Mostrando entradas con la etiqueta Yrama Capote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yrama Capote. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2019

Feliz Día de la Madre desde el Arbolario del GESP



Ayer pasé por el Arbolario del Grupo Ecológico San Pedro (GESP), a entregar una encomienda de unas Semillas de Mare Mare, que habia quedado pendiente llevar, dada la visita que hizo días atrás, desde la Agrupación Ecológica, La Tierra Primero, su Fundador y Director Wilfredo Requena a Caracas, lo que dió pie a una dinámica muy bonita que me permite celebrar junto a ustedes a posteriori, el Día de la Madre.



Y es que en el Arbolario, donde además de amigos, siempre hay alguien nuevo a conocer, se encontraba muy contento y entusiasmado Andrés, que es un niño muy activo al que le gusta tomar fotos, valgan algunas de las presentes de su autoria, y que a veces visita el lugar para jugar, regar las plantas, y disfrutar de lo que se hace allí con las plantas, los germinadores, la composta y que emocionado ayer, le pidió a Jorge, Meilyn, y Rosa que posaran para él, ya que queria reflejar cada aspecto del lugar que compartió les fascina para sus ratos de esparcimiento cuando lo deja ir la mamá.





Impresionante su entusiasmo, y como verán, cada ángulo en el que tomó las fotos, a un lado, al otro y aunque temblaba en ello, la mayoría le salieron como ven, nítidas y en muy buenas tomas, y donde se recogen que así estemos aún en la estación seca, ya que apenas ha llovido, el Arbolario del Grupo Ecológico San Pedro (GESP), se encuentra muy bien cuidado, fundamentalmente por la buena conducción de la Profesora Yrama Capote y de los miembros del grupo, que se esmeran y turnan para su cuidado, Teresa, Jorge, Eduardo, así como gracias a la labor de los Voluntarios y estudiantes de diversas instituciones que se acercan a hacer sus prácticas de servicio comunitario.




Valga en este sentido, aprovechar y hacer extensivo, una bendición muy especial para todos los niños, las niñas que disfrutan su aprendizaje con acceso a espacios verdes, tan diferente a quienes por diversos motivos mas aislados o desconectados de la naturaleza, y valga un saludo a TODAS LAS MADRES...ya que por problemas de falta de conexión y muy poco tiempo, sin antes compartir mi felicitación a quienes con tanto esfuerzo, cariño y buenas obras, cuidan de sus hijos para una humanidad espero más consciente.  





Desde el Arbolario del GESP, valga un homenaje grande a las Madres, que como Yrama, que como buenas hijas, cuidan de su mamá, y en la distancia, llegada la adultez, también de sus hijos, de sus nietos y que laboran por proveer de un futuro a la humanidad, es decir, a otros hijos e hijas de esta tierra, mediante el cuidado de las plantas, los animales, y cuidando por la calidad del aire que respiramos en Caracas, velando y compartiendo el conocimiento necesario para mantener la Vida. A todas las madres que así se conducen: GRACIAS!!!! A otras, y a los padres que se conducen en modos tan diferente y lejanos, el Espiritu de la Vida, les dé la sabiduría para enmendarse.


sábado, 22 de septiembre de 2018

Recorrido desde Los Símbolos al Vivero del GESP

El pasado 19 de Septiembre, en horas de la mañana, realizamos el recorrido desde el Metro Los Símbolos al Vivero del Grupo Ecológico San Pedro (GESP) ubicado en Santa Mónica, quienes estaban en su jornada de limpieza y mantenimiento para consolidar esta visita preliminar, conversar y afinar detalles para la visita guiada que lideraremos junto a miembros de Asosaber, Caracas Ciudad Plural, Plataforma Ciudadana por la Caracas Sostenible y con la promoción de Radio Comunidad. Ese dia en el vivero se contaba con 5 voluntarios de diferentes universidades, 2 vecinos invitamos y 3 miembros del GESP en actividades, y ya se invitó a 15 personas de la zona para la visita guiada del 17 de Octubre.



Valga comentar que la zona del Sistema de la Nacionalidad, desde el Paseo Los Ilustres, Plaza Las 3 Gracias, y la zona de Los Simbolos hasta los Próceres, en este momentos se encuentra como por 4ta vez intervenida, ya que se están efectuando remodelaciones, de piso, aceras, materiales muy cuestionadas por los vecinos del sector, y hasta ahora las denuncias realizadas sin contar con la debida atención ni respuestas del personal a cargo.





Por otro lado,  a pesar de los esfuerzos del GESP, con instrucciones de la Alcaldía, en estas ultimas semanas varias cuadrillas a su cuenta, han dañado arboles emblemàticos y valiosos de la parroquia, que sin duda contrasta con la labor tesonera y ardua que significa tener en buen estado el vivero, donde ellos desde 2012 han logrado germinar, hacer crecer y sembrar, además de producir el compost necesario para plantar individuos que permitan recuperar el arbolado urbano. Valga comentar, que para el éxito de este programa es fundamental  las horas de servicio comunitario de estudiantes de diversas instituciones, las donaciones e intercambios que hagan con otras organizaciones y vecinos, asi como la eventual acción de voluntarios, y de otras personas que deseen replicar este tipo de experiencias en otras zonas de Caracas. De ahi la importancia de coordinar y se hagan periódicamente las visitas guiadas para promover distintas acciones en consonancia con varios de los Objetivos del Desarrollo Sostenible como luchar contra el cambio climático, cuidar los ecosistemas terrestres, ir hacia ciudades verdes y sostenibles, lograr alianzas que faciliten el alcance de estas metas antes de 2030.





Un placer constatar que el vivero se mantiene, y de contribuir a dar a conocer sus actividades y logros, dada la introducción de elementos buenos y nutritivos que pueden ayudar a seguir reforestando la parroquia y hasta una parte de la ciudad, con el árbol del espiritu de la vida. Felicitaciones al GESP por su gran labor, y tenacidad, que se inició desde aproximadamente 2007, y que es referencia para otras organizaciones ecológicas y ambientalistas en Caracas.



Sin duda, a pesar de todos los "regalos tecnológicos" como estas bellas fotos, valga como siempre el olor y calor de la experiencia, siendo que tenemos que urgentemente valorar,  mantener y  desarrollar mas estrategias para difundir las posibilidades y deberes de cuidar de la naturaleza y nuestro ambiente, de la vida.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016