El próximo sábado 26 de Enero, Día Mundial de la Educación Ambiental, se realizará un acto en defensa del Arbolado urbano, denominado Encuentro por la Protección del Arbolado Urbano y las Areas Verdes. Este evento tendrá lugar en el auditorio “Simón Bolívar” del Instituto Pedagógico de Caracas (Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL), ubicado en la avenida Páez, parroquia El Paraíso, en Caracas, Venezuela.
El horario del encuentro será entre las 8:30 a.m. y la 1:00 p.m. Este evento es coordinado por el ambientalista Prof. Hernán Papaterra, organizado en colaboración de Arbórea Consultores Ambientales y la Dirección de Extensión del Instituto Pedagógico de Caracas.
 Participan en su realización organizaciones como Sociedad Amigos del 
Árbol, Grupo Ecológico San Pedro, Caracas Ciudad Plural, Jardines 
Ecológicos Topotepuy, Equipo de Proyectos Sociales Edepa, Grupo 
Guardabosques de la Universidad Simón Bolívar, Grupo Ecológico Chunikai,
 Radar de los Barrios y la Federación Venezolana de Maestros, y ECORINA blog, entre 
otras.
Profesionales
 destacados de la biología, la botánica, la arboricultura y el fomento 
del arbolado y las áreas verdes de la ciudad, disertarán en mesas de 
trabajo sobre aspectos clave de la gestión integral y sostenible de la 
arbórea urbana, como Humberto González, Edgard Yerena, Francisco De 
Lacio, Eduardo Cudisevich, Efraín Moreno, Karla Gómez Figueroa.
En
 el evento se rendirá homenaje a los llamados “Históricos del árbol y 
las palmas en Venezuela” como el Hermano Jesús Hoyos, Francisco Tamayo, 
Tobías Lasser, Kathy Phelps y otras personalidades que consagraron su 
vida a destacar la importancia y el valor del arbolado urbano. De hecho, voy a tener la oportunidad de presentar parte de la labor de Omaira "Maya" Delgado, Mayita del Avila, de la ONG, Fundamor de Venezuela, con la cual tengo varios años en alianza en algunas actividades, por lo cual me gustaría contar mucho con la presencia de algunos de los lectores de este blog.
Para
 cualquiera otra información complementaria puede comunicar con profesor
 Hernán Papaterra, por el Tfno. Celular 0416 6253759 o al email: hpapaterra@gmail.com.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
