domingo, 6 de septiembre de 2009

I Congreso Venezolano de Ecología Social



En Venezuela, tenemos poca conciencia de la magnitud de la crisis ecológica provocada por la demanda humana de los recursos naturales de la Tierra, que ha superado ya el 30% de la capacidad del planeta para regenerarse, lo que implica que para satisfacer los niveles medios de consumo humano proyectados, se requerirían de los recursos de planeta y medio, lo cual hoy no es posible. Problemas como la deforestación, la escasez de agua y el declive de la biodiversidad, así como el desorden climático provocado por la emisión de gases con efecto invernadero ponen en peligro creciente el bienestar y desarrollo de todas las naciones.


En este sentido, la Ecología Social localiza los orígenes de la crisis ecológica específicamente en las relaciones de dominación entre las personas. La dominación sobre la naturaleza es vista como un producto de la dominación dentro de la sociedad, aunque esta dominación solo eleva las proporciones de la crisis bajo el orden capitalista-estatista vigente, sin que quede con claridad como mejorar la productividad, profundizar la democracia y recuperar el daño causado a la naturaleza.


Por ello, la Asociación Civil Brújula Ecológica, considera estos desafíos pendientes, a través de la organización del 1er Congreso Venezolano de Ecología Social, junto con la 1era Feria–Exposición Verde de Venezuela, como un espacio para el encuentro de ideas, propuestas, saberes, reflexión ciudadana y hacia el encuentro de las experiencias iniciadas por las distintas empresas, organizaciones no gubernamentales, embajadas y fundaciones en su acción por un mundo más equilibrado y sustentable. El nacimiento y crecimiento de un nuevo mundo, depende de nuestras acciones en el presente para lograrlo.
El I Congreso Venezolano de Ecología Social, se realizará el 5, 6 y 7 de Noviembre de 2009, en la Universidad de los Trabajadores de América Latina (UTAL) ubicada en San Antonio de los Altos, lado derecho de la vía principal, luego de pasar la Plaza Bolívar, en el estado Miranda.

Si desea participar, considere las diferentes opciones de inscripción, a modo individual, con estadía, o sin ella, y si le interesa participar en grupo o en forma corporativa solicite los paquetes disponibles para las instituciones. Para formalizar su inscripción, debe primero realizar un depósito bancario, y luego enviar los datos de la planilla. Nos encantaría contar con su presencia.Depósitos: En el banco BANESCO, en la cuenta corriente No. 01340214192141036636 a nombre de “Brújula Ecológica” y enviar comprobante escaneado al correo electrónico: brujulaecologica@yahoo.com


Información sobre Modalidades de Participación, Lapsos para la inscripciones, Costos y Formato de Inscripción/Servicios durante el Congreso -Inversión por persona (En Bs.)


La inversión varía, según lapso de inscripción: Un primer costo entre 15 de agosto y 15 de Octubre de 2009 - Otro si es durante el 16 de octubre y el 04 de noviembre de 2009.


Personal / Participación en el Congreso


Entrada General profesionales o trabajadores.Adultos Incluye por persona: Refrigerio, material de apoyo y certificado de asistencia (sin alojamiento, ni otros servicios).150,00 - 250,00


Medio Hospedaje Incluye por persona: Refrigerio, Cofee Breaks. Material de apoyo y certificado de asistencia. (alojamiento sin comidas). 600,00** - 700,00**


Hospedaje Completo Incluye por persona: 2 noches de alojamiento. Desayuno, Refrigerios, Almuerzo, Cena y Cofee Breaks. Actividad Social. Material de apoyo y certificado de asistencia. Sino trae carro, e inscrito antes del 28/08/2009 traslado desde Caracas al inicio punto único-Traslado al cierre. 750,00** - 850,00**


Estudiantes c/carnet vigente. DirigenteComunal/ Ong´sVecinal Activo* Solo Refrigerio y constancia de asistencia. Actividades 5, y 6 de Noviembre de 9 hasta las 5:30pm. 50,00* - 80,00*


