sábado, 25 de septiembre de 2010

ELECCIONES FINALIZANDO SEPTIEMBRE Y EFEMÉRIDES DE OCTUBRE!!!

MAÑANA EN VENEZUELA SE CELEBRA UN IMPORTANTE EVENTO; LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS; PARA ELEGIR A 165 DIPUTADOS Y DIPUTADAS PARA CONFORMAR EL PODER LEGISLATIVO DE 2010-2015!!
DESDE ECORINA, HACEMOS UN LLAMADO A VOTAR Y A ELEGIR A LOS MEJORES CANDIDATOS Y ORGANIZACIONES POLÍTICAS!


SIN EMBARGO, NO QUEREMOS DESCUIDAR LA PROMOCION DE LAS FECHAS CLAVES DEL MES DE OCTUBRE...SOBRETODO PENSANDO EN EL VENIDERO DÍA MUNDIAL DEL ANIMAL, ya que recordemos este 2010, es el Año Internacional de la Diversidad Biológica y que en próximos días, se celebra EL DIA MUNDIAL POR LA ACCIÓN CLIMÁTICA, que este año se celebra el Domingo 10/10/2010.


LAS EFEMERIDES DEL MES DE OCTUBRE, SON:

02 Dia Internacional de las Aves (que se celebra también con las Aves Salvajes el 9 de Mayo).

1er sábado de octubre: Día Interamericano del agua.

04 Día Mundial de los Animales

05 Día Mundial del Hábitat (o primer lunes)
05 Día Mundial de los Profesores

09 Día Mundial de Correos.

10 Día Internacional de la Costa.

10 Día Mundial de la Salud Mental.

10 Día por las Soluciones Climáticas-Ver más información en la organización http://www.350.org/ y las acciones previstas en Venezuela en:

http://www.350.org/es/map#/map/10.491016/-66.902061/10

12 Día del Choque de Civilizaciones o Encuentro de Mundos

2do miércoles de octubre: Día de la Reducción de los Desastres Naturales

16 Día Alimentación.

17 Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

24 Día de las Naciones Unidas

24 Día Mundial de Información sobre el Desarrollo.

25-30 Semana del Desarme.

28 Día de la firma de la Carta de la Naturaleza

Además se MANTENDRAN LAS ACTIVIDADES DE REFORESTACION DEL AVILA; a través de variados grupos, dada la prolongación de la época de lluvias...siendo impresionantes las espigas del monte nuevo que surgió luego de los grandes incendios del año pasado y principios de año.


A TODOS LOS SEGUIDORES DE ESTE BLOG Y DE MIS ACCIONES, MUCHAS GRACIAS POR SUS COMUNICACIONES, ENTUSIASMO, COMENTARIOS. DISCULPEN SI NO HE PODIDO ATENDER DEBIDAMENTE ULTIMAMENTE ALGUNAS SOLICITUDES O COMPROMISOS, Y SINO PODRÉ, MAS ESTOS DIAS MI SALUD HA ESTADO ALGO INESTABLE Y POR ELLO NO EL MISMO RITMO DE COBERTURA EN ARTICULOS, MAS ASI SEA DE UN ARTICULO MENSUAL, LOS MANTENDRÉ AL TANTO DE LAS NOVEDADES, ACTIVIDADES Y COMENTARIOS EN MATERIA DE AMBIENTE Y ECOLOGÍA...EN VENEZUELA Y OTRAS ENTIDADES FEDERALES, Y POR SUPUESTO DE LA ACCION GLOBAL EN FAVOR DE LA VIDA.

domingo, 19 de septiembre de 2010

DIA MUNDIAL DE LAS PLAYAS EN ANARE!!!


El Día Mundial de las Playas surge en 1991 a partir de dos programas Internacionales de gran auge a nivel mundial, como lo fueron: "El día Internacional de la Limpieza de las Costas", iniciativa estadounidense y "A Limpiar el Mundo" con origen en Australia.



En Venezuela, bajo la promoción por FUDENA y de la iniciativa de otras organizaciones ambientales, desde hace 15 años, cada tercer sábado de septiembre, miles de voluntarios participan en una jornada internacional para la recolección e inventario de todos los desechos sólidos existentes en las playas de nuestro país: incluyendo playas de río, lago y lagunas. Generalmente, los residuos se clasifican y pesan para tener una idea del tipo de desechos, y poder avanzar en el cálculo a grosso modo estimado del estado de contaminación que se produce alrededor de un año.



Sin embargo, la limpieza para que quede bien, es una actividad de mucho más que la jornada intensiva, ya que previamente es preferible visitar antes a la comunidad cercana a la playa y hacer cuando se cuenta con el respaldo del Estado y/o de organizaciones privadas, que se hagan trabajos necesarios de mantenimiento, planear talleres como forma de llevar a cabo estos trabajos y especialmente en las jornadas intensivas con agua, alimento, bloqueador solar e instrumentos, ya que a veces, se olvida que la actividad humana implica prever las relaciones y los recursos para la mayor recuperación.


Por eso desde el jueves pasado e intensivamente el día de ayer, bajo la iniciativa de la Vicepresidencia de Acción Social del Banco de Venezuela, sus voluntarios, y gente de la Consultora Arborea, C.A, y de los Consejos Comunales del Pueblo de Anare y habitantes que se unieron espontáneamente, o entusiasmados por algunos proyectos a futuro, se dedicaron a limpiar la playa de Anare, centro poblado de la parroquia Naiguatá, Estado Vargas, origen de varios RECONOCIDOS SURFISTAS VENEZOLANOS, nacional e internacionalmente, en el marco de un proyecto intregral para sensibilizar a los pobladores y habitantes para el mayor cuido de la playa. Aunque la historia de Anare y estos dignos representantes del país, ya tiene su propia historia y arbol genealógico para los fanáticos de este deporte y actividad recreativa.



Espero que este tipos iniciativas por parte de las instituciones se mantenga, en esta playa y en otras alrededor de la larga costa venezolana, casi 1000km, y que diariamente, estimenos mas el significado de contar con agua limpia, playas hermosas, planificar correctamente para que la urbanidad no dañe a la naturaleza, ni que la naturaleza dañe lo aspirado por el hombre, las acciones que se tomen para ordenar o reordenar los espacios, que al final es sencillo, todos queremos tener calidad de vida.


Que los pobladores y visitantes, sigan disfrutando de la belleza de esta playa, a veces mansa como un plato, otras veces de oleaje persistente cuando cambian los vientos, siendo una buena alternativa para un paseo en familia, o de visita en bicicleta, otra práctica muy fluida y cada vez mas frecuente en el Edo. Vargas y sus playas, los fines de semana.


jueves, 9 de septiembre de 2010

Hacia el 16 de Septiembre..Dia Internacional por la Capa de Ozono!!

En Septiembre, se celebran varias efemérides ecológicas de importancia.....uno de ellos, que hemos comentado en varias oportunidades por su importancia, el Día Internacional para la preservación de la Capa de Ozono.

Con afiches, mensajes, diseño de protectores solares especiales, disminución de la tala en la ciudad, y una comunicación para la conciencia...valorando mas el aire puro y el azul del cielo, además de contribuir al ahorro eléctrico, del agua y el incentivo al reciclaje, esperamos que el despliegue publicitario, aún en medio del fuerte evento electoral que ocupa al país a finales del mes, convoque a aerolíneas, empresas de aire acondicionados, neveras, computadora, frizzers, cavas a invertir un poco mas en ingenieria de materiales, de modo, profundizar en hábitos que impidan que dañemos esta capa protectora que nos da calor y resulta un filtro ante el recrudecimiento de los rayos solares y de mayor liberación de energías y químicos al ambiente, como resultado de nuestra industrialización aun descampada y por supuesto de las consecuencias del cambio climático.


Espero contando con la protección de nuestros ancestrales pioneros, los árboles y de la buena voluntad de muchos ecologistas de acción, como el grupo La Tierra Primero en Guárico, los Scouts en el Mundo, el FONDOIN, y muchas otras organizaciones e instituciones, tengamos motivos e iniciativas para celebrar, siendo que la mejor práctica es no usar tantos aerosoles, usar menos hidrocarburos y componentes electroquímicos, menos contaminantes, y lograr desarrollar una tecnología solar menos costosa y demandante en materiales, de modo, podamos usar mejor la energía natural, solar, eólica, del mar y calentar menos nuestro planeta.
Y como dice este mensaje...calentemos menos la tierra, y tendremos menos dilemas al decidir...menos aridez, menos lluvia ácida y menos cambios bruscos de temperaturas, es hora de actuar, ya que es nuestra casa!!

viernes, 3 de septiembre de 2010

¿Cuántos somos en Caracas?


Ya se están realizando todos los preparativos para el Censo 2011, que permitirán quizas, ayudar a tener mejores criterios para tomar decisiones sobre la forma de orientar el desbordado crecimiento de la Ciudad, mas allá si hay inseguridad, insalubridad o falta de previsión. El municipio Libertador, es el más extenso y poblado de los cinco municipios en que se divide el Distrito Metropolitano de Caracas, y el único que no pertenece al Estado Miranda.

Con 438 km² de superficie, es además el más poblado del país con 2.097.350 habitantes según estimaciones del INE. Todo su territorio, conjuntamente con el asiento de los municipios de Baruta, Chacao, Sucre y el Hatillo del Estado Miranda, conforman la ciudad de Caracas.
Es el municipio más urbanizado del país, contando con importantes parques, museos, plazas y zonas históricas que lo hacen ser de importante potencial turístico además de económico, por ser la sede de los poderes públicos y las principales sedes empresariales e industriales de la nación.

En este municipio se encuentran el Palacio de Miraflores, sede del ejecutivo, el Capitolio Federal, sede de la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo Nacional Electoral, el Ministerio Público, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo.
Ocupa las zonas del oeste y centro de Caracas; destacan las parroquias como Sucre (Catia) y Antimano, localidades aledañas que se encuentran englobadas en Caracas como El Valle y otras como Catia y Caricuao, que casi conforman una localidad siendo componente de la misma ciudad.


Recientemente, se han refrescado las proyecciones de población para la Ciudad, los detalles no las tenemos en este momento,mas vimos un encarte interesante en el periódico Ciudad Caracas, enla fecha creo de 20/08/2010, donde queda expreso, la cantidad de pobladores, habitantes, ciudadanos, compatriotas o extranjeros que vivien en San Pedro, San Agustín y San Juan..esperando que las difilcutades para pagar un impuesto o los traslados, pronto, se solvente.

sábado, 21 de agosto de 2010

Una muy buena iniciativa para empezar a evaluar la Situación Ambiental de Caracas y la Zona Metropolitana

El martes 10 de Agosto, se celebró con éxito el Primer Seminario_Taller para la Evaluación de la Situación Ambiental de la Ecoregión Metropolitana, promovido desde la Alcaldía Metropolitana de Caracas.


Con la asistencia de diferentes profesionales, técnicos e investigadores del área ambiental,estudiantes y público interesado, la Gerencia de Gestión para el Ambiente, en el auditorium de Julio Sosa de la Universidad Metropolitana, UNIMET, dieron a conocer en parte el Plan Caracas 2020, asi como presentar unas primeras propuestas, con el objeto de validar el diagnóstico preliminar ambiental que se ha hecho.



Este evento contó con la participación de reconocidos investigadores en el área como la Ing. Zulma Bolivar, Prof. Antonio De Lisio, Dr. Juan Carlos Sánchez, Ing. Luisa Villalba, Soc. Mirtha Camacho, siendo las ponencias mas destacadas en nuestra percepción, la referente al tema de Biodiversidad Urbana, del Biólgo Franklin Rojas, del estado actual para la Gestión de los Recursos Hídricos del Ing. Norberto Bausson y de evitar el consumo irresponsable, o sin relación con las consecuencias tocado por la Geog. Elia Gómez.
También hubo una exposición de imágenes, fotografias y mensajes muy llamativos en el preámbulo a la sala, relativos a la gran megadiversidad de especies en nuestro país, sobre los planes urbanos y llamados al ahorro energético, al consumo responsable, al reciclaje, muy llamativo, siendo la única observación que muchos de los pendones aún es elaborado en un material no biodegradable, aspecto a tomar en cuenta y en lo posible cambiar para futuros eventos.

La invitación que hace este organismo, es que el pueblo de Caracas, y la sociedad venezolana toda, se incorpore mas a reconocer los problemas ambientales que padecemos a nivel nacional, y en lo local como comunidad, en cuanto a la falta de planificacion familiar, el caos urbano, dada la mala disposición de los desechos, la poca protección  nuestras fuentes de agua, el poco cuido a los espacios verdes, la sustitución no controlada de especies y el poco conocimiento de la relación montaña, valle, costa, que ójala prontamente sea mas valorado por quienes vivimos en esta metrópolis y país para mejorar nuestra calidad de vida.

También en el evento, se mostraron un conjunto posibles de envases específicos para recolectar los desechos en forma separada, que están en consideracion, siendo lo principal, en todo caso, mas allá de fomentar nuevas compras, en fomar a los ciudadanos, a cada persona, a valorar realmente la relación sana ciudad-playa-montaña, ciudad-ruralidad, andes-bosques-costas-llanos, y su interdependencia.

En los preparativos del Día Mundial de las Playas y por la Feria Internacional del Turismo en Venezuela

Ya se están preparando los esfuerzos para celebrar el Día Mundial de las Playas y también la Feria Internacional del Turismo, FITVEN, en el Mes de Septiembre, como hitos que en fechas distintas, están relacionadas con el gusto por una vida sana, donde la contemplación, la recreación, el disfrute la economía proctiva y sustentable son esenciales para mantener una vida plena en armonía con los diferentes espacios, climas, ecosistemas, con responsabilidad, solidaridad y reconocimiento.

Ambas actividades están orientadas a la comunidad en general, con énfasis en los usuarios directos e indirectos de las playas, en especial de las buscadas o utilizadas por los / l@s vacacionistas, turistas, por lo que se llama a todo el pueblo, la sociedad civil organizada, empresas privadas, organismos militares e institutos gubernamentales y no gubernamentales a participar fomentando el buen compartir y la conservación de nuestra naturaleza.


Sobre el Día Mundial de las Playas

En relación al Día Mundial de las Playas, que se celebra el tercer sábado de Septiembre, y que este año cae el 18 de Septiembre, el objetivo es lograr la sensibilización y participación de cada comunidad costera y de sus visitantes en pro de soluciones a los problemas ambientales de las playas a nivel mundial, para lograr con ello tanto el disfrute de las generaciones de hoy y de las generaciones futuras.


Durante las jornadas del Día Mundial de las Playas, liderizada por varias organizaciones, en Venezuela por la organización FUDENA desde 1990, luego también por VITALIS y  contando con el apoyo de INPARQUES, empresas privadas, Voluntarios por la Vida, del Ministerio de Deportes, de grupos ecológicos como la Tierra Primero, los Scouts de Venezuela y de muchas personas a voluntad propia, se busca realizar varias actividades de concientización, talleres, conferencias y especialmente, continuar o hacer el inventario de los residuos sólidos de un número considerable de playas, y en algunos casos también se acompaña de un inventario submarino, tanto en playas marinas, como de ríos y lagos para dar cuenta de la cantidad de desechos encontrados para estimar su grado de contaminación / procura de su limpieza.  Los datos son registrados en planillas especialmente diseñadas para tal fin, de las cuales se suelen dar algunos resultados en pesos, participantes de la jornada, tipo de desechos encontrados y llamados al cambio de conductas para conservar estas importantes fuente de vida, y disfrute, el mar y los océanos en toda su extensión.
Este año además se le suma, la Campaña Mundial de la organización  "A Limpiar el Mundo", del PNUMA, apoyada en Venezuela por otra organización, Azul Ambientalistas, y quienes se  proponen dedicar UN FIN DE SEMANA COMPLETO AL CUIDO DE LA PLAYA, en especial de la Playa de Santa Rosa en el Edo. Zulia, siendo que también se desarrollarán actividades de limpieza en Isla Larga, en el Edo. Carabobo, y en la Playa de Anare, en el marco del inicio de un proyecto de Desarrolo Local por Voluntarios del Banco de Venezuela y Arborea, en el Edo. Vargas, esperando recibir muchas otras informaciones de las actividades en el resto del país a propósito de este dia.


Objetivos del Día Mundial de las Playas

* Clasificación y cuantificación de los desechos sólidos existentes en nuestras playas en las áreas marinas y costeras (incluyendo lagos, ríos, lagunas) del país.
* Promoción de la participación ciudadana en la conservación de los ambientes marinos y costeros, dirigiendo los esfuerzos hacia el visitante local.
* Divulgación de la información referente a los diferentes problemas de contaminación que afectan nuestros ecosistemas costeros.

Día Mundial del Turismo: Feria del Turismo de Venezuela - FITVEN 2010


La Feria Internacional del Turismo en Venezuela, FITVEN 2010 exalta el fabuloso intercambio de paisejes, costumbres y conocimientos que están disponibles para aquellos que deciden trasldarse desde su ciudad de origen, embarque, a los diferentes destinos, en especial, si vienen a Venezuela, donde hallará más de 4 mil kilómetros de costas marinas contentivos de más de 1.700 de playas; idílicas dunas de arena amarilla que contrastan con el azul del cielo; extensos llanos de esteros y morichales donde abunda el aroma a mastranto; montañas y colinas que dan cobijo a la cordillera de la costa y de los andes; selvas ancestrales y ciudades cosmopolitas en constante crecimiento y desarrollo, todas en un mismo destino.

