lunes, 7 de noviembre de 2011

ReciclANDO: Una Recolección exitosa de Pilas, Chatarra Electrónica, Cartón, Papel y Aluminio con Ecoclik y Ecorina en Santa Mónica!!

Emma Corina Salazar, Ecorina, blog; Elizabeth Guerrero, Educadora e Yrama Capote,
Dirigente del Grupo Ecológico San Pedro, y Vecinas de la Parroquia,
Caracas, Venezuela
@ecorina

Este sábado 5 de Noviembre, se llevó a cabo con mucho exito la Jornada ReciclANDO, una iniciativa de la organización ECOCLIK para la recolección de pilas, baterias de celulares, chatarra electrónica, cartón, papel y aluminio, en distintos puntos de la ciudad, siendo que desde ECORINA, nos comprometimos y cumplimos con participar, activando un punto de recolección en la urbanización Santa Mónica, contando con el valioso apoyo de varios vecin@s y grupos activos en la parroquia San Pedro!!



Luego de contactar a Daniella Matheus de Ecoclik, y de Ciudadanos Verdes, y quienes organizaron un primer Pilotón, recolección de pilas, Plasticon, jornada de recolección de pláticos PET tipo 1 y el Foro de Recicla tus Pilas, en este 2011, vimos con mucho entusiasmo, apoyar esta siguiente jornada, ReciclANDO donde el objetivo era lograr compilar distintos materiales, en coordinación con diferentes cooperativas, empresas e iniciativas emprendedoras nacientes, para recolectar y procesar debidamente al menos los desechos de un dia, en distintas comunidades, según la activación voluntaria de un punto de recolección, por lo cual, nos pareció una propuesta viable de realizar.

Reunión 04-11-11 en sede de Asochuao con Ecoclik, Remapca, Vitaambiente, funcionarios de Alcaldías de Baruta, Chacao, y vecin@s de los puntos voluntarios para participar en la Jornada ReciclANDO!!


Por ello, luego de la reunión previa, y contando con el apoyo de REMAPCA, Vitaambiente, material informativo sobre la campaña de reciclaje de la Secretaria de Ambiente de Miranda, y la propuesta para la recolección del aceite usado para hacer jabones, la Jornada ReciclANDO fue adquiriendo forma, siendo que este sábado 5 de Septiembre, tras inicialmente, contar con solo 3 puntos a cargo de los organizadores, se llegaron a sumar muchas otras iniciativas, para un total de 10 puntos de recolección, en Chuao, Colina de los Ruices, Santa Inés/Minas de Baruta, Macaracuay, Chacao y 2 de ellos en la parroquia San Pedro, uno a nivel de la UCV y este en Santa Mónica, sintiéndonos muy contentos de haber contribuido con la experiencia y conocer de primera mano, las maneras de hacer llegar el mensaje y las oportunidades y dificultades para trabajar con cada material en la recolección.


Datos encontrados por ECOCLIK, nos refieren que cada "año, nosotros los venezolanos tiramos a la ¨basura¨ alrededor de 10.000.000 toneladas de residuos. ¿Has pensado a dónde va todo eso? Menos del 20% de los residuos se reciclan en el país, el resto va a parar a un vertedero o relleno sanitario, donde tomará cientos de años en descomponerse".


Vecinos de San Pedro que fueron a apoyar la actividad

Por ello, vemos como excelente que se quieran proponer acciones concretas, para la separación de los residuos y tratar de hacer esfuerzos mas allá de las diferencias políticas, económicas y sociales para trabajar en forma conciente EN EL CUIDO DEL AMBIENTE, compartiendo la idea que "los cambios emergen desde la misma comunidad organizada y apostamos en que estos pequeños actos generaran el cambio que queremos ver a futuro".

