Durante el 5, 6 y 7 de Noviembre, finalmente se celebró el I Congreso Venezolano de Ecología Social en la Universidad de los Trabajadores de América Latina en San Antonio de los Altos. El evento fue propicio para un amplio compartir disfrutando ponentes extraordinarios, empezando el primer día con la participación del Embajador Julio César Pineda, del Alcalde del Municipio Los Salias, Ovidio Lozada y del invitado especialísimo Juan Carlos Sánchez, miembro del equipo ganador del premio Nobel por sus estudios, junto al equipo de Al Gore, sobre el Cambio Climático.
Instalado por el Presidente de la Asociación Civil Brújula Ecológica y de su Director General, Enrique Pineda, y del especial apoyo y ponencia del Sr. Eduardo García Moure sobre Empleos Decentes, Dignos y Verdes, se abrió un espacio a una dinámica muy nutritiva, al considerar la importancia de cada vez mas como personas y habitantes de este mundo, entender que la acción en contra del Cambio Climático, a objeto de reducir riesgos laborales, ambientales, económicos es fundamental para defender y garantizar la vida de la Humanidad en los próximos años, lo que involucrara grandes transformaciones y adaptación a una tecnología menos contaminante.
El embajador Pineda en su intervención destacó que solo cuando las personas sean conscientes del problema que vivimos ambiental tomen el poder político, será el momento para que se comience a aplicar el cambio en este sentido, y dio un espaldarazo al evento co-patrocinado por el Movimiento Ecológico de Venezuela, MOVEV, único partido político de centro que busca la participación para la siembra del futuro sustentable en Venezuela.De la ponencia de Juan Carlos Sánchez, resaltó su preocupación por la desconocida propuesta que llevará el Estado Venezolano y los miembros de la Sociedad Civil, por separado y en general como conjunto, es decir, del silencio como país, a la reunión que se realizará en Dinamarca el próximo 7 de Diciembre en Copenhague, a la vez que expuso cifras donde se observa el impacto del Cambio Climático en Venezuela en las que se pudo apreciar que unos cincuenta mil personas han muerto en las dos últimas décadas por efectos de desastres naturales atribuidos al Cambio Climático.
Igualmente hizo una alerta en cuanto al Fenómeno del Niño, que puede prolongar una inesperada sequia en Venezuela por lo cual en este momento las medidas hasta de previsión del agua, son necesarias y en contraste, esta el poco control sobre los actuales embalses de como se manejan, aunados al fenómeno de contaminación y del aumento del calor, que causó un aumento desproporcionado del dengue que ha afectado alrededor de 84 mil personas.
En paralelo al Congreso, se realizaban otras actividades, un encuentro de 100 niños para la siembra de árboles, inicio de una mini feria de dulces artesanales, venta de abono orgánico y de información educativa ambiental y ecológica a disposición de los visitantes, asi como el estreno de un tipo distinto de distintivo para depositar algunos desechos sólidos por parte de la Alcaldía de los Salias, Edo. Miranda.El segundo día, se contó con la excelente ponencia de la Dra. Mercedes Díaz sobre Huella Ecológica y Etica Ambiental para el logro del desarrollo sustentable donde luego de introducir a los participantes en los elementos del concepto y cálculo de este indicador, estableció que la dificultad en la transformación de los estilos de vida es un elemento crucial por lo cual hay que reconciliar a la ciencia y a la mora, donde señaló que respetando las diferencias culturales, el aumento en el consumo y la contaminación en el desarrollo de ciudades sofisticadas en los Emiratos Arabes Unidos, van tambien en contradicción con todos los cambios de adecuación establecidos, y en el cual es crucial la responsabilidad de los 22 países mas contaminantes del Planeta, mas tambien de todo el circuito económico y social, que involucra la producción de todos tipos de bienes y servicios que contribuye al consumo contaminante.
Daniel Merchan, polítologo, expuso por otra parte, como surgieron distintas acciones verdes o en defensa del planeta, hasta llegar a la constitución de diversos partidos verdes, que buscan dar nuevos modelos de desarrollo, defendiendo el uso de los recursos, a la vez que cuidando la autosuficiencia, como en el importante tema de la soberanía alimentaria, de la suficiencia energética, de un comercio equilibrado, y que ha tenido una respuesta en el mundo, ante la mayor proliferación de los partidos verdes en Alemania, Brasil, Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Chile, en Africa, Australia, dado el despertar de muchos electores para encontrar en ellos, una opción ante formas tradicionales de hacer la política, siendo muy esperanzador en el plano venezolano, conocer y celebrar la constitución y ya el primer año del Movimiento Ecológico de Venezuela, MOVEV, que espera tenga un buen posicionamiento en el futuro inmediato del país.
Además de las conferencias magistrales, se realizaron 6 Mesas de Trabajo, de 1) Acciones éticas para el Ambiente y 2) Planes para una Agricultura Sustentable; 3) Legislación Ambiental Venezolana; 4) Modelo educativo, Educación Ambiental y Reciclaje; 5) Medios de Comunicación, Música, Arte y Cultura para la nueva conciencia ecológica, y 6) Juventud, familia e Igualdad de Género, donde se produjeron propuestas viables y de mucha acogida entre los participantes.
Una de ellas, el sembrar un Araguaney que trajo una de las asistentes como donación al Congreso y recuerdo a la UTAL, esperando en venideros encuentros, formar la Bandera Nacional con otros 2 arbóles, al sembrar luego un Guarupo y un Bucare, como recuerdo simbólico y vivo de este encuentro tan bonito, donde muchos participantes como Jose Aranguren de Aragua, se sintieron "Haciendo Historia", por lo que muy contentos posaron para llevarse gratos recuerdos en estas imágenes.
Tras una invitación de Julio César Pineda, se contó también con la participación del Presidente de la Asociación de Baños (Baños Limpios) a través de su Presidente, Hoiyin Ingeniero químico, y la Arquitecto Gladys D`Lima para trabajar hacia el disfrute y cuido de ese sitio donde pasamos, en promedio de 5 a 7 años de nuestras vidas, con medidas mas higiénicas, con la realización de inodoros, y cañerias que resistan que se eche alli el papel y sea una práctica mas ecológica que contribuir a su inadecuada disposición en rellenos sanitarios, junto a muchas otros tipos de desechos.La ponencia mas centrada en prácticas posibles a tomar en cuenta en una acción distinta a nuestro estilo actual de vida, y vinculada mas a las faenas del campo para la producción vegetal y de realización de huertos, la elaboración del abono orgánico, fue la realizada por el Lic. Amelia Peña, que nos dió importantes tips y pasos a la hora de realizar proyectos de mejora agrícola para la preservación del ambiente, asi como del buen uso de los fertilizantes.
Para finalizar el Lic. Marcial Barrios, nos habló de la importancia del uso de los blogs, y de formas de comunicación alternavias para llevar una especie de seguimiento de las denuncias y artículos relacionados al tema ambiente y ecología, al compartir algunos datos de la cantidad y tipo de información en 2 importantes diarios del país, como forma de entender que hay todo un reto de llevar información oportuna a la gente. Por ello, valgan las nuevas iniciativas y prácticas que nos permitan separar los desechos, articular las experiencias, mejorar la gestión ambiental en hogares y empresas, por lo cual, es menester desarrollar aun mas las formas de divulgación de las acciones que se realizan. Luego, todo el equipo de organizadores, Brújula Ecológica, Julio César Pineda, Eduardo García Moure, Manuel Díaz, se despidieron de los participantes y entregaron los diplomas correspondientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario