
Pasan los años y la humanidad decide autosabotearse... Ya que lo que se ve en muchas situaciones es que han decidido seguir accionando en contra de la Naturaleza, en especial en las ciudades... Dónde los árboles como seres vivos, tienen muy pocos defensores y dolientes... Ya que muchas veces caen por falta de mantenimiento oportuno y circunstancias prevenibles y un poco menos por las imprevistas... Causando graves daños materiales y algunos sociales, es verdad... Cómo heridos o eventualmente algún fallecido...aunque generalmente son ellos los sacrificados... quedan allí por años casi inertes... Hasta que son desarraigados y descuartizados....cada día mas para hacer un estacionamiento, colocar mesitas para un negocio, dar paso a un centro comercial, construir edificios o que quede una acera sin árboles... sin historia ni respeto a si estaban primero que las construcciones... O sin ser prevista su reposición cuando afectado algún servicio. Y todo ello de espalda al diagnóstico sobre el aumento de las temperatura en el Mundo...y de conocer como regiones del Planeta se pueden convertir en un desierto...cuando la gente olvida su responsabilidad de cuidar de los árboles. Así como lo clave que es para la salud acceder a respirar un aire adecuado diferente a un aire contaminado, problema grave en varias grandes ciudades que de seguir las tendencias, se presentará en cada vez mas países.

Por ello, solo queda exhortar a las personas, vecinos, autoridades competentes y comunidades... A qué comencemos a aplicar la educación y responsabilidad con el ambiente en el llamado Cambio Climático... Que implica tener mayor conciencia sobre como nos afecta el desorden en la toma de decisiones en lo económico, en la salud, en lo jurídico y cultural... Ya que si queremos recuperar la sensatez para cuidar las condiciones de vida idóneas en las ciudades... Hay que valorar dejar de desmejorar lo que permite la vida en equilibrio con el cuido de la infraestructura y la necesaria ordenación de cada espacio, en especial, en la ciudad. Y en este sentido, urge apelar al conocimiento y sensibilidad de los vecinos, de las asociaciones, consejos comunales y en general, de la comunidad, y de una acción mas oportuna y clara de las autoridades para cuidar la ciudad.

Que si bien es una ventaja contar con algunos mercados en algunos días... Esto diferente a que los negocios crezcan a expensas de tapiar los ALCORQUES de los árboles, los lugares dispuestos para ellos... Ni hacer remodelaciones para expandir estacionamientos... Bajo esa modalidad... Resultando grandes trayectos de acera a luz solar con poca protección, sin refugio para el peatón... Cómo tampoco es conveniente aceras llenas de agujeros e irregularidades terribles... Por problemas de haber dejado crecer con malformaciones ciertos árboles o que hayan muy pocos especialistas para tratar raíces y modificaciones... Sino taladores y desmochadores... Ya que siempre sin duda es más fácil destruir lo que se considera "natural" que generar y cuidar la vida, y conciliar o reconciliar los intereses y valores diversos en la sociedad.

Son varias las variables a considerar para el cuido de los árboles en las ciudades.... Tipo de árbol, características, bitácora de mantenimiento o su poco control, grado de inclinación y raíces, buen estado del tronco o su deterioro, fauna y flora relacionada... Sembrado o nacido por aspersión... y sus habitantes...Arañas, pájaros, hormigas, murciélagos, roedores, ardillas, abejas, avispas... Y varios tipos de tiñas, hongos y coquitos... Lo que genera diferentes tipos de valoración, más allá del peso o extensión de sus ramas... Y lo que carga de agua en caso de lluvia... Y lo frágil o no antes diversas ráfagas de viento... Sin embargo, recordemos cada uno de ellos, son dadores y generadores de buena parte del oxígeno que necesitamos para vivir... Y de condiciones de frescor, adorno, paz y control de ruidos... Que a veces por evidente, queda desestimado.

Hasta al lado de un centro de salud...ya le prendieron fuego a lo que quedaba de un tronco...así el espacio facilita que se pueda estacionar otro vehículo... Sin embargo... ¿Es lógico que se nos olvide cuidar la calidad del Aire? Sin duda, los vecinos y estructuras afectadas por la caída de un árbol... nos tiene que llamar a la reflexión y acción, tanto como la indiferencia ante la perdida de los que se plantaron para cuidar el equilibrio en el uso y calidad de los espacios de la ciudad.

Valga esta exhortación y llamado a cuidar de estos seres vivos, que como nosotros con unos años o cientos de años más... Nacen, crecen, se desarrollan, multiplican o no...se enferman, se mantienen derechos, o se desvían un poco...y algunos muchos hasta volverse un peligro para otros...y otros, la mayoría nos aportan más beneficios que problemas....y por supuesto...si también como nos toca a los humanos...en algún momento mueren. Valga el llamado a que cuidemos y entendamos el valor de su vida útil... Cómo muchos humanos... Y lo importante de respetar su presencia en las calles y avenidas de nuestras residencias, centros comerciales, centros de salud, estacionamientos y lugares de estudio o entretenimiento.

Así como en parques, bosques y corredores viales cumpliendo con las normas al respecto de su adecuada siembra para su cuido y conservación. Desafío nada fácil, ya que implica a veces incluso cuidar sus usos prácticos desde cada servilleta, papel de baño, uso en patrones, toallitas, toallines, hasta en el consumo de papel procesado y con plásticos, envases de jugos, refrescos, sacar copias, reproducir libros, revistas, carteles, cartas, cajas, cartones y billetes... por lo que implica una conciencia diferente solo a su posible sustitución electrónica, ya por algunos paises y ciudades ensayada... que demuestran que es importante cuidar lo natural dada su necesaria presencia para mantener con frescura y protección nuestro andar por la Vida y el Mundo.

Ojalá estemos a tiempo de entender que mucha de la historia nuestra, se escribe también a través del cuido de los árboles... y decidamos detener la epidemia de tala, e indiferencia ante la pérdida de quienes nos permiten con su existencia respirar y pensar mejor la realidad.
Un árbol no es una simple máquina de oxígeno.
Es mucho más que un proveedor de refugio y alimento.
Es más que una promesa de fuego.
Un grupo de árboles es mucho más que un paisaje.
Más que una ocupación temporal del suelo en espera de nuestras máquinas.
Son símbolo nítido —sin voz— del ciclo de la vida.
Otros artículos relacionados a este tema: