Ecosistemas Renovables: Investigación y Acción
ECORINA-Portal para compartir vivencias en Sociología, Ecología, Ambiente, y más. A través de diversas actividades, dando orientación, conversatorios, siembras, labores de resguardo y colección con personas o grupos que cuidamos la vida. Se ofrecen clases, cursos, estudios, asesoría, talleres, en desarrollo personal y sostenibilidad. En X: @ecorina; Facebook: Ecosistemas Renovables Investigación y Acción. Instagram/Telegram: ecorinavzla. You Tube: ecorina. Emma Salazar, Socióloga. X:@ecorina2
martes, 24 de diciembre de 2024
Feliz Nochebuena 2024
domingo, 3 de noviembre de 2024
Día Mundial de la Ecología como contexto e invitación a la acción consciente
Se señala que el problema mas que el volumen de lluvias en sí, es que hubo retrasos en las alertas, y en el apoyo a la población, y que en este caso, la lluvia caeria a un terreno que está completamente saturado de agua, por lo que podrían provocar desde movimiento de tierras que pudieran desplazarse, y dar paso a otras corrientes de agua. En este momento, hay restricción para el acceso a la zona, con autorización a los equipos de emergencia, ya que 12 municipios se encuentran afectados:
Aldaia, Alaquàs, Pincanya, Paiporta, Sedaví, Benetússer, Alfafar, Massanasa, Catarroja, Albal, Beniparrell y Lloc Nou de la Corona.
Día mundial de la Ecología en Venezuela - 1 de Noviembre
Día Mundial de la Ecología
lunes, 2 de septiembre de 2024
Con Estamos al Aire en Radio Sintonía 1420 en la Web y celebrando nuestro 16 Aniversario
sábado, 15 de junio de 2024
Día de la Descontaminación Acústica. Algunos datos y recomendaciones
Esta semana, dentro de las efemérides ecológicas y por el cuido del Ambiente, se celebró el 12 de Junio, el DIA DE LA DESCONTAMINACION ACUSTICA.
Un espacio para concientizar sobre la importancia de distinguir y valorar los sonidos agradables, y evitar, controlar o disminuir los sonidos desagradables, como el ruido, como forma de cuidar nuestra salud y de todo el entorno.
Como nos indican los amigos de CEUPE, EL RUIDO es un sonido no deseado, y a volumen muy alto, por lo que resulta desagradable. Siempre que exista un oyente y un fenómeno acústico por encima de lo que resulta adecuado, reconocemos el ruido, y si llega a ser muy alto, y angustiante, reconocemos allí la CONTAMINACION ACUSTICA.
EL RUIDO Y LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Se llama contaminación acústica o contaminación sonora al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona.123 Si bien el ruido no se acumula, traslada o perdura en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.
El término «contaminación acústica» hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, barcos, entre otros) que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.
Y el ruido como sonido molesto puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas e incluso para los animales, en la ciudad, en el campo, y en los ríos, mares, océanos, a los mamíferos y otras especies que allí viven, y hasta en el aire, al dispersar o confundir a las aves en sus trayectos.
La contaminación acústica se basa en ajustar los niveles acústicos en función de la actividad que se desarrolle en ese momento. Por ejemplo, si se establecen un máximo de 30dbA para dormir, si se superan esos niveles se habla de contaminación acústica.
Aunque por otro lado, hay que tener en cuenta, que si bien hay indicadores objetivos, también hay consideraciones subjetivas como leeremos a continuación, por ejemplo: “Estoy en casa, escuchando la novena sinfonía de Beethoven, que es un sonido agradable para mi y suena el teléfono. Ese sonido molesto me perturba, ese ruido... Mi abuela está en casa y coge el teléfono y es para decirnos que nos ha tocado la lotería, mi reacción es decir: espera que bajo ese ruido, refiriéndome a la música esta vez, que es ahora es lo que me molesta”.
CAUSAS DE LA CONTAMINACION ACÚSTICA
Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, las fiestas, los disparos, las explosiones, las guerras, fuegos artificiales, el uso de algunos electrodomésticos, el peloteo en los juegos, mascotas y actividades con gritos, entre otras.
Se ha establecido que, por la contaminación acústica, se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica. Y ello se debe a que:
- El 53,6% de la población está expuesta a un nivel de ruido superior a lo recomendado por la OMS para el día y el 71% a lo recomendado por la noche.
- El 20 % de la población europea, es decir, más de 100 millones de personas, está expuesto a niveles de ruido prolongados que resultan perjudiciales para la salud.