Corporativa/Instituciones/ Stand 1era Feria-Exposición Verde


Inversión por paquete (En Bs)Igual varia el precio según el lapso de inscripción:Entre 15 de agosto y 15 de Octubre de 2009 - Entre 16 de octubre y el 04 de noviembre de 2009
Paquete 1:
1.- Un espacio de 2 x 2 para colocación de stand (al gusto del participante), durante los 3 días del Congreso.2.- Una página a full color en la Revista “Brújula Ecológica”, cuya 1era. Edición será presentada en la apertura del Congreso.3.- Colocación del logo de la empresa o institución en la papelería y materiales impresos que proporcione el Congreso (Carpetas, Pendones, Pancartas, Afiches).4.- Mención especial durante el desarrollo del Congreso y certificación como patrocinante. 6.000,00 - 8.000,00


Paquete 2:
1.- Un espacio de 2 x 2 para colocación de stand (al gusto del participante), durante los 3 días del Congreso.2.- Media página a full color en la Revista “Brújula Ecológica”, cuya 1era. Edición será presentada en la apertura del Congreso.3.- Mención especial durante el desarrollo del Congreso y certificación como patrocinante. 4.000,00 - 6.000,00


Paquete 3 o mesa de contacto
1.- Un espacio de 2 m² para colocación de mesa (al gusto del participante), durante los 3 días del Congreso.2.- Mención especial durante el desarrollo del Congreso y certificación como patrocinante. 3.000,00 - 4.000,00


Descuentos y condiciones del hospedaje:
*Solo para estudiantes presentando carnet vigente, miembros de ONG´s, Presidente (a) Junta de Condominio, Asociación de Vecinos o de Consejo Comunal, miembro de Cooperativa con credencial o carta de postulación correspondiente de este año o adultos mayores por cédula de 60 años cumplidos en adelante.


** Miembros del MOVEV confirmados o por grupo familiar (2 o mas) tienen un descuento de 10% del monto fijado por lapsos de inscripción para estadía. Los cupos de las personas que no asistan al Congreso no tendrán validez luego de la culminación del evento.


Las habitaciones constan de camas sencillas, tipo literas y serán ocupadas según el sexo del participante, según orden de llegada en los espacios y cantidad en habitación dispuestos bajo las normas de la UTAL para la atención de damas y caballeros en forma separada.


Grupos mixtos o familiares, contactar para prever detalles del hospedaje, bajo otra condición, solo de ser posible, antes de realizar el depósito, sino será bajo las condiciones expuestas.
Si la persona sufre de alguna alergia a alimentos debe avisarlo para prever la variación específica del menú a ofrecerle, y si padece de alguna condición crónica o enfermedad, debe traer sus medicamentos o tratamientos.


Se advierte que la UTAL normalmente no cuenta con servicios de enfermería, primeros auxilios, por lo que en caso de emergencia, se recurrirá a los servicios públicos disponibles a través del municipio/ y del apoyo especial que se pueda brindar en el marco del evento, sin asumir responsabilidades que no estén cubiertas a modo particular por el participante.


Dirigido a: Empresas grandes, medianas, pequeñas en eventos, publicidad, cooperativas, pequeños emprendimiento de producción nacional e internacional en alimentos, productos orgánicos, abonos, materiales de construcción, reparación de aires, uso de la energía, servicios de apoyo al consumidor, venta de carteras de tela, tejidos, accesorios novedosos, comercialización de alimentos, elaboración de productos reciclados, control de gestión ambiental, de turismo, excursionistas, ambientalistas, ecologistas, biólogos, médicos, abogados, ingenieros, profesionales de las diversas ramas sensibilizados por el ambiente, transportistas que cuidan el ambiente, recuperadores, obreros, amas de casas. Si no cuenta con el dinero completo como patrocinante, indíquelo que se establecerán intercambios, según su tabulador de costos de productos o servicios al público.


Nota: No se reembolsará dinero por inasistencia, retiro, ni se emitirán certificados a inasistentes. Inscripciones: Chequeo definitivo el día del evento, favor llevar originales del depósito/planilla. Certificados: Al finalizar el evento. Verificar condiciones para las empresas/instituciones.


El Equipo Organizador invita a que se incorporen en calidad de apoyo, buscador de patrocinantes, patrocinantes y voluntarios para las gestiones de logística, relatorias de mesas. Las reuniones formales son todos los Jueves, en la UTAL, de 4PM a 7Pm. Asiste!!!

domingo, 9 de agosto de 2009

Sembrando con Wariarepano!!!

