miércoles, 12 de marzo de 2025

Exhortación al cuido de los Árboles en Caracas y el Mundo


Pasan los años y la humanidad decide autosabotearse... Ya que lo que se ve en muchas situaciones es que han decidido seguir accionando en contra de la Naturaleza, en especial en las ciudades... Dónde los árboles como seres vivos, tienen muy pocos defensores y dolientes... Ya que muchas veces caen por falta de mantenimiento oportuno y circunstancias prevenibles y un poco menos por las imprevistas... Causando graves daños materiales y algunos sociales, es verdad... Cómo heridos o eventualmente algún fallecido...aunque generalmente son ellos los sacrificados... quedan allí por años casi inertes... Hasta que son desarraigados y descuartizados....cada día mas para hacer un estacionamiento, colocar mesitas para un negocio, dar paso a un centro comercial, construir edificios o que quede una acera sin árboles... sin historia ni respeto a si estaban primero que las construcciones... O sin ser prevista su reposición cuando afectado algún servicio. Y todo ello de espalda al diagnóstico sobre el aumento de las temperatura en el Mundo...y de conocer como regiones del Planeta se pueden convertir en un desierto...cuando la gente olvida su responsabilidad de cuidar de los árboles. Así como lo clave que es para la salud acceder a respirar un aire adecuado diferente a un aire contaminado, problema grave en varias grandes ciudades que de seguir las tendencias, se presentará en cada vez mas países.


Por ello, solo queda exhortar a las personas, vecinos, autoridades competentes y comunidades... A qué comencemos a aplicar la educación y responsabilidad con el ambiente en el llamado Cambio Climático... Que implica tener mayor conciencia sobre como nos afecta el desorden en la toma de decisiones en lo económico, en la salud, en lo jurídico y cultural... Ya que si queremos recuperar la sensatez para cuidar las condiciones de vida idóneas en las ciudades... Hay que valorar dejar de desmejorar lo que permite la vida en equilibrio con el cuido de la infraestructura y la necesaria ordenación de cada espacio, en especial, en la ciudad. Y en este sentido, urge apelar al conocimiento y sensibilidad de los vecinos, de las asociaciones, consejos comunales y en general, de la comunidad, y de una acción mas oportuna y clara de las autoridades para cuidar la ciudad.


Que si bien es una ventaja contar con algunos mercados en algunos días... Esto diferente a que los negocios crezcan a expensas de tapiar los ALCORQUES de los árboles, los lugares dispuestos para ellos... Ni hacer remodelaciones para expandir estacionamientos...  Bajo esa modalidad... Resultando grandes trayectos de acera a luz solar con poca protección, sin refugio para el peatón... Cómo tampoco es conveniente aceras llenas de agujeros e irregularidades terribles... Por problemas de haber dejado crecer con malformaciones ciertos árboles o que hayan muy pocos especialistas para tratar raíces y modificaciones... Sino taladores y desmochadores... Ya que siempre sin duda es más fácil destruir lo que se considera "natural" que generar y cuidar la vida, y conciliar o reconciliar los intereses y valores diversos en la sociedad.


Son varias las variables a considerar para el cuido de los árboles en las ciudades.... Tipo de árbol, características, bitácora de mantenimiento o su poco control, grado de inclinación y raíces, buen estado del tronco o su deterioro, fauna y flora relacionada... Sembrado o nacido por aspersión... y sus habitantes...Arañas, pájaros, hormigas, murciélagos, roedores, ardillas, abejas, avispas... Y varios tipos de tiñas, hongos y coquitos... Lo que genera diferentes tipos de valoración, más allá del peso o extensión de sus ramas... Y lo que carga de agua en caso de lluvia... Y lo frágil o no antes diversas ráfagas de viento... Sin embargo, recordemos cada uno de ellos, son dadores y generadores de buena parte del oxígeno que necesitamos para vivir... Y de condiciones de frescor, adorno, paz y control de ruidos... Que a veces por evidente, queda desestimado.


