martes, 22 de mayo de 2018

Del Día de la Madre...entrevista




Unos días previos a la celebración del Día de la Madre en Venezuela, que este año cayó el día domingo 13 de Mayo, contesté algunas interrogantes a un amigo periodista que escribía un artículo sobre la importancia de la Madre. A continuación, comparto, algunas de mis reflexiones e ideas "paridas" para esta sesión.


1.- ¿Cuál es la importancia de la madre para el ser humano?



La importancia de la madre es muy alta, en todo el mundo, aunque es my distinto ser Madre en Venezuela, que donde podemos suponerlo parecido como en Ecuador, Argentina, México, Canadá, Francia, Reino Unido, EEUU, hasta ir diferenciándonos de Irán, Iraq, Congo, Rusia, China, la India por mencionar matices del contexto humano y territorial donde se desarrolla cada experiencia, ya que recordemos como experiencia, llega a ser para muchas mujeres, una experiencia única, aunque repetible según cada hijo en forma igual y distinta, ya que ella abarca el 100% de importancia para cada ser humano parido o traído al mundo.



Lo que implica la gestación, generación y recepción de otro ser humano, que pasa de un estado indefenso para llegar a la vida, nos hace reflexionar desde pensamientos sobre la naturaleza de este hecho, la historia, la medicina, y la sociobiología actual; el cigoto, el feto, y que luego pasa a ser bebé, ya que desde que  se de cuenta o no la madre de estar embarazada, y hasta que lo sabe, está desde su concepción conectado con la vida, a través de la madre, en su matriz, ya que crece en su interior por unas casi 40 semanas, algunos menos, cuando nacen prematuros, y otros pueden llegar a esperar como unas 3 semanas mas, y no mucho porque sino mueren, y así parece ha sido desde que tenemos referencia, siendo que se señala es crucial, dentro de lo que se puede ubicar en posiciones razonadas y razonables al respecto, según manifiesta la psiquiatra, Olza Ibone, que se entienda que es importante estar en contacto con el bebé desde el nacimiento [1].



Esto y dispensa voy a comentar algunos elementos de actualidad importante, ya que es muy distinto al proceso “de ayuda” y “equivalente” que buscan mediante las incubadoras que se iniciaron para asistir a los bebes y a las mamás, con todo el conocimiento hasta ahora para lograr la fertilización in vitro, implantación de los bebes, y que ahora en algunos lados, aunque ya se desmiente ni nos asustemos, porque es aun limitado y poco posible como algunos desean y otros clarifican que es mentira eso de  algo así como “bebes sin madres” [2], mas hay que comentar lo procedente e improcedente de esta situación, ya que si es verdad, ya se cuentan con equipos, mas recientemente con mas inteligencia artificial en caso requerir otro tipo de ayudas, y que en el mejor de los casos, si fue un avance científico, útil para la vida de algunos que vienen en circunstancias adversas, ya que dicen son diseñadas para proteger la vida de fetos inmaduros [3] pero por otra parte, como vemos del desmentido, mas de artículos periodísticos o publicitarios, en los últimos años, se enuncia en términos preocupantes, y que van mas allá de posturas sensionalistas de medios, de un cambio drástico en el papel de la maternidad para favorecer experimentos de laboratorio, de industrias de la guerra, de los servicios, y ya como insumos desde la robótica, para incluso la sustitución de los vientres maternos, en un futuro cercano por considerarlo algo “conveniente” y mas “programable”, tal cual pasa a veces con el exceso de cesáreas, que aunque disminuye el dolor de la madre en muchos casos o ayuda a bebes que se enredaron con el cordón umbilical, crecieron mucho en la placenta, hay una tendencia, tal cual varios productores lo expresaron en textos y famosas películas, como: “mundo feliz”, “los niños del Brasil”, y “la isla”, por lo que valga llamar a la conciencia, tengamos presentes, que lo que los humanos soñamos, planeamos, hacemos palabra y acción, es lo que tendemos a construir, recuerden todo lo que implica la construcción del ferrocarril o el avión, “llegar a la luna” y la “innovación”, y los cambios a partir de los años 50, donde seres humanos, se han conseguido bajo el lenguaje de ser “productos”, ya que se empezó a hablar así desde ciertas escuelas de ingeniería de medicina y de filosofía, además de agencias de mercado, y hasta pensarlos como fuera del cuerpo de la mujer; todo lo que implica el auge, de ese gran diseño de bebes, ojos, colores, clonar bebes, para “perfeccionar” seres humanos, con “fines comerciales”, a partir de experimentar mas allá del necesario e importante cuido de las células madres.



Sin embargo, evidentemente, la relación de la madre con su bebé es fundamental y traigo brevemente a colación, una lectura de hace años de una psicopedagoga, porque aunque la carga genética provenga de ambos, digamos, tiende a ser hacia el 50%... es muy confuso que se aún se dude al respecto, de la gran importancia de la madre, ya que si recuerdo bien, se establecía, que lo fundamental para el desarrollo de la inteligencia del bebe y su buen desarrollo, mas que otros factores, es que el bebe cumpla debidamente el tiempo de gestación, y uno supondría se cuide su tipo de alimentación, nada de arroz plástico, ni restos de contaminantes, y hasta se señala que el nivel de la instrucción de la mama es importante, según leía de  Mariel Rodríguez [4], en cuanto al desarrollo sensoriomotriz. O incluso la visión clásica en 8 etapas de Erikson, en cuanto al desarrollo humano, por lo cual es imprescindible que la mamá se logre comunicar positivamente desde el principio con su bebe, quien hereda y se desarrolla por adaptación, aunque si atendemos al sólo el criterio de los genes, como por ejemplo, entre las posiciones que se contrastan, en artículos de información relativamente reciente, entre quienes opinan que los genes de la madre tienen mayor peso, aparentemente por hallazgos de Sterling, Annne, filósofa, bióloga y genetista estadounidense en relación al género, en su obra: Los mitos de género: teorías biológicas sobre las mujeres y los hombres, en oposición a las conclusiones de  tanto para lo bueno como para lo malo, según se le atribuye el hallazgo a  Robert Lehrke, psicólogo clínico del Hospital Estatal de Brainerd, en Minnesota, que en 1968, en su tesis doctoral titulada:  Retraso mental ligado al sexo y discapacidad verbal, donde hay referencias, en traducción libre, basado en un caso, descrito en 1943 sobre Martin y Bell, una familia en la que la discapacidad mental afectaba solo a los hombres, pero añadiendo a sus propias observaciones, que el cromosoma X contenía uno o varios genes cuyas mutaciones producían “retraso mental” [5], mas que igualmente tendrá que verse su efecto como fuente de “genialidad” ya que es conocido generalmente toda debilidad es fortaleza, en cuanto a lo que nos han enseñado a analizar desde un cuadro de mando integral.



A estas primeras reflexiones, añádele que el crecer social y espiritual de cada quien, en cada cultura, es determinante. Unas mamás tienen al bebé en su regazo, en su pecho, otras a su espalda. Una usas coches otras dejan a sus bebes solos con otras personas durante días o meses porque trabajan es por y para el dinero, con el cual medio subsisten, si encima penalizados a ni tocar la tierra, ni se les permite cultivar, ni criar animales de los cuales proveerse algún sustento. En la medida crecemos, sin duda, estas relaciones cambian, según la experiencia con nuestra madre o no, y con el padre, en cuanto a si están juntos, o separados, si los conocemos o no, ya que hay personas que son criadas por otras personas además de su madre, la abuela, tías, amigas, madrinas o cuidadoras y de cuanto participan, intervienen, modelan o si llegaran a ser como indiferentes  en el crecimiento y desarrollo de su descendencia. Recordemos, la conexión con los demás, surge en nuestra socialización, y luego se busca reforzar con la educación, en relación a los hermanos, familiares, otros, y depende de cada experiencia de vida, como nos desenvolvemos, de quien tomamos, non da o como accedemos a quienes nos representan elementos que determinan la importancia para cada uno de esta relación; la madre es el medio de encarnación, conexión hacia la vida en el mundo físico, biológicamente, es decir, carnal y espiritualmente, y luego, generalmente es determinante con quien pasas e mayor tiempo de tu vida como relación social, si con ella, con otros, con quien y hasta que “te separas” de tu madre o núcleo familiar para formar tu propia pareja o familia, e incluso así vivan muy cerca, de cómo sostengan su relación, hasta que alguno fallezca.



Claro lamentablemente, casi en todas las culturas, de lo que se conoce mediadamente, y a través de la radio, la TV, el cine, los documentales, ahora el internet para bien..pero el papel de la mujer, mas que como origen, la madre es ya casi que ahora vista como un “recipiente”, y no sólo por los hombres, incluso hay radicales feministas que perdieron el rumbo y en los 70 abogaron por los “bebes de “, porque se viene imponiendo que sea visto casi como otra vez la “paridora”, desde donde llegan otros seres humanos para el mundo de la vida, a trabajar, holgazanear, darse golpes, ya que como si ella en su impronta, contacto, calidez sin ser importante (la paradoja de las religiones) sino que es como un “objeto” para satisfacer las necesidades o las ganas que crezca la familia, del “jefe” de la familia, con excepciones de madres que puedan ver igualmente esta función como un “poder” tal; Pero si lo vemos fríamente, es que ella es el origen y la reproductora de la fuerza laboral y social de autoreconocimiento, la base de la sociedad, y de la explotación, ya que la descendencia es como la garantía de permanencia en el tiempo, del ser humano y a grandes rasgos de toda la sociedad, tanto la humana como de una inhumana, esa que se ve como la realidad robótica, si se cumplen todas las distopías que estamos alzando en vez de ir hacia mundo mejor y posible, ir a la sensatez y para detener lo que se viene haciendo como esfuerzos suicidas, homicidas e ilógicos, cuando habría que invertir mas energía en cuidar la vida tal y como la conocemos, aquí en el mar, en las relaciones, en lo local, y ello tiene repercusiones, en muchas culturas.



Lejos de lo que uno puede pensar, se ha impuesto ese razonamiento de la “vida sin madre” o “a expensar y superando a la madre” e incluso  a pesar de la madre, porque por eso quizás, eso es lo que significa es expresión que “mejor que solo una”, aunque la verdad confieso a ratos, he tenido varias, a veces muchas personas, tiene “varias madres”, y que ello supera la necesaria separación que es razonable entre la identidad masculina, la femenina y como entender las identidades intermedias, de modo cambiantes o bisexuales, teniendo en cuanta la ampliación del tema de la sexualidad, la identidad y el cambio en géneros, y ello lleva a  hacer que se relegue y aleje a la madre de su importancia como determinante de la vida y de la posición social de la persona, siendo crucial el papel de la mujer como ordenadora de valores. En este punto, recuerdo una clase de la Psicóloga, Ex Ministra de la Familia, Mercedes Pulido, ya que se tiende a dar mayor predominancia al padre, este o no este presente a veces en el hogar, con los traumas o compensaciones que ello implica, lo cual en algunos casos, ha sido fuente de supuesto crecimiento, pero en muchos otros, y como muy lamentable, de este aumento de enfermedades mentales, hechos de violencia incomprensibles, ya que quizás allí, hay que hurgar en los desbalances, el origen de tantos problemas pasados y posiblemente en ese futuro, de poco respeto a la vida, y ojala pudiera detenerse esta tendencia, que menoscaba el reconocimiento formal  del papel de la madre, y de la sana pareja, en varias áreas de la vida social.



Sin ser experta en sociobiología, aunque me parece es una rama tan fascinante la comprensión del peso de lo genético en parte de nuestras conductas, desde la categorización e identificación del temperamento, establecer la particularidad de rasgos, identificación de singularidades en cráneos, rostros, nariz, orejas, pies, manos, flexibilidad corporal, que mas bien son elementos que implica otro tipo de estudios, que en este momento ajenos a como se enseña ciencias sociales, y humanas, quizás por la necesidad de ni quedarse solo en la arqueología antropológica o forense, mas es fundamental instruir mas a las nuevas generaciones de los trabajadores sociales, antropólogos, sociólogos en elementos de comprensión de la nutrición, la salud, de los órganos del cuerpo, y lo que tienen que ver el bioanalisis, la medicina, nuevamente para que estos aspectos sin quedar rezagados en nuestras consideraciones, así como las prácticas en campo, evaluando el peso de materiales, del trabajo con los arquitectos e ingenieros para comprender los elementos considerados para los diseños de las cosas y sus usos, sin olvidar que ciertamente, el mayor peso de nuestras acciones se genera a partir de la experiencia social y cultural, eso indiscutible.



Sólo que hay dilemas entre la cultura de la madre, que yo llamaría de la vida, que también digo y acepto hay excepciones, en los casos de los perfiles de mujeres delincuentes, que por cierto, estadísticamente si recuerdo bien son menores en casi 70 a 80% en relación a los hombres, y del padre, en el uso desproporcionado del poder, justamente por todo el peso de los factores culturales, y que nos lleva a aquellos encuentros que se hicieron en la UCAB, acá en Caracas, en los años 90 a entender lo peligroso de permitir la emergencia de una cultura o varias culturas de la muerte, con incidencias en lo social, en lo político, que inciden en aculturación, en una asimilación cultural mal adaptante, que en relación desde la comprensión mas llana del ciclo de vida, los que nos debe llamar a la cordura cuando desde la sociedad por acción y omisión, se ve sometida y afectada la sana función de la maternidad, de la conformación del hogar, en contraste a tanto individualismo y el otro extremo, el excesivo colectivismo, y mas cuando hay casos tan graves como de aceptar violaciones en masa, secuestros, asesinatos horribles, hasta que persistan costumbres tan crudas como la ablación o la muerte por martirio, a piedras, toleradas por “diferencias culturales” aunque en contraste total con derechos humanos, como “males menores”; y encima que delitos sea disminuidos, tales como lo que pasó en España, con la sentencia ahorita en 2018, con ese precedente, que se origina tras el ataque desde 2016, en este caso de “La Manada” , y que lo conocemos porque esta viva la joven…¿Y si hubiera resistido y estuviera muerta? ¿Y si hubiera salido embarazada? …Pensemos ¿Qué tipo de maternidad y feminidad se le está imponiendo a la mujer? [6]



2.- ¿Cuál es el papel de la madre en la formación de la familia?



El papel de la madre, como comentaba es el que asigna cada cultura y dependiendo de ello, en una culturas o no al respecto, con normas, reglas, experiencias o instituciones, menos o mas sofisticadas, ya que como asomamos, hay mujeres afectadas por ser vistas como obligadas a parir, mientras otras sin concebir su existencia mas plena que ser Madre, eso es una constante en los debates antropológicos, de los que se pueda tener referencia [7]



Es distinto, si razonamos desde costumbres de etnias locales, mas que desde lo mas global de lo que diríamos en buena parte se proyectó en la historia desde Occidente, desde Italia, cuando se nos explica todo lo que significaba el Renacimiento; de Reino Unido, derechos a la igualdad en la participación política, por clases; en EEUU, derechos y deberes para derrocar a la esclavitud, desde Francia, importancia de la educación, de los dilemas a nuestras sociedades y futuro, en las experiencias entre guerras, estar en la era postindustrial, en el sigo XXI donde se expresan el crecimiento de redes y  a la vez su desestructuración, huecos graves en el tejido social, acciones contra el Estado_Nación, y en paralelo a las acciones por su expansión, y que cada mujer y la pareja, es quien tiene que decidir, es saber si cada quien preparado para ser madre o padre, mas allá de lo que como mujer tiene y puede que realizar muchas tareas en equivalencia al hombre, que puede viajar sola, sin que ello sea poner en peligro su vida, que pueda usar pantalones o faldas, o ir de menos ropa, que estudie, que pueda ser independiente y muy autónoma, en todo el globo, mas sabemos sin ser así en todos lados, y siempre hay limitaciones, por justamente los peligros de la seguridad o inseguridad, mas ello contrasta en algunos casos con cierta visión vigentes, algunas en Oriente, otras en lo subcultura, donde igualmente para bien y mal, aún se argumenta el tutelaje, y muchas mujeres se dejan abusar, llevan vestidos  que las cubran para contribuir a que otros sin atacarlas, y donde falta o hay una mayor apertura bajo algunos espacios, son menos públicos. En este sentido, es distinto cuando la mujer o el hombre deciden de verdad en su “libre albedrío” y en particular con quien forma una pareja para hacer la familia, en cada cultura.



Además, están las reglas, lo permitido sobre cuantas veces debe ensayar o no la conformación de su pareja, mas allá desde el punto de vista de la promiscuidad en salud, que nos señala mas de 2 parejas sexuales al año, y si solo 1 única vez o varias veces, ya que la realidad es que la relación y elementos sobre la procedencia de los hijos, su reconocimiento, la igualdad de los hijos en derechos o posibilidades, fuera o dentro del matrimonio, es tratado muy diferente en distintos lugares del planeta, por lo que es fundamental que la madre si escoja entre varios posibles candidatos, y no sólo como se le atribuye esa “función” al hombre, justo desde el tema de la disponibilidad de espermas y ovúlos es otro de los debates a nivel general; valga señalar que también influye en este temática, lo que se considera sobre las conductas permitidas, los estereotipos, y hasta sobre los términos de creación, sostenimiento y convivencia de la pareja, que debe formarse con algo de estabilidad y permanencia, así como el apoyo en caso de las irregularidades, faltas, errores o violencia en el matrimonio, y también de las “facilidades” para divorciarse, y lo digo entre comillas porque ese es otro gran tema, y de lo que sucede con las personas, que aún hoy, a lo largo de su vida, se dan a la tarea de improvisar o crear mas que otra familia, varias familias y tener muchos hijos, con distintas parejas, muchas de ellas ocasionales, a la luz de lo que significo la enfermedad del SIDA, y de lo que significan la hepatitis, la sífilis, gonorrea, enfermedades de trasmisión sexual, sus secuelas, y consecuencias en el organismo.



En mi opinión, la mujer es quien tendría que estar mas consciente y mas reconocida en mas partes del mundo para decidir con quien hace crecer su familia, elegir su pareja, bajo parte de una expresión de identidad, responsabilidad y libre desenvolvimiento de la personalidad, bajo menos “brutalidad” y a la vez con mayor orientación, que son elementos a ratos, contradictorios, cuando lo deseable es la coherencia, pero lejos de ser así, en muchos casos, aunque parezca “tan libre” hay muchos factores de presión para una “realización materna” hasta diría inadecuada, que adecuada, ya que se ha perdido la importancia de cómo se produce esa decisión en la mayoría de esa experiencia como desde la inercia de lo conocido. En algunas culturas, el hombre, bien sea el padre, el hermano o el tío, y ambos progenitores, incluso los abuelos, basados en las costumbres, en general, influyen en las experiencias sociales y sexuales en demasía, en cuanto a que condicionan, precipitan, postergan, facilitan, establecen u obstaculizan la selección de la pareja, con la cual se hará una nueva familia, basados en vínculos de cercanía con otros grupos y mayormente a conveniencia pero donde a veces esta ausente eso que se llama amor; en los casos de Latinoamérica, en los medios urbanos, y en el caso de Venezuela, diría estas previsiones han terminado mas bien siendo “raras”, y quizás he ahí una gran diferencia, en cuanto a países considerados de “menor desarrollo” en la que la paradoja de la libertad, cuando es evidente el contraste al validar la poca preparación y conciencia de lo que significa en la vida de cada mujer, ser madre e incluso padre, ya que se da mucho por “supuesto” y aunque algunos dirían es dejadez e inercia al respecto, con una aparente valoración de la importancia del sentido de la prevalencia desde el punto de vista del amor, mas como publicidad, anhelo que realidad, como sentimiento de atracción, gusto, alegría, oportunidad, pero que también tiene que estar mas vinculada a elementos de respeto, comprensión, predecibilidad, compromiso, sensibilidad e identificación hacia otro ser humano que reconoces como querido y con quien te gusta verte involucrado para el disfrute mas también para las obligaciones, dificultades, resolver problemas, con quien te involucras, que seria la pareja y lo que debiera ser el origen de cada familia; ello por supuesto en contraste a “pelones”, “solo fue 1 noche”, “estábamos probando”…”El me dijo”..”Yo esperaba”.



En la medida la tendencia “tradicional” era que el hijo o hija era una necesaria prueba del “favor de Dios” para prosperar y que desde la visión  “moderna”, es un acto de realización, diríamos en el último  siglos, a pesar de lo que comentamos sobre esa forma de ver ya a la maternidad fuera de la mujer, hay quizás una renovación de esa energía necesaria para que una mujer forme una familia bajo su voluntad, sueños, aspiraciones, posibilidades, aunque sin quedar claro porque cada cierto tiempo, y en la historia vemos como esta manera de entender las relaciones, y en algunas otras áreas, varias prerrogativas, se ven como muy vulneradas, constreñidas o irrespetadas, por otras circunstancias. Por lo cual rescataría que en primer lugar, para que la familia este bien formada, la mujer debe realmente estar preparada para escoger y seleccionar con quien junta o se casa, tomando previsiones y siendo apoyada a tiempo para formar su familia, porque a la vez, la vida es una sola, y una cosa es la tendencia estadística y otra la vivencia humana siendo que por ello es importante identificar los elementos humanos vinculados a la reproducción y a la vez, el reconocimiento social para acceder a situaciones y espacios adecuados para la pareja, y luego para la familia, en vez de ser una decisión sin vinculación con consecuencias de exponerse al sexo sin protección, que configura el típico caso de la “Madre adolescente”, y quizás generando familias ni planificadas u otras mas que por esperar, en exceso planificadas partiendo de la imposición de costumbres, tradiciones, ahora resultan en los embarazos de “Madre añosa” que también comportan otros riesgos, y que aunque muchas veces, se establecen para el éxito de la familia, tiene que entenderse que todo esto entra en el adecuado reconocimiento del papel de la madre, ya que esto serian como condicionantes previos a la relación madre_hijo /hija, y el carácter de sus relaciones. Por otra parte, de la “Madre añosa” también supone el otro extremo, cuando puede verse en peligro, el necesario acompañamiento o tiempo de permanencia y de posibilidades para atender las necesidades del recién nacido, por el peligro, de una muerte temprana de la progenitora, aunque habría que calcular los casos de años de cuido en relación a la edad de las madres, e incluso a su mortalidad, siendo como grave en Venezuela, en este momento las declaraciones que denuncian nuevamente el incremento de la mortalidad materna, en contrasta el enunciado “parto humanizado”.



En este sentido, dependiendo de las decisiones, circunstancias que hayan determinado la constitución de cada familia, el rol de la madre cumple o no ciertas regularidades en su forma y fondo, si lleva ella o no los niños al colegio, si trabaja y recibe adecuado apoyo o sino trabaja y poco se ocupa de los niños, si los cría la abuela u otra persona, o si ella se hace cargo de todo y a la vez tiene problemas para conseguir anticonceptivos, y que entran dentro de las experiencias posibles, dentro o fuera de los estereotipos,  bien sea como cuidadora, fuente de amor, proveedora de cuidados, orientadora en valores, atención solicita a las necesidades del hijo o la hija, guardiana, compañera de juegos, y de entretenimiento, formación y de representación. Y también de la madre controladora, castigadora, exigente, mandona, regañona, quejona, y a veces también a ratos indiferente, ocupada, despistada, descuidada, abrumada, agotada, excesivamente confiada, sin tiempo para invertirlo en los hijos o sin que perder para garantizar la subsistencia y bastante poco vivencias adecuadas aspectos que inciden también en la crianza, hasta llegar a la adolescencia de los hijos.




3.- ¿Cómo ha trascendido el rol de la madre en la sociedad?


Mucho, moderado y poco, me explico. Muy posiblemente todo el mundo reconozca que contar con su mamá es algo muy importante, y ha sido fundamental para la vida. Y en especial para saber comer, de que alimentarse y de que no. Pero si lo vemos como me indicas con esa palabra de si este rol ha “trascendido”…te diría ..¿Con respecto a qué o a quién? Ello depende desde donde estemos hablando y si en ese sitio se reconoce o no la importancia del papel de las madres, como fuente de vida, como Musa, como Diosa, ya que cuando pensamos en Dioses, mayoritariamente terminamos siempre con una deuda y mayor vinculación simbólica con figuras masculinas, que con figuras femeninas, a las que incluso se les sigue viendo y destacando en paradoja hasta como “Brujas”; y aunque se reconoce la importancia de la Madre, en arquetipos como Isis, Rea, Gea, Gaia, Deméter, como fuentes de vida, de útero, regazo, paz, equilibrio, fortaleza, comprensión, también seguimos escuchando mensajes denigrantes por lo menos con respecto a los llamados a la guerra: “Cuando el clarín de la Patria llama, hasta el llanto de la Madre calla”, y que paradoja en Venezuela, cuando es la MADRE PATRIA (España, luego la Gran Colombia, luego Venezuela y finalmente, la MUJER) con lo cual vemos que a veces hay fuertes conceptos políticos y de intereses, sirven o finalmente se simplifican para beneficiar a algunos en sus juicios, negocios, y prioridades que pueden literalmente mandar a callar hasta a la Madre, lo cual hace ver que a veces, es un papel que lejos de trascender, es como otros, un significado, al que se la reconoce o da carácter, según las circunstancias, el tiempo, el momento y los protagonistas.



Recordemos que cada persona en su experiencia de Madre es un caso, donde sin estadísticas a la mano al respecto, sin tener para caracterizar las regularidades del ser madre por ejemplo en Venezuela, ya que el ejercicio de esa función es desde un ser humano con sus elementos buenos, malos, interesantes, singulares, ya que hablemos ni tan perfecta, o que mas allá de sus esfuerzos, logros, su “obra”, manera de dar entrenamiento, cariño, enseñar a vestir, bañarse, arreglarse, hablar pueda ser cuestionada por tantos otros, con razones y sin ellas: maestras, orientadores, médicos, enfermeras, funcionarios, de modo que en la realidad, fuera del ámbito per se de su casa u hogar, es y pudiera ser reinterpretada su función, ya que es evaluada desde esas otras perspectivas.



Por ejemplo, de lo cotidiano en el caso de Venezuela, y concretamente en Caracas, muy pertinente cuando hay normas como en el Metro de Caracas, donde se expone como un valor ciudadano, ayudar a la Mujer (visiblemente) Embarazada, a la personas mayores y con discapacidad visible en lo motor…y en todo caso, si te pones a ver, aunque sin mencionarse a la Madre, en expreso, casi todos entendemos eso diríamos, eso se da por “sobreentendido”…y uno ve que hay personas mas colaboradoras que otras cuando ven a una madre, joven, adulta o mayor con 1 a 3 niños; así como hay otros, mucho menos mas también se ven que le dan poca importancia si la mujer que requiere ayuda es madre o no. Además las mujeres madres, a veces se sienten superiores en relación a quienes no han parido, cuando por otra parte, existen a veces en las familias personas que fungen de madre de otros, sobretodo, cuando hay mezcla con parejas con hijos de otros, donde incluso hay mujeres que sin parir, igualmente les toca la experiencia de ser las cuidadoras de los hijos de…o que ella tiene sus hijos, y deben ajustarse como familia extendida.






4.- ¿Es cierto que el amor define a una madre? ¿Cuáles son las características que definen a una madre?



A la Madre, me parece, la define el Amor, la responsabilidad y la tenacidad...tanto que cuando sin ser así, entonces hay relaciones mas traumáticas con la madre, desde el punto de vista biológico, emocional y espiritual. Eso ni quiere decir que todas las experiencias con una mamá sean amorosas, ya que recordemos hay mujeres que salen embarazadas “por un pelón”, por “salir de casa”, por “sentirse mujer”, “por amarrar a un hombre”, “para salir de la pobreza”, “Para dar el amor que yo sin recibir”, porque “sin atreverme a abortar” en casos de violaciones, y aunque esos son orígenes muy débiles para una familia adecuada…porque a veces se deriva de allí sobreprotección, sobrexigencia, desorientación, mas que orientación, apoyo y conducción, aunque ello ni quiere decir que pudiera de dejar de ser una experiencia humana satisfactoria. El Amor es importante, porque es el desarrollo de una capacidad del ser humano de darse a querer y ojala de recibir en contraprestación aun mas Amor, eso lo ideal y deseable..tal cual lo señala Carlos Fraga, como educador, y desde la responsabilidad. Solo cuando hay la debida comunicación, la estabilidad, el buen entrenamiento  y encarar la presentación de todo ello en combinación se da esa capacidad de nutrir al otro para ser y ser a la vez con esos otros. En este sentido, la mujer como creadora, como matriz de las relaciones familiares, es centro de diferentes tensiones, las que canaliza cuando expresa y distribuye ese amor, a cada uno de los miembros de su familia, en particular a cada uno de sus hijos. Sobre las características que definen a una madre…diría que es su estar, su oír, orientar, mostrar como hacer las cosas, esperar, ser paciente, constante, evaluadora, y a la vez comprensiva, así como en la disposición de presentar desafíos que hacen que los hijos, conozcan como conducirse para superar la subsistencia, es decir, entrenarlos en como alimentarse, ir al baño, reconocer su identidad, enseñarle a como dar, como pedir, como relacionarse, porque la madre introduce mucho a cada descendiente en como mantenerse vivo, reconocer sus emociones, saber en que y como invertir su energía. Y eso es distinto a apenas subsistir, consuetudinariamente desde solo la carencia, el aguante, el silencio, la amargura, la tristeza extrema, la negación que a veces son experiencias muy comunes en los hogares donde la madre apenas puede atender a sus hijos, falta el equilibrio. Y un caso aparte, es donde hay tanto, que lo básico falta, donde la opulencia hace que más que relaciones personales, la gente cosifique sus relaciones, los extremos.



Cuando ello falla, hay elementos de vacios tanto de la madre o de falta de sensibilidad en el otro, que genera extravio, inseguridades, que lesionan la identidad y el autoreconocimiento; se incrementa la sensación de precariedad, abandono, descuido, abunda la separación mas que física, relacional con los hijos, que diríamos también se presentan en caso de abandono del padre, mas sentirlo de la madre es aún mas abrumador, por todo lo que ocasiona, demandas excesivas, inconformidad, poca lógica e irregular afectividad, ego insaciable, pulsiones de envidias, odios, resquemores, resentimientos, problemas mas que reiterados con el manejo de la ira, que son duros de sobrellevar o sanar para la autonomía de un ser un humano consciente, y en muchos casos, quizás no todos, de muchas personas en su formación, ya que siempre, cuando hay problemas con la madre o el padre, como seres humanos y conscientes, en la medida se crece y somos menos dependientes, hay la oportunidad de sanar aquellas faltas de cariño, diferencias en valores, preferencias o estilos de vida que se recibió en la familia de procedencia.



Una persona con buenas relaciones con su mamá, sin pendientes o resquemores, incluso en la distancia o separada de ella, o porque si ya ha fallecido, tiende a llevar una relación en buenos términos, tiende a ser feliz, tener pareja estable, ser mas propensa al éxito, luego de superar fracasos, tener menos tendencia a la frustración.





5.- ¿Se trata de un hecho cultural o está confirmado científicamente que la figura materna determina la salud emocional de una persona? ¿Cuales son esos aspectos que la determinan?



Rescataría, como introduje antes, que hay un aspecto bien marcado de lo cultural para determinar esa relación entre la madre y su descendencia, con toda la carga simbólica que eso supone, si recordamos autores como Carl Jung, o desde la responsabilidad de la carga transaccional, pensando en Juan Manuel Opi, o desde lo que pudiera ubicarse a nivel psioespiritual según se deriva de tu constelación familiar, pensando en experiencia o labores como de la Dra. María de Paoli, o de la Dra. Carla Pérez para resolver en la vida adulta todas las carencias que se determinen pesan en la vida y que hay que resolver o sobrellevar en la vida real. Hay que ser metódicos y mas bien prácticos a este respecto de enderezar la carga emocional y darse motivos para ser feliz, siguiendo también consejos..se me viene a la mente Walter Risso o Renny Yagosesky, desarrollar hábitos para ser feliz, recordando también a Nelson Campos, mejorar la actitud, hacer sesiones de refrescamiento personal. Por otra parte, de María Sánchez y otros autores, podemos leer que como la experiencia indica que quizás la nuevas generaciones, tengan una inteligencia y desarrollo emocional menos marcado por la influencia de género, aunque en ese sentido, la mujer se ve mas condicionada que el hombre, pero en paradoja sufre mas lesiones a su estima, y en tal caso, la esperanza queda como expectativa [8]. Por ello, es  fundamental nuestra socialización, y adaptación social para la determinación de cómo se ve afectada nuestra salud emocional, a partir de las relaciones con otros, en particular, con nuestra madre, solo que ya superada la etapa de juventud y así este viva, sino podemos cambiar algunas cosas de ella que nos hieran, entonces hay que aprender a superar y resolver lo que a veces nos parezca inmanejable, ya que siempre hay alguna solución. Creo que el marco cultural condiciona mucho el manejo de nuestras emociones y posibilidades para expresarnos o llevar a cabo acciones diferentes que sean entendidas. En los casos cuando carencias quedan de una insuficiente relación con la madre y la madre ha muerto, entonces hay que cerrar el proceso en función de sanar lo que haya quedado lesionado, cerrar el duelo y volver a nacer de nuevo. Yo agregaría, Espíritu de Vida mediante, y aquí bajo las creencias de cada quien, ese otro aspecto a considerar. A este respecto, mas bien son los estudios desde tesis de trabajo en corrientes sistémicas como constelaciones familiares, renacimiento, psicoanálisis, técnicas de resocialización, que a veces sin tener aún todo el peso científico, a veces son prácticas usadas mas que académicamente reconocidas que han surgido para el ajuste de muchos individuos a que reconozcan las lesiones que quedaron por sanar de sus experiencias con la madre o el padre, y en general, en diversas áreas. En ese aspecto lo delicado es la salud y pertinencia del facilitador, su preparación, ya que justamente en un mundo volcado a buscar a veces soluciones, todo se ha vuelo un fuerte “comercio” en áreas justamente de la autoayuda, la sexualidad, las áreas de pareja, familia, asesoría personal. Quizás por ello tanta cirugía estética, cambios de imagen, renovación de espacios, que ha puesto en boga vanguardistas razonamientos, más que a veces inciden en la vaciedad de las respuestas a problemas que quedaron originados en fallas en la socialización para la vida. De hecho, quizás por moda, vemos este renacer de canalización de ayudas a la formación personal, a través de las técnicas de “Coaching”, acompañamiento, psicoterapia o dinámicas de grupos, para tratar de sanar desde lo ontológico a la prosperidad, que están siendo muy demandadas, lo que nos hace ver que la gente si buscando su crecimiento y desarrollo espiritual, emocional mas que a veces termina contribuyendo es el desenfoque y el desencuentro en el fetiche ante las mercancías, porque se pasa de un extremo materialismo del bienestar a un espiritualismo insaciable también ahogando las penas en el consumo frenético de cosas, y poco en la búsqueda del equilibrio en el disfrute del bienestar por el hecho de esta vivo y gozar de afectos y experiencias valiosas, como en el caso de los que tienen siendo adultos y adultos mayores, y eso les representa el desafío de la carga para algunos o contar con su mama, en fase de ser cuidada, retribuir su apoyo, cuidarla como ella nos cuido, en vez de ser un tiempo para la desolación, el olvido, la desatención, que es una experiencia mas común en la etapa de la vejez, de lo que se comenta, para aquella que ven disminuidos sus condiciones de vida y por enfermedad u otras circunstancias requieren que sus hijos se hagan cargo de ellas.




6.-  ¿Por qué se celebra un día al año en su honor?



Porque se llegó a esa convención, y se rescataron antiguas celebraciones como en honor a ISIS, a DEMETER, a GAIA, a MARIA, solo que en algunos países hay que decir se celebra en fecha distinta.



Habría que buscar los antecedentes, en esa acción de valorar como decíamos los frutos de la Tierra, la abundancia de las cosechas, y esas celebraciones que quedaron….y que son recobradas cada cierto tiempo, en mi experiencia de vida, anual…acá en Venezuela desde que tengo uso de razón se celebra el Día de la Madre…solo que a raíz de esta pregunta, es que caigo en cuenta que sin saber mucho del origen de esta celebración aquí en mi país.



Hace tiempo hubo un decreto de un Presidente de EEUU que en 1914, finalizada la Primera Guerra Mundial, atendiendo a la solicitud de unas mujeres de nombres Julia Ward Horwe y Anna Reeves Larvis, y que se reunían para la defensa de sus derechos, quienes junto a otras, solicitaron fuera fijada esta celebración, el segundo mes de Mayo, que coincide con la celebración de la Virgen María para los creyentes, mes de la Primavera en honor a la Naturaleza, para los que son panteístas, y de las Mujeres que luchan por su hogar.



