La Paz

Excelente en días pasados, en el 453 Aniversario de Caracas, participar de la actividad que realizan un conjunto de vecinos del Parque La Paz, una vez al mes en el último sábado, al reunirse desde las 9AM a mediodía, a compartir actividades y realizar un mantenimiento y cuido de algunas áreas requeridas de atención, con el objeto de seguir disfrutando de este hermoso espacio, como debe ser sin basura, ni peligros para sus transeúntes.



Sin embargo, estos vecinos llaman a las autoridades a que recuperen las áreas del parque infantil para la seguridad vial, que quedó mas para estacionamiento de vehículos particulares y de la estacion policial que está en una parte del parque, en contraste a la labor educativa que se llevaba a cabo en este espacio, y también solicitar que por favor, los pocos funcionarios que están asignados a esta zona, lleven a cabo la labor de frenar los abusos de algunos conductores, tanto de vehículos como de motorizados, que irrespetan las caminerias,y que para evadir los controles de las avenidas o hacia el acceso a la autopista cruzan de lado a lado el parque, colocando en peligro a corredores, niños, parejas, familias y adultos mayores que hacen sus paseos o ejercicios.

También es importante que las autoridades, tomen las medidas para arreglar, el alumbrado público, o por lo menos, recuperar algunas luminarias en forma estratégica, ya que el parque queda completamente a oscuras al caer la tarde, lo que se presta para que algunas personas tomen algunos espacios para dormir, con daños a algunas de las cercas, esto inquieta a las personas cuyas viviendas tiene salidas al parque y que se ven afectadas por el cúmulo de desechos indeseables, que también deben atenderse.


Salvo esos detalles, y la necesidad de reacondicionar la pintura de algunos muros, el parque está bastante bien mantenido. Los vecinos indican que están en la tarea y solicitan apoyo para identificar las especies de los árboles, que calculan como compuesto por unas 50 a 70, y activar en lo posible, un mejor uso de algunas áreas, estimulando el funcionamiento de un vivero, y comentan que seria importante que respetando el diseño original del parque, las autoridades se dispusieran a reconstruir las gradas que permitian un mejor disfrute de las pràcticas de juego que se realizan en las 2 canchas que tiene el parque, que se vió afectado y transformado cuando se ampliaron las tuberias de agua, que provocaron muchos cambios al parque, hace unos 7 años, y que lo tuvo pràcticamente desmantelado en su centro por un periodo como de 3 años, y que se recuperó alrededor de 2017 gracias a la insistencia de unas vecnas con el apoyo de la comunidad, ante los organismos competentes, la Alcaldía y otras instancias.

Celebramos estas actividades de los vecinos, apoyados con la iniciativa de Krisfitness, que lleva otro vecino, una propuesta de mantenerse en forma haciendo ejercicios al aire libre, en este momento acatando las medidas preventivas que deben mantenerse en relación al COVID19, en cuanto a distanciamiento físico y uso de mascarillas, aunque en la conciencia, que hay igualmente que preservar la salud mental y espiritual, lo que implica mantener algunos niveles aceptables de contacto social, realización de rutinas de ejercicios en espacios naturales. Ulises y los vecinos activados invitan cordialmente a otros miembros de la comunidad a motivarse a acercarse a colaborar en esta labores, en forma voluntaria o eventual, en provecho del cuido del Parque La Paz. 

sábado, 20 de junio de 2020

En el mes del Ambiente... Reforestando para mitigar los daños de la sequía y los incendios!



Luego de la gran desconexión por temores con respecto al COVID-19, desde el mes de Marzo a Mayo, finalmente llegamos al mes Junio para poco a poco, reencontrarnos y celebrar mediante pequeñas actividades, siembras y saneamiento ambiental de nuestro entorno en el MES DEL AMBIENTE. Por ello, en primer lugar, quiero dar las gracias a los vecinos activos de Montalbán Verde, a Alejandra y Josefina, y de Juan Pablo II, Doris, Galaxy, y celebrar la visita de Andrés Eloy, y la acción de muchas otras personas que quedan por mencionar por todas sus gestiones y esfuerzos para recuperar nuestras zonas y urbanizaciones del abandono, denunciar los incendios en el Parque Leonardo Ruiz Pineda y reconocer a todos los trabajadores que como el Sr. Carlos contribuyen con su labor a sanear, cuidar y embellecer nuestros espacios y los cercanos.