Hasta al lado de un centro de salud...ya le prendieron fuego a lo que quedaba de un tronco...así el espacio facilita que se pueda estacionar otro vehículo... Sin embargo... ¿Es lógico que se nos olvide cuidar la calidad del Aire? Sin duda, los vecinos y estructuras afectadas por la caída de un árbol... nos tiene que llamar a la reflexión y acción, tanto como la indiferencia ante la perdida de los que se plantaron para cuidar el equilibrio en el uso y calidad de los espacios de la ciudad.


Valga esta exhortación y llamado a cuidar de estos seres vivos, que como nosotros con unos años o cientos de años más... Nacen, crecen, se desarrollan, multiplican o no...se enferman, se mantienen derechos, o se desvían un poco...y algunos muchos hasta volverse un peligro para otros...y otros, la mayoría nos aportan más beneficios que problemas....y por supuesto...si también como nos toca a los humanos...en algún momento mueren. Valga el llamado a que cuidemos y entendamos el valor de su vida útil... Cómo muchos humanos... Y lo importante de respetar su presencia en las calles y avenidas de nuestras residencias, centros comerciales, centros de salud, estacionamientos y lugares de estudio o entretenimiento. 


Así como en parques, bosques y corredores viales cumpliendo con las normas al respecto de su adecuada siembra para su cuido y conservación. Desafío nada fácil, ya que implica a veces incluso cuidar sus usos prácticos desde cada servilleta, papel de baño, uso en patrones, toallitas, toallines, hasta en el consumo de papel procesado y con plásticos, envases de jugos, refrescos, sacar copias, reproducir libros, revistas, carteles, cartas, cajas, cartones y billetes... por lo que implica una conciencia diferente solo a su posible sustitución electrónica, ya por algunos paises y ciudades ensayada... que demuestran que es importante cuidar lo natural dada su necesaria presencia para mantener con frescura y protección  nuestro andar por la Vida y el Mundo.


Ojalá estemos a tiempo de entender que mucha de la historia nuestra, se escribe también a través del cuido de los árboles... y decidamos detener la epidemia de tala, e indiferencia ante la pérdida de quienes nos permiten con su existencia respirar y pensar mejor la realidad.

Un árbol no es una simple máquina de oxígeno.

Es mucho más que un proveedor de refugio y alimento.

Es más que una promesa de fuego.

Un grupo de árboles es mucho más que un paisaje.

Más que una ocupación temporal del suelo en espera de nuestras máquinas.

Son símbolo nítido —sin voz— del ciclo de la vida.


Otros artículos relacionados a este tema:







martes, 24 de diciembre de 2024

Feliz Nochebuena 2024


Quiero compartir en la celebración de la Nochebuena, el recordatorio de la importancia de nuestras acciones por pequeñas que parezcan, y sucesivamente hasta tener criterios claros sobre su Sostenibilidad para usar y dar vida a envases viejos para adornos, bolsas reciclables de duración adecuada, reparar indicadores en el uso de materiales, y de los elementos de la vida para el cuido de los ecosistemas, en especial en estas fiestas decembrinas.

¡Feliz Navidad! 🎄🥰🏆🙏 Que pasen una velada hermosa en compañía de sus seres queridos, y logremos coordinar esfuerzos para un buen mañana... A pocos días que solo falten 5 años para el 2030.

Y recuerden... Invitados a escuchar la sección #Naturaleza, #Ambiente, #Ecologia y #Sostenibilidad en el programa Estamos al Aire por www.radiosintonia1420.com.ve todos los sábados, de 1 a 2PM con interesantes entrevistas... ¡Sintonízanos! ¡Chat en vivo! 

domingo, 3 de noviembre de 2024

Día Mundial de la Ecología como contexto e invitación a la acción consciente


Iniciamos el mes de Noviembre de 2024, con un conjunto de aniversarios, celebraciones y eventos dolorosos, tanto en Venezuela como en España, especificamente en la ciudad de Valencia, que nos recuerdan la importancia de lograr ciudades más verdes, en equilibrio con la naturaleza. 


Por eso en el marco de la celebración del día de las ciudades, pensando en como modificar, generar y lograr ciudades sostenibles, sustentables, seguras y sanas, conversamos con la Ingeniera Agrónoma, Luisa Villalba, autora del libro Caracas Sana, quien hace énfasis en la experiencia del Compostaje y del aprovechamiento de los residuos, como forma de cuidar el ambiente en las ciudades.

Además, igualmente en el marco del Día Mundial de la Ecología, conversamos en la sección de Naturaleza, Ambiente, Ecología y Sostenibilidad de Estamos al Aire, por Radio Sintonia 1420AM www.radiosintonia1420.com.ve que es vital para el cuido de los Ecosistemas, y las interrelaciones de los seres vivos, en los espacios acuáticos, terrestres y aéreos, mixtos, el adoptar por parte de los seres humanos, prácticas adecuadas en todos los niveles de la vida para mantener el equilibro en la cadena trófica y de transferencia de energía.

En este sentido, esta fecha, asi como otras efemérides ambientales es una oportunidad para compartir contenido sobre las mejores prácticas que hacen sostenible la vida, en el hogar, las empresas y en las comunidades.


De hecho, nos alegramos en presenciar que en el marco de este dia, la empresa FOSPUCA, desarrollaba un operativo de recolección de enseres electronicos, voluminosos o de dificil transporte en la cuadra donde queda la emisora en el Municipio Chacao, facilitando así que los vecinos cumplan con las Ordenanzas de correcta disposición de los residuos y desechos, y evitando que formen parte del desperdicio y basura que en algunos sitios arrojan a laderas de montañas o zonas de la ciudad con poca supervisión seres inescrupulosos o insconscientes de su responsabilidad en función del cuido de la ciudad, incluso en vertederos, quebradas que en tiempos de lluvia constituyen una fuente de peligro para calles, avenidas, carros y transeúntes. Mas información sobre otras actividades en el municipio Chacao, consulte su web: https://chacao.gob.ve/


Y recibimos con mucho gusto, a la segunda entrevistada de la tarde, la Internacionalista Stephany Aray, con quién conversamos sobre los avances y retrocesos de los Derechos de las Mujeres, y del programa que llevan adelante, a través de la Asociación Civil Nosotras por todas https://nosotrasportodas.wordpress.com/ fundada por la Politóloga Francelia Ruiz, abierto a todas aquellas mujeres, en especial las jóvenes, que quieran formarse para potenciar sus capacidades como dirigentes, lideres en diferentes áreas, política, económica y social de manera visibilizar las necesidades y posibilidades que puedan tener para ser tomadas en cuenta en las políticas públicas.

Y en la tercera sección, conversamos con el PhD en Ingeniería Civil Pánfilo Masciangioli, fisico venezolano, Magister en Ingenieria Hidraúlica, quien trabajó por mas de 30 años en INTEVEP, PDVSA, y que vive hace unos años en Valencia, que nos explicara que era una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) y otras definiciones sobre una lluvia intensa que se concentra en una región, ya que se usan otras expresiones relacionadas en inglés como Cut off Low,  y en relación a la corriente de arie que afecta a las nubes, conocida como Jet Stream, y que rara vez ocurre de manera tan copiosa, aunque suele tener un patrón de aparición, en años.


Por otra parte, al finalizar de este artículo, hemos leído que la Agencia Española de Meterología, la "Aemet acaba de anunciar a vecinos de Aldaia que suban a los primeros pisos de sus casa debido a las inminentes lluvias. Hay una alerta roja por lluvias anunciada por Aemet en la zona de Levante. Podrían acumularse hasta 90 litros por metro cuadrado en áreas ya afectadas por las inundaciones del día 29 en menos de una hora y se pide precaución".

Y además, "se espera más lluvia, 150 l/m², es en el litoral y prelitoral sur de Tarragona, en el interior norte y litoral norte de Castellón y en el litoral norte y sur de Valencia. En la Vega del Segura, en la Región de Murcia, puede llover hasta 100 l/m²".