En el día de hoy, tuvimos la oportunidad de apoyar la labor de siembra del grupo Wairarepano de distintos tipos de árboles en el Parque Nacional "El Avila" o "Wairarepano".


La actividad se extendió desde las 8AM hasta las 12:30 y en total se sembraron 14 unidades, a tesón pasando entre el monte y la maleza, en la fuerte pendiente cercana al principio de la Av. Baralt por la subida de Cotiza.

El trabajo en equipo fue fundamental para llevar con éxito esta ardua tarea, entre la tierra humedecida por la lluvia de ayer y el peso de los árboles ya crecidos algunos y de llevar los implementos y del compost, sin embargo, todos estabamos muy prestos a realizar la labor.

Así, bajo la conducción de Leonardo Arjona, tuvimos una magnífica mañana de faena ecológica y ambiental y quien reiteró que considera fundamental que todos las organizaciones ambientales manejen con dominio el DECRETO Nº 6.070 CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE BOSQUES Y GESTIÓN FORESTAL, ya que a su entender eso es lo que permitirá que se pare la explotación sostenida de los parques, y las areas protegidas o bajo régimen especial, y en especial de este parque, ya que mientras se busca sembrar 100 0 200 árboles, los guardaparques, guardia nacional y el ente responsable INPARQUES, no actúa contundentemente para parar la conocida deforestación de 1000 a 2000 arboles mensuales, que estan llevando a cabo hacia la zona de Guatire, en sectores de la Cota Mil y una de las mas conocidas en Guatopo.

El objeto del Decreto es establecer los principios y normas para la conservación y uso sustentable de los bosques y demás componentes del patrimonio forestal, en beneficio de las generaciones actuales y futuras, atendiendo al interés social, ambiental y económico de la nación. Tras su promulgación, se derogan las disposiciones relativas a los bosques contenidas en la Ley Forestal de Suelos y Aguas publicada en la Gaceta Oficial Nº 1.004 Extraordinario de fecha 26 de enero de 1966. Se deroga el Decreto Nº 1770 de fecha 25 de marzo de 1997, publicado en la Gaceta Oficial Nº 36.184 del 14 de abril de 1997. Se derogan todas las normas de rango sublegal que colidan con este Decreto y se suprime la fundación del estado denominada “Fondo Nacional de Investigación Forestal”. (G.O Nº 38.946 del 5-07-2008).

Aunque la posición frontal del fundador de este grupo, comenta, le ha valido la falta de comprensión y apoyo de otros ambientalistas, considera clave una mayor difusión de la Ley a objeto muchos otros grupos se incorporen con pleno conocimientos de sus derechos de participar en la guardería ambiental.



Alrededor de 15 personas participamos de la actividad y la verdad fue una media jornada intensa mas satisfactoria al ver el trabajo cumplido, ya que entre todos nos dimos apoyo y no paramos hasta ver el último árbol en su lugar.

Espero participar pronto en otras actividades parecidas y le deseo al equipo Wariarepano el mayor de los éxitos en sus venideros pasos, cuenten con mi labor en la difusión de la Ley y que se le sumen mas voluntarios para las 3 reforestaciones que quedan por este año, los siguientes Domingos.


viernes, 7 de agosto de 2009

Conferencia sobre Políticas del Medio Ambiente y contra el Cambio Climático por Japón en el Centro Cultural de Chacao

El miércoles 5/08/2009 A LAS 7PM tuve la oportunidad junto con unos amigos de asistir a la presentación del Dr. Akio Hosono, actual Vicerector de la Universidad de Tokyo y profesor del Instituto Nacional de Graduados para estudios políticos, antiguo Embajador del Japón en El Salvador en 2003 y por mas de 12 años funcionario de las Naciones Unidas en Chile.

Con el título "Políticas del Medio Ambiente y Cambio Climático en Japón, Cool Earth Partnership" le correspondió informarnos de algunos elementos importantes para conocer la propuesta japonesa para enfrentar el cambio climático, de donde destacó que en su país, han logrado aumentar su PIB en forma significativa en los últimos 20 años, sin aumentar su demanda de energía, lo cual es un gran logro en comparación a otros muchos países, y que están aplicando muchas estrategias y control a sus empreas para incluso reducir aún mas las emisiones actuales de CO2.