A grosso modo, ya que no teniamos un peso para llevar la cuenta certeramente, y a ratos me quedé sin compañía para llevar este tipo de conteos, de manera aproximada, calculamos se recogieron en el punto de Santa Mónica:
Revistas: 15 kg
Cartón: 4kg
Periódico: 10kg
Papeles varios: 5 kg
Aluminio: 800g-1kg
Plástico: 6kg aunque hubo alguna parte que no se pudo aplastar, del todo, por lo cual, la cuenta quizás por debajo.
Bombillos Ahorradores: 6 Unidades
Otros bombillos: 4 Unidades
Pilas: 4Kg, casi un pote lleno y se entregaron 9 calcomanias y otros 5 potes para continuar la jornada de recolección de pilas, consideramos hasta finales de Noviembre 2011.
Chatarra Electrónica: 18kg, aunque valga decir, que asi como varias personas trajeron, otras pasaron a ver que podian llevar y reparar, como cargadores, cables, y en un caso puntual, se llevaron hasta 2 televisores, por lo cual vemos que pudieran generarse instancias de reparación e intercambio a este respecto.
Aceite usado: 0 falto difundir mejor y mas la información...mas se dió la referencia a las personas para que lo comiencen a hacer y contacten a: Fundación Kamino de Estrellas en http://www.reciclaaceitevenezuela.blogspot.com/


Miembros del equipo de REMAPCA que hicieron recolección final


Damos especial reconocimiento a los trabajadores de la Empresa REMAPCA,  que llegaron a tiempo para recoger lo establecido, y por la simpatia en el buen servicio.Ecoclik ha llegado a un convenio con la empresa Remapca donde: "cada 5 toneladas de pilas recolectadas serán  enviadas por ellos a su planta en Soledad, Estado Anzoátegui, donde serán almacenadas en un sitio autorizado y seguro de acuerdo a las regulaciones del Rasda (Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente). Cuando tengamos recolectadas 28 toneladas de pilas, es decir, 2.800 envases plásticos llenos, Remapca se encargará de darles su destino final adecuado enviándolas a una planta de reciclaje en Corea o Alemania". 

Considero que para ser una actividad que se convocó en el caso de nuestro punto, se puntualizó con menos de 1 semana de anticipación, sin perifoneo comunitario, ya que paradójicamente mi megáfono se quedó sin pilas, sino basado en 25 carteles, que  colocamos el jueves en la tarde/noche, sin contar finalmente con toldo, con falta de guantes, uniformes, agua, comida, mas preparación, agua, tobos y zona de limpieza de materiales, y sin tranporte local, sino haciendolo sobre la práctico, conociendo mejor de los costos, elementos que se transforman y recuperan, y orientando sobre la especificidad de cada material, se hará en forma mas consciente y regular este tipo de actividades, y de hecho, mucha gente se entusiasmaba para una próxima oportunidad, en la que se le avisara con al menos 10 dias antes, luego de comenzar realmente a separar, limpiar y recolectar, según los pasos requeridos,  lo que indica que si las empresas, cooperativas y la gente se comunican mas, organizadamente, se harán mas exitosos los siguientes pasos, ya que en la calle mucho material, ya contaminado por la no separación, mas este si no se tomó a efectos de ver que se obtenia directamente de la actividad.

Otros vecinos y colaboradores con la actividad ReciclANDO

Además quiero dar las gracias a un grupo de vecinos, que haciendo otras actividades, también dispusieron parte de su tiempo, esfuerzos y recursos para esta jornada, que se llevó en forma voluntaria, sin remuneración, ni financiamiento, sino sólo con algunos insumos básicos como las calcomanias para las pilas, 2 envases plásticos y el préstamo por parte de Vitaambiente de la caja para guardar los bombillos ahorradores, y a los vecinos Saúl Bermúdez y Angel León que nos prestaron las 2 mesas y 1 silla para facilitar el registro de las personas que colaboraron, por lo que en especial, les hago su reconocimiento a mas de 10 vecinos que trajeron insumos, entre ellos: Laura, Aida, Alfredo, Josefina, Meylin, Luis, Evelyn, Phil, Shachenika, Juan, Yolanda, Karla, Yrama, Oscar, Víctor y a todos los amig@s de la parroquia San Pedro, y de quienes por turnos, momentos ayudaron a recoger los desechos hasta el final, y hasta el almuerzo improvisado que compartimos en la calle, y que nos hicieron a todos los protagonistas y activadores de este punto. Muchas Gracias!!!