Este año FITVEN, organizado por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, se ubicará en el conocido Paseo de Los Próceres destinado a recibir a miles de visitantes. Este lugar histórico capitalino es una larga avenida de aproximadamente 2 kilómetros, que consta de monumentales estatuas, calzadas, escaleras, fuentes y muros construidos en 1956 para rendirle honor y tributo a los venezolanos que lucharon por la libertad de la nación durante la Guerra de Independencia, resumiendo así el proceso de emancipación de los cinco países bolivarianos: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

FITVEN permitirá establecer citas de negocios entre los operadores nacionales e internacionales de servicios turísticos y conexos a la actividad turística. También contará con un espacio destinado a las agencias de viaje, líneas aéreas, hoteles, gastronomía, asociaciones y cámaras de turismo, entre otros.
Igualmente, se contará con un Pabellon Internacional, donde participarán paises de América Latina, Europa, Asia y Medio Oriente. En este edicion la República Argentina asistirá como Invitado de Honor.

El Día Mundial del Turismo, se celebra el 27 de Septiembre de cada año, desde 1980 cuando la Organización Mundial del Turismo (OMT) la oficializó para recordar, aquel mismo día en 1970, en que se adoptaron los Estatutos de la Organización Mundial del Turismo. La aprobación de estos estatutos se considera un hito en el turismo mundial, siendo la idea fomentar el conocimiento entre la comunidad internacional de la importancia del turismo y sus valores sociales, culturales, políticos y económicos. Esta fecha resulta especialmente adecuada porque corresponde al final de la alta temporada turística del hemisferio norte y al comienzo de esa temporada en el hemisferios sur, cuando el turismo es tema de actualidad para cientos de miles de personas de todo el mundo pertenecientes a todos los sectores de la sociedad, para los turistas y, en particular, para el sector operacional, que se esmera en crecer para brindar un servicio de calidad a todas las personas.

lunes, 9 de agosto de 2010

Exitosa reforestación en la zona arriba de Estribo Duarte en el Parque Nacional Waraira Repano o Avila

Ayer, tras lograr hacer tiempo para incorporarme a las actividades del grupo Facebook Una Montaña de Gente, participé en la 14va Reforestación del Parque Nacional Waraira Repano, en conjunto con el programa de Voluntariado de los empleados y obreros de la CANTV.

El inicio de la actividad, se dió en la entrada al Puesto Guardaparques a la altura de la Cota Mil, donde se organizaron los grupos y se registraron por motivos de seguridad, a los participantes.

 Posteriormente se dió el conglomerado de gente, para recibir las instrucciones y cargar las plantas Castaños, Araguaney, Apamates, jabillos y otros especies, cerca del Puesto del Guardaparques, donde se repartieron bolsas biodegradables grandes, para facilitar el transporte de 2 a 5 plantas por voluntario.


Posteriormente, cargados con el valioso equipaje a cuestas de plantas entre 80 cm y un metro y algo, se subió la larga cuesta, calculada en alrededor de 45 minutos a paso lento del Puesto para empezar la siembra.

En algún momento, se congestióno la via y debimos esperar un rato, hasta que se definieran los grupos y las zonas donde finalmente se iba a realizar la siembra, debiendo subir unas curvas mas, mientras tanto se descanso un poco, dando chance a tomar estas fotos.
.
Ya cuando llegamos, plantas en mano, y luego de superar una mala pisada que me ocasionó un terrible dolor en el tobillo, siendo auxiliada por un buen samaritano, una chica fisioterapista y recibiendo los mejores deseos para que lograra continuar de algunos otros miembros del grupo, al cabo de unos minutos pude reincorporarme e ir al sitio de siembra, ya que cada quien continúo su cometida.


Asi, cada persona se dispuso con los picos, palas disponibles o simplemente con las manos y ayuda con alguna piedra, como en el caso de mi amiga María y que en vista de mi dificultad con el pie en la pendiente, me colaboró sembrando sus plantas y mis plantas. 
La verdad, todos los que estaban colaboraron, se ayudaron entre si, pusieron de sus mejores esfuerzos, trajeron sus bolsas de regreso y hasta recogieron algunos plásticos dejados por otros grupos, por lo que fue una grata experiencia....y algunos a golpe de pulmón invitaban a volver a bajar y subir mas plantas para cuidar mas a la Pachamama...será en una próxima actividad con seguridad.
Ya para finalizar, cada grupo de amigos, recién conocidos, parejas, voluntarios todos, volvieron poco a poco al Puesto de Guardaparques y a la entrada de la Cota, ya con la misión concluida, muchos muy contentos de haber participado en esta experiencia, entre ellas nosotras dos, que solicitamos a otro voluntario nos tomara esta foto de recuerdo. A todos, Muchas Gracias por esta nutritiva siembra!

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016