De hecho, tienen una meta amplia de reducir las emisiones de CO2 a la mitad antes de 2050 y un plan de ahorro energético a través de mayor uso de la energía solar.

Que aunque habian disminuido su porcentaje de apoyo a la investigación, ya lo estan aumentando y que cuentan con 10 millones de dólares para financiar proyectos al respecto, porque internamente usaran 30 mil en ello, a países en desarrollo pobres o en préstamos a países en desarrollo no tan pobres en cuanto a mejora energetica.


La presentación estuvo algo extensa, alternada con videos sobre las actividades en Japón, y de lo que puedo resumirles es que nos hacen ver que ellos producen carros, y muchos productos eléctricos, por lo cual ya tienen en circulación 3 tipos de modelosde autos mas eficientes desde el punto de vista ecológico, hibridos, a combustible orgánico y solar y que son el país que en este momento que tiene menos incidencia en contaminación por emisiòn de C02 en comparación a Europa, Estados Unidos y Rusia.


Muy orgulloso hace ver que incluso en la forma de ocupar su territorio, conservan 70% de sus bosques y extensión territorial, y sin duda, tienen altísimos porcentajes de reciclaje en casi 90% de acero, aluminio, como 65% en plásticos y hasta de residuos orgánicos.

Ven como fundamental, para todas las sociedades, lograr cambios en el estilo de vida, como forma de lograr éxitos de las políticas ambientales en este sentido, lo que ha involucrado, cambios en la moda, en el uso de los aires acondicionados, en el diseño y en los mensajes a su población para lograr estos cambios....mas dio muy poco detalles sobre como se logra en los hogares y en la cotidianeidad, ahi no lo supo explicar...a pesar que esta parte de la ponencia se llamaba recolección y procesamiento de desechos a nivel urbano (lo que me pareció algo un poco contradictorio!) ...mas para que en efecto puedan tener los porcentajes de reprocesamemiento de acero, aluminio, vidrio comentados, la participación de la población debe ser significativa mediante la clasificación en origen, que apenas si logró comentar.

El evento cerró con un brindis para que los asistentes compartieran un poco mas sus impresiones y no se permitieron preguntas abiertas, sino llenar los datos o darla por escrito a los organizadores, quienes se comprometieron en hacer llegar la respuesta a los correos indicados.

Ojala quienes tengan la oportunidad de viajar a Japón, puedan hacernos llegar un poco mas en lo cotidiano, como perciben o viven como habitantes, pobladores o visitantes esta importante experiencia, ejemplo para el Mundo de labor de cuido de sus actividades en relación a la Vida en en la Tierra y que el progreso económico no esta peleado con una relación mas armoniosa con la Naturaleza.

lunes, 3 de agosto de 2009

Calendario Ecológico y fechas importantes en consideración a la Tierra y la Naturaleza

EFEMERIDES ECOLOGICAS O VINCULADAS AL CUIDO DEL AMBIENTE Y HECHOS DE LA NATURALEZA DE IMPORTANCIA 2009-2012

ENERO
01 Día del Petróleo.

FEBRERO
02 Día Mundial de los Humedales
13 Día del Guardaparques.

MARZO
15 Día Mundial de los Derechos del Consumidor
20 Equinoccio de Primavera/Otoño (Hemisferio Sur)
22 Día Mundial del Agua.

ABRIL
22 Día Mundial de la Tierra.

MAYO
17 Día del Reciclaje
22 Día de la Biodiversidad Biológica
Último domingo de Mayo: Día del Árbol (28 de Mayo/30 de Mayo)

JUNIO
05 Día Mundial del Ambiente.
08 Día Mundial de los Océanos.
17 Día Mundial contra la desertificación y la sequía. 22 Día Solsticio de Verano/Invierno (Hemisferio Sur)


JULIO
11 Día Mundial de la Población.
24 Nacimiento del Libertador
25 Día Verde-Fuera del tiempo
Día del Niño-Generaciones de relevo/futuras (movible: Julio-Agosto)

AGOSTO
09 Día de las Poblaciones Indígenas.
27 de Agosto: Día Internacional del Turismo

SEPTIEMBRE
08 Día del Cooperante: Hacia una economía de mejores mercados/ intercambio/justa
16 Día de la Preservación de la Capa de Ozono.
21 Mundial de la Paz (15 de Septiembre)
22 Equinoccio de Otoño/Primavera (Hemisferio Sur)
3er sábado de septiembre: Día Mundial de las Playas (19 de Septiembre).



OCTUBRE
04 Día Mundial de los Animales
05 Día Mundial del Hábitat
08 Día de la Reducción de los Desastres Naturales
12 Día del Choque de Civilizaciones
16 Día Alimentación.
17 Día internacional para la erradicación de la pobreza.
28 Día de la firma de la Carta de la Naturaleza

NOVIEMBRE
25 Día Internacional contra la Violencia a la Mujer
3er jueves de noviembre: Día Mundial del Aire Puro (20 de Noviembre).

DICIEMBRE
05 Día Internacional del Voluntariado _ Día del Parque Macarao.
Del 7 al 18 de diciembre de 2009, 15 ª Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP15, en Copenhague.
10 Día de los Derechos Humanos
11 Día de la Montaña
12 Día de Homenaje al Parque El Ávila
21 Solsticio de Invierno/Verano (Hemisferio Sur)

Nota: A causa de pequeñas perturbaciones que experimenta la Tierra mientras gira en torno al Sol, no pasa por los solsticios y equinoccios con exactitud, lo que motiva que las diferentes estaciones no comiencen siempre en el mismo preciso momento.
Si considera falta algún evento o fecha a considerar, favor escríbenos. Gracias!

martes, 21 de julio de 2009

Un gran Megaconcierto!!!!...aunque faltan muchas acciones a favor de la Ecología

Del I Concierto Verde...el domingo, les expongo buena parte de mis impresiones en 2 Blogs de opinión relacionado al area ambiental http://www.emmasalazar.blogspot.com/ y en http://www.congresoprogramaticoverde.blogspot.com/ , donde hago serias observaciones, aunque rescato que ha sido un gran primer paso, masivo y contundente para convocar a la gente a la acción en pro de la ecología.


También vale la verdad, destacar el esfuerzo y el bonito show aéreo que se realizó a través de los paracaidistas, los eventuales planeadores de motor y del aeromovilismo.

Como los demuestran las imagenes, la presencia de las instituciones organizadoras se hizo fundamentalmente a través de grandes carteles y la actuación de funcionarios identificados, voluntarios, miembros de algunas ONG´s, y en las tarimas para la presentación de muchos artistas nacionales e internacionales para convocar a una acción reflexiva sobre la importancia de no ensuciar mas la ciudad, los espacios públicos y de preservar nuestras riquezas naturales, nuestros recursos vegetales, animales y humanos para la vida.


Sin duda, como comentamos hubo contrastes, como la ausencia de papeleras, zonas de compilación, los talleres, mas también valga aqui reiterar hubo esfuerzos y mensajes muy bonitos de muchos de los artistas presentes, telas para la impresión de un compromiso con los árboles, con el entorno y muchos artistas llegaron a dar lo mejor de si en escena, entre ellos Olga Tañón y de Tito El Bambino...que dieron mucha energía a su participación, llenando de bendiciones y gracias a Dios y a los presentes, y en la exaltación de la hermandad que su gran actuación conlleva entre Puerto Rico y Venezuela, la verdad "Dios los bendigaaa"!



Y en la noche, sin duda los nacionales se lucieron a traves de la participación de Franco de Vita, junto a Roque Valero, y Voz Veis, y Hany Kauam, que dieron un toque muy especial a la despedida.
A pesar de las dificultades, hay que crear o utilizar como en este caso la mayor cantidad de espacio y acciones para realmente ser coherentes por un Mundo mas equilibrado, multicolor, preservado...y si una ocasión exitosa aun con la falta de acciones contundentes en relación a la ecología, vaya igualmente un saludo a sus organizadores e instituciones patrocinantes por la iniciativa y mucha energia a los ambientalistas y ecologistas para hacerse presente en este tipo de actos!!!

sábado, 18 de julio de 2009

Historias del Samán de Güere. A partir de 1942: Vida de los Arawak. La conquista y genocidio de la etnia. Luchas entre Caciques

En el año 1492 ya la tribu local arawak era prospera, todos vivan en torno a su Dios "El Samán de Güere".

El samán estaba rodeado con 13 piedras algo esféricas y achatadas en su parte superior las piedras no invadían la sombra del follaje y estaban en perfecta ubicación circular al Samán de Güere; detrás de cada piedra a su vez estaba sembrada una planta de Chaguaramos (Roystonea venezuelana) que los arawak llamaban (araugua / arawuac/ arawuak ) el Samán de Güere simbolizaba al Dios Chamán encarnado, y los chaguaramos a los indígenas arawak ante el universo, los indígenas caribes adoptaron dicha palabra recordando sus guerras en contra de los arawak.

La parte chata de las piedras eran usadas para cortar la carne, triturar los huesos y extraerle el tuétano de los animales cazados, el tuétano era condimentado con "Capsicum frutescens" en Venezuela "aji chirel", y se usaba para comerlo junto al una especie de galleta redonda de yuca hoy conocida como casabe.

Se podían preparar los alimentos en su entorno, pero estaba prohibido hacerlo bajo su sombra, debajo de él sólo era permitido alimentarse, previamente bañado en el Sagrado Río Tuelaw (hoy río de Turmero), los integrantes de la etnia que estuviesen amonestados por algún motivo no podían comer debajo del Samán, lo hacían a su alrededor sin pasar el limite de las piedras, era el lugar donde nacían todos los niños arawak, por contar con protección divina.

Se permitía la visitas a jefes de otras etnias para pactar acuerdos diplomáticos debajo de su sombra. Los arawuak cuentan que había una indígena de su tribu llamada Hirimay que debajo del Samán entraba en suave trace y con voz profética contaba historias a los niños arawak: "Cuando ya no estemos con vida en esta tierra todavía vivirá nuestro Dios, aunque con el tiempo caerá por el olvido de los nuevos hombres, algunas manos de gente buena le levantará, el quedará en el alma de todo de quien le conozca nuestro dios árbol, el Samán de Güere nunca morirá..." Canto arawuak que recuerda a la india Hirimay.



El genocidio en manos de los conquistadores.

Ya para los años 1524/1526 llegaron los españoles a estas tierras, y en su afán por la conquista y adueñarse de las nuevas tierras, atacaron a los arawak atando a cientos de hombres mujeres y niños entorno al tronco del Samán de Güere, allí se cuenta, fueron fusilados, y los que más resistencia ofrecieron fueron decapitados en las piedras y otros colgados de las ramas del Samán de Güere.

Unos pocos escaparon y decían que desde ese mismo día en las noches las almas de los niños, mujeres y hombres arawak asesinados, se posaban sobre el follaje del Samán en forma de luz, y que desde ese entonces el Dios Árbol lloraba todas la noches dejando caer una especie de lluvia.

El Samán estaba cubierto de miles de cocuyos, luciérnagas que alumbraban al árbol como si fuera hoy día un árbol de navidad. 474 años después fueron encontradas en su corteza balas de la misma antigüedad que corroboran las historia contada por los últimos arawak, así como muchas osamentas de animales y fragmentos humanos entorno a sus raíces.

Presenció luchas entre Caciques

En el año 1559 también se cuenta, bajo la sombra del Samán hubo un enfrentamiento entre el cacique Maracay y el Cacique Guaicaipuro, venció Guaicaipuro mientras observaba el cacique Güere....y Maracay quien había apostado su Oloc y el Guayuco de Mando, sin los ritos de costumbre los entregó y se marchó visiblemente enojado.
Ver anteriores detalles y otras informaciones de interés en el blog http://www.latierraprimero.blogspot.com/

I Concierto Mundo Verde en Venezuela en el Día del Niño/(a)

Mañana, 19 de julio de 2009, desde las 8am y hasta las 6pm, se llevará a cabo en las áreas verdes de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, conocida como “La Carlota”, el 1er Festival ecológico de música “MUNDO VERDE” Sembrando Valores para la Vida.