Se señala que el problema mas que el volumen de lluvias en sí, es que hubo retrasos en las alertas, y en el apoyo a la población, y que en este caso, la lluvia caeria a un terreno que está completamente saturado de agua, por lo que podrían provocar desde movimiento de tierras que pudieran desplazarse, y dar paso a otras corrientes de agua. En este momento, hay restricción para el acceso a la zona, con autorización a los equipos de emergencia, ya que 12 municipios se encuentran afectados:

AldaiaAlaquàsPincanyaPaiportaSedavíBenetússerAlfafarMassanasaCatarrojaAlbalBeniparrell y Lloc Nou de la Corona


Fuentes: 

Salazar, Emma 3-11-2024. Entrevistas para Estamos al Aire, por Radio Sintonía 1420AM el 02-11-2024 como Moderadora junto a la Comunicadora Social Andrea Piñango. De 1 a 4PM. Enlace temporal por:https://ve.radiocut.fm/radiostation/radio-sintonia-1420-am/listen/2024/11/02/12/57/00/

Salazar, Emma 29- 10-2011. 

Día mundial de la Ecología en Venezuela - 1 de Noviembre

Día Mundial de la Ecología

Diainternacionalde, Consulta 02-11-2024 https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-ecologia

Del Programa Nosotras por Todas / AC. Consulta 03-11-2024

De la afectación de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en Valencia, España, Varios artículos: 

Masciangoli, Pánfilo. Notas del Entrevistado 1-11-2024

Samaniego, Juan F 31-10-2024. https://climatica.coop/cronologia-desastre-respuesta-dana/ Consulta 03-11-2024


Maximiliano Pérez Gallardo  31-10-2024 ¿Por qué no se enviaron las alertas antes? Los interrogantes tras la catastrófica DANA en España 

Maturana, Jesús 03-11-2024 Ascienden a 217 los muertos por la DANA tras hallar tres cuerpos en Pedralba y otro en Letur https://es.euronews.com/my-europe/2024/11/03/la-lluvia-complicara-hoy-las-labores-de-rescate-mas-de-213-muertos-por-la-dana

lunes, 2 de septiembre de 2024

Con Estamos al Aire en Radio Sintonía 1420 en la Web y celebrando nuestro 16 Aniversario


Un GUSTO SALUDARLOS por este medio, y compartir la alegría de algunas metas cumplidas en el marco de la celebración de los 16 años de este espacio: www.ecorina.blogspot.com, esta ventana en la WEB para promover actividades, dar consejos, y dar a conocer el trabajo de otras personas y comunidades, en el cuido de la naturaleza, el ambiente y las actividades para el logro del desarrollo sostenible por una sociedad saludable, equilibrada y responsable en Venezuela y en el Mundo.


Y para celebrar con quienes nos siguen, les recordamos que estamos satisfechos de contar con un buen espacio en la radio, a un año y cuatro meses, de la alianza con Pedro Grijalva, Carmen Martínez, Andrea Piñango, y el equipo de Radio Sintonía, https://radiosintonia1420.com.ve/ . Con mucho cariño de la receptividad de estos temas, por parte de su Directora Mireya Obregón, en la Coordinación, Toty López Pocaterra, en los controles, José Lyon, y los operadores Carlos Colmenares, Jean Carlos Durán, Manuel Moreau, entre otros, llevando cada sábado, de 1 a 2 PM, la moderación de la primera sección dedicada a la #Naturaleza, #Ambiente, #Ecología y #Sostenibilidad. Y apoyando dentro de las posibilidades en tiempo, en la tertulia de otras secciones, de 2 a 330PM, hasta que finaliza el espacio en #SintoníaconelEcuador antes hasta las 4PM y que ahora dura hasta las 5PM.


