
El superintendente de ambiente de la refinería, Alejandro Ramos, informó que el rebose del dique se produjo cerca de las 11:30 pm del martes, y 250 metros del balneario resultaron afectados.
En virtud de la emergencia, la industria petrolera activó el plan local de contingencia contra derrames de hidrocarburos, así como un operativo de limpieza y saneamiento para aplicar los correctivos necesarios y minimizar el impacto ambiental. Por ello, el equipo de Seguridad, Higiene y Ambiente de Pdvsa acudió a la playa contaminada para tomar las muestras necesarias y determinar los daños que pudiera haber ocasionado el químico en el ambiente. Comisiones de la Capitanía de Puertos y de los Bomberos Marinos también se llevaron muestras del agua.

Por otra parte, el aceite usado de motor, que incluye metales como el plomo, el manganeso y el cadmio, el mar puede tomarse unos 15 años para eliminar este tipo de hidrocarburos.
¿De cuánto será la contaminación de un litro de aceite de hidrocarburo de la refinería? ¿Cuántos de estos accidentes son normales o manejables? ?Y cuál es el tiempo real para decir que se ha solventado la situación 100%?

Además, entre sus clientes internacionales directos se incluyen empresas procesadoras de energía eléctrica y también la costa este y oeste de Estados Unidos y el Caribe.
El Palito entrega los productos requeridos por la Región Central de nuestro país, a través de un sistema de bombas y poliductos que cubre una extensión de más de 200 kilómetros. Los productos alli refinados son almacenados, vendidos y despachados a través de las plantas de distribución de El Palito, Yagua y Barquisimeto.
Comenzó a ser construida en 1954 por la Socony-Vacuum Oil (hoy en día ExxonMobil) iniciando operaciones el 23 de junio de 1960 con una capacidad de refinación de 55.000 barriles diarios (Ver reseña de Wikipedia y del sitio oficial de PDVSA). Al extinguirse el régimen de concesiones en virtud de la ley de Nacionalización petrolera, la Refinería El Palito pasó a ser controlada por la nueva operadora Llanoven (filial de PDVSA) a partir del 1 de enero de 1976. Conforme avanza un proceso de racionalización de la industria petrolera venezolana, en 1977 PDVSA formula programas para el cambio en el patrón de refinación y de esta manera optimizar su circuito de refinerías en Venezuela.

Desde enero de 1998 El Palito es controlada directamente por PDVSA luego del cese de actividades de la operadora Corpoven. Fue la primera refinería venezolana en producir gasolina sin plomo y la primera que dejó de producir gasolina con plomo en agosto de 2005. De acuerdo con el plan de refinación 2006-2012 presentado por PDVSA, se espera que para 2009 pueda refinar 70.000 barriles de crudo pesado además de una unidad de conversión profunda para eliminar fuel oil, sin embargo, a pesar de estos avances, como que tiene un rezago en como hace su gestión ambiental, por lo cual el llamado es a que realmente se cuide y vele por anticipado de las graves consecuencias que fallas como las comentada en sus operaciones, le hacen a su entorno, que va mas allá de una declaración de política empresarial o industrial, sino de un cuidado real de su relación con el ambiente y la vida.
A la fecha de hoy, se informa que las actividades de limpieza ya estan culminadas con el apoyo de la actividad el Instituto Autónomo Municipal de Protección Ambiental (Iamproam), el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea), la Guardia Nacional Bolivariana, la Capitanía de Puertos, entre otros organismos del Gobierno Nacional; contando con la destacada y pronta participación de las comunidades organizadas en consejos comunales. El superintendente de Ambiente e Higiene Ocupacional del centro refinador carabobeño, Alejandro Ramos, señaló que durante la inspección realizada en horas de la mañana de este jueves se constató que la situación está 100% solventada, ya que la playa es atendida frecuentemente con labores de limpieza, emprendidas por el centro refinador carabobeño, especialmente en épocas de mayor concentración de visitantes como Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y día mundial de las playas.

http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenuprinc.tpl.html&newsid_temas=17; http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/108134/Regiones/Derrame-de-50-barriles-de-aguias-aceitosas-en-El-Palito-afect%C3%B3-playa; http://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_de_RefinerÃa_El_Palito;
http://elblogverde.com/un-litro-de-aceite-¿contamina-un-millon-de-litros-de-agua/
http://elblogverde.com/un-litro-de-aceite-¿contamina-un-millon-de-litros-de-agua/