- El ruido provoca 48 000 nuevos casos de cardiopatía isquémica al año, así como 12 000 muertes prematuras.
- Se calcula que 22 millones de personas sufren molestias crónicas importantes y que 6,5 millones de personas padecen alteraciones del sueño graves y crónicas. Como consecuencia del ruido de las aeronaves, se calcula que 12 500 niños en edad escolar tienen problemas con la lectura.
- Según el INE, en España, en el año 2019 un 14,1% de personas declaraba problemas de ruidos producidos por vecinos o del exterior. En la UE-28 en el año 2018 este valor fue del 18,3% y en España del 17,0%.
- En el caso de Venezuela, faltan datos sobre la situación general, aunque hay varios estudios locales al respecto.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 70 dB (A), como el límite superior deseable. En España, se establece como nivel de confort acústico los 55 dBA. Por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación. Según estudios de la Unión Europea (2005): «80 millones de personas están expuestas diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 dBA y otros 170 millones, lo están a niveles entre 55-65 dBA».
LOS SONIDOS DE LA NATURALEZA MUY DIFERENTES
A diferencia de los sonidos artificiales, la mayoría de los ecosistemas naturales generan sonidos únicos, en la interrelación de los animales, y los elementos de la vida, la mayoría agradables y en menor volumen. De hecho, los sonidos varían en función del tipo de ecosistema y de los seres vivos que habitan en él, según leemos en Medical: ¨Las fases lunares, estaciones del año y otros factores también influyen en los sonidos de la naturaleza. Dependiendo de la época del año la que nos encontremos un ecosistema natural puede ofrecer ciertos sonidos debido a la presencia de ciertos animales. Lo mismo ocurre con la vegetación. Dependiendo de la densidad de vegetación que existe en un lugar, el sonido procedente del movimiento de las hojas y ramas a causa del viento será diferente´.
Por otra parte, encontramos fenómenos como el eco y la reverberación. ¨Dependiendo de la densidad de árboles y de la morfología de los mismos, el sonido también será diferente. No es lo mismo el sonido que pueda hacer el viento en un matorral una sabana desértica que en un bosque de caducifolio. La atmósfera saludable y agradable que crea el sonido de la naturaleza hace que nos sintamos integrados de modo casi no pico en un entorno saludable¨.
LOS 10 SONIDOS MAS AGRADABLES
A continuación, les compartimos una lista de diez sonidos agradables a nuestro oído. Según los resultados de una encuesta de Medical, y un breve audio para que puedas disfrutar de estos 10 sonidos suaves que te harán sentir en calma. En el caso de Caracas, valga destacar el sonido de las Guacamayas en la ciudad.
La lluvia cayendo sobre el tejado
Pisar nieve
Las olas del mar al romper en la orilla
El murmullo de un arroyo
La risa de un niño o de un ser querido
El viento de finales de verano
El ronroneo de un gato
El canto matinal de los pájaros
El gorgoteo de una botella de vino al servirlo
RECOMENDACIONES PARA LOGRAR LA DESCONTAMINACION ACUSTICA
A continuación se detallan algunas de las medidas que se aplican para reducir la exposición de las personas a niveles nocivos de ruido:
- Minimizar el ruido del tráfico instalando asfalto de bajo ruido en las carreteras, utilizar neumáticos silenciosos en los vehículos de transporte público.
- Construcción de barreras o paneles acústicos absorbentes.
- Mayor infraestructura para los coches eléctricos en las ciudades.
- Promover la peatonalización de las calles, habilitar carril bicicleta, para fomentar otras alternativas de movilidad en las ciudades.
- Habilitar zonas verdes o zonas tranquilas.
- Informar a las autoridades de los excesos de ruido en una comunidad o actividad pública para tomar las medidas correctivas posibles y necesarias.
- Aplicar multas o actividades reparadoras o restitutivas para lograr el control o disminución del ruido, cambio de actividades a sonidos agradables y procurar el silencio.
A título individual, se puede contribuir con la lucha contra el ruido, tomando las siguientes medidas:
- Uso de medios de transporte alternativos, evitando el vehículo a motor. Por ejemplo, el uso de la bicicleta, caminar, etc…
- Controlar los niveles de intensidad de la televisión, o de la música en casa.
- Al pasear por la calle, evitar hablar en alto o gritar.
- Evitar el uso de electrodomésticos como la lavadora o el lavaplatos, en horario nocturno.
- Mejorar el aislamiento del hogar.
- Utilizar la protección individual al estar expuestos a ruidos intensos.