Y muy contenta igualmente, de haber completado la experiencia piloto del programa diario de lunes a viernes denominado #VocesComunitarias, en un mes intenso de entrevistas diarias, contando con el apoyo de Radio Tropical 990AM https://radiotropical990.com/ que es dirigida por Alexander Grasso, y en la Coordinación Rubén Henry Rangel, y el apoyo de la profesora Berta Mirabal, y donde entrevistamos a diferentes dirigentes, profesionales, luchadores sociales, y otros comunicadores sociales, que nos permitió pulsar la opinión, con sus perspectivas y experiencias para entender y guiar mejor, a través de ejemplos, consejos, como sobrevivir, vivir y supervivir a la fuerte situación que vivimos como realidad, para contribuir a un balance social en positivo y con optimismo para el cuido del presente, y del futuro, dando claves para un adecuado comportamiento social.


Estar en Radio Sintonía en la web: www.radiosintonia1420.com.ve, es una bendición para llegar en lo posible, a contactar a la gente en sus inquietudes, leer sus planteamientos, aporte e interrogantes a través del ¡ CHAT EN VIVO ! que alimentan el programa, así como los comentarios, a través del INSTAGRAM Estamosalairsintonia, y por mi cuenta ecorinavzla y ahora, a través del Canal TELEGRAM ECORINAVZLA, donde enviamos algunas de las informaciones y novedades, en esta comunicación, a distancia, y a la vez lo mas cercana posible, a través de las redes. 


Muchas gracias a los invitados que han asistido al programa de manera presencial, y virtual, y a las organizaciones a las que se vinculan, o de quienes son dirigentes, fundadores, aliados por compartir sus vivencias, motivos, actividades, programación, y generar esperanza, oportunidades, crear ejemplo, generar propuestas y algunas importantes soluciones, orientaciones y explicaciones que permiten que muchas otros seres humanos, se entusiasmen, interpelen o consigan maneras de expresar y canalizar sus inquietudes, necesidades y planteamientos a alguna acción diferente a la inercia que a veces nos genera la vida... tradicional, mixta o moderna, con sus diferentes dificultades, rutinas y posibilidades.


Recuerden SINTONIZARNOS y PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES EN LAS ACTIVIDADES QUE NOS PROVEAN DE MEJORES COMUNIDADES POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE VENEZUELA Y EL MUNDO.

sábado, 15 de junio de 2024

Día de la Descontaminación Acústica. Algunos datos y recomendaciones

Esta semana, dentro de las efemérides ecológicas y por el cuido del Ambiente, se celebró el 12 de Junio, el DIA DE LA DESCONTAMINACION ACUSTICA

Un espacio para concientizar sobre la importancia de distinguir y valorar los sonidos agradables, y evitar, controlar o disminuir los sonidos desagradables, como el ruido, como forma de cuidar nuestra salud y de todo el entorno.

Como nos indican los amigos de CEUPE, EL RUIDO es  un sonido no deseado, y a volumen muy alto, por lo que resulta desagradable. Siempre que exista un oyente y un fenómeno acústico por encima de lo que resulta adecuado, reconocemos el ruido, y si llega a ser muy alto, y angustiante, reconocemos allí la CONTAMINACION ACUSTICA.



EL RUIDO Y LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Se llama contaminación acústica o contaminación sonora al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona.123​ Si bien el ruido no se acumula, traslada o perdura en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.

El término «contaminación acústica» hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, barcos, entre otros) que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.

Y el ruido como sonido molesto puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas e incluso para los animales, en la ciudad, en el campo, y en los ríos, mares, océanos, a los mamíferos y otras especies que allí viven, y hasta en el aire, al dispersar o confundir a las aves en sus trayectos.

La contaminación acústica se basa en ajustar los niveles acústicos en función de la actividad que se desarrolle en ese momento. Por ejemplo, si se establecen un máximo de 30dbA para dormir, si se superan esos niveles se habla de contaminación acústica. 

Aunque por otro lado, hay que tener en cuenta, que si bien hay indicadores objetivos, también hay consideraciones subjetivas como leeremos a continuación, por ejemplo: “Estoy en casa, escuchando la novena sinfonía de Beethoven, que es un sonido agradable para mi y suena el teléfono. Ese sonido molesto me perturba, ese ruido... Mi abuela está en casa y coge el teléfono y es para decirnos que nos ha tocado la lotería, mi reacción es decir: espera que bajo ese ruido, refiriéndome a la música esta vez, que es ahora es lo que me molesta”.


