viernes, 20 de enero de 2012

28-01-2012 ReciclANDO una nueva Jornada para enseñar a compilar, separar y reusar..hacia el RECICLAJE!!


Iniciamos el año ReciclANDO...y apoyando las causas positivas que requiere nuestra comunidad, con el apoyo de mas vecinos, como el Grupo Ecológico San Pedro, Los Leones, por lo que desde ECORINA con mucho gusto, los invitamos a participar de la venidera jornada este 28-01-2012 con ECOCLIK!!

Ecoclick es una asociación que en conjunto con las comunidades organizadas y apoyados por instituciones gubernamentales y empresas privadas promueven la realización de la Jornada de Reciclaje Masivo: ReciclAndoAsí, tienes la oportunidad de hacer algo por el planeta y por nuestro maravilloso país que queremos verde y  limpio. Confiamos en que estos pequeños pasos traerán el cambio que queremos.

Fecha: 28 de Enero de 2012
Hora: de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Puntos de Acopio
Sucre
Colinas de los Ruices: Av. Horacio Lemoine, Polideportivo, frente a la panadería. Responsable: Marieta Perroni. PUNTO PERMANENTE DE ACOPIO Recibirán todos los residuos de la lista + electrónicos y ferrosos grandes
Macaracuay: Zona A.1, Calle la Guaira, Con Av. La Guaira. La Caseta vigilancia. Responsable: Rosa Elisio de Norma. Recibirán todos los residuos en la lista.
Macaracuay: Plaza Chacao, calle Chacao 1. Zona 1. Responsable: María Yánez. Recibirán todos los residuos de la lista.
Sta. Eduvigis: 1ra Av. Santa Eduvigis, Plaza Rómulo Betancourt, Urb.  Santa Eduvigis, Municipio Sucre. Responsable Silvia Itriago /Ilan Benyes. Recibirán todos los residuos de la lista. + electrónicos y ferrosos grandes
El Marques: Marques Sur Este,  Avenida  Mosensol frente a la Panadería El Regreso. Responsable: Andrés Piñate. Recibirán todos los residuos de la lista.
La Urbina: Parroquia Corpus Christi (Iglesia Católica, entrando por calle 2 norte) al final del estacionamiento, en la casita de salones de catecismo, después de la cancha de básquet. Responsable: Delia Zambrano. Recibirán todos los residuos de la lista.
California Sur: La California Sur, Calle Ginebra, por donde está el centro comercial, en frente de Farmahorro. Responsable: Tito Marcos Ocando. Recibirán todos los residuos de la lista. 
Petare:  IE Jose Felix Rivas, Zona 10. Responsable: Junior Pantoja. Recibirán todos los residuos de la lista.
Parque Caiza: Av. principal, frente a Residencias Daymar. Responsable: Luz Gutiérrez. Recibirán todos los residuos de la lista.

Libertador
Montalbán: Final Calle 2 entre transversal 21 y 34, Sector F, Montalbán 1. Responsable: Libertad Araujo. Recibirán todos los residuos de la lista.
Universidad Central de Venezuela 1: Edificio TRASBORDO de la UCV, planta baja. Entrada de Las Tres Gracias. Facultad de Administración y Contaduría. Responsable: Joseph Guerra. Recibiran todos los residuos de la lista.
Universidad Central de Venezuela 2: Edificio de FACES en la UCV, Planta Baja. Responsable: Laury Rivas. Recibirán todos los residuos de la lista.
Santa Mónica: Av. Principal de Santa Mónica, Teresa de la Parra con Rufino Blanco. Responsable: Emma Salazar. Recibirán todos los residuos de la lista.

Chacao
Chacao: Calle Urdaneta, entre Calle Cecilio Acosta y Calle Mohedano. Mercado de Chacao PB. Ecolab (Ecodar). Responsable: Mariela Martínez / Reinaldo Leones. Recibirán todos los residuos de la lista.
La Floresta: Parque Aruflo  extremo oeste  final Av. Tropical con Av. Libertador. Responsable: Leonor González de Chelminski. PUNTO PERMANENTE DE ACOPIO. Recibirán todos los residuos en la lista.