sábado, 29 de octubre de 2011

Día mundial de la Ecología en Venezuela - 1 de Noviembre

¿Es la miseria la obra de la Naturaleza?

El próximo martes, el 1 de Noviembre, llegamos a un nuevo aniversario del DIA MUNDIAL DE LA ECOLOGIA, una fecha para tener presente la importancia de nuesto manejo de la casa, del ambiente, nuestros recursos, buscando el equilibrio entre los elementos naturales, y sus relaciones físicas, químicas y nutricionales, equiparable en importancia con los más conocidas fechas del calendario ecológico, como el  Día Mundial del Ambiente, celebrado los 5 de Junio; del Día Mundial del Agua, 22 de Marzo; del 22 de Abril, Dia Mundial de la Tierra; 22 de Mayo Día Internacional de la Diversidad Biológica; 26 de Mayo, Día Internacional por el Clima, que se vincula muy cercano al 29 de Mayo, Día del Arbol; 22 de Junio, Dia contra la Desertificación;  4 de Octubre, Día Mundial del Animal y 21 de Octubre Día Mundial del Ahorro de la Energía, 16 de  Septiembre, Día Internacional para el cuido de la Capa de Ozono, 17 de Noviembre, Día internacional por el Aire Puro, siendo que se cierra el año generalmente el 11 de Diciembre, con el Día Internacional por el Cuido de las Montañas!!

¿Dónde los árboles? ¿El cuido del aire?

Hago este recuento del calendario ecológico anual, porque sin duda, el cuido de nuestro ambiente, de nuestra gran casa la tierra, y los avances de todos los gobiernos en esta materia, deja mucho que desear. Mas allá de las ideologías, imperantes, contrapuestas, justificadoras de situaciones de guerras internacionales o nacionales, nuestras economias, seguridad alimentaria, justicia internacional, procedimientos y el desarrollo de la tecnología, aún se encuentran muy incipientes, en relación a los retos que tenemos para el mejor cuido del clima, de dejar de incidir en cambios bruscos de las masas de aire, en vincular los hábitos humanos a verdaderas acciones de disminución del consumo exacerbado, el reuso de materiales y la disminución de los residuos o de lo desperdiciado...empezando por el uso creciente de energía, mucha aún fundamentalmente relacionada al consumo de hidrocarburos, petróleo, gas, gasolina, gasoil, aceites, y aún muy poco a través del uso de tecnología y posibilidades de energías renovables o llamadas limpias...por lo que muy poco se ha logrado en relación al respeto de los límites de las partes por millón de dióxido de carbono en la atmósfera que se señalan como seguras para mantener la vida, tal y como hasta hoy la conocemos en nuestro planeta, siendo que por el contrario, se señalan exacerbadas pérdidas de biodiversidad, aumento de la contaminación, la basura o el conglomeramiento de la suciedad y desperdicios, el congestionamiento vial, urbano e insuficiencia de servicios en muchas metrópolis,  ciudades, barrios y hasta en poblados pequeños.

¿Hasta cuándo veremos como normal el cúmulo de los desperdicios?

En 1869, el biólogo alemán Ernst Haeckel acuñó el término ecología, remitiéndose al origen griego de la palabra (oikos, casa; logos, ciencia, estudio, tratado). Según entendía Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas dentro del ambiente, ya que analizaba cómo cada elemento de un ecosistema se relaciona o condiciona su existencia, con la existencia y los cambios de los demás componentes. Es una ciencia de síntesis, pues para comprender la compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema toma conocimientos de botánica, zoología, fisiología, genética y otras disciplinas como la física, la química y la geología...siendo que contemporáneamente, hasta hablamos de la ecologia humana, la ecologia urbana y hasta de la holística integral para tratar de dar respuestas a los desajustes sociales, que rayan en crisis de eventos naturales, originados por la imprevisión y la falta de cambio social.

Cuido de árboles, desde las semillas a la preparación para la Siembra.
Tomada actividades SADARBOL

Lamentablemente, la crisis ambiental y ecológica, se hace presente a través de la indiferencia, la dejadez, preferencias por hábitos errados y el desconocimiento de los cambios climáticos que estamos potenciando, ya que ciertamente, si bien el ambiente y la naturaleza, tienen sus ciclos de cambio, y aunque hay quien hable del "TIMO DEL CAMBIO CLIMATICO", el aumento de cada vez mas fenómenos naturales, como heladas en el sur,  lluvias prolongadas, huracanes y tormentas en lapsos distintos a patrones de muchos años antes, deshielo de los polos, la desertización, y el aumento de la temperatura, la erosión de los terrenos, la destrucción de la biodiversidad, la crisis mundial por el cuido y acceso a los recursos hídricos y los niveles crecientes de contaminación del aire, del suelo y del agua, tanto del mar como de los cuerpos de agua dulce, tienen que ser considerados para reconocer que como HOMBRES Y MUJERES PARTE DEL AMBIENTE, TENEMOS MUCHO QUE HACER PARA EL CUIDO DE LA VIDA!

Foto del Equipo luego de Actividad de Siembra de 5 Caobos
del Grupo Ecológico San Pedro (GESP)

Aunque poco claro queda el origen de esta fecha, dentro del calendario ecológico, el objetivo de su existencia, es resaltar la importancia de concienciar a los pueblos sobre los temas ambientales y sociales, que determinan mucho de la añorada tranquilidad, calidad de vida, bienestar, confort y salud, que tendrian que ser prioridad en la valoración de la vida, individual y colectiva de las personas, mas allá de las frivolidades de la moda, el poder del dinero o de la avaricia del conocimiento, ya que la idea, es VIVIR EN UN AMBIENTE SANO Y EQUILIBRADO, en el cual cada uno de nosotros, pueda tener un desarrollo y un desenvolvimiento fructifero para TODA LA VIDA EN SU CONJUNTO, conociendo la felicidad, la realización y la satisfacción del alma...del gran espiritu de la continuidad de todo lo existente...empezando por las acciones del dia a dia.

Cuido del compostero. Foto actividades de SADARBOL

En Venezuela, a pesar de algunos esfuerzos oficiales por sembrar árboles y hacer planes para el cuido de la biodiversidad, el rezago de las acciones pertinentes es brutal, según el informe de la RED ARA de la situación ambiental del país en 2011, ya que leyendolo y contrastando con la prensa, noticias contemporáneas, se observan fuertes contrastes y problemas que solventar, sin embargo, en ese documento hay tantas recomendaciones, que vale que todas las personas involucradas a favor de la vida, se tomen un tiempo para digerir y querer poner en práctica acciones para realmente velar por la educación ambiental y realizar acciones sustentables para el mejor ordenamiento y desarrollo de nuestra Nación!!

Rescatando el lugar para los árboles en urbanizaciones y barrios.
Foto actividades SADARBOL

Activadores, promotores, ambientalistas, ecologistas, ecólogos, recicladores, filósofos, creadores, funcionarios, investigadores, madres, padres, seres conscientes y visionarios, en este nuevo aniversario del Dia Mundial por la Ecología, lo cierto...es que hay mucho por HACER!!