Un evento desarrollado por la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y Evenpro contando con el apoyo de las empresas Digitel y Nokia, Venevision y varias instituciones como la A.C Fundación Venezuela sin Límites y la A.C Prevención sin Límites, entre otras.

Con el objetivo de promover la concienciación sobre la ecología en Venezuela como un ámbito preventivo para un futuro sustentable y seguro, el evento contará con atracciones recreativas como parques infantiles, deportes extremos, show aéreo, zona de Dj´s y actividades de carácter preventivo relacionadas con la ecología para el disfrute del público asistente.

Además, habrá estaciones en la zona ecológica para brindar información sobre temas como el reciclaje de desechos y valores para la vida.




Ya desde hace 2 semanas en Caracas y la Carlota, hay promoción en calles y avenidas para llamar la atencion sobre la realización del evento.

A esta cita acudirán como 25 artistas de fama nacional e internacional, que a través del lenguaje universal de la música, transmitiran mensajes que promuevan valores y enseñanzas sobre la ecología y la promoción de valores fundamentales para la vida.

Entre los artistas invitados estarán: Alex Ubago, Olga Tañón, Tito El Bambino, Hany Kauam, Rakim & Ken-Y, El Escuadrón (Franco y Oscarcito), Voz Veis, Chino y Nacho, Los Ilegales, Somos Tú y Yo, los integrantes de la serie juvenil del momento ¡Qué clase de amor!, y los Cadillacs, entre muchos otros que serán anunciados próximamente y que harán estremecer las 3 grandes tarimas que en simultáneo servirán de escenario para todas las estrellas presentes en este mega evento.


Las entradas pueden ser adquiridas en los Agentes Autorizados Digitel, Hard Rock Café, Diverxity, tiendas Esperanto y http://www.evenpro.com/ Tienen un costo para niños de Bs. 45 y adultos Bs. 65...sin embargo parecen que quedan pocas...y se espera que vayan 100.000 asistentes.

Este evento, sin duda, se genera en el marco del posicionamiento de cada una de los promotores, en relación a la importancia de llevar acciones para disminuir el calentamiento global, basados en las experiencias del mega concierto de 24 horas en varias partes del mundo organizado por Al Gore "Live Earth" (Tierra en Vivo o Tierra Viva) el 07/07/2007 que convocó al menos a 2.000 millones de espectadores para la concientización ciudadana sobre la urgencia de este problema, realizado en 7 ciudades como Aussie de Sydney, en Tokio, Shanghai, Johannesburgo, Hamburgo, Washington, Nueva York, Londres y Rio de Janeiro.

Entre los artistas que en esa vez participaron estuvieron Madonna, The Police, Shakira, Enrique Iglesias, Genesis y decenas de otras estrellas del rock y pop que cantaron por un concierto gigante a escala global para reclamar un mundo "verde".

El objetivo de este tipo de eventos, hasta ahora no es recaudar dinero por una causa sino captar la conciencia del mundo y lograr movilizar a los participantes para que llamen a su gobierno a adherir a un nuevo tratado internacional que busque reducir en un 90% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en los países desarrollados, y en vías de desarrollo de aquí al 2050...pensando en la reunión sobre cambio climático que se dara a principios de Diciembre en Copenhague, Dinamarca.


Convoca a apoyar las energías alternativas y medidas de ahorro de energía, pide que se planten millones de árboles y se protejan los bosques, y que se favorezca a empresas comprometidas en la defensa del medio ambiente.
De los recaudado en fondos por Mundo Verde, estos serán destinados a proyectos sociales relacionados con la ecología que llevan a cabo Organizaciones de Desarrollo Social adscritas a la A.C. Fundación Venezuela sin Límites.
Además al coincidir la fecha con la celebración del Día del Niño (a) en nuestro país en una gran oportunidad para divertirse y pasarlo muy diferente en familia, ya que además de la música, habrá shows aéreos, rampas para patinetas y tirolina. Igualmente, habrá un área de feria de comida y servicios de baños y de primeros auxilios y sin venta de licor, solo bebidas refrescantes, agua saborizada, te y jugos.

Disfrutemos entonces en Venezuela, de este tipo de iniciativas ya que hoy mas que nunca el mundo reclama y requiere de nuestra acción consciente.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016