Baruta
Chuao: Asociación de vecinos de chuao: Asochuao, al lado de la bomba, entrando por la Av. Río de Janeiro. Responsable: Sandra CarrilloRecibirán casi todos los residuos de la lista. No recibirán chatarra electrónica, ni ferroso
Santa Inés/ Minas de Baruta: Entrada de Sta Inés/Minas de Baruta saliendo del elevado inmediatamente a mano izquierda. Frente al frutero. Frente Elevado (autopista) Responsable: Daniella Matheus. Recibiran todos los residuos de la lista. + electrónicos y ferrosos grandes
Terrazas de Club Hípico: Av. América,  junto a la entrada de la Terraza A (al lado del kiosco verde, y zona de estacionamiento de acceso a las canchas de beisbol, frente a la caseta de Vigilancia). Responsable: Denise Valois. Recibirán todos los residuos de la lista.
Santa Paula: Polideportivo, Avenida Circunvalación del Sol.  Responsable: Alcaldía de Baruta. Recibirán todos los residuos de la lista.
Trinidad: Polideportivo, Avenida Principal de la Urbanización La Trinidad.  Responsable: Alcaldía de Baruta. Recibirán todos los residuos de la lista.
Prados del Este: Parque Agustín Codazzi. Avenida Principal Prados del Este, (al lado CC Galerías Prados del Este) Responsable: Alcaldía de Baruta. Recibirán todos los residuos de la lista.
Cumbres de Curumo: Plaza Cumbres de Curumo. Final Avenida Principal de Cumbres de Curumo. Responsable: Alcaldía de Baruta. Recibirán todos los residuos de la lista.
Colinas de Bello Monte: la Concha Acústica. Responsable: Alcaldía de Baruta. Recibirán todos los residuos de la lista.
Caurimare: Asocaurimare; Parque Antonio José de Sucre, Avenida principal de Caurimare. Responsable: Moses Laredo. Recibirán todos los residuos de la lista.

Hatillo
Universidad Nueva Esparta: Urbanización los Naranjos,  Av. Sur 7, subiendo por la redoma del sport center.  Entrada del Edificio 2. Responsable: Gabriela Alvarez. Recibirán pilas, bombillos y cartuchos.
Universidad Simón Bolívar: Edificio Casa del Estudiante. Entreda Principal (la del Arco) a mano izquierda. Responsable: Angel De Campos. Recibirán todos los residuos de la lista.
Llano Verde: Urb. Cerro Verde, Calle Llano Verde. El Cafetal, Parque de la entrada de la Urbanización, Calle ciega de edificios, al lado de Cerro Verde. Responsable: Paula Martínez. Recibiran todos los residuos de la lista.
Gavilán: Pasando el basurero de Gavilán, al lado de la cancha de bolas criollas. Responsable: Ariana Beyer. Recibirán todos los residuos de la lista.

Otros
Altos Mirandinos: Parque Ecológico Shamballa, Complejo Deportivo La Fragua, San Antonio de los Altos. Contacto: Tamara Cacique. Recibirán todos los residuos de la lista.
Mérida: Punto todavía por confirmar. Estaremos informando por las redes sociales. Pendientes. Recibirán pilas, bombillos y cartuchos


Lista de Residuos que estaremos recibiendo:
  1. Papel.
  2. Cartón.
  3. Aluminio.
  4. Plástico.
  5. Pilas.
  6. Bombillos Ahorradores.
  7. Chatarra Electrónica y material ferroso (pequeña y mediana)
  8. Aceite Comestible usado.
  9. Cartuchos de Impresión y Toners



Condiciones de los residuos


Papel y Cartón:
Puedes reciclar periódicos, papel blanco, recibos, revistas,
cartones de alimentos, cartón en general, embalaje, folletos, sobres, etc.
Deben estar LIMPIOS, SECOS y LIBRES de grasas.
No deben contener plastificados ni grapas.
No reciclaremos: cartón de huevo, papeles sucios o contaminados, papel glasé, plastificado, aluminio, encerados.

