jueves, 6 de agosto de 2020

Invitación a las Acciones para el Cuido del Parque La Paz

Excelente en días pasados, en el 453 Aniversario de Caracas, participar de la actividad que realizan un conjunto de vecinos del Parque La Paz, una vez al mes en el último sábado, al reunirse desde las 9AM a mediodía, a compartir actividades y realizar un mantenimiento y cuido de algunas áreas requeridas de atención, con el objeto de seguir disfrutando de este hermoso espacio, como debe ser sin basura, ni peligros para sus transeúntes.



Sin embargo, estos vecinos llaman a las autoridades a que recuperen las áreas del parque infantil para la seguridad vial, que quedó mas para estacionamiento de vehículos particulares y de la estacion policial que está en una parte del parque, en contraste a la labor educativa que se llevaba a cabo en este espacio, y también solicitar que por favor, los pocos funcionarios que están asignados a esta zona, lleven a cabo la labor de frenar los abusos de algunos conductores, tanto de vehículos como de motorizados, que irrespetan las caminerias,y que para evadir los controles de las avenidas o hacia el acceso a la autopista cruzan de lado a lado el parque, colocando en peligro a corredores, niños, parejas, familias y adultos mayores que hacen sus paseos o ejercicios.

También es importante que las autoridades, tomen las medidas para arreglar, el alumbrado público, o por lo menos, recuperar algunas luminarias en forma estratégica, ya que el parque queda completamente a oscuras al caer la tarde, lo que se presta para que algunas personas tomen algunos espacios para dormir, con daños a algunas de las cercas, esto inquieta a las personas cuyas viviendas tiene salidas al parque y que se ven afectadas por el cúmulo de desechos indeseables, que también deben atenderse.


Salvo esos detalles, y la necesidad de reacondicionar la pintura de algunos muros, el parque está bastante bien mantenido. Los vecinos indican que están en la tarea y solicitan apoyo para identificar las especies de los árboles, que calculan como compuesto por unas 50 a 70, y activar en lo posible, un mejor uso de algunas áreas, estimulando el funcionamiento de un vivero, y comentan que seria importante que respetando el diseño original del parque, las autoridades se dispusieran a reconstruir las gradas que permitian un mejor disfrute de las pràcticas de juego que se realizan en las 2 canchas que tiene el parque, que se vió afectado y transformado cuando se ampliaron las tuberias de agua, que provocaron muchos cambios al parque, hace unos 7 años, y que lo tuvo pràcticamente desmantelado en su centro por un periodo como de 3 años, y que se recuperó alrededor de 2017 gracias a la insistencia de unas vecnas con el apoyo de la comunidad, ante los organismos competentes, la Alcaldía y otras instancias.

Celebramos estas actividades de los vecinos, apoyados con la iniciativa de Krisfitness, que lleva otro vecino, una propuesta de mantenerse en forma haciendo ejercicios al aire libre, en este momento acatando las medidas preventivas que deben mantenerse en relación al COVID19, en cuanto a distanciamiento físico y uso de mascarillas, aunque en la conciencia, que hay igualmente que preservar la salud mental y espiritual, lo que implica mantener algunos niveles aceptables de contacto social, realización de rutinas de ejercicios en espacios naturales. Ulises y los vecinos activados invitan cordialmente a otros miembros de la comunidad a motivarse a acercarse a colaborar en esta labores, en forma voluntaria o eventual, en provecho del cuido del Parque La Paz. 

viernes, 24 de julio de 2020

En defensa de los Jubilados y pensionados de Venezuela!!!


En el día de ayer, pasamos algunas horas angustiantes, al enterarnos de la fuerte e innecesaria represión con la que trataron a la concentración de jubilados y pensionados frente a las oficinas del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), en Altagracia, cerca del Banco Central de Venezuela (BCV, donde agredieron a ancianos, maestras jubiladas, activistas sociales, periodistas y vecinos de la zona que se solidarizaron con quienes se movilizaron un vez más en forma pacífica por mejores condiciones de trato, pago y respeto a los derechos humanos que están siendo reiteradamente vulnerados en Venezuela.