Enlaces:
http://www.elecologista.com.mx/index.php?option=com_jevents&task=icalrepeat.detail&evid=1659&Itemid=36&year=2012&month=10&day=31&uid=1f79d7793b2572d039e33c8370d45b82
http://medicinaocupacional.blogspot.com/2010/11/dia-mundial-de-la-ecologia.html
http://ecopiura.blogia.com/

http://www.avn.info.ve/node/84388

lunes, 24 de octubre de 2011

De Cancún - KUKULKAN - Viaje a México 2011-Parte II

Emma Salazar, en el lateral posterior del Templo de Kukulkan, en Chichen Itza, México

De DF, México, me animé a realizar a través de una agencia turística un viaje de tres (3) dias a Cancún para conocer mas de la Cultura Maya, del parque XCARET, la pirámide de KUKULCAN, en la antesala a la llegada del año 2012, y de conocer este famoso destino internacional de playa, aunque valga la verdad me bañe solo fue con la lluvia y en la piscina, y en el parque, ya que la parte del océano que me tocó cercana a mi hotel, a diferencia de muchas otras, era parte del embarcadero y no estaba lo suficientemente limpia para hacerlo...a pesar de otras de gran color verde/turquesa y de vistas hermosisimas en el recorrido.

Por abordar en el Aeropuerto de Tolima, en México

Vista del Embarcadero Principal de Cancún

Cancún, es un lugar ubicado en la ciudad de Quintana Roo, en México, del cual existen dos versiones sobre el origen del nombre, la primera de acuerdo a su pronunciación maya, donde significa "nido u olla de serpientes" y la segunda versión y menos aceptada es "lugar de la serpiente dorada", esto es debido a que la isla de Cancún tiene una forma de "7" y en el amanecer aparenta una forma de serpiente dorada por el reflejo del sol...aunque si se conecta por un extremo con tierra firme.

Guía del recorrido hacia el Parque Xcaret, hacia Playa El Carmen

Cancún es señalado geográficamente por primera vez por Francisco Hernández de Córdoba en 1517. Sin embargo, por  mucho tiempo fue un sitio tranquilo de pescadores, manglares, cuevas y camino de antesala a la entrada de un gran bosque, siendo que su historia turística se remota a los años 70 cuando el INFRATUR buscaba la forma de expandir el turismo en México mediante el desarrollo de lugares con alto potencial, junto a un grupo de banqueros, que decidieron convertirlo en una zona atractiva de niveles internacionales, y proceden a modificar esta territorio en una zona con muchos hoteles, parques y atracciones...vinculadas algunas de ellas a los vestigios arqueológicos de civilizaciones anteriores, entre ellas la maya.

Entrada del Parque Xcaret

Además, la isla ha sobrevivido a dos huracanes que han causado graves daños en su infraestructura, en 1988, el Huracán Gilberto y en 2005 el Huracán Vilma, que conllevaron en cada oportunidad, la casi reconstrucción de la ciudad. Hoy, Cancún es un destino turístico importante donde uno ve mucho brillo, color, construcciones inmensas, un paisaje bello y a la vez, como en muchos lugares del mundo, hay dos o más ciudades unidas por una amplia avenida, que comparten el mismo nombre. Una es la ciudad del privilegio y el placer; sitios nocturnos, cafés, de precios excesivos a medios y la otra, llena de pequeños comercios locales, calles con barriales, y precios increiblemente bajos, de la sobrevivencia a la opulencia, aspectos que igualmente se experimentan al detallar la dinámica hacia Playa de El Carmen, grandes construcciones, parques bellos y formas de vida muy variadas y modestas para el local, que dependen casi completamente de los ingresos que deja el turismo.

Xcaret, sitio de compras de entradas a servicios variados dentro del parque


Justamente hacia esta zona, queda XCARET, un parque de agua, ubicado según los guias, en el segundo arrecife coral mas grande del mundo, y del cual son gran parte de las fotos anteriores, un parque casi natural  y de orden turístico donde se recrean muchos aspectos culturales de México y donde se puede tener contacto con distintos tipos de animales como Delfines, Rayas, Tiburones, lo cual comporta sus riesgos, críticas de algunos ambientalistas y emociones de alegria, con mucha atractivo para familias, grupos de jóvenes y parejas.