Plástico:
Estaremos recibiendo cualquier tipo de plástico, recuerden APLASTARLOS.
Lo separaremos en 2 bolsas. Plástico Pet y plástico mixto (otros).
Las tapas las almacenaremos aparte para un proyecto de un artista.
Aluminio:
Latas previamente aplastadas.
Ferrosos aparte
Pilas Gastadas:
Estaremos recibiendo los contenedores llenos de la campaña de pilas, así como quien desee traerlas individualmente.
Ponerle teipe al polo positivo de la pila cilíndrica.
El contenedor de 5litros debe estar perfectamente seco.
A los interesados en crear un punto de recolección de pilas usadas estaremos entregando el aviso para pegarlo en el envase. Si traen potes de 5 LITROS GUARDARLOS PARA LA CAMPAÑA.
Bombillos Ahorradores:
Los bombillos son un residuo peligrosos y contienen mercurio por eso es muy delicado su manipulación. No recibiremos bombillos ROTOS y deben venir bien envueltos o sellados en BOLSA PLASTICA.
Vitaambiente entregará Manual de manipulación así como información sobre bombillos ahorradores/ pilas para ser entregados en la jornada.                                                    
Chatarra Electrónica:
Estaremos recibiendo celulares viejos  y artículos electrónicos pequeños y medianos
Proponemos que con teipe indiquen las fallas que tiene el artefacto para que en caso que alguien desee arreglarlo se lo pueda llevar.
Aceite Comestible Usado
Se recibirá el aceite en contenedor de plástico con tapa de rosca.
Cartuchos de impresión y Toner
Se recibirá cualquier tipo de cartucho de impresión y Toners.



 Nota: Todos los residuos serán reciclados y aprovechados de acuerdo a su condición. 
Gracias a los que ya están recolectando, a los que se han unido, a los que han divulgado, promocionado, y motivado. Sigamos haciendo acciones para el bien de nuestra comunidad todos juntos. Nuestra ciudad, nuestro país, nuestro planeta nos lo agradece ¡Contamos contigo!

-- 

Un Gran Saludo desde EcoClick

Ana Pereira l Marietta Perroni l Silvia Itriago l Daniella Matheus Paris

EcoClick - Conectando Redes Verdes


FACEBOOK: ecoclickve

TWITTER: @EcoClickve   



Campaña Recolección de pilas usadas 
TWITTER: @RECICLA_HOY


 "Nunca dudemos que un grupo pequeño de ciudadanos conscientes y comprometidos puedan cambiar el mundo. De hecho, han sido los únicos q lo han logrado ” —
Margaret Mead

Además a los primeros 100 participantes, les haremos entrega de material informativo relativo al DÍA GLOBAL DE ACCIÓN POR EL CLIMA, que se celebró el pasado 3 de Diciembre de 2011, campaña global que se realiza anualmente desde 2005, y que por problemas con las entregas de correo acá en Venezuela, nos llego el material con retardo, de manera los que quieran se lleven la información y se entusiasmen para participar en la próxima campaña de este 2012, de manera nos unamos para organizar marcha, conferencia, bicicletada, según su preferencia, de modo multiplicar el mensaje de conciencia por el ambiente!! Mas información para las próximas actividades, de esta campaña, consultar la página: http://www.globalclimatecampaign.org/index.php?cmd=Main.ShowPage&name=Archive&lang=es

domingo, 1 de enero de 2012

FELIZ AÑO 2012!!!

Que este 2012 se convierta en un año de encuentro, cambio y bienestar en Venezuela, a favor de una mayor conciencia y educación ambiental. En contraste con los momentos álgidos que vivimos a nivel internacional donde convenios como el Protocolo de Kyoto, dejaron de ser ratificados, y los serios retrasos en nuestro país para cumplir las vanguardistas normativas con las que contamos, por ello, tenemos que usar bien nuestra energía para seguir laborando por nuevos estilos de vida, en forma personal, hogares, empresas de modo adaptarnos y mitigar el cambio climático y disminuir el uso indiscriminado de nuestros recursos naturales.