Esta situación es inquietante, ya que los jubilados y pensionados, como muchos otros trabajadores venezolanos, se están viendo afectados por un ingreso inhumano, totalmente desfasado de la vida en otros países. Lamentablemente y como es ampliamente conocido en el Mundo, los Venezolanos hoy estamos sumidos en una economía de guerra, paralizada, destrozada e inestable que se vive en el pais, y con una carencia de referentes, mermados la orientaciòn política, dada la falta oportuna de medidas correctas desde quienes dirigen los destinos del pais para detener el deterioro de las condiciones de vida, mas allá de las politicas gubernamentales a buena parte de los hogares que reciben la caja del CLAP y los bonos del Carnet de la Patria, mas que resultan insuficientes ante una pauperrima remuneración al trabajo, que esta fijada en solo unos 2$ al mes, y que nos afecta a todos, ya que se calcula las personas en promedio en Venezuela, llegan a ganar o recibir por remesas como un máximo de 100$ y en forma honesta sin ganar mas de 200$ al mes en los mas altos cargos, ya que todo lo que este por encima de estas cifras muy posiblemente vinculados a otras actividades poco legales. Por lo que se entiende perfectamente la gravedad de la situación que afecta a las personas inactivas, discapacitados, enfermas, aisladas y con pocos familiares, con esa "pensión o jubilación" que es el quiebre a los ahorros y esfuerzos de generalmente una vida de trabajo, argumento para reconocer derechos a algunas personas que antes ni llegaron a cotizar formlamente, mas que mayormente trabajaron y que algunas incluso hoy trabajan para lograr sobrevivir, mientras ven cada día mermar su cuerpo, deteriorarse su salud, en gran parte abatidos por las circunstancias, y que por ello, a pesar del miedo ante la pandemia, se impulsan con las fuerzas de su voluntad y en nombre de Dios a exponer su situación antes que morir de mengua.



En respuestas a sus peticiones, lo que obtienen de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Guardia Nacional y la Policia Nacional Bolivariana, todas en deshonra al nombre del Simón Bolívar, nuestro Libertador de la América del Sur, es represión, aunada a la que "ya es normal" porque es permitida por estar organizaciones, de acciones de grupos de paramilitres y parapoliciales, que se inflitran para golpear e intimidar en forma personalizada y grupal as manifestante, amenazarlos con armas o crear situaciones de violencia en el lugar, de modo justificar luego es la falta de respecto sostenida, la represión, violencia, agresiones, e injustificables detenciones.

Esta situación tan grave, y que se repite una y otra vez en Venezuela, cuando las enfermeras y mèdicos denuncian la escasez de implementos médicos, la insuficiencia de material para hacer limpieza, cuando maestros, docentes en lo publico y privados, develan las graves fallas en los pagos, y cuando los trabajadores petroleros, aduaneros y hasta jubilados de la justicia, llaman la atención sobre las graves situaciones que viven, lo que es necesariamente alarmante, aleccionador, humillante el estado de desespero en que estamos conviviendo. Vergonsamente, en muchas circunstancias solo queda exponer esta situación ante los organismos de protección de los Derechos Humanos y las instancias de derecho internacionales, dada la falta interna de acción y coherencia de los organismos del Poder Público en cuido, protección y defensa de la gente, del pueblo y la ciudadanía como tendrian que actuar el Ministerio Público, los fiscales, los defensores, y el Tribunal Supremo de Justicia, que prácticamente sin intervenir, ni sustanciar ni dar apoyo a los agredidos en la mayoria de los casos, persistiendo en muchas manifestaciones el robo de equipo personales y de trabajo, el maltrato a periodistas, comunicadores sociales certificados o informales, identificados, y en general, a bom bomberos, personal de la salud, y hasta a transeùntes, y en general, a quienes participan en las protestas de manera idónea, sin armas, solo portanto escapularios, carteles, megáfonos, banderas, pitos y sin antender en muchos casos a sus planteamientos y argumentaciones.




Ayer en particular, nos causó mucha rabia, angustia e inquietud conocer de las agresiones a todo el grupo y en especial, a dos periodistas amigos, que fueron detenidos por varias horas, Carlos Julio Rojas, y Boris Plotnikov, junto al Presidente de los Jubilados del Metro de Caracas, Juan Ovalles, que estuvieron unas 8 horas retenidos, y sin mayor comunicación, hasta que por sensatez o consideración de alquien que debe tener idea de lo que la sensatez, fueron liberados en horas de la noche. Desde ECORINA, reiteramos la urgente necesidad a las instancias políticas, dirigentes sociales, organismos gubernamentales, defensores de derechos humanos, comunicadores sociales, académicos, dueños de medios de comunicación, especialistas en resolución de conflictos, mediadores, estrategas policiales y militares, a reconocerse, reunirse para minimizar las constantes irregularidades, mal proceder, agresiones y violaciones a los derechos humanos que se evidencian en las protestas. Contenta de saber de la liberación de estos profesionales de la comunicación, a diferencia de otros dirigentes que siguen presos en forma polemica, como en el caso del politólogo Nicmer Evans o del dirigente gremial Rubèn González y que aún en medio de las tensiones, a diferencia de otros momentos sin presentarse heridos de gravedad ni fallecidos, como en otros momentos, solo que igualmente sigue siendo muy fuerte, inadecuada y poco racional la violencia que se usa para contener o disolver muchas de las necesarias manifestaciones de la gente en relacion a su descontento por las pauperrimas condiciones de vida a las que estàn siendo sometidos la mayoría de los Venezolanos, en comparación a groseros y descarados enriquecimientos de otros bajo la corrupción y la indiferencia ante la tragedia de sus connacionales. En el día del Natalicio de Bolívar, Vivan nuestros Abuelos y Abuelas defensores de la Vida! Vivan los Jubilados y Pensionados que protestan  por sus justas reinvindicaciones y en cuido de las condiciones legales, políticas, económicas, sociales y culturales de todos!