A partir de la flexibilización del distanciamiento social obligatorio, diferentes grupos de vecinos, organizaciones y hasta instancias gubernamentales, como el cuerpo civil de guardaparques y de la guardia nacional, personal de INPARQUES para bien,  han pasado a activarse para apoyarnos en los cambios necesarios para proteger a nuestra comunidad de las quemas de marzo, de varias extensiones del parque, ya que muchas fueron provocadas por  personas con conducta inapropiada, y por personas que propician invasiones, por lo que en estos dias los efectivos procedieron a desmontar incipientes ranchos que habian sido ubicados en algunos sitios del parque, abor que aplaudimos y reconocemos. La calidad del aire de la Ciudad de Caracas y del Oeste, debe ser cuidada, así como las necesidades de debido clima, siendo que es fundamental educar para evitar el deterioro de las condiciones de vida, por una expansión desordenada que lejos de ser soluciones habitacionales serian zonas marginales en mucho riesgo, por lo que se quiere evitar que se trasgreda mas el parque. La tarea es ardua y pronto se hará un operativo para remover y trasladar los escombros, quitar lo que quedó de esas construcciones improvisadas, contando de ser posible con algún camión que pueda llevarse los escombros y materiales mal dispuestos que alli han sido apilados o abandonados.




Sin duda, fue muy gratificante participar y ver el logrode vecinos de Montalbán  III y II, que como resultados de sus denuncias y acciones para el cuido del Parque Leonardo Ruiz Pineda, lograron que las autoridades atendieran a su llamado para constatar la situación de presión sobre la zona, y responder a  la necesidad de reforestar, logrando una primera jornada este 17-06-2020, donde acudieron alrededor de 50 vecinos, que junto a los Guardaparques y personal de la Guardia Nacional lograron sembrar alrededor de 100 plantas de diversas especies, apamates, cedros, jacarandas, pilón, caobos, algunas lechozas y hasta Araguaneyes!




En Juan Pablo II, días antes plantamos en forma simbolica un pequeño Caobo, y varias vecinas han estado muy activas para la recolección de la hojarasca, quitar focos para la anidación de mosquitos, recoger las heces de los perros, y pronto iniciaremos una campaña de sensibilización ambiental para aquellos vecinos aùn indiferentes con el cuido de los espacios. Otras organizaciones han realizado foros nacionales e internacionales muy interesantes y pertinentes para considerar como ajustarnos al cambio climático, y que superar las dificultades actuales, en cuanto a ir a una sostenibilidad, adaptación y mitigación de consecuencias,  lo que implica cambiar nuestros estilos de vida y ser constantes para el cuido de nuestra naturaleza.


Por otra parte, valga distinguir que incluso en Misión Vivienda desde otras experiencias, hay varios cultivos y experiencias sobre crianza local de especies para el conocimiento de los niños, que aunque es algo polémico sobre su pertinencia, sin duda ofrece un espacio de contacto ùnico y singular para los mas pequeños.





Muy contenta de haber participado en la jornada y además recibir, a inicios del MES, la grata sorpresa del Profesor Hernán Papaterra, como parte del proyecto RAMAS, Rostros de Amantes del Ambiente Sustentable, en reconocimiento a casi 12 años de labor en pro del ambiente, compromiso que me impulsa a mantenerme constante en la investigación y acción en estos temas, y por supuesto de compartirlo con mis lectores. A todos muchas gracias por su apoyo y seguimiento....VIVA ECORINA...por el INSTGRAM ecorinavzla!


viernes, 17 de mayo de 2019

Invitación al Museo de Ciencias y Parque Los Caobos

¡Buen día! Este domingo 19 de Mayo, llevaremos a cabo, un recorrido por el Museo de Ciencias y una introducción a conocer el Parque Los Caobos, actividad planteada para dar a conocer estos espacios a algunos estudiantes que sin ir nunca antes o que manifestaron que con unos cuantos años sin ir, en compañía con algunos amigos de otras organizaciones por el cuido del Ambiente, y aquellas personas que decidan sumarse para disfrutar y reconocer nuestro ambiente en el ámbito urbano, al darnos la oportunidad de pasar un rato diferente en medio de las vicisitudes, crudezas, bellezas, frescura y contrastes que nos ofrece nuestra amada ciudad de Caracas.
 
MUSEO DE CIENCIAS


El Museo de Ciencias de Caracas es el más antiguo de Venezuela, inaugurado el 28 de octubre de 1875. Es una Fundación del Estado venezolano, que tiene como objeto investigar, preservar y custodiar el patrimonio científico del país. Se indica cuenta con una colección de 200 mil piezas aproximadamente,vinculadas a las áreas de: Antropología Física, Arqueología, Etnografía, Herpetología, Paleontología, Ictiología, Teriología, Invertebrados, Ornitología y Mineralogía.

Se encuentra ubicado en la Plaza de los Museos, en la entrada del Parque Los Caobos, en Caracas, cercano a pie, a la Estación de Metro Bellas Artes, que tiene ese nombre, por el otro Museo que se encuentra al frente. Esta zona es un importante espacio cultural de la Ciudad, vinculado al Complejo para Orquestas y Teatro, Teresa Carreño, la antigua sede del Ateneo, hoy sede de la Universidad de las Artes, UNEARTE, y con presencia regular en su entrada de algunos comerciantes informales y artesanos en la antesala de la plaza, y también hay algunos cafés, heladerias, en sus adyacencias, en el llamado Eje del Buen Vivir, una serie de locales acondicionados para el consumo y servicios al visitante, que se creó en 2015, aunque su horario de funcionamiento es bastante acotado. En el caso de los Museos, en este momento, funcionan en un horario limitado de Martes a Viernes de 8AM a 2PM y los Sábados y Domingos de 9AM a 2PM.
 
 
Por cierto, mientras escribirmos esta nota, nos encontramos que hoy 17 de Mayo, Día Internacional de los Museos, el Museo de Bellas Artes, ubicado al frente y de igualmente mucha importancia tiene la siguiente programación:


Ambos museos, constituyen en forma física, la antesala a la entrada al paseo por el Parque Los Caobos. Valga comentar que estas áreas y edificios forman parte del centro geográfico de la ciudad, entre la Plaza Venezuela y la Candelaria. Para llegar de Oeste a Este, se puede llegar desde la estación de Metro de Bellas Artes, y desde alli, caminar como unos 500 metros; y en sentido Este a Oeste, casi la misma distancia desde la estación Colegio de Ingenieros, aunque esta ruta algo mas corta, suele ser mas solitaria; por otra parte, también caminando se puede acceder al Parque desde la estación de Plaza Venezuela, en un camino mas concurrido, paralelo a la ruta ciclistica y el tránsito en la Av Los Caobos, que abarca algo así como 1,5 Km en un hermoso paseo, recomendable en horas diurnas. En automóvil se puede estacionar en el Complejo Cultural Teresa Carreño, o a un lado del Parque, por la entrada de la Av. Los Caobos o en los espacios contiguos al Colegio de Ingenieros. 

PARQUE LOS CAOBOS


Es uno de los parques más antiguos de Caracas, inaugurado en 1920 con el nombre de “Parque Sucre” en los antiguos terrenos de la hacienda “La Industrial” bajo el gobierno del General Juan Vicente Gómez. En 1937 el Concejo Municipal le cambia el nombre a “Parque Los Caobos” debido a la cantidad de árboles centenarios de este tipo que posee.

A la entrada del parque se encuentra la estatua de Teresa de la Parra, obra de la escultora Carmen Cecilia Caballero de Blanch. En el medio del parque está la Fuente Monumental Venezuela, cuya foto es la que se expone, una obra de arte en la que se representan con esculturas humanas las regiones del país, del escultor Ernesto Maragall, y que anteriormente hasta finales de los años 50, estaba ubicada en la Plaza Venezuela. Para conocer de la flora y fauna del parque aunque sin contar con una guiatura permanente, sin embargo, por años varios grupos ecológicos eventualmente desarrollan esta labor, o la promueven para fechas ambientales específicas, en especial, la Asociación Civil de Usuarios del Parque Los Caobos, Asudecaobos; la Sociedad de Amigos de los Arboles, Sadarbol; la Fundación, Fundamor de Venezuela, la Sociedad Botánica de Venezuela, y por prácticas de profesores de algunas universidades con sus estudiantes. También ocasionalmente alguna empresa o sus voluntarios realiza alguna labor de saneamiento ambiental, asi como lo que promuevan los organismos pùblicos.

En su origen, el parque contaba con un pequeño zoológico, y un área para el disfrute de los niños, siendo que ha sido remodelado en varias oportunidades, incorporando rutas para los trotadores, algunos artefactos para contribuir con quienes hace alli su acondicionamiento físico, y hace unos años se incorporaron algunas atracciones físicas para los niños, y habilitaron cabañas de cemento para fiestas infantiles. Actualmente el parque tiene 18 esculturas en diversos lugares el Efebo en Maratón, Centaura Justina, La otra mejilla, Trompetilla para sordos, El Doblez, El Avión, El Elefante Dorado, Ángel Caído, Caballo, El Piano, de variados autores venezolanos y extranjeros, siendo la última renovación y recuperación en el 2008 por el Alcalde de Caracas, de ese entonces. Igualmente, es un lugar utilizado en varias oportunidades como sede de la Feria Campesina o de las Cooperativas de Productores Agricolas, y también lugar de apoyo a la Feria Internacional del Libro de Caracas, siendo que eventuamente para ello colocan toldos o logística para ello, en la camineria principal, asi como en el conjunto de las Plazas, se usa ese espacio para presentar algunas obras de teatro, en montajes locales o en el marco del Festival Internacional del Teatro. El horario del parque es hasta las 6PM y aunque anteriormente era de paso libre, dados varios incidentes de inseguridad principalmente en horas nocturnas, y algunos en horas diurnas, se suelen cerrar las puertas de varios de sus accesos, en particuar del estacionamiento, quedando generalmente solo la vía principal abierta. A la entrada del parque hay igualmente un módulo policial, que tiende a estar abierto, aunque generalmente sin teléfono, y en este momento sin funcionar los módulos de atención al usuario, y es muy limitado u ocasional en el fin de semana, el acceso a baños. Dentro del parque además funciona un preescolar y algunas familias ún tienen en este momento, su residencia provisional en lugares que pertenecian a instituciones.