- Controlar la intensidad de la música en las fiestas y conciertos, y evitar que se prolonguen indebidamente.
- Utilizar auriculares para escuchar música, en el metro o en otros espacios, a un volumen que sin dañar el oído.
BENEFICIOS DE LA DESCONTAMINACION ACUSTICA
En la medida valoramos el silencio, y los sonidos agradables, a un nivel de volumen adecuado, tendremos como beneficios:
- Reducir el estrés y la ansiedad, así como los problemas de convivencia por este motivo en las comunidades.
- Es muy beneficiosa la música sosegada para reducir episodios de ataques de pánico.
- Apoyo frente al dolor crónico, una hospitalización o postoperatorio.
- Puede aliviar la depresión y contribuir a aumentar la autoestima en personas mayores.
- Reduce el agotamiento, la angustia emocional y mejora el estado de ánimo, ante una actividad repetitiva.
- Incrementa la capacidad de concentración, aprendizaje y memoria, especialmente útil en la etapa estudiantil.
¿Sabes ya lo que prefieren tus oídos? Siempre habrá sonidos desagradables que no podrás evitar, pero en tu mano está cuidar de tus hábitos para cultivar una rutina libre de estrés y, cómo no, para evitar problemas auditivos.
Procura escuchar música a un volumen moderado y no abuses de los auriculares. Si no estás demasiado acostumbrado a ello, de vez en cuando elige canciones tranquilas que te ayuden a estar relajado o concentrado, según el caso.
Fuentes:
https://www.ceupe.com/blog/el-ruido-caracteristicas-de-la-contaminacion-acustica.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ac%C3%BAstica
https://www.renovablesverdes.com/sonidos-de-la-naturaleza/#google_vignette
https://www.aural.es/blog/como-evitar-la-contaminacion-acustica
https://aulavirtual.web.ve/revista/ojs/index.php/aulavirtual/article/view/85/198
https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/doc_ergo_higiene/Decreto-2217.pdf
https://apartaderos.blogspot.com/2013/09/contaminacion-sonica-en-venezuela.html
https://medicaloptica.es/blog/top-10-los-sonidos-agradables-oido/
miércoles, 5 de junio de 2024
Dia Mundial del Ambiente 2024
domingo, 12 de mayo de 2024
Domingo 12 de Mayo de 2024 Día de las Madres en Venezuela
La celebración nace ¨en el Antiguo Egipto, en el 2.100 a.C., donde comenzaron a adorar a la diosa Isis como ‘la gran diosa madre’, aunque no fue hasta la Antigua Grecia cuando comenzaron a rendir culto a Rea, madre del Olimpo. Esta tradición también la adoptaron los romanos, que pasaron a rendir culto durante tres días al año a la diosa Cibeles, la diosa Madre, a la que llevaban flor¨ 2.
También se indica que esta celebración se remonta a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Y que los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas
Y en el año 1854, el papa Pio IX decidió establecer el día 8 de diciembre como el día de homenaje a la Virgen María, definiéndolo como el conocido día de la Inmaculada Concepción y también como el Día de la Madre para algunos países.
Sin embargo, se conoce que formalmente en Estados Unidos, la activista Julia Ward Home ¨fue una de las impulsoras de este día tras una manifestación en Boston a finales del siglo XIX en la que congregó a todas las madres de familia víctimas de la guerra de Secesión. Y por ello, en 1914, el presidente Wilson Woodrow anunció el Día de la Madre como celebración oficial el segundo domingo de mayo, fecha en la que murió la madre de otra de sus impulsoras, Anna Reves Jarvis¨.
Aunque en el caso de España, México, el Día de la Madre como lo conocemos en la actualidad, se celebra el primer domingo de mayo, en el caso de Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, y otros 33 paises, se celebra el segundo domingo de mayo, en honor y respeto a las madres.
Australia,
Austria,
Bangladés,
Bélgica,
Brasil,
Canadá,
Chile,
China,
Colombia (excepto Norte de Santander),
Croacia,
Cuba,
Dinamarca,
Ecuador,
Estados Unidos,
Estonia,
Filipinas,
Finlandia,
Grecia,
Honduras,
Italia,
Japón,
Letonia,
Liechtenstein,
Nueva Zelanda,
Países Bajos,
Perú,
República Checa,
Suiza,
Taiwán,
Turquía,
Ucrania,
Uruguay,
Venezuela,
Vietnam,
Alemania
En otros países, se celebra el último domingo de Mayo, e incluso, en otros meses, en conjunto a la existencia de la Familia, el dia 15 de Mayo, o en relación a la celebración del dia del Matrimonio, de los Padres o en el Día Internacional de la Mujer.