Fuentes:

sábado, 20 de junio de 2020

En el mes del Ambiente... Reforestando para mitigar los daños de la sequía y los incendios!



Luego de la gran desconexión por temores con respecto al COVID-19, desde el mes de Marzo a Mayo, finalmente llegamos al mes Junio para poco a poco, reencontrarnos y celebrar mediante pequeñas actividades, siembras y saneamiento ambiental de nuestro entorno en el MES DEL AMBIENTE. Por ello, en primer lugar, quiero dar las gracias a los vecinos activos de Montalbán Verde, a Alejandra y Josefina, y de Juan Pablo II, Doris, Galaxy, y celebrar la visita de Andrés Eloy, y la acción de muchas otras personas que quedan por mencionar por todas sus gestiones y esfuerzos para recuperar nuestras zonas y urbanizaciones del abandono, denunciar los incendios en el Parque Leonardo Ruiz Pineda y reconocer a todos los trabajadores que como el Sr. Carlos contribuyen con su labor a sanear, cuidar y embellecer nuestros espacios y los cercanos.





A partir de la flexibilización del distanciamiento social obligatorio, diferentes grupos de vecinos, organizaciones y hasta instancias gubernamentales, como el cuerpo civil de guardaparques y de la guardia nacional, personal de INPARQUES para bien,  han pasado a activarse para apoyarnos en los cambios necesarios para proteger a nuestra comunidad de las quemas de marzo, de varias extensiones del parque, ya que muchas fueron provocadas por  personas con conducta inapropiada, y por personas que propician invasiones, por lo que en estos dias los efectivos procedieron a desmontar incipientes ranchos que habian sido ubicados en algunos sitios del parque, abor que aplaudimos y reconocemos. La calidad del aire de la Ciudad de Caracas y del Oeste, debe ser cuidada, así como las necesidades de debido clima, siendo que es fundamental educar para evitar el deterioro de las condiciones de vida, por una expansión desordenada que lejos de ser soluciones habitacionales serian zonas marginales en mucho riesgo, por lo que se quiere evitar que se trasgreda mas el parque. La tarea es ardua y pronto se hará un operativo para remover y trasladar los escombros, quitar lo que quedó de esas construcciones improvisadas, contando de ser posible con algún camión que pueda llevarse los escombros y materiales mal dispuestos que alli han sido apilados o abandonados.




Sin duda, fue muy gratificante participar y ver el logrode vecinos de Montalbán  III y II, que como resultados de sus denuncias y acciones para el cuido del Parque Leonardo Ruiz Pineda, lograron que las autoridades atendieran a su llamado para constatar la situación de presión sobre la zona, y responder a  la necesidad de reforestar, logrando una primera jornada este 17-06-2020, donde acudieron alrededor de 50 vecinos, que junto a los Guardaparques y personal de la Guardia Nacional lograron sembrar alrededor de 100 plantas de diversas especies, apamates, cedros, jacarandas, pilón, caobos, algunas lechozas y hasta Araguaneyes!




En Juan Pablo II, días antes plantamos en forma simbolica un pequeño Caobo, y varias vecinas han estado muy activas para la recolección de la hojarasca, quitar focos para la anidación de mosquitos, recoger las heces de los perros, y pronto iniciaremos una campaña de sensibilización ambiental para aquellos vecinos aùn indiferentes con el cuido de los espacios. Otras organizaciones han realizado foros nacionales e internacionales muy interesantes y pertinentes para considerar como ajustarnos al cambio climático, y que superar las dificultades actuales, en cuanto a ir a una sostenibilidad, adaptación y mitigación de consecuencias,  lo que implica cambiar nuestros estilos de vida y ser constantes para el cuido de nuestra naturaleza.


Por otra parte, valga distinguir que incluso en Misión Vivienda desde otras experiencias, hay varios cultivos y experiencias sobre crianza local de especies para el conocimiento de los niños, que aunque es algo polémico sobre su pertinencia, sin duda ofrece un espacio de contacto ùnico y singular para los mas pequeños.





Muy contenta de haber participado en la jornada y además recibir, a inicios del MES, la grata sorpresa del Profesor Hernán Papaterra, como parte del proyecto RAMAS, Rostros de Amantes del Ambiente Sustentable, en reconocimiento a casi 12 años de labor en pro del ambiente, compromiso que me impulsa a mantenerme constante en la investigación y acción en estos temas, y por supuesto de compartirlo con mis lectores. A todos muchas gracias por su apoyo y seguimiento....VIVA ECORINA...por el INSTGRAM ecorinavzla!


viernes, 22 de mayo de 2020

Día Internacional de la Diversidad Biológica


El Día Internacional de la Diversidad Biológica, tiene como objetivo crear conciencia de la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos, por ende, es necesario cuidarla y preservarla para las futuras generaciones.