En XCARET, se pueden hacer variadas actividades acuáticas, e incluso hacer una caminata por el fondo del mar denominada Sea Treak, donde verá una serie de estatuas en el fondo y disfrutará del contacto con los peces, y en mi caso, hasta de una sorpresa, viendo a dos serpientes llamadas morenas, pelearse, que luego alguien me comentó en realidad se apareaban, mas que fue en encuentro emocionante y con algo de susto también, ya que hasta los buzos se exaltaron un poco, mas que quizás voy a recordar bastante del paseo!



También allí se pueden disfrutar de variadas actividades culturales y recreativas, entre ellas conocer de Los Voladores de Papantla, o "Los Hombres Pájaro" que representa una forma tradicional de dar gracias a los 5 espiritus, y a la FERTILIDAD, en un vuelo desde la cúspide de un palo, y bajar en forma invertida mas de 30 metros, como forma de pedir que las lluvias volvieran y que las cosechas prosperaran otra vez, tradición que anteriormente se repitía cada 52 años, y que luego de casi perderse en el tiempo de la Conquista, mas recientemente comenzó a ser retomada, como una forma de mantener viva la tradición y que ahora se repite casi a diario en algunos sitios especiales para deslumbrar a los visitantes del parque, en la plaza cercana al Museo de Antropología de México y en Tototonacapan.



Además, hacia el finalizar del día, en XCARET, se dan diferentes espéctaculos de variedades, en caballo, asociadas a los restaurantes, donde se han sustituido la tortura a los animales, por la actuación de diferentes artistas, lo que hace muy educativa la función, hasta llegar al show de Cierre, donde se presentan mas de 20 bailes regionales, vinculados a la historia, el carnaval, las faenas, los mariachis, que deleitan al público, antes de partir, hacia las 9PM.




También tuve la oportunidad de ir a Chichen Itza, vocablo maya: (Chichén) Boca del pozo; de los (Itzá) brujos de agua ) uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México, ubicado en el municipio de Tinum, consistente en una serie de edificaciones de una ciudad de guerreros, religiosos y virgenes, donde tenia asiento el mercado principal, dedicado o en honor al dios que preside el sitio, según la mitología maya, Kukulcán, la representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca. Dicho esto, hay que considerar que Chichén Itzá fue una ciudad[2] o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon, siendo posiblemente los de mayor influencia, los Toltecas.

Guía Miguel, dando explicaciones sobre las edificaciones y cambios en los vestigios arqueológicos.



Las edificaciones de Chichén Itzá muestran un gran número de elementos arquitectónicos e iconográficos que algunos historiadores han querido llamar mexicanizados, ya que aqui es visible la influencia de las culturas provenientes del altiplano mexicano, y la mezcla con el estilo Puuc, proveniente de la zona alta de la península, en la arquitectura clásica maya. Fue centro de la expresión cultural de un sistema político muy extendido y prestigioso durante el posclásico temprano en toda Mesoamérica.





También fui a uno de los Cenotes Sagrados, donde un grupo local, representaba con distinto tipos de cantos, unas ceremonias, con vestimentas indígenas, recreando el lugar, mientras muchos visitantes se bañaban en aguas y espacios, que antiguamente llegaron a ser, sitios escondidos para la población y en otros casos, usados para sacrificios humanos.



Sin duda, conocer México fue una excelente experiencia, y aunque también viví algunos contratiempos, fue una gran oportunidad para conocer un poco más de la cultura maya y la azteca, y de llegar a colocar en orden algunos aspectos personales, que encontraron en este espacio, un tiempo de reencuentro del pasado para deslumbrar un presente diferente. 


En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016