En el caso de Venezuela, lo que se explica al respecto, muy interesante, se establece que:


El primer registro de un día dedicado a enaltecer la labor de la madre en nuestro país data del 24 de mayo de 1921 en Valencia, estado Carabobo. Fue inicativa del Dr. Jesús María Arcay Smith, presidente de una asociación llamada "Caridad y Concordia", quien logró que este día fuera oficializado por el Concejo Legislativo.


Posteriormente 82 Concejos Municipales de Venezuela, decretaron por igual esta celebración, hasta que en el año 1924 una ley del Congreso Nacional decretaba la celebración anual en todo el territorio Nacional de lo que se llamó "el día de las tres madres" , en honor a nuestras madres, a María madre de Dios y la madre patria” [9] .


Muchas gracias por la preguntas, que me permitieron reflexionar sobre la situación de las madres, acá en Venezuela y en el mundo, sobre la igualdad y la necesidad de la paz, ya que gran parte del tema de la desigualdad de género esta involucrado en este tema, mas como esto es mas profundo…en todo caso, lo importante es que este 2018…valga a mi mamá y a todas las madres, en este mayo, un gran abrazo desde el corazón para desearles un FELIZ DIA DE LA MADRE!!!!! 

Referencias:

[1] Olza, Ibone. “Separar a un bebé de su madre las primeras horas es muy perjudicial” Consultado en https://elpais.com/elpais/2016/10/13/mamas_papas/1476363717_185872.html


Consultado 28_04_2018


 


[2] Castro, David. Los de los bebé sin madre” es mentira: Te contamos por qué: Disponible en https://nmas1.org/news/2016/09/26/bebes-sin-madres. Consultado 27_04_2018



[3] El Heraldo. Redacción. Crean útero artificial para fetos prematuros 26 de Abril de 2017. Disponible en: https://www.elheraldo.co/ciencia-y-tecnologia/crean-utero-artificial-para-fetos-prematuros-353123. Consultado 27_04_2018.



 [4] Rodríguez, Gisela. Tipo de Vínculos Madre/Hijo y desarrollo intelectual sensorio motriz en niños de 6 a 15 meses de Edad. 2006. Buenos Aires, Argentina.

[5] Yanes, Javier. Tonterías que se dicen: la inteligencia se hereda de la madre. 19 de marzo de 2016. Disponible en: https://blogs.20minutos.es/ciencias-mixtas/2016/03/19/tonterias-que-se-dicen-la-inteligencia-se-hereda-de-la-madre/ Consultado 27-04_2018


[6] Cronología del caso 'la manada': de la denuncia por violación a la condena por abusos sexuales https://www.eldiario.es/sociedad/Cronologia-manada_0_764674263.html Consultado 27-4-2018


 [7] Debates antropológicos en torno a los estudios sobre la mujer

Nueva Antropología, vol. VIII, núm. 30, noviembre, 1986, pp. 147-171



[8] Sánchez Núñez, María Trinidad y otros…2008. ¿Es la inteligencia emocional una cuestión de género?  Socialización de las competencias emocionales  en hombres y  mujeres y sus implicaciones. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/2931/293121924011/  Consultado 24-4-2018


[9] Conoce la historia del Día de la Madre en Venezuela. 27 de Abril de 2015. Disponible en: http://www.panorama.com.ve/madres2015/Conoce-la-historia-del-Dia-de-la-Madre-en-Venezuela--20150423-0105.html. Consultado 27/04/2017.

Imágenes:





lunes, 9 de abril de 2018

Hacia la Sustentabilidad como opción de Vida en el siglo XXI



La sociedad humana, se encuentra totalmente sitiada, sobrepasando la expresión del libro de Bauman. Se vive un momento paradójico, por lo cual la crisis civilizatoria que señalan múltiples autores, como Toffler, Beck, Moro, a nivel mundial, y en Venezuela, Esteban Mosonyi, Francisco Velazco, Carlos Carcione, Héctor Navarro, devela la paradoja entre el sistema mundial, en lo que tiene en simultáneo de esclavista, terrateniente, mercantilista, capitalista en forma simultánea, y sin duda en la actualidad, con carácter especulativo, selectivo aunque parezca "al azar" especialmente en los temas financieros y de "economía virtual", conducido fundamentalmente por grupos inoficiosos, en términos de los valores humanos que contrasta con los mayoritarios flujos de actividades y patrones de actividad en el dia a dia para producir servicios, bienes, mercancías y entretenimiento, que terminan casi sin sentido, a la vez que se contrastan con mecanismos inmediatistas, que publicitan mayor comunicación, libertad, abogo intercultural, tolerancia, reconocimiento, generación y disfrute de riquezas, productividad y entendimiento, mas a través de la simulación y ahogando estas posibilidades de realización humana, en contraste, a los Objetivos del Desarrollo Sostenible propugnados como la política mundial conveniente a 2030...y a 2100, si llegamos con vida como especie a esa fecha.


Es evidente, que el ya menos velado paradigma, desde la mayoría, que la humanidad ha estado vibrando a un nivel tan vinculado a la satisfacción en lo material, incluso mas que en otros ciclos, pero sin vinculación a cuidar su entorno, a otros seres humanos, y en pocas gracias a la vida, con apenas 30 años de intento de cambio y soñando con un futuro distinto, por lo cual haciendo todavía muy poco como mayoría para alcanzarlo, aunque este en la evidencia la advertencia sobre los peligros de una nueva glaciación producto de un cambio climático "brusco" y simplemente se está carente de una posibilidad de gestionar todavia lo que supone esta urgencia, aún tenida como "innecesaria", en espacios llenos de escepticismo, desencuentros, económicos, políticos y sociales, etnoculturales, en incoherencia al grado de conocimiento a nivel planetario, por lo que se materializan en lo cotidiano, una asombrosa debilidad institucional, que lleva a mayores paradojas sobre lo que significa “progresismo”, en la medida estamos en una situación de “insustentabilidad” e “insostenibilidad”, dado que la recreación, el disfrute y el bienestar, en general apenas se está adaptando a las posibilidades razonables de vida. En este sentido, la mayoría piensa en la sobrevivencia, la subsistencia y la opulencia, mas muy poco en el cuido integral de la vida, con todas las respuestas, posibilidades y responsabilidades que ello conlleva. La demanda de celulares, carros, trenes, aviones y hasta satélites aumenta en forma casi inversamente proporcional al acceso a agua potable, calidad el aire, posibilidad de atención en salud a bajo costos, cuidados primarios a los mas vulnerables, la infancia, por indicar aspectos que se han ido perdiendo de vista, en nombre del "progreso civilizatorio"...a la vez que aumento de elementos de barbarie y salvajismo, condiconados o solo accesibles para algunas partes de la población mundial, dado que persiste la realidad paises desarrollados, países menos desarrollados, y subdesarrollados, y en ocasiones que ocultan decisiones de "invasión, sojuzgamiento e intento de genocidio".


En particular, en el caso de Venezuela, a nivel político las relaciones están signadas por la incapacidad política, y reina una gran confusión entre dirigencia, objetivos, medios y resultados, entre competencias y habilidades, entre legitimdad y legalidad, mas allá de los discursos tratando de promover la "revolución", "el cambio", “paz” y a pesar de la "rebeldía", "resistencia", acciones pacíficas, marchas, conciertos, programas, cartas, a la vez hay cada vez mayor disonancia, depresión, desconcierto, expectativas y resentimientos, a una visión de retroceso de las posibilidades de vida en el país, bajo intereses tanto extranjeros como pseudonacionales, y que por otra parte, conducen a la grave situación que padecemos, gobernados por autoridades irritas, que han usurpado o pretender seguir burlando la Constitución de la República Bolivariana, y que como autoridades locales, ante la magnitud de las denuneicas, se han vuelto cada vez mas cínicas y burlescas ante el deterioro de la vida de la mayoría de los Venezolanos, que experimentamos un ahogo económico, financiero, de acceso oportuno a bienes y servicios, inseguridad extrema y chantajes descarados, extorsión a la que viene siendo sometida la población desde hace más de 4 años. Por ello, aunque sabemos que hay otros países en el mundo que igualmente tiene graves conflictos internos y externos, si requerimos que en este momento, desde lo externo, cesen las amenazas que contribuyen a que las amenazas internas tengan a la población sitiada, ya que a pesar que las autoridades locales, esten tomando medidas supuestamente con "certeza a una distinta economía" con el llamado "Petro", el nivel de contradicciones, daño a la moneda nacional, la forma de manejar intereses cruzados,  y con pocos momentos de "algún respiro"..amparandose solo bajo el concepto de "guerra económica" para indicar un ataque externo, ocultan un sojusgamiento interno desde el Estado y el Gobierno en su conjunto, en especial desde el Ejecutivo Nacional, promoviendo el "apartheid" en lo político y social, entre quienes aceptan y se calan las decisiones gubernamentales, y quienes las critican, las rechazan o se les "oponen", y de este modo han oficializado una fuerte división y creando ciudadanías de diversa indole, en forma unilateral y sin ninguna legitimidad, cercernando los derechos de la mayoria de la población con varios "estado de excepción" paralizantes prácticamente de las iniciativas necesarias para salir de la crisis, con una tasa de cambio controlada desde hace 15 años, sin acceso casi a efectivo en zonas céntricas y mercados parapelos en todas las frontearas; con un precio de gasolina que incentiva el contrabando, varias industrias nacionales quebradas, centeneras de expropiaciones  y con la presión para que la gente se carnetice y se inscriba en el partido político PSUV u otros de reciente creación, en detrimento de los que por iniciativas privadas se han querido registrar cumpliendo todos los pasos ante el CNE, y de un ejercicio descarado de quien funde como Presidente de ceder ante todos esos vejamenes para acceder a los "derechos sociales", como modo de control para la recepción de algunos "bonos" y "caja CLAP" que permita medio comer, medio subsistir en medio del deterioro generalizado de la calidad de vida, mas alegando que sólo esto es consecuencia de lo externo, cuando hay mucha complicidad e intereses internos para dejar que todo esto suceda así, para prolongarse en el poder.


 Ciertamente hay una guerra de intereses, tanto de naturaleza económica, social, política y hasta cultural en contra de los VENEZOLANOS, empezando porque el internacionalismo de izquierda y derecha, así como la apertura cultural de esta Nación, permitió que UN SENOR DE DISTINTA NACIONALIDAD A LA VENEZOLANA NOS DIRIJA COMO PRESIDENTE; CUANDO EN CONTRASTE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA EN SU ARTICULO 227 INDICA QUE EN EL CASO DE VENEZUELA EL PRESIDENTE O PRESIDENTA TIENE QUE TENER LA NACIONALIDAD VENEZOLANA POR NACIMIENTO; factor que ha sido OBVIADO todos estos años por quienes SECUESTRARON EL PODER EJECUTIVO EN VENEZUELA, así como de tensiones y formas poco convencionales, POR INTERESES PARA SITIAR A LA NACION Y OCUPAR NUESTRO TERRITORIO a lo que se suma una terrible acción de desaliento, generar frustración, daño al talento, capital y capacidad social, bajo acciones por intencionalidad dirigida, negligencia y obstrucción de oportunidades a las generaciones de relevo, fomentando solo vocaciones poco oficiosas y de poca solidez intelectual, manual y física, que está afectando fuertemente la capacidad de la población de organizarse, autodirigirse y responder en defensa de sus valores, intereses, costumbres e identidades. Todo esta situación desatada desde 2005, a raíz de la profundización de unas tensiones muy mal tratadas en lo político, y que tampoco pudo se reconocida por el fallecido Presidente Chávez, nos ha llevado a una lamentablemente situación, “capitalizada”, dirigida y “usufructuada” para mal de todo, y consulto de tontos, por la actual dirigencia política, tanto del PSUV como de la MUD, en detrimento de una conducción mas adecuada y siendo que la única de la posibilidad de transición a todo nivel es persona a persona, es decir, que cada persona pueda evolucionarse y reconectarse al sentido de vida, y entre todos, revisar y reordenar las actividades en cada espacio, es algo complejo de trasmitir en una sociedad en gran parte habituada a su trato como "Masa", pero que requiere urgentemente ENTENDER EL TIPO DE TRANSFORMACION; CAMBIO Y COHERENCIA QUE SE NECESITA. Se requiere una distinga y SANA organización social, por encima de los partidos e instituciones rezagadas, que en su mayoría están funcionando de manera inadecuada y mal adaptante, por lo que urge lograr una mayor coherencia en el cuido de la vida, la economía y ambiente, desde mejor manejo de las emociones, las acciones y proyecciones. Por ello, mas allá de la desesperanza, se percibe, a algunas otras, muchas personas buscando nuevos liderazgos, sondean lo espiritual, con innovaciones en respuestas, explicaciones y experiencias que desafían las concepciones de división de entre militares y civiles, e incluso de religiones conocidas y patriarcales, así como de los efectos de la cultura de la droga y la muerte, implantados como negocios estratégicos para satisfacer una gran demanda exterior y otra menos importante, mas igualmente existente en lo nacional, y que se vincula a otras actividades poco éticas como esclavitud encubierta, prostitución, abuso infantil, paralización del poder judicial venezolano en casi todas sus instancias. Es urgente, que mas allá del diálogo y la negociación, seamos capacdes de llegar a SINTESIS Y COMPROMISOS; RESULTADOS; CONCORDANCIAS: ¿Porqué se siguen presentando candidatos presidenciales en vez de equipo de gobierno? ¿Qué le impide a Henry Falcón y a María Corina Machado reunirse? ¿Conversar? ¿Por qué a estas alturas ningún candidato presenta un EQUIPO DE GOBIERNO con los cargos básicos para garantizar su gestión?  ¿Qué impide que se exprese un MOVIMIENTO DE UNIÓN POR LA NACIÓN? ¿Por qué el FRENTE AMPLIO compuesto de muchos DIRIGENTES cuestionables con tan poca vinculación CON LOS DIRIGENTES Y GENTE QUE HA SIDO VANGUARDIA EN CASI TODAS LAS MARCHAS; GREMIOS Y ORGANIZACION DE BASE? ¿Por qué solo destacan los que PAGAN Y TIENEN para pagar la publicidad?


Sin embargo, desde el punto de vista de la dominación, el poder, y por egoísmo, inclusive en el caso venezolano hemos llegado a una crisis total, cuando TODAS LAS INSTITUCIONES MAS QUE DEBILITADAS DESVIADAS EN SUS FUNCIONES y en forma expresa prevalecen las programaciones fuera de la razón de los participantes, es decir, se imponen criterios, lenguajes, decisiones que lesionan en vez de proteger a quienes HACEN LO QUE DEBE HACERSE EN LA INSTITUCION Y AL CONTRARIO SE RECOMPENSA A QUIENES PARALIZAN Y DETIENEN EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÖN BAJO CRITERIOS INHUMANOS. Ademas, con mucha tristeza e indignación se evidencia como una movimiento unificador de los intereses del patriarcado, tanto del lado de la MUD como del lado del PSUV, y de sus aliados, encima de los intereses en disputa, lo que los une a ellos en el fondo, es una gran cantidad de hombres siguen en forma mayoritaria, tratando de imponerse como únicos líderes, y en varios espacios en Venezuela y mayormente en muchos espacios del planeta, sojuzgando y hasta promoviendo el maltrato a la mujer, a través de chistes, condiciones desiguales de participación, cosificación y alienación. Por otra parte, y con estupor he entendido que además, existen muchas mujeres subordinadas  y hasta colaboradoras en este sin sentido irracional colectivo, que lejos de lograr equipararnos en la responsabilidad activa, está produciendo un nivel de desequilibrio que es inadmisible, si queremos garantizar la sobrevivencia de nuestra cultura, y que tiene que ser inmediatamente y adecuadamente compensando y sanado, si queremos sobrevivir en los años venideros como Nación y como pueblo, mas allá de la especificidad por grupos, clases, etnias y razas que conforman nuestro ser plurietnico y multicultural. En este sentido, urge el encuentro, reencuentro y reconocimiento desde nuestro ser y desde lo común, racional, sentido, proyectado, vivido, y sano para volver a un estado de "fluidez" y superar este intenso momento de estancamiento.

Desde el punto de vista de la cotidianeidad, hace tiempo que los seres humanos, fueron sustituidos en nuestro ordenamiento jurídico por el concepto de las “personas”, pero que lejos de ser protegida los derechos humanos de cada quien y como conjunto, fuimos "encasillados" y vistos casi como individuos al servicio de intereses corporativos, ya que son las instancias donde hay algo de “realización”, en cada país, se ven sometidos a las interpretaciones distintas de los derechos y deberes de las personas “naturales” y “jurídicas”, en términos de nuestro ordenamiento, aunque se señala que en Europa, esto varió por el discurso del individuo, y por el discurso del ciudadano, y por desde hace casi 30 años, por unos "supuestos" para la mejora en la formación, desde la competitividad, que finalmente luego de anuncios de más de 20 años, llegó a Venezuela, y se está implantando en nuestras universidades, colegios y escuelas, en contraste a fuerte irracionalización del control social, dejado a camaras y estadísticas sin supervisión racionale y vacias de sentidos, y en contraste, bajo la inercia y la ideologización bajo doctrinas foráneas dominantes, cuando en realidad, corporaciones completas ya hablan, escribe y defienden derechos de trashúmanos, de “las cosas”, y de los “cyborgs” que ya están instruidos incluso para eliminar fisicamente a cualquiera que "pueda ser peligrosos", y cuando los responsables de esta situación, o mejor dicho, los culpables, personas humanas dirigiendo bancos, mineras, industrias de alimentos, de materal militar, en contraste a la debacle de las industrias de salvamento, educación, salud, y justicia sin dar  respuesta a la supervivencia humana.


Por ello, el nivel de desequilibrio económico, social y ambiental, que en lo declarativo, poco tiene que ver como el plan a “seguir” por todos los países, propulsado en lo formal desde la Organización de las Naciones Unidas, pero que es evadido e irrespetado por las Corporaciones y las personas de mayor poder, en lo práctico y fáctico, porque en la realidad, bajo además de muy mal liderazgo político que sin asumir su corresponsabilidad, terminan lejos de ser planes de acción transversal y de orientación política, sino que pasan a ser meras declaraciones que están dejando de tener la prioridad necesaria, en comparación a las acciones de despotismo, nepotismo, especulaciones, mercado de trata, mercado de juegos, prostitución, drogas, donación de órganos, promoción del trabajo ilegal e informal sin garantías ni siquiera las mínimas obtenidas a mediados del siglo XX, superando las previsiones necesarias para satisfacer alimentos, salud, labor, educación y recreación como derechos humanos fundamentales a una vida longeva, sana, equilibrada, digna y sustentable, constituyéndose una estafa la acción política, para el logro de estos propósitos, en la medida hay una gran desvinculación o traición, entre el tipo de vida que aspiran dirigentes, públicos o privados, los “millonarios”, ricos y banqueros, en relación a las "clases medias", y de la aún mayoría de pobres en el mundo.