Se entiende por biodiversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie -por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado-, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios,...) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo...)

Es la combinación de múltiples formas de vida, cuyas interacciones con el entorno lo que fundamenta el sustento del planeta.

Los recursos biológicos son los pilares que sustentan las civilizaciones. Los peces proporcionan el 20% de las proteínas animales a unos 3 000 millones de personas. Más del 80% de la dieta humana está compuesta por las plantas. Aproximadamente, el 80% de las personas que viven en las zonas rurales de los países en desarrollo, dependen de medicamentos tradicionales basados en plantas para la atención básica de la salud.



El Convenio sobre la Diversidad Biológica
Este valioso instrumento internacional tiene como objetivo la protección, cuidado y conservación de la diversidad biológica de todo el planeta. Fue firmado por 196 países en la ONU en 1992.

Busca que la especie humana sea capaz de vivir en un mundo mucho más sostenible, con justicia y equidad, donde la distribución de los recursos naturales pueda llegar a un mayor número de personas, que lamentablemente hoy sufren de hambre, miseria y muerte por falta de ellos. Se estima que entre 30 a 300 especies desaparecen diariamente, lo cual es una situación altamente devastadora, considerando que es la humanidad la que acelera la extinción, que se calcula es una aceleración de 100 veces con respecto al ritmo natural. 

Solo la aplicación de los acuerdos en los distintos paìses, para la adecuación de actividades, en equilibrio y protección de la flora y fauna hará la diferencia para que, a la larga, el cuido de la vida se transforme en una realidad posible.

jueves, 30 de abril de 2020

Cumplida la Cuarentena para evitar el COVID-19 seguimos Adaptándonos...


Desde el mes de Marzo, especificamente desde el viernes 13, en Venezuela entramos en la Cuarentena Social Voluntaria Radical, por lo que ya superamos al parecer, en comparación a otros países, con muy buenos resultados, los primeros 40 días para adaptarnos a la nueva realidad que implica el COVID-19 a nivel mundial, aunque advertimos desde ECORINA sin confiarnos aún, ni cantar victoria, ya que el deterioro de nuestro sistema de salud, situación social, política y económica, enmarcada en una conocida Emergencia Humanitaria Compleja que existe desde 2017, con un enorme deterioro de las condiciones de vida de nuestra población por lo que sin permitirnos bajar la guardia todavía al respecto.


El Coronavirus, llamado nuevo COVID-19, y mejor dicho, los "coronavirus son un conjunto de virus que pueden causar enfermedades como el resfriado común, el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés)"(1). A finales de 2019,  en Noviembre, el médico Li Wenliang, se percató a través de algunos  pacientes, que se estaba dando un brote y conjunto de decesos con caracteristicas muy particulares, como si fuera una neumonía, en la ciudad de Wuhan. La situación e importancia del hecho, en principio fue desmerecida y hasta ocultada, descalificada por autoridades del Gobierno Chino, tratandola de "rumores" e inclusive obligaron a este médico a firmar una disculpas públicas, sin embago, el problema fue creciendo. En paradoja, el médico que se percata y fue descalificado, con su acción, logra dar a tiempo una alarma precisa, por lo menos a oidos de otros pero dado su trato con pacientes portadores sintomáticos y asintomáticos, muere entre los primeros afectados, ya casi 2 meses después de contraer la silenciosa enfermedad, por lo que en justa razón es tomado a posterior como un héroe, en pro de la salud de todos. Ya cuando el Gobierno Chino se percata de la situación, y otros observadores, el virus finalmente es detectado y clasificado, como un síndrome respiratorio agudo grave del tipo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), que afectó inicialmente mayormente a adultos mayores, y personas con vulnerabilidad hepática, al punto que dada la especificidad de los primeros pacientes (2), se llegó a afirmar era un virus para limpieza con "criterios etarios" y resultado de un experimento de laboratorio, al punto que se llegó a afirmar que es la III Guerra Mundial camuflada, y que se estaba dando en forma bacteríológica, con la resultante alarma, acusaciones, desconfianza en los países y cambios drásticos de decisiones, pedidos y compras desordenadas de insumos entre países con repercusiones en bolsas y actividades comerciales, y con mucha tensión en las relaciones internacionales al respecto.


Los signos y síntomas de la enfermedad que origina el COVID-19, pueden aparecer entre dos y 14 días después de estar expuesto al contagio, con alguien asintomático o sintomático y puede incluir:
  • Fiebre
  • Tos
  • Falta de aire o dificultad para respirar
Otros síntomas pueden ser los siguientes:
  • Cansancio
  • Dolores
  • Goteo de la nariz / Mocosidad
  • Dolor de garganta
Algunas personas pierden el sentido del olfato o del gusto; otras les da algo de diarrea.

