miércoles, 23 de septiembre de 2020

Congresos y acciones en cuido de la Naturaleza en antesala a la Semana Mundial por el Clima


Muchas actividades sin reseñar nos han ocupado tiempo previo a esta llamada "Semana Mundial por el Clima" o "Semana Global por el Clima". Por ello, queremos comentar algo de las consideraciones de la Asamblea Mundial por la Amazonía, del Congreso Mundial de Ciudadanía Verde, lo que hiciemos para atender el aniversario de este blog y al movimiento voluntario, así como el compilar material sobre la tecnología para la protección de la Naturaleza; lo que llevó a colectar algunos emprendimientos emergentes, por lo que lejos de estar quieta en este ajuro "quedarse en casa", por los riesgos del COVID-19, valga reseñar, que hay muchas actividades a las cuales sumarse en cada comunidad y por las redes que mas bien ni tiempo da de sistematizarlas, y mucho por documentar debidamente de cada actividad y hasta es poco el espacio para compartirlo todo, por lo que haremos un comentario condensado sobre cada una de ellas.




De hecho, en la actualidad, hay muchos foros, cursos y actividades que nos han puesto a millón, por lo que iniciamos tratando de comentarles lo más resaltante, en el compromiso de realizar otros artículos de cada tema, dada la gran variedad de acciones que se están llevando a cabo, y en particular sobre lo que sucede durante este lunes 21 de septiembre y hasta el domingo 27 de Septiembre, en una "gran movida" para la generación de contenidos a favor del cuido de la Amazonia, la Naturaleza, el Ambiente, el Clima y la Vida. 

Cerrando Agosto, tuvimos la posibilidad de asistir a la Asamblea Mundial por la Amazonía donde se hicieron un conjunto importante de reflexiones, denuncias, compartir de conocimientos, en torno a la urgencia de cuidar el bosque amazónico, tan depredado por actividades extensivas de cultivos, mineria, daño a ríos, desplazamiento o sitio en condiciones oscas de comunidades, pueblos indígenas, que van más alla de lo comprensible en este siglo XXI. Además quedó plasmada la necesidad de una conciencia ambiental y ecológica lo suficientemente responsable para impactar sobre la economía actual, lineal, especulativa y expansivista, extractivista y contaminante por una nueva economía circular, mas amigable con el ambiente, responsable, equilibrada y que ayude a prevenir enfermedades como parte de los cambios en los hábitos por un mundo menos guerrerista, menos despòtico, menos desigual mas a la vez civilizado, mas integrador y responsable de la acción en el cuido de las democracias y mas justo, donde se combine mejor libertad con empatía, solidaridad, superando las viejas y simples dicotomias a veces ta cercanas de derecha o izquierda en lo político. Sino seria muy dificil cumplir las metas previstas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo lo grave, realmente es el avance poco contenible de los estragos del cambio climático, ante una acción aún quedada o estancada de muchisimos "liderazgos", organizaciones y el poco cambio de hábitos para el debido saneamiento ambiental en paradoja a la situación de alarma, confusión producto de los "ajustes" por la pandemia.




También previamente como indicamos, asistimos antes al incipiente Congreso Mundial de Ciudadania Verde, organizado desde Venezuela por la Organización FUNVIVE y varios aliados de distintas empreas y organizaciones que hicieron un gran esfuerzo desde Valencia, con conexiones a Perú, Alemania, Panamá, Colombia, México, Países Bajos, Chile y que presentaron como han incorporado prácticas verdes en su quehacer, en procura de la adaptación de sus modelos de negocios para garantizar calidad de sus productos y servicios, a la vez que en el intento y logro de  disminuir el impacto de sus actividades económicas en el Ambiente. Felicitaciones por este esfuerzo al equipo del Dr. Manuel Díaz, al Hotel Esperia y a todas las personas que trabajaron arduamente para hacer posible ese evento.



Además en el marco de la celebración de los 12 años del blog... también tuvimos la oportunidad y el placer de compartir con otros activistas y cuidadores del Ambiente, como la Profesora Yrama Capote, del Grupo Ecológico de la Parroquia San Pedro; con Jose Gregorio "Chegollo" Ochoa, dirigente de la parroquia Antímano, Presidente de la Fundación para la Defensa de Antímano, FUNDEA y con la Abogada Kadary Rondón, Ex Concejal de Caracas, parte de la Comisión de Ambiente y activista de Encuentro Ciudadano, justamente exponiendo en un buen foro chat, visiones para el cuido de la biodiversidad, el cambio climático, protección de los parques urbanos, mejor manejo de los residuos sólidos, hacia la gestión integral de la basura, economía circular y posibilidades de cuidar mas de los árboles urbanos. Un encuentro muy motivante, y que nos lleva a estar activos e invitar a todos los que se nos quieran unir a participar del grupo en Whatsaap, Conciencia Ambiental, a través del siguiente enlace: https://chat.whatsapp.com/KGzoJkPZzFdEgXiBA2tK5V




Y empezando este mes de Septiembre, aceptamos la gentil y oportuna invitación del grupo Sistema Social, a través del Estudiante Ysai Bustos, para conversar sobre el tema "La Tecnología en la Protección de la Naturaleza", que abordamos con mucho gusto, ya que hay mucho que clarificar entre los cálculos que hoy se hacen sobre la Responsabilidad Ambiental Empresarial, en relación a la Huella Energética, Ecológica, del Agua, y en cuanto a Residuos Peligrosos y Riesgos. Nos dimos cuantan que en paradoja a los que se cree, que las organizaciones pequeñas pueden ser las que contaminen menos, allí solo figuran las grandes Corporaciones como "Poco contaminantes", entre ellas, la petrolera ARAMCO de origen Saudí, seguida por Apple, Google, Facebook y Amazon, esta última la empresa de mayor crecimiento durante la pandemia por su servicio de entrega a domicilio. Queda pendiente el contraste con las cifras que nos hablan como que algunos habitantes por países están consumiendo por encima de las capacidades del Planeta, sin bajar su consumo, mientras que países donde los habitantes tienen menos acceso a la tecnología y al consumo suntuario, mas bien son obligados a trasladarse, desplazarse, disminuir abiertamente sus condiciones de vida, fruto de extrañas situaciones, que en todo caso, por evaluarse. En todo caso, celebramos que desde el punto de vista digital, a través de los teléfonos inteligentes, se cuentan con aplicaciones que fomentan el cuido de la salud, cuido de viveros, acceso a alquiler de bicicletas, medir el uso de la energía, calcular la cantidad de residuos que estamos acumulando y dar alternativas en algunos sitios sobre donde pueden llevarlo para su correcta disposición por parte de los usuarios.


Y asi llegamos a esta importante Semana a nivel Mundial, clave en promover el cuido del Clima, y de concientizar sobre los peligros del Cambio Cimático para la Vida. En el caso de Venezuela, quiero invitarles a que participen de unas pertinentes actividades que han organizado un conjunto de organizaciones no gubernamentales de larga trayectoria y algunas más recientes, vinculadas a la acción del VIERNES POR EL CLIMA, TODOS POR EL FUTURO, que recuerden surgieron a raíz de las acciones de Gretta Thumberg, hace menos de 2 años, en sensibilidad sobre lo que nos toca cuidar para la preservación de la vida humana en el Planeta en forma mas responsable, adecuada y sana, y que tienen una atractiva agenda igualmente a través de las redes sociales, en sus cuentas, resaltando los eventos especialmente dirigidos para los Jóvenes. Mas información la encontrarán en: https://www.facebook.com/todosxelfuturo/ o en  https://twitter.com/todosxfuturo?lang=es



Un gusto inmenso, hacerles llegar este  resumen de nuestras actividades, y cerramos esta nota dando nuevamente las gracias por el apoyo a esta acción individual y a ratos colectiva, a través de ECOSISTEMAS RENOVABLES: INVESTIGACION Y ACCION a quienes toman en cuenta nuestras labores; a quien participa en algunas de nuestras convocatorias a actividades como apoyo, vecinos, amigos, voluntarios o curiosos. Reitero el dar las gracias al estudiante Ysai Bustos, que se tomó el detalle, de hacernos una bella reseña biográfica con flores incorporadas y un carrusel de algunas de las actividades llevadas a cabo por quien suscribe en años de labor, que a veces pareciera ni tomada en cuenta en otros contextos, aunque sea util y pertinente, y que es el cuerpo de muchas experiencias parciales de vida y de reseñas en este blog. La invitación a que vean el extracto en imágenes disponible el video de nuestra conversación sobre teconologias verdes y parte de esa labor en la cuenta:  @sistemasocial.ts por Instagram. Les reitero en comunicación por las redes en Twitter de @ecorina y personal por el Instagram @ecorinavzla. Me permito compartir un conjunto de Emprendimientos verdes y otros mas convencionales en Caracas y Miranda que respondieron a mi llamado del fin de semana previo a la actividad, a propósito de resaltar algunas de las experiencias en lo local de nuevos productos, servicios y prácticas en niveles micro para la sostenibilidad, que se inician y que si llegaran a prosperar... serian parte de esa diferente economía que se anhela para nuestro país y para la que hacen faltas muchos esfuerzos, ejemplos, casos de éxito. Hasta pronto, Soc. Emma Salazar @ecorina2 en Twitter.



domingo, 30 de agosto de 2020

Llamado a Hidrocapital porque en Juan Pablo II aún afectados por botes de aguas y hundimientos vía

 


Hoy 30 de Agosto volvemos a hacer un llamado a las autoridades de Hidrocapital para que tomen las medidas para reparar adecuadamente, las tuberias con fallas, que ocasionan gran pérdida de agua y el hundimiento de vias, al frente y a un costado de las Residencias Parque Nueve (9) en Juan Pablo II, ya que los trabajos realizados, han sido muy poco duraderos, con muy mal acabado y las fallas siguen causando otros estragos tanto a residentes como a los automóviles y peatones que circulan por avenida.



Los vecinos solicitan, que quienes sean asignados a la atención de esta situación, hagan una adecuada reparación a las tuberias y de limpieza a lo largo de la Avenida José Antonio Páez (Teherán) y en calle aledañas, calle 9, calle 8 y calle 7 en relación a los fuertes hundimientos y los barriales que se generan, y que  procuren dejar luego en buen estado la vía, que comunica a Antímano con La Vega, y el Paraíso. Igualmente que queden bien las obras para evitar los otros deterioros de la avenida ya que el barrial luego afecta al resto de la avenida.
 

Igualmente, se exhorta a la Alcaldía de Caracas, a Control Urbao a recuperar el rayado y en lo posible colocar el semáforo que lleva años siendo solicitado por los vecinos, y la recuperación o asignacion de tapas robadas o dañadas por el paso del tiempo, que colocan en peligro a los peatones, transeúntes ocasionales y residentes.


Por su parte los vecinos, en labores voluntarias y contratando a particulares, han recuperado gran parte de las áreas verdes, tanto de la zona privada como de la zona pública, en la acción de mejora del saneamiento ambiental del sector, dentro de sus posibillidades, por lo que requieren que sean realizadas las debidas reparaciones con un trabajo de buena calidad, que dure por lo menos unos 2 años, ya que es muy significativo que ningun trabajo dure lo suficiente, apenas 1 mes o 2 meses y cese el contraste ante la ausencia del agua por racionamiento y por fugas, mediante el cuido y mantenimiento en buen estado del entorno urbano.

Soc. Emma Salazar
@ecorina

jueves, 6 de agosto de 2020

Invitación a las Acciones para el Cuido del Parque La Paz

Excelente en días pasados, en el 453 Aniversario de Caracas, participar de la actividad que realizan un conjunto de vecinos del Parque La Paz, una vez al mes en el último sábado, al reunirse desde las 9AM a mediodía, a compartir actividades y realizar un mantenimiento y cuido de algunas áreas requeridas de atención, con el objeto de seguir disfrutando de este hermoso espacio, como debe ser sin basura, ni peligros para sus transeúntes.



Sin embargo, estos vecinos llaman a las autoridades a que recuperen las áreas del parque infantil para la seguridad vial, que quedó mas para estacionamiento de vehículos particulares y de la estacion policial que está en una parte del parque, en contraste a la labor educativa que se llevaba a cabo en este espacio, y también solicitar que por favor, los pocos funcionarios que están asignados a esta zona, lleven a cabo la labor de frenar los abusos de algunos conductores, tanto de vehículos como de motorizados, que irrespetan las caminerias,y que para evadir los controles de las avenidas o hacia el acceso a la autopista cruzan de lado a lado el parque, colocando en peligro a corredores, niños, parejas, familias y adultos mayores que hacen sus paseos o ejercicios.

También es importante que las autoridades, tomen las medidas para arreglar, el alumbrado público, o por lo menos, recuperar algunas luminarias en forma estratégica, ya que el parque queda completamente a oscuras al caer la tarde, lo que se presta para que algunas personas tomen algunos espacios para dormir, con daños a algunas de las cercas, esto inquieta a las personas cuyas viviendas tiene salidas al parque y que se ven afectadas por el cúmulo de desechos indeseables, que también deben atenderse.


Salvo esos detalles, y la necesidad de reacondicionar la pintura de algunos muros, el parque está bastante bien mantenido. Los vecinos indican que están en la tarea y solicitan apoyo para identificar las especies de los árboles, que calculan como compuesto por unas 50 a 70, y activar en lo posible, un mejor uso de algunas áreas, estimulando el funcionamiento de un vivero, y comentan que seria importante que respetando el diseño original del parque, las autoridades se dispusieran a reconstruir las gradas que permitian un mejor disfrute de las pràcticas de juego que se realizan en las 2 canchas que tiene el parque, que se vió afectado y transformado cuando se ampliaron las tuberias de agua, que provocaron muchos cambios al parque, hace unos 7 años, y que lo tuvo pràcticamente desmantelado en su centro por un periodo como de 3 años, y que se recuperó alrededor de 2017 gracias a la insistencia de unas vecnas con el apoyo de la comunidad, ante los organismos competentes, la Alcaldía y otras instancias.

Celebramos estas actividades de los vecinos, apoyados con la iniciativa de Krisfitness, que lleva otro vecino, una propuesta de mantenerse en forma haciendo ejercicios al aire libre, en este momento acatando las medidas preventivas que deben mantenerse en relación al COVID19, en cuanto a distanciamiento físico y uso de mascarillas, aunque en la conciencia, que hay igualmente que preservar la salud mental y espiritual, lo que implica mantener algunos niveles aceptables de contacto social, realización de rutinas de ejercicios en espacios naturales. Ulises y los vecinos activados invitan cordialmente a otros miembros de la comunidad a motivarse a acercarse a colaborar en esta labores, en forma voluntaria o eventual, en provecho del cuido del Parque La Paz. 

viernes, 24 de julio de 2020

En defensa de los Jubilados y pensionados de Venezuela!!!


En el día de ayer, pasamos algunas horas angustiantes, al enterarnos de la fuerte e innecesaria represión con la que trataron a la concentración de jubilados y pensionados frente a las oficinas del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), en Altagracia, cerca del Banco Central de Venezuela (BCV, donde agredieron a ancianos, maestras jubiladas, activistas sociales, periodistas y vecinos de la zona que se solidarizaron con quienes se movilizaron un vez más en forma pacífica por mejores condiciones de trato, pago y respeto a los derechos humanos que están siendo reiteradamente vulnerados en Venezuela.




Esta situación es inquietante, ya que los jubilados y pensionados, como muchos otros trabajadores venezolanos, se están viendo afectados por un ingreso inhumano, totalmente desfasado de la vida en otros países. Lamentablemente y como es ampliamente conocido en el Mundo, los Venezolanos hoy estamos sumidos en una economía de guerra, paralizada, destrozada e inestable que se vive en el pais, y con una carencia de referentes, mermados la orientaciòn política, dada la falta oportuna de medidas correctas desde quienes dirigen los destinos del pais para detener el deterioro de las condiciones de vida, mas allá de las politicas gubernamentales a buena parte de los hogares que reciben la caja del CLAP y los bonos del Carnet de la Patria, mas que resultan insuficientes ante una pauperrima remuneración al trabajo, que esta fijada en solo unos 2$ al mes, y que nos afecta a todos, ya que se calcula las personas en promedio en Venezuela, llegan a ganar o recibir por remesas como un máximo de 100$ y en forma honesta sin ganar mas de 200$ al mes en los mas altos cargos, ya que todo lo que este por encima de estas cifras muy posiblemente vinculados a otras actividades poco legales. Por lo que se entiende perfectamente la gravedad de la situación que afecta a las personas inactivas, discapacitados, enfermas, aisladas y con pocos familiares, con esa "pensión o jubilación" que es el quiebre a los ahorros y esfuerzos de generalmente una vida de trabajo, argumento para reconocer derechos a algunas personas que antes ni llegaron a cotizar formlamente, mas que mayormente trabajaron y que algunas incluso hoy trabajan para lograr sobrevivir, mientras ven cada día mermar su cuerpo, deteriorarse su salud, en gran parte abatidos por las circunstancias, y que por ello, a pesar del miedo ante la pandemia, se impulsan con las fuerzas de su voluntad y en nombre de Dios a exponer su situación antes que morir de mengua.



En respuestas a sus peticiones, lo que obtienen de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Guardia Nacional y la Policia Nacional Bolivariana, todas en deshonra al nombre del Simón Bolívar, nuestro Libertador de la América del Sur, es represión, aunada a la que "ya es normal" porque es permitida por estar organizaciones, de acciones de grupos de paramilitres y parapoliciales, que se inflitran para golpear e intimidar en forma personalizada y grupal as manifestante, amenazarlos con armas o crear situaciones de violencia en el lugar, de modo justificar luego es la falta de respecto sostenida, la represión, violencia, agresiones, e injustificables detenciones.

Esta situación tan grave, y que se repite una y otra vez en Venezuela, cuando las enfermeras y mèdicos denuncian la escasez de implementos médicos, la insuficiencia de material para hacer limpieza, cuando maestros, docentes en lo publico y privados, develan las graves fallas en los pagos, y cuando los trabajadores petroleros, aduaneros y hasta jubilados de la justicia, llaman la atención sobre las graves situaciones que viven, lo que es necesariamente alarmante, aleccionador, humillante el estado de desespero en que estamos conviviendo. Vergonsamente, en muchas circunstancias solo queda exponer esta situación ante los organismos de protección de los Derechos Humanos y las instancias de derecho internacionales, dada la falta interna de acción y coherencia de los organismos del Poder Público en cuido, protección y defensa de la gente, del pueblo y la ciudadanía como tendrian que actuar el Ministerio Público, los fiscales, los defensores, y el Tribunal Supremo de Justicia, que prácticamente sin intervenir, ni sustanciar ni dar apoyo a los agredidos en la mayoria de los casos, persistiendo en muchas manifestaciones el robo de equipo personales y de trabajo, el maltrato a periodistas, comunicadores sociales certificados o informales, identificados, y en general, a bom bomberos, personal de la salud, y hasta a transeùntes, y en general, a quienes participan en las protestas de manera idónea, sin armas, solo portanto escapularios, carteles, megáfonos, banderas, pitos y sin antender en muchos casos a sus planteamientos y argumentaciones.




Ayer en particular, nos causó mucha rabia, angustia e inquietud conocer de las agresiones a todo el grupo y en especial, a dos periodistas amigos, que fueron detenidos por varias horas, Carlos Julio Rojas, y Boris Plotnikov, junto al Presidente de los Jubilados del Metro de Caracas, Juan Ovalles, que estuvieron unas 8 horas retenidos, y sin mayor comunicación, hasta que por sensatez o consideración de alquien que debe tener idea de lo que la sensatez, fueron liberados en horas de la noche. Desde ECORINA, reiteramos la urgente necesidad a las instancias políticas, dirigentes sociales, organismos gubernamentales, defensores de derechos humanos, comunicadores sociales, académicos, dueños de medios de comunicación, especialistas en resolución de conflictos, mediadores, estrategas policiales y militares, a reconocerse, reunirse para minimizar las constantes irregularidades, mal proceder, agresiones y violaciones a los derechos humanos que se evidencian en las protestas. Contenta de saber de la liberación de estos profesionales de la comunicación, a diferencia de otros dirigentes que siguen presos en forma polemica, como en el caso del politólogo Nicmer Evans o del dirigente gremial Rubèn González y que aún en medio de las tensiones, a diferencia de otros momentos sin presentarse heridos de gravedad ni fallecidos, como en otros momentos, solo que igualmente sigue siendo muy fuerte, inadecuada y poco racional la violencia que se usa para contener o disolver muchas de las necesarias manifestaciones de la gente en relacion a su descontento por las pauperrimas condiciones de vida a las que estàn siendo sometidos la mayoría de los Venezolanos, en comparación a groseros y descarados enriquecimientos de otros bajo la corrupción y la indiferencia ante la tragedia de sus connacionales. En el día del Natalicio de Bolívar, Vivan nuestros Abuelos y Abuelas defensores de la Vida! Vivan los Jubilados y Pensionados que protestan  por sus justas reinvindicaciones y en cuido de las condiciones legales, políticas, económicas, sociales y culturales de todos!


Fuentes:

sábado, 20 de junio de 2020

En el mes del Ambiente... Reforestando para mitigar los daños de la sequía y los incendios!



Luego de la gran desconexión por temores con respecto al COVID-19, desde el mes de Marzo a Mayo, finalmente llegamos al mes Junio para poco a poco, reencontrarnos y celebrar mediante pequeñas actividades, siembras y saneamiento ambiental de nuestro entorno en el MES DEL AMBIENTE. Por ello, en primer lugar, quiero dar las gracias a los vecinos activos de Montalbán Verde, a Alejandra y Josefina, y de Juan Pablo II, Doris, Galaxy, y celebrar la visita de Andrés Eloy, y la acción de muchas otras personas que quedan por mencionar por todas sus gestiones y esfuerzos para recuperar nuestras zonas y urbanizaciones del abandono, denunciar los incendios en el Parque Leonardo Ruiz Pineda y reconocer a todos los trabajadores que como el Sr. Carlos contribuyen con su labor a sanear, cuidar y embellecer nuestros espacios y los cercanos.





A partir de la flexibilización del distanciamiento social obligatorio, diferentes grupos de vecinos, organizaciones y hasta instancias gubernamentales, como el cuerpo civil de guardaparques y de la guardia nacional, personal de INPARQUES para bien,  han pasado a activarse para apoyarnos en los cambios necesarios para proteger a nuestra comunidad de las quemas de marzo, de varias extensiones del parque, ya que muchas fueron provocadas por  personas con conducta inapropiada, y por personas que propician invasiones, por lo que en estos dias los efectivos procedieron a desmontar incipientes ranchos que habian sido ubicados en algunos sitios del parque, abor que aplaudimos y reconocemos. La calidad del aire de la Ciudad de Caracas y del Oeste, debe ser cuidada, así como las necesidades de debido clima, siendo que es fundamental educar para evitar el deterioro de las condiciones de vida, por una expansión desordenada que lejos de ser soluciones habitacionales serian zonas marginales en mucho riesgo, por lo que se quiere evitar que se trasgreda mas el parque. La tarea es ardua y pronto se hará un operativo para remover y trasladar los escombros, quitar lo que quedó de esas construcciones improvisadas, contando de ser posible con algún camión que pueda llevarse los escombros y materiales mal dispuestos que alli han sido apilados o abandonados.




Sin duda, fue muy gratificante participar y ver el logrode vecinos de Montalbán  III y II, que como resultados de sus denuncias y acciones para el cuido del Parque Leonardo Ruiz Pineda, lograron que las autoridades atendieran a su llamado para constatar la situación de presión sobre la zona, y responder a  la necesidad de reforestar, logrando una primera jornada este 17-06-2020, donde acudieron alrededor de 50 vecinos, que junto a los Guardaparques y personal de la Guardia Nacional lograron sembrar alrededor de 100 plantas de diversas especies, apamates, cedros, jacarandas, pilón, caobos, algunas lechozas y hasta Araguaneyes!




En Juan Pablo II, días antes plantamos en forma simbolica un pequeño Caobo, y varias vecinas han estado muy activas para la recolección de la hojarasca, quitar focos para la anidación de mosquitos, recoger las heces de los perros, y pronto iniciaremos una campaña de sensibilización ambiental para aquellos vecinos aùn indiferentes con el cuido de los espacios. Otras organizaciones han realizado foros nacionales e internacionales muy interesantes y pertinentes para considerar como ajustarnos al cambio climático, y que superar las dificultades actuales, en cuanto a ir a una sostenibilidad, adaptación y mitigación de consecuencias,  lo que implica cambiar nuestros estilos de vida y ser constantes para el cuido de nuestra naturaleza.


Por otra parte, valga distinguir que incluso en Misión Vivienda desde otras experiencias, hay varios cultivos y experiencias sobre crianza local de especies para el conocimiento de los niños, que aunque es algo polémico sobre su pertinencia, sin duda ofrece un espacio de contacto ùnico y singular para los mas pequeños.





Muy contenta de haber participado en la jornada y además recibir, a inicios del MES, la grata sorpresa del Profesor Hernán Papaterra, como parte del proyecto RAMAS, Rostros de Amantes del Ambiente Sustentable, en reconocimiento a casi 12 años de labor en pro del ambiente, compromiso que me impulsa a mantenerme constante en la investigación y acción en estos temas, y por supuesto de compartirlo con mis lectores. A todos muchas gracias por su apoyo y seguimiento....VIVA ECORINA...por el INSTGRAM ecorinavzla!


En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016