Mucha salud, fraternidad y prosperidad para este año y los tendré actualizados de la próximas actividades que llevaremos a cabo, comenzando muy posiblemente con una 
II Jornada de ReciclANDO, este sábado 28 de enero de 2012.

Reciban un abrazo, y FELIZ AÑO!!!
Emma Corina Salazar S
@ecorina 

sábado, 24 de diciembre de 2011

MUY FELIZ NAVIDAD 2011!!!

Desde el BLOG ECORINA,
Ecosistemas Renovables: Investigación & Acción queremos desearles, estén solos o en familia, siendo adult@s, del niño, la niña,el joven, o el ancian@ que cuenten con mucha salud, prosperidad y energía para celebrar con gozo EL NACIMIENTO,  
despertar de cada uno (a) en su ser, por una Humanidad Mejor!! 

MUY FELIZ NAVIDAD!!!
Emma Corina Salazar Suárez
0414-2480462 / ecorina@yahoo.com

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Del cuido de las Mascotas y felicitaciones a Huellas Vargas



Es muy necesario, si decidimos tener una mascota, un animal de compañía dentro de nuestra vivienda,  apartamento o casa, bien sea un perro, gato, conejo, acure, pájaro, morrocoy, recordar que en un ser vivo, que requiere de nuestros cuidados, previsiones y condiciones de vida para que este a gusto, con nosotros y tenga sino las mejores condiciones, que es lo deseable, las optimas para desarrollarse sin dañarse.




En primer lugar, hay que tratar un poco de conocer su origen, de cuanto tiempo tiene el animal, y de los cuidados que tenemos que tener con él para bañarlo, entrenarlo, que cuente con un espacio adecuado para su desenvolvimiento. Esto va mas allá de estar interesados si es o no un peso de raza, ya que patológicamente muchos perros abundan en la calle, con parásitos, heridos, sarna, deambulantes, mientras en un centro comercial o centro de venta de perros, otros son vendidos o tranzados por sumas hasta exorbitantes...y muchos pragmáticamente, terminan siendo luego abandonados por sus dueños...cuando se enferman, si crecen demasiado a las expectativas,  o si se ponen viejos y por ende, manchan los muebles, los rompen o se orinan a cada rato.




En segundo lugar, esta hacer periódicamente los controles. Lo recomendable, buscar información preferiblemente con un veterinario o un técnico, sobre las comidas, los hábitos y descartar algunas acciones, siendo que voy a reproducir algunas recomendaciones que me parecen certeras de otros sitios web para el cuidado de los Perros y Gatos, las mascotas mas habituales en la ciudad.




PERROS
 ALIMENTOS PERMITIDOS
- Alimento para perros-Vacuno, aves sin hueso y pescado sin espinas.
- Arroz, sémola y huevo.-Frutas y verduras
- Huesos sólo de vacuno o de entretención.

ALIMENTOS PROHIBIDOS
 - Pan, galletas, tortas, golosinas en general...pican sus dientes, causan infartos.
- Papas - Grasas (frituras, cordero, capón, chancho y sus derivados.

Cuidados Básicos
- Alimenta a tu perro adulto 1 o 2 veces al día y 4 si son cachorros.
- Siempre mantiene un plato limpio con abundante agua para cuando tenga sed.
- Sácalo a pasear con correa para que se ejercite.
- Dale un lugar abrigado para dormir.
- Mantiene a tu perro siempre con su correa con identificación, de manera que si sale a la calle sepan que tiene dueño.
- No tengas a tus animales en espacios reducidos, húmedos o amarrados durante muchas horas.
- Lleva periódicamente a tu mascota al veterinario. De esa manera tendrá al día sus vacunas y se detectarán enfermedades e infecciones.
- Hazle cariño y juega con él, que ambos lo pasaran muy bien.


GATOS
 ALIMENTOS PERMITIDOS
- Carne vacuno, hígado, pescado.
- Vegetales y yema de huevo.
- Alimentos preparados secos. (No únicamente)
- Leche en forma moderada

ALIMENTOS PROHIBIDOS 
- Grasas- Golosinas y pan 

Cuidados Básicos
- Alimenta a tu gato 3 veces al día.
- Manténle siempre un lugar para sus deposiciones como un caja con arena.
- Siempre debe llevar puesta su correa con identificación.
- Llévalo periódicamente al veterinario para que tenga sus vacunas al día y esté libre de infecciones. 

Pájaros
Los pájaros merecen ser tratados en forma adecuada y correcta si se quiere que vivan en forma saludable. 
La jaula no debe ser muy pequeña para el ave, se deben incluir en ella accesorios para su alimento y bebida, como también algunos objetos de recreación. En primer lugar se debe tener presente su correcta nutrición, cuando los pájaros no están domesticados se alimentan de de insectos, hojas y otros, los que se tienen en jaulas deberían comer una mezcla decomida natural y comida elaborada, en este caso el alpiste es el más común.
El agua es de vital importancia, se deben colocar las jaulas en sitios donde haya buena distribución de sol, humedad y aire, no resguardada, otro aspecto es un buen lugar con suficiente sombra para que nuestra ave pueda descansar.

Con mucho gusto ademas, quiero comentar que hace unos días, vi en una parte de Santa Mónica, cercano a donde esta el Parque de Los Perros, un lugar destinado a la compra y venta de cachorros, que también están operando en forma cercana, e itinerante, otra organización vinculadas a la promoción del cuido, esterilización y ADOPCIÓN DE MASCOTAS, en particular MESTIZOS, de perros y gatos, denominada, HUELLAS DE VARGAS. Mis felicitaciones por tan importante labor, esperando que ojala consigan muchos apoyos para llevar este importante mensaje de cuidar a nuestras mascotas. Pueden contactar a Angelica Ospina 0416-8196252 @huellasvargas; Kim Diaz 0414-3097654. Se financian de donaciones y de la venta de franelas, tazas, chapas. Ademas, existen varias redes en Venezuela, que hacen muy buena labor al respecto...y de las cuales dejamos algunos links para la debida consulta, en caso desees adoptar una mascota o requieras consejos sobre su cuidado.


Protégelos contra los parásitos

Sin embargo, numerosos son los perros que carecen de protección ante el ataque de las pulgas, los insectos o las garrapatas. Estos parásitos se pueden combatir mediante medicamentos repelentes o colocándoles un collar antiparásitos, que se debe mantener durante todo el año, aunque en verano el riesgo es aún mayor. Por otra parte, hay que estar pendientes de los parásitos trasmisibles o intestinales, siendo que se comenta que la "mitad de los perros europeos no recibe ningún tratamiento para prevenirlas"...siendo muy interesante  conocer ojala pronto, datos sobre el estado de nuestras mascotas en Venezuela.

Mascotas Mascota en la piscina
Ademas, existen diferentes señales que indican si tu mascota está siendo atacada por parásitos externos. En muchas ocasiones, además del constante picor que le producen, se le puede caer el pelo en diversas zonas del cuerpo o realizarse lesiones provocadas cuando se rasca excesivamente.


Combinar mimos y cuidados

Cuando se opta por tener una mascota, el dueño es el responsable de la salud de la mascota. Las 4+1 reglas imprescindibles para que un animal esté mínimamente sano son: 1)  Que el animalito este identificado, 2) Que tenga una cartilla sanitaria con las vacunaciones obligatorias; 3) Que realice una visita anual al veterinario; 3) Que tome los medicamentos necesarios para la desparasitación. 5) En el caso de Venezuela, y muchos otros países, se esta exigiendo por Ley, que el animal que este en la casa-apto, esté registrado en el Inventario Municipal de Mascotas. 