CAUSAS DE LA CONTAMINACION ACÚSTICA

Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, las fiestas, los disparos, las explosiones, las guerras, fuegos artificiales, el uso de algunos electrodomésticos, el peloteo en los juegos, mascotas y actividades con gritos, entre otras.

Se ha establecido que, por la contaminación acústica, se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica. Y ello se debe a que:

  • El 53,6% de la población está expuesta a un nivel de ruido superior a lo recomendado por la OMS para el día y el 71% a lo recomendado por la noche.
  • El 20 % de la población europea, es decir, más de 100 millones de personas, está expuesto a niveles de ruido prolongados que resultan perjudiciales para la salud.
  • El ruido provoca 48 000 nuevos casos de cardiopatía isquémica al año, así como 12 000 muertes prematuras.
  • Se calcula que 22 millones de personas sufren molestias crónicas importantes y que 6,5 millones de personas padecen alteraciones del sueño graves y crónicas. Como consecuencia del ruido de las aeronaves, se calcula que 12 500 niños en edad escolar tienen problemas con la lectura.
  • Según el INE, en España, en el año 2019 un 14,1% de personas declaraba problemas de ruidos producidos por vecinos o del exterior. En la UE-28 en el año 2018 este valor fue del 18,3% y en España del 17,0%.
  • En el caso de Venezuela, faltan datos sobre la situación general, aunque hay varios estudios locales al respecto.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 70 dB (A), como el límite superior deseable. En España, se establece como nivel de confort acústico los 55 dBA. Por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación. Según estudios de la Unión Europea (2005): «80 millones de personas están expuestas diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 dBA y otros 170 millones, lo están a niveles entre 55-65 dBA».


LOS SONIDOS DE LA NATURALEZA MUY DIFERENTES

A diferencia de los sonidos artificiales, la mayoría de los ecosistemas naturales generan sonidos únicos,  en la interrelación de los animales, y los elementos de la vida, la mayoría agradables y en menor volumen. De hecho, los sonidos varían en función del tipo de ecosistema y de los seres vivos que habitan en él, según leemos en Medical: ¨Las fases lunares, estaciones del año y otros factores también influyen en los sonidos de la naturaleza. Dependiendo de la época del año la que nos encontremos un ecosistema natural puede ofrecer ciertos sonidos debido a la presencia de ciertos animales. Lo mismo ocurre con la vegetación. Dependiendo de la densidad de vegetación que existe en un lugar, el sonido procedente del movimiento de las hojas y ramas a causa del viento será diferente´.

Por otra parte, encontramos fenómenos como el eco y la reverberación. ¨Dependiendo de la densidad de árboles y de la morfología de los mismos, el sonido también será diferente. No es lo mismo el sonido que pueda hacer el viento en un matorral una sabana desértica que en un bosque de caducifolio. La atmósfera saludable y agradable que crea el sonido de la naturaleza hace que nos sintamos integrados de modo casi no pico en un entorno saludable¨.


LOS 10 SONIDOS MAS AGRADABLES

A continuación, les compartimos una lista de diez sonidos agradables a nuestro oído. Según los resultados de una encuesta de Medical, y un breve audio para que puedas disfrutar de estos 10 sonidos suaves que te harán sentir en calma. En el caso de Caracas, valga destacar el sonido de las Guacamayas en la ciudad.

La lluvia cayendo sobre el tejado

Pisar nieve

Las olas del mar al romper en la orilla

El murmullo de un arroyo

La risa de un niño o de un ser querido

El viento de finales de verano

El ronroneo de un gato

El canto matinal de los pájaros

El gorgoteo de una botella de vino al servirlo

RECOMENDACIONES PARA LOGRAR LA DESCONTAMINACION ACUSTICA

A continuación se detallan algunas de las medidas que se aplican para reducir la exposición de las personas a niveles nocivos de ruido:

  • Minimizar el ruido del tráfico instalando asfalto de bajo ruido en las carreteras, utilizar neumáticos silenciosos en los vehículos de transporte público.
  • Construcción de barreras o paneles acústicos absorbentes.
  • Mayor infraestructura para los coches eléctricos en las ciudades.
  • Promover la peatonalización de las calles, habilitar carril bicicleta, para fomentar otras alternativas de movilidad en las ciudades.
  • Habilitar zonas verdes o zonas tranquilas.
  • Informar a las autoridades de los excesos de ruido en una comunidad o actividad pública para tomar las medidas correctivas posibles y necesarias. 
  • Aplicar multas o actividades reparadoras o restitutivas para lograr el control o disminución del ruido, cambio de actividades a sonidos agradables y procurar el silencio.

A título individual, se puede contribuir con la lucha contra el ruido, tomando las siguientes medidas:

  • Uso de medios de transporte alternativos, evitando el vehículo a motor. Por ejemplo, el uso de la bicicleta, caminar, etc…
  • Controlar los niveles de intensidad de la televisión, o de la música en casa.
  • Al pasear por la calle, evitar hablar en alto o gritar.
  • Evitar el uso de electrodomésticos como la lavadora o el lavaplatos, en horario nocturno.
  • Mejorar el aislamiento del hogar.
  • Utilizar la protección individual al estar expuestos a ruidos intensos.
  • Controlar la intensidad de la música en las fiestas y conciertos, y evitar que se prolonguen indebidamente.
  • Utilizar auriculares para escuchar música, en el metro o en otros espacios, a un volumen que sin dañar el oído.

BENEFICIOS DE LA DESCONTAMINACION ACUSTICA

En la medida valoramos el silencio, y los sonidos agradables, a un nivel de volumen adecuado, tendremos como beneficios:

  • Reducir el estrés y la ansiedad, así como los problemas de convivencia por este motivo en las comunidades.
  • Es muy beneficiosa la música sosegada para reducir episodios de ataques de pánico
  • Apoyo frente al dolor crónico, una hospitalización o postoperatorio.
  • Puede aliviar la depresión y contribuir a aumentar la autoestima en personas mayores. 
  • Reduce el agotamiento, la angustia emocional y mejora el estado de ánimo, ante una actividad repetitiva.
  • Incrementa la capacidad de concentración, aprendizaje y memoria, especialmente útil en la etapa estudiantil. 

¿Sabes ya lo que prefieren tus oídos? Siempre habrá sonidos desagradables que no podrás evitar, pero en tu mano está cuidar de tus hábitos para cultivar una rutina libre de estrés y, cómo no, para evitar problemas auditivos. 

Procura escuchar música a un volumen moderado y no abuses de los auriculares. Si no estás demasiado acostumbrado a ello, de vez en cuando elige canciones tranquilas que te ayuden a estar relajado o concentrado, según el caso. 

Fuentes:

https://www.gaes.cl/enero-el-silencio-dorado-cuales-son-los-beneficios-de-escuchar-los-sonidos-de-la-naturaleza

https://www.ceupe.com/blog/el-ruido-caracteristicas-de-la-contaminacion-acustica.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ac%C3%BAstica

https://www.renovablesverdes.com/sonidos-de-la-naturaleza/#google_vignette

https://www.aural.es/blog/como-evitar-la-contaminacion-acustica

https://aulavirtual.web.ve/revista/ojs/index.php/aulavirtual/article/view/85/198

https://venezuela.justia.com/federales/reglamentos/reglamento-n-5-de-la-ley-organica-del-ambiente-relativo-a-ruidos-molestos-y-nocivos/gdoc/

https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/doc_ergo_higiene/Decreto-2217.pdf

https://apartaderos.blogspot.com/2013/09/contaminacion-sonica-en-venezuela.html

https://medicaloptica.es/blog/top-10-los-sonidos-agradables-oido/

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016