




De la ponencia de Juan Carlos Sánchez, resaltó su preocupación por la desconocida propuesta que llevará el Estado Venezolano y los miembros de la Sociedad Civil, por separado y en general como conjunto, es decir, del silencio como país, a la reunión que se realizará en Dinamarca el próximo 7 de Diciembre en Copenhague, a la vez que expuso cifras donde se observa el impacto del Cambio Climático en Venezuela en las que se pudo apreciar que unos cincuenta mil personas han muerto en las dos últimas décadas por efectos de desastres naturales atribuidos al Cambio Climático.
Igualmente hizo una alerta en cuanto al Fenómeno del Niño, que puede prolongar una inesperada sequia en Venezuela por lo cual en este momento las medidas hasta de previsión del agua, son necesarias y en contraste, esta el poco control sobre los actuales embalses de como se manejan, aunados al fenómeno de contaminación y del aumento del calor, que causó un aumento desproporcionado del dengue que ha afectado alrededor de 84 mil personas.

El segundo día, se contó con la excelente ponencia de la Dra. Mercedes Díaz sobre Huella Ecológica y Etica Ambiental para el logro del desarrollo sustentable donde luego de introducir a los participantes en los elementos del concepto y cálculo de este indicador, estableció que la dificultad en la transformación de los estilos de vida es un elemento crucial por lo cual hay que reconciliar a la ciencia y a la mora, donde señaló que respetando las diferencias culturales, el aumento en el consumo y la contaminación en el desarrollo de ciudades sofisticadas en los Emiratos Arabes Unidos, van tambien en contradicción con todos los cambios de adecuación establecidos, y en el cual es crucial la responsabilidad de los 22 países mas contaminantes del Planeta, mas tambien de todo el circuito económico y social, que involucra la producción de todos tipos de bienes y servicios que contribuye al consumo contaminante.






La ponencia mas centrada en prácticas posibles a tomar en cuenta en una acción distinta a nuestro estilo actual de vida, y vinculada mas a las faenas del campo para la producción vegetal y de realización de huertos, la elaboración del abono orgánico, fue la realizada por el Lic. Amelia Peña, que nos dió importantes tips y pasos a la hora de realizar proyectos de mejora agrícola para la preservación del ambiente, asi como del buen uso de los fertilizantes.