La gravedad de los síntomas de COVID-19, puede ser de muy leve a seria. Algunas personas no tienen ningún síntoma, o se confunde con una sencilla gripe, otros ven comprometidos paulatinamente su capacidad de respiración a nivel pul,onar en los casos graves. Las personas mayores o que tienen ciertas afecciones crónicas, como enfermedades cardíacas o pulmonares, diabetes, deficiencia en los riñones o que tienen un sistema inmunitario comprometido, como comentamos, pueden correr un riesgo más alto de enfermarse de gravedad (3). Esto es similar a lo que se ve con otras enfermedades respiratorias, como la influenza, siendo que es importante realizar la prueba de detención temprana en caso haya llegado recientemente de viaje, sobre todo si tiene contacto con alguien que haya viajado y quien presente 2 o mas de los sintomas mencionados.


Aunque en principio, la mayor cantidad de casos se generó en la ciudad de Wuhan en China, al punto que decidieron para evitar el aumento del riesgo de mayor contagio entre las personas y otras localidades, y países, cerrar por casi 4 meses la ciudad, lamentablemente la pandemia, a la fecha y en este momento, EEUU con 61.669 fallecidos (4), es el país más afectado en cuanto a número de victimas por la extraña enfermedad, que se diseminó en principio, a través de viajeros, y que afecta mayormente a  Europa, quizás por tantos destinos turisticos y comerciales dentro de sus actividades, en especial a Italia con 27.682 falllecidos, Reino Unido con 26.097, España 24.543, Francia 24.087 y Bélgica 7.594. En el grado de afectación, según la fuente consultada STATISTA siguen en orden de afectación Alemania, Irán, Brasil y Países Bajos, como vemos todos por encima de China. Por otra parte, se comienza a afirmar, que los pacientes a diferencias de unas primeras indicaciones de tratamientos si deben ser tratados con antiinflamatorios y anticoagulantes, lo que se descartaba al comienzo, siendo tratados hasta ahora con limpieza extrema, con cloroquina, con interferom, y bajo mecanismos de tratamiento de entubamiento y respiración asistida, en los casos mas graves. En relación a los avances obtenidos en varios países para determinar como enfrentar los padecimientos de los pacientes enfermos, en pro de ayudar a su mas pronta recuperación, muchos laboratorios están compitiendo entre si para dar con la vacuna, fabricar los test que permitan establecer la presencia o no del virus en la persona, aunque se levantan polémicas sobre descartar pruebas en humanos en forma escondida o afectando a grupos vulnerables en Africa, India o América Latina. En este sentido, la pandemia ha avivado algunas discusiones pendientes sobre la importancia de cuidar mas el clima, la naturaleza y el ambiente, que parece en algunos sitios estar por estos días recuperándose dado el avistamiento de canguros, focas, delfines, orcas, jaguares, tigres, elefantes en sitios donde los seres humanos estos dias sin estar por cumplir el distanciamiento social, el poco tráfico, por tanto en muchos sitios limitadas o muy pocas personas en calle, que es quizás el lado positivo de la pandemia. Otros todavía experimentan consternación por un miedo y angustia que causa en otros el considerar estar ante un "enemigo invisible y tan trasmisible" como el virus, que afecta a poblaciones específicas ya anteriormente vulnerables como las tribus indígenas, nativos en varios países cuyo sistema inmunológico sin estar adaptado a espacios de mucha contaminación, y al parecer aún mucho menos preparados para un "virus nuevo", en particular en zonas que sin recibir apoyo de los Gobiernos.


Ello también ocasiona la necesidad de defender los derechos humanos, ante acciones muy excesivas a nombre de la salud y la seguridad, que se ha visto ha dejado a  dejar solos a abuelas, abuelos en su convalencencia, sin familiares y entre ellos, también se hace observar algunos casos donde se quedan casi solos niños pequeños que fueron tan rápidamente alejados, aislados y en caso de fallecimiento, puestos en refrigeración, enterrados o cremadas, sin mayor presencia de familiares, hechos dolorosos. Es la hora para otros de reconocer al Creador, a Dios, ya que muchas personas muy refugiadas en la devoción, en sus creencias y religiones  para pedir sabiduria y protección ante la situación; se han visto algunos casos donde la mera sospecha ha ocasionado ataques de autoridades y de vecinos, casos de  xenofobia, en principio a Chinos, y luego a otros grupos de migrantes por motivos ocupacionales, laborales o de huir de violencia en su pais de origen; se denuncia la discriminación, expulsión de viviendas e incluso se han visto ataque a médicos y enfermeras, por personas que consideran "los pueden enfermar"; valga señalar, MAYORITARIAMENTE SE HAN COMPARTIDO gestos de amor, solidaridad, comprensión, apoyo al personal médico y de la salud, y hasta aplausos para personal de protección civil, bomberos, camilleros, rescatistas, algunos militares y policiales. Han surgido y dado la vuelta al Mundo bellas composiciones de videos, poesia, canciones, lemas, acciones a través de las redes sociales y en algunos hospitales, calles, atención a afectados en las comunidades.