Fuentes complementarias y fotos:
https://www.actualidad-24.com/2010/08/museo-de-ciencias-de-caracas-entradas.html
http://www.fmn.gob.ve/museos/museo-bellas-artes
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Ciencias
http://muci.fmn.gob.ve/
https://www.venezuelatuya.com/caracas/parque_los_caobos.htm
http://www.caracas.gob.ve/alcaldiaDeCCS/submit-an-article/espacios-publicos/parques/parque-los-caobos

sábado, 22 de septiembre de 2018

Recorrido desde Los Símbolos al Vivero del GESP

El pasado 19 de Septiembre, en horas de la mañana, realizamos el recorrido desde el Metro Los Símbolos al Vivero del Grupo Ecológico San Pedro (GESP) ubicado en Santa Mónica, quienes estaban en su jornada de limpieza y mantenimiento para consolidar esta visita preliminar, conversar y afinar detalles para la visita guiada que lideraremos junto a miembros de Asosaber, Caracas Ciudad Plural, Plataforma Ciudadana por la Caracas Sostenible y con la promoción de Radio Comunidad. Ese dia en el vivero se contaba con 5 voluntarios de diferentes universidades, 2 vecinos invitamos y 3 miembros del GESP en actividades, y ya se invitó a 15 personas de la zona para la visita guiada del 17 de Octubre.



Valga comentar que la zona del Sistema de la Nacionalidad, desde el Paseo Los Ilustres, Plaza Las 3 Gracias, y la zona de Los Simbolos hasta los Próceres, en este momentos se encuentra como por 4ta vez intervenida, ya que se están efectuando remodelaciones, de piso, aceras, materiales muy cuestionadas por los vecinos del sector, y hasta ahora las denuncias realizadas sin contar con la debida atención ni respuestas del personal a cargo.





Por otro lado,  a pesar de los esfuerzos del GESP, con instrucciones de la Alcaldía, en estas ultimas semanas varias cuadrillas a su cuenta, han dañado arboles emblemàticos y valiosos de la parroquia, que sin duda contrasta con la labor tesonera y ardua que significa tener en buen estado el vivero, donde ellos desde 2012 han logrado germinar, hacer crecer y sembrar, además de producir el compost necesario para plantar individuos que permitan recuperar el arbolado urbano. Valga comentar, que para el éxito de este programa es fundamental  las horas de servicio comunitario de estudiantes de diversas instituciones, las donaciones e intercambios que hagan con otras organizaciones y vecinos, asi como la eventual acción de voluntarios, y de otras personas que deseen replicar este tipo de experiencias en otras zonas de Caracas. De ahi la importancia de coordinar y se hagan periódicamente las visitas guiadas para promover distintas acciones en consonancia con varios de los Objetivos del Desarrollo Sostenible como luchar contra el cambio climático, cuidar los ecosistemas terrestres, ir hacia ciudades verdes y sostenibles, lograr alianzas que faciliten el alcance de estas metas antes de 2030.





Un placer constatar que el vivero se mantiene, y de contribuir a dar a conocer sus actividades y logros, dada la introducción de elementos buenos y nutritivos que pueden ayudar a seguir reforestando la parroquia y hasta una parte de la ciudad, con el árbol del espiritu de la vida. Felicitaciones al GESP por su gran labor, y tenacidad, que se inició desde aproximadamente 2007, y que es referencia para otras organizaciones ecológicas y ambientalistas en Caracas.



Sin duda, a pesar de todos los "regalos tecnológicos" como estas bellas fotos, valga como siempre el olor y calor de la experiencia, siendo que tenemos que urgentemente valorar,  mantener y  desarrollar mas estrategias para difundir las posibilidades y deberes de cuidar de la naturaleza y nuestro ambiente, de la vida.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016