Origen del Día de las Madres en Venezuela 3
En el caso de Venezuela, la celebración del Día de la Madres, se establece a partir del ¨24 de mayo de 1921, cuando el doctor Jesús María Arcay Smith, Presidente de la Asociación Caridad y Concordia, ubicada en Valencia, estado Carabobo, reunió a la población de la localidad, y celebraron, por primera vez, un festejo en honor a la madre venezolana¨.
Y se siguió practicando esta celebración hasta que fue oficializada en 82 Concejos Municipales de Venezuela, y en 1924 en el resto del país por medio de una ley amparada por el Congreso Nacional. Y en todo el país, se decretó el Día de las Tres Madres, en homenaje a las grandes progenitoras del venezolano: la madre de Dios, la madre patria y la madre del hombre.
Frases para felicitar a la Madre
Es muy importante la buena comunicación entre hijos, hijas y sus madres, ya que ello facilita la trasmición de enseñanzas, buenos ejemplos, valores, reconocimiento y consideración, ya que sin amor, cooperación, reciprocidad, vinculo y responsabilidad el ser humano seria solo un animal, por lo que es clave el compartir adecuado, respetuoso y equilibrado en la familia. Y para que puedas expresar con mayor facilidad, un saludo a tu mamá en este dia, reproducimos un conjunto de 20 frases recabadas por EL CONFIDENCIAL 4 para expresarle, tu cariño, admiración y amor en caso te hagan falta.
- ¡Feliz Día de la Madre!
- Mamá, gracias por ser mi roca siempre que te he necesitado.
- Mamá, eres mi heroína y mi modelo a seguir.
- Tu amor es mi mayor tesoro. Te quiero mucho, mamá.
- Cada día agradezco tu amor incondicional. Hoy, celebro que estés a mi lado. Felicidades, Mamá.
- Eres mi luz en los días oscuros, el faro que me guía y la palabra que me alienta. Feliz Día de la Madre.
- Mamá, gracias por tu constante apoyo y amor. Feliz Día de la Madre.
- Mamá, tu sonrisa ilumina mi día. Por muchos años más, feliz día.
- En tus abrazos encuentro mi refugio. Este mensaje vale por un gran abrazo. Feliz Día de la Madre.
- Cada día contigo es un regalo, y hoy el regalo te lo llevas tú. ¡Feliz Día de la Madre!
- Mamá, gracias por ser mi inspiración día tras día. Todo lo que sé es gracias a ti. Te quiero.
- Tu amor es el motor que impulsa mi vida, tu sonrisa me da fuerzas, y tu voz me llena de paz. ¡Feliz Día de la Madre!
- Todos los hijos le dicen lo mismo a su madre, pero es la verdad. Eres la mejor madre del mundo. Te quiero.
- Mamá, tu sacrificio no pasa desapercibido. Cada día aprecio lo que haces por mí. Espero poder estar a la altura y compensarte. Te quiero, mamá.
- Hoy te celebro, mamá, pero te amo todos los días. ¡Feliz Día de la Madre!
- Gracias por ser mi mejor amiga y confidente. Eres la mejor madre que podría pedir. ¡Feliz día!
- Mamá, tu amor es mi guía, sin él estaría perdida. Feliz Día de la Madre.
- Mamá, tus enseñanzas son mi brújula en la vida, tus consejos son mi biblia, y tu sonrisa es mi esperanza. Quisiera ser como tú. ¡Feliz Día de la Madre!
- En tu amor encuentro fuerza y coraje. En tu sonrisa, aliento y consuelo. En tu voz, paz y alegría. Te quiero mucho, mamá.
- Hoy celebro a la mujer más extraordinaria que conozco. Y esa eres tú, mamá.
Referencias:
Imagen principal: https://colegiomadrematilde.net/evento/festividad-del-dia-de-la-madre/
1 Wikipedia. Día de la Madre. https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Madre Consulta 12-05-2024
2 As.com 2024 https://as.com/tikitakas/dia-de-la-madre-2024-origen-significado-y-por-que-se-celebra-el-primer-domingo-de-mayo-n/
3 https://www.globovision.com/nacional/6262/venezuela-celebra-el-dia-de-las-madres-este-domingo
Blogs Verdes y algunos com
-
Medición del consumo eléctricoHace 3 días
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Camino a la COP17 Durban 2011Hace 13 años
-
-
Hoja de Vida
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.
Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.