Muy interesante, es que esta fuerte experiencia aviva un DEBATE Y VISION SOCIETAL Y CIVILIZATORIA A NIVEL GLOBAL; CONTINENTAL; REGIONAL Y LOCAL, en relación a lo ético, la conducción política, los límites y posibilidades desde lo económico, la importancia del cuido sanitario y ambiental, poner a prueba la capacidad de mantener el sistema educativo en línea, devela en muchos casos el fuerte retraso procesal, judicial, administrativo, y devela las fuertes contradicciones en lo comunicacional, así como replantea y cuestiona la utilidad de los oficios, funciones, remuneraciones y garantías a la gente, y en relación a lo posible, las consecuencias para el acceso a ingresos, sueldos, pago de alquileres, acumulación o suspensión de deuda, revisión de cargas fiscales y sociales, dada la suspensión o no de muchas actividades económicas, reprogramación de consultas, cierre temporal de establecimientos, perdidas de eventos, cambio de conciertos, partidos, actividades culturales en algunos países, y pone de relieve la importancia de la claridad en el trato a migrantes, prácticas de refugio o ausencia de ellas; muy particularmente se presenta la complejidad de las decisiones en relación a los insumos de camas o medicamentos, en cuanto a quien salvar, como dilemas fácticos y no solo teóricos, en relación a lo factible sobre personas mayores productivas o seniles en buen estado, en contraste a adultos en pleno desarrollo, con altos y bajos cuadros crónicos, o de jóvenes de poca contribución al bienestar de otros, algunos sanos otros farmacodependientes u otros perfiles de muy trabajadores mas de escasos recursos, y la evaluación "rápida"  de las posibilidades de sobrevivencia y mejora a mediano y largo plazo como "pacientes".


Sin duda, los efectos de la pandemia, llevan a evaluar hasta que punto los sistemas de salud, son funcionales para sus ciudadanos, para el pueblo y la gente, en cualquier nivel social y ocupación, en TODOS LOS PAISES, ya que el virus pasa a "igualar" en el temor a muchos, incluso a los Presidentes, Reyes, Reinas, Faraones, Sultán, Emperador, Primer Ministro, Gobernador, Jefes o Alcaldes en develar sus formas de tomar decisiones; sobre la pertinencia de las políticas de cobertura privada o pública para la atencion de la salud, costos de los exámenes o exoneraciones con peso alto en presupuestos e impuestos, pocas o ninguna garantía en casos de emergencia,  situación de información y privacidad con respecto a los individuos, hogares, y familias, capacidad de las personas de actuar en su propio beneficio por autocuidado o por la  accion impositiva de cuerpos represivos como grupo paramilitares, militares o policiales en varios países. De hecho, en el contexto unos cientos de venezolanos que habian huido de Venezuela, tras encontrar duras condiciones de trabajo en otros lados, y trato xenofobico en alguonos casos, muchos decidieron retornar al país, en medio de la pandemia, aun cuando muchos se preguntan, mas allá del aislamiento voluntario, el distanciamiento social, el encierro...¿Cómo observar las medidas contra el Coronavirus si el acceso a ciertos servicios básicos deteriorados, pocos ingresos y la comidad del CLAP para muchos grupos familiares insuficiente?

Quizas una ventaja en Venezuela, en medio de la pandemia y crisis que vivimos, es que hasta hace poco habian ingresado  muy pocos turistas, contados negociantes y los connacionales de retorno en los últimos 3 años, también minoría, en relación a los que se quedaron fuera, ya el éxodo, calculado en más de 3 millones y para algunos en 5 millones, en los últimos 5 años, es algo muy dificil de revertir,  aunque hay Venezolanos que vienen temporalmente a ver a su familia, siendo que se estima que solo una menor parte va a volver a radicarse en el pais como consecuencia de la Xenofobia en varios paises. Valga reconocer que el Gobierno Nacional dirigido por Nicolás Maduro y su cuestionado mandato y Gabinete, en esta oportunidad, ha tratado de mantener una conducta muy apegada a los lineamientos de la OMS, y procurado evitar reuniones, aglomeraciones en las calles, lo que por un lado nos previene de la enfermedad, disminuye para bien la posibilidad de contagio, solo que también se ha visto, es una forma de desactivar la fuerte protesta social ante la grave crisis que padecen los Venezolanos, como consecuencias de multiples errores y desaciertos en la parte política, tanto de quienes ocupan el Gobierno como de quienes se le oponen y desean lograr la vuelta al orden constitucional, que se encuentra vulnerado. 


A la fecha, y para bien en Venezuela, solo se reportan, 333 contagiados de COVID-19 y 10 fallecidos por esta enfermedad (5), esperando sean las cifras certeras y sin subregistros, ni fallas en la recolección de hechos y que si aparecieran tampoco fueran significativos porque se desea el bien y evitar que este mal prolifere. Consideramos que la prioridad es que se mantenga y recobre la salud de los Venezolanos, que quizás por el momento, en fuertes cuidadados, porque a pesar de las fuertes tensiones políticas, se ve que la población atiende con criterio consciente la emergencia, aunque también hay la angustia que el petróleo llego a menos de cero, que hay problemas para abastecerse de gasolina, de viveres, hortalizas y lacteos, costosisima charcuteria y poco acceso a frutos secos y citricos que por las nubes, alza descomunal en las medicinas, y fallas en los servicios importantes, y que el dólar llegó a casi los 203.000 Bs, siendo que ayer y hoy experimentó un retroceso que ojalá fuera mas grande, y que dejaramos de sufrir la hiperinflación que nos azota desde 2017, impactados todos de lo debilitada y vulnerada que esta nuestra economia. Pese a esto, hay  la tolerancia necesaria para priorizar la seguridad sanitaria, aunque sin descuidar que en lo político y social se sigan vulnerando Derechos Humanos para lo cual es la organización civil, comunitaria, policial, militar, gremial y sectorial, la articuladora de una linea de defensa de la sociedad que tiene que estar por encima y  mas allá de posiciones interesadas, politiqueras, economicistas, o de bajas pasiones, que va mas allá de solicitar endedudamientos del pais sin consulta interna, iniciativas que han tenido tanto el Gobierno como la Oposición ante organismos internacionales, cuando hay tanto dinero afuera desviado de fondos públicos a recuperar, eso seria mas sensato y en todo caso, que lo que se haga sin generarnos mas cargas. Que lo que se decida y sea factible con la voluntad nacional permita que en forma paulatina mas certera se cumplan con las garantias para que cese la actuación irrita de una Constituyente que sin cumplir con lo establecido en la CRBV y se recupere con entereza la posibilidad de realizar designaciones, elecciones y contraloria, auditoria de las gestiones de Gobierno, se recupere el equilibrio de los Poderes Públicos para el bienestar y el desarrollo de Venezuela, que requiere realmente un liderazgo del Siglo XXI, dejando atrás la violencia, mentiras, errores e incongruencias de los viejos liderazgos, en todo lo que tuvieron de provisional y fallido, y quede en pie algo de lo gestionado en buen obrar.


Consideramos que hasta que se consiga la vacuna, y se produzca mayor información de como curar la enfermedad, la poblacióna nivel mundial, tendrá que ADAPTARSE a cambiar a hábitos que le permitan minimizar la posibilidad del contagio, a través de acatar las medidas indicadas, en muchos casos, cambias hábitos, mantener la disminución de la presencia en calle, evitar aglomeraciones, usar en lo posible el tapabocas, guantes, guardar la distancia social, saludar de lejos y comunicarse muy mediaticamente. En el caso de Venezuela, el Estado de Alarma a casi un Estado de Excepción, se mantendrá por lo pronto hasta el 13 de Mayo de 2020, que se parece al plazo que se dió España para comenzar su reincorporación a las actividades en forma paulatina, siendo que en nuestro territorio, aún ello en estudio, porque fue extendida la inmovilización de los ciudadanos, de todo el pueblo a nivel nacional, y para trasladarse se hace con libertad de hasta unos 5 Km a pie, y a carro, siendo que para el transporte público en algunos casos se requiere de salvoconductos mayormente expedidos a médicos, personal de salud, del aseo como funcionarios públicos y de manera limitada o restringida a trabajadores, comerciantes, distribuidores y expendedores de productos alimentarios y de farmacia. Aunque por otra parte, ya a partir del fin de semana pasado y de esta semana se disfrutan de momentos de flexibilización de las medidas para que tomen sol y hagan ejercicios adultos mayores, los niños, las niñas, adolescentes y jóvenes en el radio de 1KM a favor de bajar la ansiedad a nivel intrafamiliar. Deseamos que todo el esfuerzo que venimos realizando en todo sentido, nos permita obtener buenos frutos y salud para Venezuela y el Mundo! 

Fuentes:
BBC News Coronavirus
1 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/symptoms-causes/syc-20479963
2 http://www.rfi.fr/es/salud/20200319-visualizaci%C3%B3n-actualizada-del-impacto-del-coronavirus-en-el-mundo
3 https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/07/sintomas-del-coronavirus-10-indicadores-clave-y-que-hacer/
4 https://es.statista.com/estadisticas/1095779/numero-de-muertes-causadas-por-el-coronavirus-de-wuhan-por-pais/
5 https://www.vtv.gob.ve/venezuela-registra-dos-nuevos-casos-de-covid-19-y-la-cifra-total-de-contagios-se-ubica-en-333/
6 https://efectococuyo.com/especiales/covid-19-maduro-pide-5-000-millones-y-guaido-1-200-pero-ninguno-rinde-cuentas/
7 Collage de salidas de Imagenes de Google. Fotos varias del día.

domingo, 23 de febrero de 2020

En el Preestreno de la Película "VOY POR TI"


Impactante y cuestionadora es la película de la cineasta Carmen LaRoche "Voy por Ti", que tuvimos la oportunidad de ver, en el Preestreno realizado en el Cine del CC Líder. Esta producción, la primera pelicula del Cine Nacional que se estrena este año 2020, es apoyada por Cines Unidos, Gran Cine y ha comenzado a ser presentada a varios grupos de estudiantes, comunidades para crear sensibilidad sobre un tema muy delicado como los dilemas que enfrentan los jóvenes adolescentes en sus relaciones sociales, lo que involucra incluso el tema de como manejan sus hábitos de relacionarse en la sexualidad, acciones para el autorespeto y como se maneja el reconocimiento entre grupos diversos. El guión ni se los comentaré en forma directa, ya que la invitación a padres, madres, y representates es a ver la película, que aunque tiene de protagonistas a los jóvenes adolescentes, es un llamado a maestros, profesores, directores, planificadores, y a padres y madres jóvenes de las consecuencias de la inercia y de dejar de prestar atención a las angustias que viven los hijos en su camino en crecer hacia el mundo "adulto".



La presentación de la pelicula, contó con la presencia del elenco, quienes compartieron sus anécdotas de lo vivido en 2017, mientras que por un lado las calles de Venezuela estaban encendidas en protestas, lo que implicaba para ello filmar el rodaje, que se nos presenta como una denuncia alarmante, sobre algunos situaciones que enfrentan los adolescentes en algunos liceos de Caracas, en medio de la indiferencia o desconocimiento de maestros, profesores, padres y madres, sumidos en otros problemas, y que retan el desarrollo idóneo de los adolescentes como seres humanos de valia, con algún atisbo de final feliz, como plantea la película, cuando el joven protagonista, puede ir con la cabeza en alto al mundo, y los coprotagonistas, una joven abusada sexualmente por su baja autoestima y valores erróenos y un joven malandro pendenciero dedicado al robo y venta de celulares, descubren las limitaciones de sus estios de vida, así como en otra trama, una de las jóvenes afirma sus posibilidades de desarrollo personal mas allá de una fallida relaciòn sentimiental. 

Sin duda, lo novedoso de esta pelícuala, es que plantea en forma sucinta, hasta que punto son idóneos los modelos exitosos para nuestros jóvenes, cuando priva muchas banalidad en como se concibe que disfruten y accedan a sus  relaciones sexuales en forma improvisada, el peso del acoso escolar o bulling, el efecto inmediato y a ratos contraproducente del uso de las redes sociales en la socialización entre los jóvenes, las limitaciones posibles o deseables en el acceso a la tecnologìa, ante una realidad llena de símbolos que se valen del ocultamiento, el miedo, la muerte, la rabia, la soledad, la apatía y el cinismo y prácticamente les roban experiencias positivas a sus protagonistas; un dilema denunciar y dejar de callar; una exhortación a muchos a dejarse de hacerse la vista gorda ante el impacto en Venezuela y Latinoamèrica del delito, las drogas, la inercia de un sistema que ha dejado de ser humano para ser vacio y carente de valores, lo que sin duda debe llamarnos mas que a la crítica y la paralisis, a la reflexión y acción.
 



Gracias a Carmen González de Asosaber por la invitación a esta actividad, y a participar de la rueda de prensa al final de la proyección; contenta de saludar y contar allí con presencia en la sala de miembros de los Comités de Derechos Humanos de San Pedro, San Agustín y La Vega; a miembros del Foro Nirvana y miembros activos de iglesias, ya que este tipo de contenidos, nos da pie para mejorar nuestro proceso de formación y reconocimiento de los simbolos y signos de la muerte sobre la vida, y de como la vida puede y tendrà que ser defendia superando cualquier mensaje de silencio, sometimiento a desvalores, valores negativos, y de la importancia que todos nos empoderemos de nuestros roles, papeles estelares como personas para el cuido de lo correcto, abogar por la mayor comunicación entre las madres, los padres con sus hijos e hijas; implementar mecanismos de cuido de los adolescentes, ser màs preventivos para evitar el acoso escolar y la violencia en sus diferentes facetas.




Felicitamos la estrategia de mercadeo desde la responsabilidad social, el posicionamiento para tratar varios temas que afectan a los adolescentes y el esfuerzo que los productores y distribuidores han decidido emprender para hacer ver, incluso a través del afiche, que la muerte sin estar autorizada para callar las voces de la Vida...que cada vez que venga por Nosotros, debemos organizarnos para activarnos a ser Buenas Personas y de Valor ante tantas tentaciones y nos preparemos para que cada quien escriba su final feliz!

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016