Dado el quiebre mundial entre formación, remuneración y garantías a la vida, de poco vale la supuesta valoración de los esfuerzos individuales dentro de un sistema perverso, donde la dicotomia Capitalismo_Comunismo es simplista, ya que en el fondo es falsa; anacrónica y justificadora del "show" bajo el cual una y otra vez se tiene a casi toda la población mundial, bajo la amenaza de una TOTAL 3era Guerra Mundial, cuando hay CONFLICTOS ARMADOS PERMANENTES EN LA ZONA MERIDIONAL DEL ORIENTE MEDIO,  y TODOS LOS CUADRO DE MANDO INTEGRAL DESFASADOS, siendo el mundo ahora mas contaminante que productivo, a pesar de los "AVANCES TECNICOS Y TECNOLOGICOS"; ya que  lejos de más “eficacia y eficiencia” y acelerado el tiempo en algunos casos a gran “efectividad” en algunos países para controlar consumo de lujos, vestidos, zapatos, venta de jabón, artículos electrónicos, se procede comercialmente y socialmente, en detrimento de la generación, producción, circulación de alimentos, medicamentos y adecuado acceso al conocimiento y la ciencia en otros.


Por otra parte, en la región de Latinoamérica, este año en Méxio, Brasil, Colombia y Venezuela se va a elecciones, y es notorio que en el caso de Venezuela, en lo social, político y económico, hay una crisis tan fuerte, que hay una pérdida de correlación entre los factores que permitne la viabilidad de la estabilidad social, desatando una fuerte presión sobre la població, potenciada por un sistema judicial y legislativo débil, a pesar de la capacidad de generar contenidos de relevancia internacional, y de llamar la atención sobre la situación interna, mas que empieza por la reflexión sobre la poca capacidad interna para cuidar de una sociedad menos desorganizadas, cuando desde la concepción de los requisitos para los cargos, a niveles inferiores de responsabilidad, se exigen demasiadas prerrogativas, mientras que a mayor niveles de mando y poder, se coloca en manos de CUALQUIERA, SIN RESPETO A LA PROPIA AUTODETERMINACIÔN, incluso sin considerar los peligros que esto trae a la larga para toda la sociedad en su conjunto, que una persona con perfil de delincuente, infractor, ciudadano irresponsable, psicopata o sociopata, TAL CUAL ESTA PASANDO A  NIVEL DE PAISES POTENCIA pueda aspirar y obtener CARGO POLITICO, y que en parte, también se está dando en otros países, donde LOS MAS VIOLENTOS; LOS MAS TRASGRESORES; LOS QUE TIENEN MAYOR CANTIDAD DE ANTECEDENTES PENALES O MORALES DE FALTAS PUBLICAS, ASESINOS Y LADRONES CONSUMADOS Y REITERATIVOS SON QUIENES SOSPECHOSAMENTE TERMINAN SIENDO AUTORIDADES; CONCEJALES; DIPUTADOS; MINISTROS; PRIMER MINISTRO; PRESIDENTE Y HASTA REY. A NINGUNO DE ELLOS EN EL FONDO LE IMPORTA NI ENTIENDEN EL "TIMO" DEL CAMBIO CLIMATICO; NI EL AUMENTO O BAJAS ABRUPTAS DE LA TEMPERATURA; NI EL NIÑO; NI LA NIÑA; NI EL AUMENTO DEL MAR; NI LAS CONSECUENCIAS SOBRE EL SECTOR ELECTRICO; NI LA DISMINUCIÖN DE LA DIVERSIDAD. DE POCO O NADA VALEN LOS GRAFICOS, NI LOS MAPAS; NI LAS CUENTAS EN DINERO O EN RECURSOS Y MENOS EN AÑOS DE VIDA... SIN ENTENDERLAS!!!


Por ello, valga un llamado a la SENSATEZ Y RAZON a QUIEN CORRESPONDA, a revisar y detener esta DESVIACION SOCIAL INMENSA, que nos afecta a todos los niveles, pueblos y territorios, y QUE SI CONSTITUYE UNA GRAN AMENAZA PARA LA SOBREVIVENCIA DE LA ESPECIE HUMANA EN LA TIERRA, ya que involucra la proliferación de la IRRACIONALIDAD EN LA POLITICA Y EN LA CONVIVENCIA MUNDIAL, con muy pocas posibilidades de EXITO PARA LA HUMANIDAD. ESTA GRAVE DESVIACION DAÑA TODOS LOS ORDENES; y va mas allá de la limitación o potencialidad comunicacional,sin la deformación del lenguaje, la agresividad pasiva y activa, el vasallaje, la irracionalidad de la gestión irracional de lo público y privada, a través de “descriterios”, criterios errados o conducentes a graves agujeros, en este universo multiverso,  donde el doble diálogo, el diablo, y el doble discurso, en vez del diálogo, entendido como reencuentro entre partes, distintas lógicas y cuyo conocimiento tiene que llevarlos a ser capaces de entenderse, complementarse, en el reconocimiento de dos partes, es casi estéril, al ser unilateral, postergado, desconocido y negado, en particular, en la visión de género, e intergeneracional, y trascendente, honrando a tantos precedentes y antecedentes, cuando es la única vía para detener la depredación y mal funcionamiento de las posibilidades de construir grupos, pareja, familia, tribu, comunidad, sociedad, nación, sociedad de naciones.

Desde el punto de vista de la intelectualidad, mas allá de lo que implica ser ateo, creer o no en un Dios, ser gnóstico, agnóstico, creyente, espiritual o animista, ya que ciertamente se vinculan procesos individuales, y colectivos, de canalización de elementos irracionales e intuitivo, esto tiene que ser diferente a solo desde el punto de vista de las clases, los clanes, los grupos raciales o étnicos, distinto a justificar una vez mas y constantemente a nombre de una supremacía norteamerica_eurocentrica y ma recientemente rusaindochina, ya que el resto de las Naciones, dejan de contar a la hora de la verdad, y convidados de adorno en el papel de miembros de Consejo de Seguridad, ya que la hora de la verdad ninguna calma, ni paz duradera ni estable, en las zonas donde se aupa y promueve el conflicto bélico, Ucrania, Irak, Siria, Libano, Libia, Afganistán, Egipto, Nigeria, Yemén, Arabia Saudita, Israel, Palestina con argumentos simples para permanente justificar la guerra, en su carácter de mantener la mas grande industria de dominio, terror e imposición, mas que el encuentro, en la convivencia, comercio mundial, respeto a la libertad de creencias, validez de los Estados_Nación , y de la capacidad de una civilización humana que prevalezca sin seguir depredando irracionalmente la Naturaleza y colocando en peligro todo el Ambiente, en el hacer de vida, relaciones, arte, permacultura de lo que nos hace ser propiamente humanos; en ese intento de hacer de lo imperfecto, perfecto, y previsible, direccionado, que va mas allá de la mera racionalidad, escribir libros, inventariar hallazgos, jugar con cifras, cuadros y escenarios, que es la visión más del artista, en un tiempo sin tiempo para la pérdida, sino para el rescate de la posibilidad del tiempo para la vida humana. Hay que dejar de ver como "normal" producir altos grados de explotación, y miseria....ni "felicidad" vacía de contenidos, de justicia y de auténtica naturaleza humana.

Es necesario que cada ser humano, tenga la posibilidad, las oportunidades a su disposición para hacer valer la capacidad de cada quien desarrollarse, de manera algo así como saber conocer, para saber prever y prever para proveer, como Bauman cita de Comte, mas allá de la visión racional como impositiva, ni quedándose solamente con la admitación a "Logros" parciales en algunas partes del mundo, en bellos escenarios, turismo, disfrute, cine, salas de espectáculos, conciertos y excursiones la mayoria mas que como disfrute del dia a dia, como "escapatorias" a rutinas llenas de irrealización. Valga reconocer que en el siglo XXI, hay adelantos y facilidades de vida obtenidas del siglo XX, que puedn calificarse de maravillosas, sólo que son solo afiches de bienestar para aún la mayoría.


Esta reflexión y mensaje desde lo local a lo global, es presente y necesaria, ya que mas allá de la visión del mago, y de la intuición o desde la necesidad de realizaciones parciales, es para todos, ya que la razón sin ser exclusividad de Occidente, ni de Oriente, ni de Norte, Sur, Centro o Periferia, sino un llamado a todas a entender el pensamiento positivo, en pensamiento, obra, corazón, acción y omisión para desarrollar una distinta relación, rescatando lo que quedan de instituciones "confiables" como la familia, la comunidad y la formación, para dejar de ser mas que irracionales, perversos, y mas que ingenuos o despistado, conscientes para revisar y resolver lo que nos hace falta a partir de los hechos sociales, del relacionarnos humamente mas democraticamente, y menos desde el unilateralismo, que estra prevaleciendo, bajo los ya comentados dominios, y que en paradoja terminan actuando bajo un discurso y la “conducta iraccional” de dejar al "universo" supuestamente, solver y resolver, hechos cuya solución, está en las manos e intenciones de quienes lo han generado, LA DIRIGENCIA y que va más allá de un cúmulo de anhelos de progreso, felicidad, prosperidad, bienestar, que son incompatibles con las posibilidades que tiene el planeta de responder, al ritmo que se tenia, a pesar de cierta consciencia inconsciente de “suponer la capacidad de abundancia infinita en el plano material” sin cuido o participación humana sobre su propia vida que contrasta abiertamente con la visión científica, y racional de la “limitación de la vida en la tierra como espacio, tiempo y recursos”. Por ello, es que urge que la dirigencia política deje de dudar, deje de postergar y que el proyecto político de la SUSTENTABILIDAD tenga cabida, y finalmente sea tomado en consideración, en menos dilución, ni subestimación, ni simulación.



Recordemos la condena a muerte a Socrátes, el martirio de Hipatia, el aislacionismo y ofensa a Galileo, y todo el esfuerzo y legado en obras, pensamientos y acciones de quienes quisieron hacer del ejercicio del Poder, algo mas razonado, con un sistema de contrapeso de Poderes, al tomar en cuenta las luchas de Espartaco, la defensa de Grecia de Leonidas, los intercambios, aportes y luchas con los Persas y Moros, y la presencia e influencia de Indios y Chinos, mas allá de las guerras, sino de compromiso, cumplimiento, contribuciòn en la capacidad de rutas de mercancía con menos inseguridad para quienes en esas labores, el conocimiento de la población, en relación a los estudios de Herodoto, de Malthus,  la ley de Pareto, los estudios de Michels, la “revolución Verde” y la serie de movimientos que hacen de la actuación sostenida de la voluntad, desde Gandhi, la experiencia de Luther King, y Mandela en Sudafrica, hasta el manual de Rebelión pacífica de Sharp, que ha sido desviado a intereses ESTATALES, pero que se originaba en cómo sublevarse ante actuaciones mas que consideradas, dictatoriales por QUIENES DEBEN RESPETO A SUS PROPIOS PUEBLOS. Todo ello nos tiene que hacer ver y detener los desvíos del poder, ya menos que personal, sino de quienes en este momento nos dirigen veladamente, contra el ser humano, que es concepto mas allá del preferido como ciudadanos, de un mundo que tiene muchas e incongruentes leyes, muchas veces enmascaradas en las “diferentes” culturas, mientras que medios y procedimientos, influencia de prensa, radio, televisión y ahora redes sociales, al alcance de casi la mitad de la población mundial, tanto como el empeño de ciertas autoridades y creencias en promover la ignorancia, el silencio y el retraimiento ante el verdadero conocimiento, nos debe llamar a la reflexión urgente, sobre el resultado final de nuestro avance como especie y de hacia donde mas que “imaginarnos”, decidimos nuestro destino.

Mas que autores, importantes como ideas de insumo, experiencias  y referentes, donde tendría que nombrarse y estudiarse una lista demasiado extensa, si en realidad como dice Castells, estamos transitando con todo y temores, errores y dilemas de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento, allí buena parte de la materia para obrar de forma distinta, mas en concordancia con la urgencia del ahora, así como pensando en el necesario rescate de los indicadores de gestión para mejores decisiones, correlacionando medios y fines, tal como nos dejo como enseñanza Merton, y también en roles y status, que desafían los tratos, hábitos y funcionamientos actuales, en especial, en Venezuela, como consideraciones del reconocimiento de los “iguales” y a la vez “desiguales”, ya que la sociedad además de jerarquía, conlleva decantación de sus valores y sustancias, modos, hábitos de Bourdiea,  por lo que debe entenderse como Pers, en un diagrama complejo del cual hay que saber reconocer sus dimensiones e intercambios, y que va mas allá de funcionar como "caja negra o blanca" sino desde muchas perspectivas.


Dicho en criollo, reconocer como se genera cada ingrediente y produce la torta es IMPORTANTISMO ya que a veces se reparte sin conciencia o con cierto desprecio, usado tantas veces su cita desde la impugnación, cuando gran parte de la vida es tener acceso a alimentos sanos, suficientes, agua potable, aire limpio, labor y descanso, y en la certeza de lo que se construye con sentido, ya que la vida ciertamente si se trata de transitar en la vida en el compartir, en gran parte del fruto de la labor de todos, y quizás en esa medida menos del sufrimiento y la explotación que encarece y minimiza su disfrute, menos de lo bajo y mucho mas de la levadura, a veces de lo cuajado y solo con una limitada exposición al fuego, ya que se trata de cómo rescatar la acción consciente, constructiva, y responsable, a sus diferentes niveles, ser humano, familia, comunidad, sociedad; incluso, rural, urbano; local, regional, nacional e internacional, global.


Desde Venezuela, valga el llamado al resto de los países, a cesar en guerras estériles sin limites e intestinas sin sentido en nombre de tantos intereses perversos o malsanos, y de nuestra situación interna, a que se respete y promueva que internamente se llegue a una solución democrática y soberana, aunque ayudandonos a neutralizar, poner presos y a condenar a todos los corruptos, bandidos y malandros que se han atrevido a posicionarse como "autoridades" en la polìtica, ya que ello en cada Estado_Nación es lo que nos tiene al borde del colapso total y a las puertas de una extinción masiva. Hace pocos días murió el científico Norteamericano Stephen Hawking, y ya que quizás mis pronunciamientos ni estudios como mujer, que en mi caso me llamo Emma, en vez de Emmanuel ya que sin ser hombre, ni para suplantar a nadie, ni que nadie me suplante, sólo en la conciencia de ser hija de un Dios de Amor, que esta muy desagradado de tanto desconcierto, y llama a que se viva bajo sus enseñanzas, y de lo que puedo entender de todo lo que viene tanto del Estudio, como de la Vivencia y en sueños de una armonía desde el Espiritu Santo, para que se valore la verdad, en vez de pasar a construir mas pseudoverdades, mediasverdades, y mas recientemente postverdades, en honor a mas de 100 generaciones, y quizás en conciencia en mi experiencia, especialmente de las últimas 3,  donde este nombre de origen judio persiste, les guste o no y asi se vaya conmigo...para que por favor, si en verdad, en algún momento sintieron respeto por el legado de este cientifico ATEO mas centrado en sus estudios según se conoce sobre la física....TOMEN EN CUENTA POR FAVOR sus 3 advertencias:
1) Conciencia sobre la realidad del cambio climático, y de continuar los acuerdos políticos que profundicen atender a cuidar la temperatura del planeta en relación a las actividades socioeconómicas y la contaminación ambiental que suponen, en especial un llamado de atención al Presidente Trump, a los Chinos, Arabes y Rusos;
2) Visión responsable y ética para el desarrollo de la inteligencia artificial, construcción de robots y androides que suplanten la labor humana, de manera de dejar de poner en riesgo nuestra propia determinación; y
3) Dejar de insistir en un encuentro externo y tan "optimista" con respecto al contacto extraterrestre, ya que nos puede pasar como cuando "Colón llegó a América, lo cual no resultó bien para los nativos americanos" en especial para los que habitan las tierras mas viejas del Mundo....y de cuyo pasado nadie se ocupa, ni se reconoce.

Por un mundo diferente, mas equilibrado y sano!! Por la Vida, el Ambiente y la Naturaleza! Por ti y por Venezuela!!! Viviremos ya que la Victoria será desde el Desarrollo Humano Integral, desde el  bien y por el BIENESTAR!


Bibliografía / Referencias
Beck, Ulrich y Beck_Gernsheim, Elisabeth La individualización. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas.
Bracho, Frank. Del materialismo al Bienestar Integral, Ediciones Vivir Mejor. Caracas, 1995
Bauman, Zygmunt. La Sociedad Sitiada. Fondo de Cultura Económica, 2002.
Carcione, Carlos. Crisis de la Civilización del Capitalistmo, disputa geopolítica y necesidad de la lucha por la emancipación. Caracas, 2017.
Castells, Manuel. La Sociedad de la Información.
D´amario, Luciano. Transición del 2017 al 2020. Lo que vendrá. Acuario_Leo, Escorpio_Tauro. Pers. Falta cruza de un cuadrante a otro. Hacia Katum 21 de Diciembre de 2020. Enoch_Humano evolucionado. Diagrama de Pers (Economía).
Millan Oly, Torrealba Wilmer y Nuñez, Paulino. La Deuda Venezolana, las sanciones del Gobierno de Trump y la salida a la crisis desde una perspectiva revolucionaria.
Moro, Javier. La mundialización de la pobreza. Círculo de Electores, Caracas, 1999.
Mosonyi, Esteban y Velazco, Francisco. Crisis ecológica, geopolítica y ecopolítica planetaria. Caracas, 2017.
Navarro, Héctor. Sobre la situación estratégica. Caracas, 2017.
Ortíz, Eduardo. Análisis socioeconómico de Venezuela. Centro Gumilla. Cuaderno de Formación Sociopolítica. 1997
Conversación e intervenciones del Seminario Crisis Civilizatoria, situación internacional y geopolítica. Sesión del 09/10/2017
Toffler, Alvin. La Tercera Ola
Trigo, Pedro. Claves para relacionarnos humanizadoramente
https://astroalbastronomy.wordpress.com/2017/03/15/muaji-shkurt-i-2017-ishte-shkurti-i-dyte-me-i-nxehte-i-137-viteve-te-fundit/
 Reuters. Las tres advertencias que hizo Stephen Hawking antes de morir. INFOBAE.14 de Marzo de 2018 
https://www.infobae.com/america/mundo/2018/03/14/tres-advertencias-que-lanzo-stephen-hawking-antes-de-morir/

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016