Entregarle cariño, sin duda, es estar pendiente que nuestro animal este totalmente sano, ya que hay enfermedades como los parásitos internos que aunque es recurrente que se presenten, se pueden evitar lo mas posible, puesto que se adquieren en la calle, al contacto con las heces de otro perro afectado...por lo cual es importante que todos las personas, estén pendientes de las condiciones de higiene, en calles, aceras y se recojan los desechos animales, evitando que algunas personas se "corten" ensucien innecesariamente los zapatos, pies o manos, con desechos de perro u otra alternativa, que en los condominios o cada ciertos metros, se dispongan de sitios claramente identificados para el uso de las mascotas.

Fuentes: 

martes, 13 de diciembre de 2011

Exitoso taller para obtener propuestas comunitarias ante el Cambio Climatico


El sábado 3 de Diciembre, se celebro en la Parroquia San Pedro, la séptima reunión entre miembros del Consejo Comunal Los Rosales, miembros de la Asociación de Vecin@s y profesores de la Cátedra Libre de Cambio Climático de la UCV, con el objeto de realizar UN TALLER PARA CONSIDERAR COMO NOS ADAPTAREMOS AL CAMBIO CLIMÁTICO, que se llevo a cabo de 9AM a las 4PM.


El objeto, compartir las experiencias que detectara la comunidad, sus miembros, sobre aquellos eventos que han tenido que ver con el fenómeno del Cambio Climático en los últimos 10 años,y  los principales problemas que deberían ser solventados para proteger el estado de la parroquia, de donde surgieron propuestas, ideas de proyectos a consolidar, con el objeto de dar mayor impacto a estas iniciativas, que deben trascender el discurrir académico para contribuir a las acciones de adaptación.



En cuanto a los PROBLEMAS detectados, los vecin@s destacaron los constantes problemas de desagües, sumideros y canerias tapadas; la mala disposición de la basura y los abruptos cambios de uso, en construcciones, hogares, en restaurantes, autolavados, comercios, sin consulta o contraviniendo algunas ordenanza, así como la destrucción de áreas verdes. 


De esta lluvia de ideas, se destacó, el hundimiento de vías, por presiones internas, y reflexionando posteriormente, que hay muchos edificios que no cumplen con la regulación antisismica, en nuestra parroquia, muchos carecen de mecanismos de ahorro de energía, ni se recicla, ni hay aprovechamiento del agua de lluvia...siendo que hay una mayor exposición al problema del dengue, que no esta siendo completamente considerado por los habitantes. Por otra parte, urge atender en la parroquia problemas que parecen están fuera del alcance de la acción vecinal, como realizar indicadores sobre la cantidad de carga y gravedad de la falla geológica en Colinas de Santa Mónica, y donde se pretenden realizar mas edificaciones.



Por otra parte, las SOLUCIONES, se consideraron, se inician en la mayor y mejor comunicación, en la información, a la misma comunidad, mas también al solicitar información y apoyo a las autoridades que deben reportar mas a tiempo sobre inventario de árboles, verificar situación de postes, drenajes, cañerías, y velar por el respeto de la conformidad de uso en la zona. 


También se considero implementar para el año 2012, la semana parroquial, y llevar el mensaje a otros colegios, liceos, teatros y bibliotecas de esta comunidad para promover la ubicación de sitios para compilar materiales, iniciar el reciclaje, indicadores para conocer del estado o mantenimiento de los desagües, hacer conversatorios sobre prevención de riesgos, y divulgar los planes que existan al respecto.

Quedo como reto, multiplicar por otras acciones y como multiplicadores este espacio, y la posibilidad de formular proyectos relacionados con la adaptación al cambio climático, con el apoyo a la UCV y de los proyectos de servicio comunitario, para identificar arboles,  estudiar residuos, estimar posibles cambios en las infraestructuras, sugerir tipos de ropa, acciones que nos lleven a esa adaptación que requerimos para los años venideros.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016